Este documento describe la técnica de cupping, una terapia tradicional china que usa ventosas para crear succión en la piel. Explica los métodos de aplicación, tipos de cupping como fijo, masaje y extracción rápida, y sus efectos como aumento de circulación, alivio del dolor y liberación de toxinas. Señala que requiere aplicación por profesionales para evitar efectos secundarios como eritemas o quemaduras.
Este documento describe la técnica de cupping, una terapia tradicional china que usa ventosas para crear succión en la piel. Explica los métodos de aplicación, tipos de cupping como fijo, masaje y extracción rápida, y sus efectos como aumento de circulación, alivio del dolor y liberación de toxinas. Señala que requiere aplicación por profesionales para evitar efectos secundarios como eritemas o quemaduras.
Este documento describe la técnica de cupping, una terapia tradicional china que usa ventosas para crear succión en la piel. Explica los métodos de aplicación, tipos de cupping como fijo, masaje y extracción rápida, y sus efectos como aumento de circulación, alivio del dolor y liberación de toxinas. Señala que requiere aplicación por profesionales para evitar efectos secundarios como eritemas o quemaduras.
Este documento describe la técnica de cupping, una terapia tradicional china que usa ventosas para crear succión en la piel. Explica los métodos de aplicación, tipos de cupping como fijo, masaje y extracción rápida, y sus efectos como aumento de circulación, alivio del dolor y liberación de toxinas. Señala que requiere aplicación por profesionales para evitar efectos secundarios como eritemas o quemaduras.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14
TECNICA DE
CUPPING - VENTOSAS INT. ANDREA MONASTERIOS TEJERINA FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA 2021 INTRODUCCION
Las Ventosas (Bá Guàn 拔罐 en chino)
también llamadas Cupping en inglés, es una técnica milenaria que proviene de la medicina tradicional china, la terapia de cupping básicamente consiste en que estas ventosas se adhieren a la piel en puntos específicos mediante el vacío que se crea dentro de ellas unas por acción del fuego MODOS DE APLICACIÓN DEL CUPPING
Con el método antiguo y tradicional que aún es utilizado, se enciende un
pedazo de algodón húmedo de alcohol, que se sostiene con pinzas se coloca dentro de la ventosa (de vidrio) y entonces la combustión del oxígeno ocasiona un vacío dentro de la ventosa que se coloca sobre la piel y la va a “succionar”. MODOS DE APLICACIÓN DEL CUPPING
El método más actual es con ventosas de plástico que tienen por
arriba una válvula unidireccional dónde se introduce una bomba de aspiración o extracción y una vez colocada la ventosa se extrae el aíre dentro de ella y se crea el vacío que hace el mismo efecto o de succión. MODOS DE APLICACIÓN DEL CUPPING
Luego de colocar las ventosas de manera simultánea en 6-10
localizaciones en zonas cómo la espalda, tórax, abdomen, nalgas y muslos, se deja por aproximadamente 10 minutos y la piel se vuelve violeta por la hiperemia, se retira la ventosa luego fácilmente con ambas manos TIPOS Y MANERAS DE APLICAR EL CUPPING VENTOSA FIJA: se utiliza sin movimiento en puntos concretos con el fin de tratar ciertas zonas con el objetivo de activar la circulación y de liberar adherencias o retracción. Colocación fija de manera simultánea de 4 a 8 ventosas en puntos de acupuntura o sobre las zonas lesionadas cómo la espalda, tórax, abdomen, nalgas y muslos, se deja por aproximadamente 5-10 minutos y la piel se vuelve violeta por la hiperemia, se retira la ventosa y realizamos maniobras de masaje para relajar la zona. TIPOS Y MANERAS DE APLICAR EL CUPPING MASAJE: se utiliza con movimientos deslizando sobre la piel, similar al masaje de liberación miofascial (pinza rodada) que estimula la circulación, libera retracciones y adherencias y elimina toxinas. Aplicación de aceite y colocación de 1 o 2 ventosas para realizar masaje durante 5 minutos y así movilizar los tejidos situados por debajo de ellas. TIPOS Y MANERAS DE APLICAR EL CUPPING Masaje con ventosa o moving cupping: se realiza un masaje en la zona a tratar con el fin de liberar el organismo de las toxinas que circulan por la sangre y linfa. Éste tipo de masaje requiere aplicar previamente aceite sobre la piel para deslizar con facilidad la ventosa, que suele ser de plástico y con pera. TIPOS Y MANERAS DE APLICAR EL CUPPING Aplicación y extracción rápida o flash cupping: este método suele hacerse con ventosas de cristal y está recomendado para aplicar específicamente en la espalda, con finalidades de descongestión pulmonar. Se basa en la colocación de una ventosa durante 2 o 3 segundos sobre un punto concreto y en su retirada con un movimiento rápido. El proceso se repite hasta completar el recorrido por toda la zona a tratar. TIPOS Y MANERAS DE APLICAR EL CUPPING Sangrado con ventosa o needing cupping: es un método aconsejado para reducir la tensión en zonas del cuerpo muy inflamadas o congestionadas por medio de una leve extracción de sangre. La piel es pinchada suavemente para colocar a continuación la ventosa fija, hasta que el cuerpo libere la cantidad necesaria. EFECTOS DEL CUPPING VENTOSAS • Aumento de irrigación sanguínea. • Alivio del dolor. • Aumenta circulación linfática (disminuir edemas). • Aumenta el metabolismo celular. • Aumento del oxígeno y nutrientes de los tejidos. • Hiperemia local. • Liberación miofascial. • Activa el sistema inmunitario. • Depurativo (Eliminación de toxinas). • Tratar contracturas y rigidez muscular (Efecto relajante) • Terapia antiinflamatoria y analgésica. • Reduce los síntomas de alergia, fatiga crónica y fibromialgia. EFECTOS SECUNDARIOS
El principal efecto secundario es un eritema local que
dura una semana aproximadamente (sin complicaciones clínicas)
Si se aplica durante mayor tiempo puede provocar
ampollas, daños en la piel.
Si la aplicación del vacío se hace mediante algodón, es
posible riesgo de quemadura si se realiza una mala praxis. CUPPING
Como técnica, el cupping therapy se ha empleado durante muchos años en la
reducción del dolor de músculo esqueléticos, y patologías similares. Como cualquier terapia,una mala aplicación de la misma puede conllevar efectos secundarios y reacciones adversas, por lo que se requiere la aplicación por parte de un profesional cualificado, que sepa realizar un buen diagnóstico diferencial. En el siguiente artículo se puede evidenciar cuál es la importancia de un buen diagnóstico fisioterapéutico: Importancia del diagnóstico en fisioterapia
La Ansiedad Ante Los Exámenes Produce en Algunos Alumnos Una Serie de Reacciones Emocionales Negativas Que Pueden Inhibir La Ejecución de Los Estudiantes de Acuerdo Con Su Potencial Académico