Presentacion Fibromialgia
Presentacion Fibromialgia
Presentacion Fibromialgia
INTEGRANTES:
WARA CHAVEZ
VARINIA LAZARTE
ANDREA MONASTERIOS
EVELYN QUISBERT
¿QUE ES LA FIBROMIALGIA?
"FIBROS" = tejidos blandos del cuerpo
"MIOS" = músculos
"ALGIA" = dolor.
Promueve el trabajo en
equipo de diferentes
especialistas y estamentos
profesionales; constituye la
tercera causa de consulta en
las unidades de reumatología
(precedida por la artrosis y
la artritis reumatoide)
Tiene mayor predominio en mujeres
que en hombres
Niños y adoscentes
La base fisiopatológica de este fenómeno es la hiperactivación de los receptores
de Nmetil-D-aspartato (NMDA), y la sustancia P en el asta dorsal de la médula
espinal. El sinergismo entre sustancia P y los receptores NMDA desempeña un
papel fundamental en la perpetuación de la hiperalgesia secundaria de origen
central. La fibromialgia es más que un dolor muscular, es un tipo de dolor
neuropático general. Los rasgos multidimensionales de la fibromialgia pueden
ser explicados por una respuesta patológica de los mecanismos de adaptación
al estrés crónico y al dolor.
Particularmente
la serotonina,
que es un
neurotransmisor
muy importante
Físicos
CUADRO CLINICO Psicológicos
Vejiga irritable
Intestino irritable Ansiedad
Migrañas Depresión
Contracturas musculares Irritabilidad
Cansancio extremo
CUADRO CLINICO
CUADRO CLINICO
Trastornos
psicológicos y Dolor
cognoscitivos
Trastornos
Astenia.
del sueño
Rigidez Síntomas
articular vegetativos
CUADRO CLINICO
Alteraciones osteo-
musculares
Alteraciones
Alteraciones
gastro-
neurológicas
intestinales
Alteraciones génito-
urinarias
DIAGNOSTICO MEDICO
• De acuerdo al Colegio Americano de Reumatología, los criterios que deben cumplir los paciente
para el diagnóstico de la fibromialgia son 2 y se mencionan a continuación:
Test de
Flexibilidad
Esfuerzo
Fluidez de Un test de
Movimiento pulgar
EVALUACION KINESICA
EVALUACION KINESICA
un examen físico completo junto con
las pruebas diagnósticas que se
consideren necesarias.
TRATAMIENTO
EDUCACIÓN
Ejercicios de fortalecimiento
muscular. Pretenden mejorar la
fuerza, resistencia y potencia
muscular realizando
contracciones musculares contra
determinadas resistencias como
bandas elásticas, o el propio
peso del paciente
ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO
Ejercicios de estiramiento o
flexibilidad. Su objetivo es mejorar la
flexibilidad muscular y de los tejidos
blandos.
Programa de ejercicios físicos que
incluye:
Reeducación postural, ejercicios de
estiramientos, Ejercicios Fortalecedores
de Columna, Ejercicios Articulares.
ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO
Mecanoterapia:
Láser:
• Tiene como objetivo específico, el aumento del aporte de oxígeno a
los tejidos, disminuir el espasmo local y aumentar los niveles de
endorfinas.
• Se aconseja que se realicen aplicaciones puntuales en puntos
sensibles de 5J/cm2, durante 16 segundos, con un total de 3 minutos
la sesión.
• Se deberán hacer 5 sesiones semanales.
ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO
Vendaje neuromuscular
para aliviar el dolor
muscular.
Siempre resultará
oportuno que el
fisioterapeuta dé las
explicaciones oportunas
del objetivo con el que
se emplea una técnica.
ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO