Este documento describe la inteligencia emocional y su importancia en la crianza de los niños. Explica que las emociones sirven funciones adaptativas, motivacionales y comunicativas. Define la inteligencia emocional como la capacidad de sentir, pensar, entender, controlar y modificar las propias emociones y las de los demás. Detalla características de personas emocionalmente inteligentes y habilidades necesarias como el autoconocimiento, autocontrol y empatía. Recomienda aplicar la inteligencia emocional en la crianza respondiendo
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas14 páginas
Este documento describe la inteligencia emocional y su importancia en la crianza de los niños. Explica que las emociones sirven funciones adaptativas, motivacionales y comunicativas. Define la inteligencia emocional como la capacidad de sentir, pensar, entender, controlar y modificar las propias emociones y las de los demás. Detalla características de personas emocionalmente inteligentes y habilidades necesarias como el autoconocimiento, autocontrol y empatía. Recomienda aplicar la inteligencia emocional en la crianza respondiendo
Este documento describe la inteligencia emocional y su importancia en la crianza de los niños. Explica que las emociones sirven funciones adaptativas, motivacionales y comunicativas. Define la inteligencia emocional como la capacidad de sentir, pensar, entender, controlar y modificar las propias emociones y las de los demás. Detalla características de personas emocionalmente inteligentes y habilidades necesarias como el autoconocimiento, autocontrol y empatía. Recomienda aplicar la inteligencia emocional en la crianza respondiendo
Este documento describe la inteligencia emocional y su importancia en la crianza de los niños. Explica que las emociones sirven funciones adaptativas, motivacionales y comunicativas. Define la inteligencia emocional como la capacidad de sentir, pensar, entender, controlar y modificar las propias emociones y las de los demás. Detalla características de personas emocionalmente inteligentes y habilidades necesarias como el autoconocimiento, autocontrol y empatía. Recomienda aplicar la inteligencia emocional en la crianza respondiendo
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 14
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Índice
Inteligencia emoci onal
Taller para educa
doras y niños ¿PARA QUE SIRVEN LAS ¿QUÉ SON LAS EMOCIONES? EMOCIONES? ¿Qué son las emociones? • Son respuestas que damos ante una situación determinada, las cuales nos permiten enfrentarnos, asumir las experiencias vitales y los desafíos, huir ante algún acontecimiento, etc. • En este proceso intervienen 3 componentes: ¿Para que sirven las emociones? Las emociones tienen 3 funciones principales: Adaptativa: cada una de las emociones tiene una utilidad distinta y todas ellas facilitan el ajuste al medio. Motivacional: Potencia y Dirige la conducta. Comunicativa: Intrapersonal: obtenemos información propia. Interpersonal: se refiere a la comunicación verbal y no verbal, influyendo en las conducta de otros. Inteligencia Emocional Según Goleman (2000), el término inteligencia emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, pensar, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás, para después actuar. Características de las personas emocionalmente inteligentes: 1. Actitud positiva. 2. Reconocen sus propios sentimientos y emociones. 3. Se sienten capaces de expresar sus sentimientos y emociones. 4. Son capaces de controlar sentimientos y emociones. 5. Son empáticas. 6. Son capaces de tomar decisiones adecuadas. 7. Tienen valores que dan sentido a su vida. 8. Saben dar y recibir. 9. Poseen una autoestima adecuada. 10. Son capaces de integrar polaridades 11. Son capaz de superar las dificultades y frustraciones aunque hayan sido muy negativas. 12. Tienen motivación, ilusión e interés. Cualidades y competencias que debemos tener para desarrollar la I. E. Para conocer y controlar las emociones propias y ajenas, con el fin de obtener determinados fines, se necesitan desarrollar cinco habilidades: 1.1. Autoconocimiento. 2.2. Autocontrol. 3.3. Automotivación. 4.4. Empatía. 5.5. Sociabilidad. Como trasladar la inteligencia emocional a la crianza de todos los días • Saber responder con conciencia empleando emociones: ¿Cómo estas? “bien, contento, triste, enfadado, etc.” y tú, ¿cómo estas? Mal, agobiado con el trabajo, enfadado, triste, etc.
• Si al aplicar las consecuencias el niño las realiza,
refunfuñando, déjelo. Ya que pedirle que haga las cosas que no le gustan y que además lo haga contento, lo puede inducir a la sumisión y falta de expresión de las propias emociones.
• Tratar a los demás como le guste que lo traten.
Beneficios de la Inteligencia Emocional ¿En que nos beneficia la correcta administración de nuestras emociones? - Incrementa la autoconciencia. - Facilita la elección de actitudes - Mejora la capacidad de trabajar en equipo. - Ayuda a crecer socialmente. - Aumenta la motivación y otorga capacidad de liderazgo. - Brinda mas posibilidades de éxito y desarrollo personal. Inteligencia emocional actividades Cuento del monstruo de los colores Recurso docente: Realizar actividades conjuntas para ayudar a los alumnos en edad preescolar a ordenar e identificar sus emociones.