Enter o Bacterias

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

ENTEROBACTERIAS

• Son un grupo heterogéneo y extenso de bacilos gram-negativos


cuyo hábitat natural es en la microbiota del intestino del ser
humano y de los animales.
• La familia comprende muchos generos (Escherichia, Shiguella,
Salmonella, Enterobacter, Klebsiella, Serratia, Proteus, entre
otras.). Se les llama también coliformes.
Características de las
enterobacterias:
 Son bacilos gram-negativos
 Anaerobias facultativas
 Fermentan la glucosa
 Reducen el nitrato a nitrito
 Son catalasa positivas
 Poseen estructura antigénica compleja.
ESCHERICHIA COLI
 Bacilo gram-negativo
 Enterobacteria
 Anaeróbica facultativa
 Oxidasa negativo
 Endotoxina
 Fermenta la lactosa
 En medio de cultivo Agar de Mc Conkey con eosina-azul de metileno produce un color
verde metálico iridiscente.
 La mayoría de cepas de E. Coli fermentan el sorbitol en el agar de McConkey (la cepa
Enterohemorragica no fermenta el sorbitol).
Reservorio:

- el colon humano, puede colonizar la vagina y la uretra.


- Fertilizantes contaminados con heces pueden ser utilizados en agricultura
- Cepas enterohemorragicas forman parte de las heces de ganado bovino

Transmisión:

- Endógena
- Fecal-oral
- Flora fecal humana
- Cepas enterohemorragicas: contaminación con heces fecales bovinas (vegetales crudos,
carne poco cocida, frutas que caen el suelo.
Enfermedades:
 INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO: Es la causa más frecuente de infección de las vías
urinarias (90%). Puede cursar con uretritis, cisitis, pielonefritis, etc. Los sintomas van
desde la disuria, polaquiuria, hematuria y piuria. La transmisión suele ser endógena (a
través de la flora fecal que contamina el área de los genitales, la motilidad o alta movilidad
y la adherencia a través del pili son factores de virulencia importante. Bacilos gram-
negativos y más de 10 ‘5 /ml. Tratamiento de las infecciones urinarias por E.Coli:
fluoroquinolonas o sulfonamidas.
• Normalmente, la E. coli habita en el tracto gastrointestinal; sin embargo,
algunas cepas han adquirido genes que les permiten causar infecciones
intestinales. Cuando se ingieren, las siguientes cepas pueden causar
diarreas:

 Enterohemorrágicas: estas cepas (entre ellas el serotipo O157:H7 y otros)


producen varias citotoxinas, neurotoxinas y enterotoxinas, incluida la toxina
Shiga (verotoxina), y causan una diarrea sanguinolenta; en el 2 al 7% de los
casos, se desarrolla un síndrome urémico hemolítico. A menudo, estas cepas
se adquieren por el consumo de carne picada mal cocida, pero también
pueden serlo de personas infectadas, por vía fecal-oral, cuando la higiene es
inadecuada.
• Enterotoxigénicas: estas cepas pueden causar diarrea acuosa,
especialmente en lactantes y en viajeros (diarrea del viajero).

• Enteroagresivas: estas cepas producen diarrea inflamatoria.

• Enteropatogénicas: estas cepas pueden causar diarrea acuosa,


especialmente en lactantes.

• Enteroagregativas: algunas cepas están apareciendo como posible


causa importante de diarrea persistente en pacientes con sida o en niños
de regiones tropicales.
• SEPTICEMIA/MENINGITIS
NEONATAL(flora bacteriana proveniente de las
heces de la madre contamina el área del parto).
Capsula serotipo K1.
• Escherichia coli junto con el estreptococo
agalactiae son las causas más frecuentes de
meningitis neonatal.
INFECCIONES POR KLEBSIELLA,
SERRATIA Y ENTEROBACTER

Las infecciones por especies de Klebsiella, Enterobacter, y Serratia a menudo son


intrahospitalarias, y se producen principalmente en pacientes con alteraciones de las
defensas orgánicas. Estas tres bacterias pueden causar una amplia variedad de
infecciones, entre ellas, bacteriemias, infecciones de las heridas quirúrgicas,
infecciones de los catéteres vasculares e infecciones respiratorias o urinarias que se
manifiestan en forma de neumonía, cistitis o pielonefritis, y que pueden progresar a
abscesos pulmonares, empiema, bacteriemia y sepsis, como en los siguientes:
• La neumonía por Klebsiella, una enfermedad rara y grave
que se manifiesta con un esputo marrón oscuro o grosella,
formación de abscesos pulmonares y empiema, es más común
entre pacientes diabéticos y alcohólicos.

• Los grupos de Serratia, en especial S. marcescens, tiene


una mayor afinidad por el tracto urinario.

• Enterobacter causa más a menudo infecciones


intrahospitalarias, pero pueden causar otitis media, celulitis y
sepsis neonatal.
SALMONELLA
• Bacilo gram-negativo
• Enterobacteria
• Facultativo
• Endotoxinas
• Flagelo
• No fermenta la lactosa
• Presenta alta motilidad
• Es también zoonótica(transmisión de animal a humanos)
• Hay más de 2,400 serotipos
Especies de importancia médica
son:
• - Salmonella typhi
• - S. enteritidis
• - S. typhimurium
• - S choleraesduis
• - S. paratyphi
• - S. Dublin
SALMONELLA ENTERICA
TYPHI
• Bacilo gram-negativo
• Enterobacteria
• Facultativo
• Endotoxinas
• Flagelo
• No fermenta la lactosa
• Presenta alta motilidad (con capsula Vi)
• Es también zoonótica(transmisión de animal a humanos)
• Produce H2S
• Sensible al acido
Reservorio: humanos solamente. No existe reservorio en animales

Transmisión: fecal-oral a partir de humanos portadores (vesícula


biliar)

Predisposición: disminución de niveles de ácido en el estómago y


sufrir de anemia falciforme predispone a la infección por
Salmonella.

S. typhi sobrevive intracelularmente y se replica en los


macrófagos. Es resistente a la destrucción por fagocitosis. Impide
la fusión del fagosoma con lisosomas y produce defensinas que
neutraliza radicales libres.
Patogénesis y Enfermedad:
• -FIEBRE TIFOIDEA (Salmonella typhi): el organismo es ingerido
(requiere una alta carga si el nivel de ácido estomago es normal).

• El proceso inicia en la región ileocecal. Transita por la vía lateral


de las células M, llega a los ganglios mesentéricos y luego al
torrente sanguíneo. Son transportada por la sangre a muchos
órganos, incluido el intestino.

• En una semana los hemocultivos son positivos en un 80% y un


25% presenta eritema color rosa en tronco y abdomen.
El hígado y el bazo se afectan (hepatoesplenomegalia) y de ahí
la bacteria vuelve al torrente sanguíneo causando septicemia
que cursa con mucha fiebre. Cursa el paciente con fiebre,
cefalea, constipación, hepatitis, colecistitis, bradicardia, entre
otros. La constipación o estreñimiento es un síntoma común.

Se afecta el sistema biliar (hígado y vesícula biliar). El


organismo llega al intestino a través de la bilis.

En la tercera semana 85% de cultivos de heces son positivos.


Cursa con fiebre, cefalea, constipación, más que diarrea
además de la hepatitis.
Complicaciones son la necrosis de las placas de Peyer con
perforación. Tromboflebitis, colecistitis, peritonitis, neumonía,
abscesos.

Diagnóstico:
• Aislamiento del microrganismo de muestras procedente de la
sangre, medula ósea, orina, y tejidos afectados.

Tratamiento:
• Quinolonas

Prevención:
• Vacunas
YERSINIA

En infecciones humanas suelen aparecer Y. pestis (produce la peste bubónica), Y.


enterocolitica y Y. pseudotuberculosis, pero se considera que el ser humano es un
huésped accidental al que se transmite desde mascotas, animales domésticos y
animales de granja. Algunas formas de yersiniosis, como la septicemia por Y.
enterocolitica, tienen una mortalidad alta (50%) incluso con tratamiento
SHIGELLA
Shigella causa una colitis inflamatoria aguda con diarrea sanguinolenta, que es el
estado más característico del síndrome disentérico: una técnica que consiste en dolor
abdominal cólico, tenesmo rectal y evacuaciones de pequeño volumen, con moco y
sangre. Sin embargo, las principales manifestaciones clínicas de shigelosis por S.
sonnei consisten en diarrea acuosa, que a menudo es indistinguible de la producida
por virus o por otras bacterias. La enfermedad por lo común inicia con fiebre y
manifestaciones sistémicas con malestar, anorexia y en ocasiones mialgias.
MECANISMO DE RESISTENCIA
A LAS ANTIBIOTERAPIAS
• La hidrólisis de β-lactámicos por medio de enzimas
β-lactamasas es el mecanismo de resistencia más
común para esta clase de antibióticos en bacterias
Gramnegativas. Estos antibióticos, entre ellos
penicilina, cefalosporinas y carbapenemes, son
utilizados como tratamiento de primera elección en
gran cantidad de infecciones, por lo que la
detección de estas enzimas tiene un gran impacto
clínico en la selección de la terapia a utilizar.
MENCIONAR OTRAS
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS
Neisseria gonorrhoeae
Es un diplococo Gram negativo, oxidasa positivo, que causa la
gonococia, una enfermedad de transmisión sexual que se
presenta en los humanos. Se diferencia de otros tipos de
Neisseria por la prueba de la fermentación de carbohidratos,
fermentando solamente a la glucosa.
Se caracteriza por ser de difícil cultivo, siendo muy exigente a
nivel nutricional y a la vez muy sensible a sustancias que se
encuentran en los medios de cultivo corrientes. Suele utilizarse
para este fin medios no selectivos enriquecidos con factores de
crecimiento o selectivos, logrado con una mezcla de
antibióticos, como el medio de Thayer-Martin (con
vancomicina, nistatina, colistina y trimetoprim-sulfametoxazol)
Manifestaciones clínicas
• La uretritis y la cervicitis tienen un periodo de incubación de dos a
siete días y 10 días, respectivamente.
• La gonorrea anorrectal causa proctitis aguda en mujeres.
• La gonorrea faríngea suele ser poco intensa y asintomática y es
consecuencia del sexo oral-genital
• La gonorrea oftálmica
• La gonorrea en el embarazo
• La artritis gonocócica es consecuencia de diseminación de los
microorganismos por bacteriemia
• gonocócica

También podría gustarte