Tema 8-3 La Técnica Zooming
Tema 8-3 La Técnica Zooming
Tema 8-3 La Técnica Zooming
DE FOTOGRAFIA
E-Mail: cm2bq@frcuba.cu
fotobaston@nauta.cu
INTRODUCIÉNDONOS EN LA FOTOGRAFÍA
Una técnica que te permitirá obtener unos resultados
alucinantes en tus fotografías.
Se trata, concretamente, del Zooming, o también llamado
Efecto Zoom.
Una técnica que, como su nombre indica, hace uso del
zoom de tu cámara para lograr crear una sensación de
movimiento, bien de acercamiento, o bien de alejamiento del
sujeto fotografiado.
¿Quieres saber más sobre esta técnica?
Lo primero que vamos a hacer para hablar sobre esta
técnica es conocer qué accesorios necesitaremos para poder
realizarla con nuestra cámara.
Sí, está bien, seguro que muchos de vosotros conocéis
cómo lograrla con aplicaciones como Photoshop, Gimp u
otro editor de imágenes de los muchos que hay en el
mercado.
Y es cierto, puede simularse con muchos de esos
programas.
Pero estamos decididos a lograrlo con la única ayuda de
nuestra cámara y algunos accesorios más.
También debes tener clara la idea de lo que quieres
expresar con tus imágenes.
Presta atención para ver si tienes todos los accesorios que
necesitas para realizarlo.
¿Qué Necesito Para Aplicar Esta Técnica?
Para poder aplicar esta técnica en tus fotografías, además
de, por supuesto, una cámara Fotográfica, deberás contar,
también, con un objetivo de tipo zoom que te permita variar
la distancia focal.
Además del objetivo zoom, es muy recomendable contar
con un trípode.
¿Y por qué necesito un trípode y un objetivo zoom?
Tranquilo, cuando te cuente en qué consiste la técnica, verás por
qué disponer de estos dos accesorios resulta imprescindible para
aplicarla. Ten paciencia, todo llega.
¿En Qué Consiste el Zooming?
El zooming es una técnica que consiste en realizar una
toma con un tiempo de exposición alto, el diafragma lo
suficientemente cerrado y, lo más importante, en la que,
durante el tiempo que el obturador permanece abierto, se
varíe la distancia focal del objetivo.
Con esto, conseguimos que en la imagen se creen unas
líneas convergentes que llevan la atención del observador
hacia el centro de la fotografía y que, aportan a la escena
una curiosa sensación de movimiento y dinamismo, propia
de las líneas convergentes.
¿Entiendes ahora por qué es necesario un objetivo de tipo
zoom? Es obvio, sin uno de estos objetivos no podrás
modificar la focal.
En el caso del trípode, su uso puede parecer más
accesorio.
Si bien, si no usas trípode y el tiempo de exposición es
demasiado prolongado o tu pulso no muy firme, corres el
riesgo de obtener una foto trepidada, en lugar de lograr el
efecto buscado.
Por tanto, reafirmo mi recomendación de que cuentes con
cámara, objetivo zoom y trípode.
Algunos Consejos Y Recomendaciones
Aunque la base de la técnica es bien sencilla, ya has
visto que he podido describirla sin problemas en un único
párrafo.
Lograr un buen resultado requiere paciencia y, sobre
todo, cierta pericia y experiencia con esta técnica.
Para ayudarte en tu proceso de dominio del zooming, te
voy a proporcionar algunos consejos que, sin duda, te
serán de ayuda:
La forma habitual de proceder es partir desde focales más
cortas a más largas.
Con esto consigues "acercar" al observador hacia el centro de
la fotografía.
Aunque, como siempre, esto está abierto a que
experimentes y pruebes a desafiar las reglas o
convenciones.
Las distorsiones que producen los objetivos gran
angulares y súper gran angulares los hacen muy propicios
a la hora de aplicar este tipo de técnicas.
Busca escenas con luz escasa.
Ten en cuenta que el tiempo de exposición será
prolongado, por lo que deberás buscar escenas con baja
iluminación o ayudarte de accesorios como filtros de
densidad neutra para evitar "quemar" tus fotos.
¿Recuerdas las fotografías sobre light trails (o estelas de
luces)?
Las luces son elementos muy agradecidos siempre que se
les concede, en fotografía, un mayor tiempo de exposición.
El caso del zooming no es una excepción, de modo que
busca tomas con fuentes de luz como bombillas, faros,
semáforos, adornos...
Obtendrás muy buenos resultados.
Si no tienes un objetivo de tipo zoom o tu cámara no te
permite modificar la distancia focal mientras disparas.
O simplemente te apetece conocer otra variante, también
puedes mover la cámara alejándola o acercándola mientras
se realiza el disparo.
Eso sí, debes tener en cuenta que el movimiento inducido
no será tan claro como el que se logra moviendo el zoom.
Valora la velocidad a la que modificas la focal.
Si quieres estelas más progresivas, necesitarás un
movimiento más comedido y pausado.
Por el contrario, si quieres estelas fugaces, deberás variar la
focal muy rápido.
Considera el tiempo que permanece el objetivo en una focal
u otra mientras está abierto el obturador.
En función de la escena que desees que sea la base de la
fotografía, deberás mantener mayor tiempo el objetivo en la
focal más corta, o más larga, o en una intermedia.
Prueba introduciendo el flash en sus distintos modos
de disparo.
El último de los consejos es, como siempre, que
pruebes y por supuesto, que vuelvas a probar.
Varía el tiempo de exposición, la velocidad con la
modificas la focal, la distancia focal de partida y la de
fin...
Sólo así podrás llegar a controlar y dominar esta
técnica y pasar a conseguir el efecto que realmente
estás buscando y no aquel que, sin saber por qué, te
proporciona tu cámara.
RETO:
¿Te animas a
probar la técnica
y enseñarnos
tus resultados?
Gracias
E-Mail: cm2bq@frcuba.cu
fotobaston@nauta.cu