SEMIOLOGÍA OBSTETRICA Josselyne Loaiza
SEMIOLOGÍA OBSTETRICA Josselyne Loaiza
SEMIOLOGÍA OBSTETRICA Josselyne Loaiza
• PRIMER CONTROL.
- Anamnesis y examen físico completo.
- Diagnósticos de ingreso (categorizar gestación de alto o bajo riesgo).
• ANAMNESIS EN EL PRIMER CONTROL PRENATAL:
Recabar información próxima y remota (normales y mórbidos)
Conocer el motivo de consulta y aparición de síntomas normales y
patológicos.
• Cabeza y cuello: observar piel y mucosas, sobre todo su coloración (rosada, pálida o ictérica), grado de hidratación.
Examen bucal buscando caries o sangrado de encías. En el cuello palpar tiroides y adenopatías.
• Tórax: examen pulmonar y cardíaco.
• Abdomen: observación y palpación abdominal. Detectar presencia de cicatrices, estrías y la presencia de línea parda.
• Extremidades: forma, simetría, movilidad, presencia de edema.
-EX. FISICO GINECOLÓGICO:
El diagnóstico de ingreso a control prenatal incluye: la fórmula obstétrica, la edad gestacional y la patología concomitante.
Edad gestacional
Corresponde al número de días desde el primer día de la última menstruación.
Patologías concomitantes
Preexistente o propias del embarazo.
Ejemplo:
1. FO: 21013
2. Embarazo de 8+2 semanas
3. HTA crónica
4. Antecedente de cesárea en su primer embarazo
SEMIOLOGÍA OBSTETRICA EN LOS
CONTROLES PRENATALES
Anamnesis más breve y orientada a aspectos específicos del embarazo o de las patologías detectadas.
Solo examen obstétrico abdominal.
Tacto vaginal solo en situaciones que lo ameriten.
ANAMNESIS EN LOS CONTROLES
PRENATALES
Decúbito dorsal, con los brazos a los lados del cuerpo y con el respaldo de la camilla levemente inclinado.
Siempre procurar que la paciente haya evacuado la vejiga previamente.
https://www.youtube.com/watch?v=iRXdHuw8ssM&t=42s
Actitud fetal: es la forma en que se disponen las diversas partes
del feto entre sí, durante su permanencia en el útero. “Ovoide
fetal”.
Como mnemotecnia:
Si la AU es menor que EG – 4 cm (Ej. 36 sem, 36-4= 32 cm),
corresponderá probablemente a una AU menor al percentil 10
para la edad gestacional.
Consiste en estimar el peso fetal mediante la palpación del feto a través del abdomen materno, en
embarazos mayores a 28 semanas.
La mejor manera de adquirir habilidad en esta técnica es estimar el peso fetal en mujeres que estén
en trabajo de parto y luego verificar el peso fetal de nacimiento.
“Frozen chicken technique” (FCT): estimar con los ojos cerrados el peso de un pollo en el
supermercado, comprobando luego su peso real, recordarán este ejercicio al palpar el abdomen de
la mujer embarazada y podrán estimar el peso fetal.
TACTO VAGINAL OBSTÉTRICO