Presentación1 - Viales
Presentación1 - Viales
Presentación1 - Viales
Concepto de Carretera
Según al manual de Diseño Geométrico DG – 2018 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones nos
indica que el concepto de carretera es: “camino para el tránsito de vehículos motorizados de por lo
menos dos ejes, cuyas características geométricas, tales como: pendiente longitudinal, pendiente
transversal, sección transversal, superficie de rodadura y demás elementos de la misma, deben cumplir
las normas técnicas vigentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones”.
Clasificación de carretera
Las carreteras del Perú se clasifican, en función a la demanda en:
Autopistas de Primera Clase: Son carreteras con IMDA (Índice Medio Diario
Anual) mayor a 6 000 veh/día, de calzadas divididas por medio de un separador
central mínimo de 6.00 m; cada una de las calzadas debe contar con dos o más
carriles de 3.60 m de ancho como mínimo, con control total de accesos (ingresos
y salidas) que proporcionan flujos vehiculares continuos, sin cruces o pasos a
nivel y con puentes peatonales en zonas urbanas. La superficie de rodadura de
estas carreteras debe ser pavimentada.
Son carreteras con un IMDA entre 4 000 y 2 001 veh/día, con una calzada de dos
carriles de 3.60 m de ancho como mínimo. Puede tener cruces o pasos
vehiculares a nivel y en zonas urbanas es recomendable que se cuente con
puentes peatonales o en su defecto con dispositivos de seguridad vial, que
permitan velocidades de operación, con mayor seguridad. La superficie de
rodadura de estas carreteras debe ser pavimentada.
Trochas Carrozables
Son vías transitables, que no alcanzan las características geométricas de
una carretera, que por lo general tienen un IMDA menor a 200 veh/día.
Sus calzadas deben tener un ancho mínimo de 4.00 m, en cuyo caso se
construirá ensanches denominados plazoletas de cruce, por lo menos
cada 500 m. La superficie de rodadura puede ser afirmada o sin afirmar.
Las carreteras del Perú, en función a la orografía predominante del
terreno por dónde discurre su trazo, se clasifican en:
Terreno plano (tipo 1) Tiene pendientes transversales al eje Terreno ondulado (tipo 2) Tiene pendientes transversales al
de la vía, menores o iguales al 10% y sus pendientes eje de la vía entre 11% y 50% y sus pendientes longitudinales
longitudinales son por lo general menores de tres por se encuentran entre 3% y 6 %, demandando un moderado
ciento (3%), demandando un mínimo de movimiento de movimiento de tierras, lo que permite alineamientos rectos,
tierras, por lo que no presenta mayores dificultades en su alternados con curvas de radios amplios, sin mayores
trazo dificultades en el trazo.