Tercera Entrega Procesos Adm
Tercera Entrega Procesos Adm
Tercera Entrega Procesos Adm
ADMINISTRATIVO
Ajustes (primera entrega) – Entrega Final (Del
26 a 29 de Junio 2021)
Portada: Equipo de trabajo
2021980306
Al darle forma exploramos los diferentes pasos que debemos tener en cuenta para la creación de nuestro negocio y
empezar a darle forma. Aplicaremos La matriz DOFA que nos muestra con claridad cuáles son nuestras debilidades,
nuestras oportunidades, nuestras fortalezas y nuestras amenazas, elementos que, al tenerlos claros, nos da una visión
global e integral de nuestra verdadera situación.
Con el fin de establecer un plan de montaje empresarial, con la ayuda de todos los integrantes de este proyecto
académico, para poder tener un mejor entendimiento profesional.
Análisis del Sector: Servicios
El sector terciario o sector servicios está compuesto por todas las actividades económicas cuyo fin es la producción de los
servicios que demanda la ciudadanía. Es por eso que se conoce como sector servicios. En ella se clasifican actividades
que brindan un satisfacción al consumidor, mediante la producción de bienes inmateriales los cuales no pueden ser
almacenados, sino que están a la mano del consumidor.
Se ocupa de incrementar la productividad, el desarrollo de las empresas y el capital humano. Al desarrollarse las empresas
la economía crece ya que tiene una gran variedad de servicios relacionados.
Dentro de este sector están incluidos, el sector financiero, turístico, hotelero, transporte, sanidad, educativo y la
administración pública.
Se ha tenido un cambio importante en la producción de bienes y servicios que se ha llamado tercerización. Esto, porque el
sector terciario ha pasado a emplear a una mayor cantidad de empleados.
El sector terciario representó el 69,5% del PIB con importancia de los servicios, en especial, de la dinámica del turismo. En
2020 por causa de la pandemia se vieron afectadas, el número de visitantes no residentes (1,38 millones) se redujo 69,4%
frente a 2019.
El sector de servicios, analizando el educativo es muy importante, la necesidad de educar, enseñar a la población, se
convirtió en una demanda social que trata de estar en todos los lugares del territorio nacional. aunque a veces es difícil ser
brindada a todos sea por falta de infraestructura, factor humano o en estos momentos falta de conectividad.
Análisis del Subsector Educación Infantil:
La educación infantil en Colombia se vio afectada con la pandemia, nadie estaba preparado para afrontar una educación
alternada con el hogar y los padres como docentes. Muchos padres prefirieron sacar a sus hijos de los colegios, al no tener
confianza en la educación virtual, altos costos educativos y perdidas de empleo. Con los niñas y niños entre edades de 4 a 8
años, que estaban acostumbrados al contacto físico y desarrollo cognitivo en las aulas. Aprender mediante actividades lúdicas
con compañeros la educación se volvió un desafío para el docente y la institución.
El impacto de la virtualidad llevo a verse afectado la parte socioemocional, el aprendizaje, desarrollo psicomotriz, la
lectoescritura, perdida del interés en la actividades académicas. Los docentes se vieron a la tareas de tener que innovar para
tener al estudiante atraído mediante una pantalla a las actividades académicas.
Los docentes necesitan información de como pueden obtener ayudas para hacer mas atractiva las clases para los niños, pero
involucrar al padre también es importante, ellos necesitan apoyos psicológicos y tecnológicos para realizar un acompañamiento
acorde con el niño.
Es por eso que los colegios necesitan implementar los acompañamientos con profesionales expertos en las áreas a fortalecer
como digitales, psicológicas, trabajo social para brindar capacitación a los docentes, porque de ellos depende que la
alternancia sea un paso agradable para los niños.
Identificar un problema/necesidad concreto del subsector Educación Infantil
Contexto: : Impacto de la virtualidad debido a la crisis de salud causada por e, COVID-19 en las instituciones
educativas de Bogotá en alumnos de 4-8 años.
Lista servicios a desarrollar.
1.Creación de aplicación didáctica para la Metodología interactiva y didáctica para la enseñanza del
enseñanza del alfabeto y número a los niños alfabeto y números a los niños entre los 4 a 8 años
entre 4 a 8 años.
2. Creación de empresa en asesorías con Asesorías a los centros infantiles y padres con
profesionales relacionados al crecimiento y profesionales como psicólogos, terapeutas
educación de los menor de edad. ocupacionales, nutricionistas, trabajo social,
fonoaudiólogos, escuela de padres.
3.Creación de juegos didácticos para que los A través de los juegos matemáticos, y en general de
niños se interesen por las matemáticas o todos los tipos de juegos, los niños aprenden y
diversas materias de interés. comprenden la realidad que les rodea, liberan tensiones,
desarrollan su imaginación, su ingenio, ayuda a resolver
conflictos y entender su entorno.
4.Creación de un aplicación de seguridad para Es una APP que permite bloquear el acceso a sitios de
equipos de computo y celulares para niños contenido sexual o violento y poder evitar el contacto de
personas desconocidas así los niños. evitando estar
expuestos el Grooming.
5.Creación de empresa acompañamiento. Está destinada realizar acompañamiento educativos a
Acompañar educa. los niños, cuando necesiten refuerzo en materias
específicas o solo para la realización de tareas.
Selección de la mejor idea empresarial amparada en un servicio innovador que de
solución a la necesidad identificada. El equipo debe tener en cuenta los recursos,
conocimientos, mercado meta a cubrir y oportunidades de negocio con los que cuenta.
Planear la idea empresarial: misión, visión, objetivos corporativos, estrategia
corporativa.
IDEA EMPRESARIAL
MISIÓN: Proporcionamos a los niños(as) nuevas plataformas educativas extra clases que les
permiten crecer y aprender de una forma mas rápida y eficaz, generando un impacto positivo en
ellos.
VISIÓN: Para el año 2026 seremos la Asesoría líder en emprendimiento, liderazgo e innovación que
busca que cada uno de nuestros niños y niñas obtenga el máximo nivel de desarrollo. Contribuyendo
con la mayor estimulación y motivación adecuada para llegar al aprendizaje esperado.
OBJETIVO CORPORATIVO: Prestar el servicio de orientación y asesorías a los niños y niñas, que
les permita promover su desarrollo armónico de acuerdo a su naturaleza, a sus capacidades y a sus
diferencias individuales para que puedan superar sus dificultades tanto a nivel de su comportamiento
como de rendimiento académico.
ESTRATEGIA ÁREA 1: RRHH: Enfocada en garantizar que se vincule el personal idóneo para el cumplimiento de
sus funciones y el logro de los objetivos empresariales.
Área técnica: Conjunto de profesionales con capacidad de prestar servicio a estudiantes de primaria, evaluando la
necesidad es decir formulando el cronograma de educativo acorde a la problemática observada.
OBJETIVO ÁREA 2.
Mercadotecnia: es identificar las necesidades del consumidor y conceptuales, para elaborar un producto y/o servicio
que satisfaga las mismas promoviendo el intercambio de los mismos con los clientes, a cambio de una utilidad o
beneficio.
Finanzas: que se centra en las decisiones monetarias que hacen las empresas y en las herramientas y análisis
utilizados para tomar esas decisiones.
ESTRATEGIA ÁREA 2: Mercadotecnia: se ofrece en la prestación del servicio material didáctico impreso y digital
sin costo. Creación de una página web. Cada profesional tendrá los elementos tecnológicos necesarios para las
sesiones.
Finanzas: Contratación de un asesor financiero quien planificará eficazmente las acciones más favorables.
Plan montaje del emprendimiento Apertura Julio – Diciembre 2021
PROCESO ADMINISTRATIVO
Entrega Final: Organización Dirección y Control
(Fecha limite 29 de Junio 2021)
Proceso de Organización: Diseño de la Estructura Organizacional
Gerente
Representante legal
Porque considera que es apropiado?: Es uno de los estilos de liderazgo mas completo
dado que el líder tiene naturalidad y carisma, pero a su vez a la hora de tomar decisiones
es democrático, confía en la autonomía de sus asesores, es el tipo de líder que no se
limita a obtener resultados en las tareas, sino que su influencia va más allá, hasta lograr
cambios duraderos en las los padres de familias, niños y niñas.
Enfoque: Brindar una educación inicial permanente Objetivo: Promover la comunicación entre el
y continuo de interacción y relaciones sociales de personal y los niños facilitando el intercambio
calidad, pertinentes y oportunas, que permitan a de información para dar a conocer los
los niños y niñas potenciar sus capacidades y servicios que ofrecen los asesores.
desarrollar competencias en función de su
desarrollo pleno como sujetos de derechos
(Comunicación Formal).
Acciones a desarrollar:
• Compartir en vivo el lanzamiento de las asesorías motivando a los padres de familia a través de
redes sociales.
• Cobertura en diferentes medios de comunicación relevantes promoviendo las asesorías para los
niños y niñas.
• Formación y asesoramiento familiar, organizando una línea de apoyo al desarrollo integral del
niño/a para mejorar las relaciones sociales, y familiares promoviendo la participación familiar en
la comunidad educativa.
Proceso de Control : Identificar las medidas, normas o procedimientos
para su emprendimiento a fin de dar cumplimiento a los objetivos
Medidas de Control
Controles Preventivos (Control Interno):
• Reclutar al personal con las capacidades necesarias para brindar las asesorías.
• Revisar las herramientas digitales y la información adecuado para las actividades.
• El área de mercadotecnia tenga actualizada la información del mercado.
• Contar con la información actualizada de los clientes
• Utilizar plataformas que no tengan tiempo limite
C
P=
1-%
30000
P=
1 – 20%
30000
P=
1 - 0,2
30000
P=
0.8
Nombre de la estrategia:
Objetivo:
Publico Objetivo:
Mensaje:
Acciones a desarrollar:
Canales a trabajar
Plan de montaje del negocio Apertura operaciones Vs Costos de Montaje
(imagen como ejemplo de lo que deben realizar junio -diciembre 2021)
Aplicación e Importancia de las Fases de proceso Administrativo
ORGANIZACIÓN: Somos una pequeña empresa con un equipo de trabajo de 5 personas, con
diferentes profesiones enfocadas a la prevención, seguridad y salud de las personas. Contamos con
los recursos y los diferentes profesionales que ejecutaran las asesorías a los jardines infantiles.
CONTROL: Luego de nuestro lanzamiento tenemos un pronostico de ventas de un 50%, debido a las
situación que han experimentado tanto los niños como sus padres, realizaremos encuestas de
satisfacción para nuestros clientes y terceros, al finalizar nuestro primer mes de servicio realizaremos
un diagnostico para la creación de planes de mejora.
Viabilidad de la idea: Realizar el análisis de la viabilidad teniendo
en cuenta los interrogantes propuestos
Brindar servicios intensivos y de tratamiento a nivel escolar, enfocándose en áreas de debilidad mostradas
por los niños, e implementar estrategias y herramientas de educación / enseñanza para mejorar sus
conocimientos y habilidades que ayudan al mejor desarrollo intelectual y cognitivo. Resolver sus
problemas en el entorno social y educativo. El control de proyecto tiene como objetivo principal el
mantener el proyecto alineado con sus
objetivos.
Todas las dimensiones del proyecto han de ser gestionadas de manera concurrente, integrando
costes, plazo, alcance y calidad en el método de control utilizado. las asesoría se concibe como un
proceso en el que se da asistencia, apoyo mediante la sugerencia, ilustración u opinión con conocimiento
a los y las directivas o colectivos de las instituciones escolares en busca de la mejora. Este
acompañamiento puede ser realizado por un asesor (a), especialista.
El costo de las asesorías tendrán una valor de $ 37,500 por hora, cabe resaltar que se esta
implementando propuestas comerciales asequibles a los diferentes extractos socioeconómico y con una
gran cobertura de temas para el desarrollo cognitivo e intelectual de los niños entre las edades de 3 a 8
años.
Texto Explicativo: Explicación al inversionista sobre los detalles del
emprendimiento sobre necesidades de capital
¿Sabias que la educación infantil en Colombia ha sido una de la afectada por la pandemia?
Los niños de edades de 3 a 8 años han tenido un gran cambio en la forma de recibir la educación,
los profesores no estaban preparados para esta nueva forma de educar. Era fácil desde las
aulas con niños pequeños, juegos , lúdicas ayudaban a enseñar.
Es por eso que nuestro grupo de asesores queremos brindar un apoyo a las institución, pero no
solo a ellas a los padres que también han visto el cambio con sus hijos, y ellos necesitan
orientación. Los niños se han visto afectados no solo en la educación, sino en su entorno el
aislamiento le ha afectado, la forma fácil que tenían de socializar.
Por eso somos un grupo interdisciplinario con el mejor recurso humano para apoyar y brindar
ayuda en esta transición. Es por eso que su apoyo es importante para nosotros, ya hemos
revisado el mercado y la idea es favorable en el entorno educativo.
Referencias Bibliográficas
Introducción:
https://normasapa.in/como-hacer-una-introduccion/
Objetivos: :
https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-objetivos-generales-y-
especificos/
Conclusiones:
https://psicologiaymente.com/miscelanea/como-hace
r-una-conclusion
Bibliografía: https://normasapa.net/referencias/
¡GRACIAS!