Corredor Jesuitico Guarani

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 22

LINEAMIENTOS DE

DESARROLLO TURISTICO
DE LA PROVINCIA DE
CORRIENTES 2010-2013
PROVINCIA DE CORRIENTES
CORREDOR GRAN CORRIENTES

Corrientes - Santa Ana - Paso de la Patria


San Cosme - Itatí - Riachuelo - Empedrado

CORREDOR ALTO PARANA

Ituzaingó- Itá Ibaté

CORREDOR PARANA SUR

Bella Vista - Santa Lucía - Goya - Esquina

MIRCRO REGION SOLAR DE LAS HUELLAS

Loreto - Caá Catí - San Luís del Palmar - San Miguel


Mburucuyá - Saladas - Santa Rosa - Concepción

CORREDOR JESUITICO GUARANI

San Carlos - Gdor. Viarasoro - Santo Tomé - Alvear


La Cruz - Yapeyú

CORREDOR DEL ECOTURISMO Y LA AVENTURA

Mercedes - Colonia Carlos Pellegrini - Galarza


Chavarría

MICRO REGION DEL SUR CORRENTINO

Paso de los Libres – Mercedes – Curuzú Cuatía


Monte Caseros – Sauce - Mocoretá
OBJETIVOS SOCIO -
CULTURALES
1º.- Proyectar a Corrientes como Destino Turístico e integrar estratégicamente a sus
actores a partir de los Lineamientos que surgen del Plan Maestro de Turismo.

2º.- Preservar y revalorizar el Patrimonio Natural e Histórico, Cultural, Arqueológico,


Paleontológico y Arquitectónico.

3º.- Mejorar la Calidad de Vida de la población local en sus Municipios, desde el impacto
de la Actividad Turística como factor de Desarrollo.

4º.- Profesionalizar los Recursos Humanos afectados a la Prestación de Servicios


Turísticos para Optimizar los Estándares de Calidad y satisfacción de los turistas y
visitantes:
OBJETIVOS DE
CALIDAD
1º.- Implementar Mecanismos Institucionales de Fiscalización que permitan regular y
controlar la Prestación de Servicios Turísticos.

2º.- Implementar Mecanismos Institucionales de Concientización, Educación y


Capacitación Permanente , orientado a las Comunidades Locales, a las Áreas Técnicas
de Turismo y a los Prestadores.

3 º.- Mejorar los componentes del Destino y de los Productos Turísticos, en función de las
necesidades y preferencias del Turista y Visitante y Evaluar con indicadores de Calidad,
los niveles de satisfacción alcanzados por los mismos.
OBJETIVOS AMBIENTALES

1º.- Promover la interrelación racional del Plan Estratégico Territorial – PET- con el Plan
Maestro de Turismo para el Desarrollo Turístico de la Provincia.

2º.- Sensibilizar y generar Conciencia Turística Ambiental tanto en la Población Residente


como en el Turista y Visitante.

3º.- Fomentar el desarrollo de Turismo Responsable impulsando la incorporación de


Tecnologías Saludables en Emprendimientos Turísticos.

4º.- Promover el respeto a la Agenda 21 en los Destinos Turísticos.


OBJETIVOS ECONOMICOS

1º.- Lograr un desarrollo racional de la Actividad Turística en el sentido de: Incrementar la


afluencia turística, el gasto promedio de los visitantes y el efecto multiplicador, así como su
redistribución equitativa en la población local y provincial.

2º.- Promover el desarrollo de Inversiones en los Servicios Turísticos : del sector privado y
del sector público: identificando y promoviendo la Elaboración de Programas y Proyectos
Turísticos.

3º.- Disminuir la curva de la estacionalidad del Desarrollo Turístico de Corrientes.

4º.- Promover la integración y complementariedad del Turismo con otros sectores de la


economía local y dentro del ámbito provincial y a su vez Generar nuevas fuentes de trabajo
a partir del Desarrollo Turístico de la Provincia de Corrientes.
LINEAS DE ACCION 2010-
2011
1º.- FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

 Coordinación entre Organismos Públicos y entre Sectores Públicos – Privados.


 Cooperación y Articulación ESTADO – UNIVERSIDAD – EMPRESAS
 Programas de Capacitación Permanente y Asistencia Técnica a Municipios:
Secretaría de Turismo de la Nación - Universidades de la Región.
 Mecanismos Institucionales de Fiscalización de Servicios Turísticos.
 Convocatorias y Fuentes de Financiamiento de Proyectos: a nivel local, provincial,
nacional e internacional.
 Sistemas de Compensaciones – Padrinazgos – Mecenazgo.
 Apertura de Registros varios.
2º.- REUNIONES Y TALLERES DE TRABAJO

 RED DE MUNICIPIOS TURÍSTICOS Y MUNICIPIOS SALUDABLES por Corredor


o Espacio Turístico.
 Vinculación permanente con Comunidades Locales , Cámaras , Prestadores –
Sectores Productivos - Secretaría de Turismo de la Nación y COLITUR -
Universidades Nacionales de la Región Litoral y Nea.

3º.- RECURSOS y PRODUCTOS EXISTENTES y A DESARROLLAR POR CORREDOR


 Observatorio Turístico: Bases de Datos – Seguimiento de Oferta y Demanda:
Recursos Naturales y Culturales - Atractivos - Productos y Servicios Turísticos.
 Identificación y Desarrollo de Programas y Proyectos: necesarios , decisivos
importantes y deseables.
 Esquemas de Gestión: Mixta : Detección de posibles Inversores y Fuentes de
Financiamiento para Proyectos vinculados al Turismo en Corrientes.
 ESPACIOS Y CORREDORES TURÍSTICOS:
- Corredor del Gran Corrientes y Corredor del Alto Paraná y Corredor del Paraná Sur.
- Corredor del Ecoturismo y la Aventura y Corredor de las Misiones Jesuíticas.
- El Solar de las Huellas y Corredor de El Sur Correntino.
 PRODUCTOS TURÍSTICOS:
- PESCA DEPORTIVA , SOL Y PLAYA , ECOTURISMO , TURISMO RURAL.
- TURISMO CULTURAL y TURISMO RELIGIOSO.
- TURISMO EDUCATIVO y TURISMO TECNOLOGICO - TURISMO DE EVENTOS.

4º.- PLAN MAESTRO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

 PLAN MAESTRO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES.


 PROGRAMA “ CAPACITACION TURISTICA CIUDADANA”.
 PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION DE LOS RECURSOS HUMANOS DE
NIVELES OPERATIVOS DE LA ACTIVIDAD TURISTICA Y GABINETE DE IDIOMAS.
 PROGRAMA “CONOCIENDO MI CIUDAD”
 PROGRAMA “CHAMAMÉ ITINERANTE”
 PROGRAMA “PIRA RETA”: CONSERVACIÓN DE RÍO Y ESPECIES ICTÍCOLAS”
 PROGRAMA “PUESTA EN VALOR DE LAS FIESTAS POPULARES Y TRADICIONES”
 PROYECTO PROMOCION TURISTICA NACIONAL E INTERNACIONA
 PROYECTO: SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA PROVINCIAL y NUEVOS PORTALES DE
ACCESO A ESTEROS DEL IBERA.
 PROYECTO ASETUR : FORTALECIMIENTO CORREDOR YABOTY -
PARAJE GALARZA”
 PROYECTO SECYT : FORTALECIMIENTO CORREDOR ITUZAINGÓ- ISLA APIPE.
5º.- MARKETING y LA PROMOCION TURISTICA de la MARCA CORRIENTES

 Fortalecimiento de Marca CORRIENTES: “ Corrientes Intensa” y trabajo conjunto


con Marca Litoral.

 Sistema de Comunicacional de Información Turística y Página Web.

 Presencia activa en Stands y Exposiciones Permanentes e Itinerantes de Productos


Turísticos Locales, Regionales, Nacionales e Internacionales.

 Calendarios Anuales de Eventos Locales , Provinciales y Nacionales.

 Sistemas Integrales de Señalética.

 Desarrollo de Postales que reflejen los Corredores Turísticos y sus Productos.

 Videos de la provincia de Corrientes y por Corredor


AGENDA DE TRABAJO 2010 - 2011
CORREDOR JESUITICO GUARANI
CORREDOR – JESUITICO GUARANI
SAN CARLOS ALVEAR

SANTO TOME YAPEYU

LA CRUZ GDOR. VIRASORO


SAN CARLOS

TURISMO HISTORICO-
CULTURAL
TURISMO RURAL

Histórico - Ruinas
Educativo Histórico
Arqueológico
Plaza Gral. J. de San Martín Vestigios arqueológicos Museo de Arte Jesuítico
Turismo Comunidades
Fiestas Populares

Pueblo jesuítico, es tal


vez de todos los sitios
correntinos el que mejor
conserva la estructura
inicial de la reducción.

Hito histórico Capilla Capilla Capilla


GOBERNADOR VIRASORO
TURISMO RURAL

CARNAVAL

TURISMO HISTORICO-CULTURAL
Histórico - Ruinas
Educativo Histórico
Educativo Tecnológico
Fiestas Populares
Gastronomía Ruta Nacional Nº 14 Las Marías
Gastronomía
Capital provincial del Mate, la
localidad de Virasoro es única, con
calles perfumadas, flores por doquier,
lagunas y carpinchos.
Vinculada desde sus orígenes con el
mate, sus mitos y leyendas, visitando
estas tierras entenderá porque
Virasoro es el lugar indicado cuando
se trata de sentirse un poco mas
cerca de las bellezas de la naturaleza.
Dirección de Turismo Iglesia
SANTO TOME
HISTORICO - CULTURAL

SOL Y PLAYA

TURISMO RURAL

HISTORICO – RUINAS
Educativo Histórico
Turismo Comunidades
Arqueológico
Fiestas Populares Iglesia
Intendencia
Gastronomía Inmaculada Concepción
Excursionismo

Es una progresista con grandes hoteles, cuenta


además con verdaderos sitios de importancia
histórica, permaneciendo en contacto con la
naturaleza propia de estas tierras.
Se destaca por su lugar estratégico, con el Puente
Internacional de la Integración, el cual constituye
una importante obra vial, ya que une a Santo Tomé
y Sao Borja, contribuye a intensificar el intercambio
comercial entre los países del MERCOSUR Casino Plaza San Martín
ALVEAR
TURISMO HISTORICO-
CULTURAL
TURISMO RURAL
Fiestas Populares
Artesanías
Gastronomía
Excursionismo
Overlanding (4x4)
Las calles de esta localidad Parroquia
esperan tímidas a ser Banco Nacion - Sucursal Villa Octavia
Inmaculada Concepción
recorridas y las tradiciones de
toda una región muestran
orgullosas a cada paso. Todo
es calma y silencio que solo se
interrumpe con el susurro del
viento.
Es ideal para realizar
actividades de turismo
aventura sobre el río Aguapey
y visitas guiadas a
establecimientos rurales. Antigua estac. del ferrocarril Vivienda antigua Plaza 9 de Julio
LA CRUZ

TURISMO HISTORICO-
CULTURAL Enreda en un sueño, es el
lugar donde todo es confort y
TURISMO RELIGIOSO donde se respira la historia
del pueblo, desde sus
TURISMO RURAL
comienzos de la mano de los
SOL Y PLAYA jesuitas. Las elevaciones,
Tres Cerros llaman la
Vivienda antigua Reloj de Sol Jesuítico
atención en toda la región,
HISTÓRICO – RUINAS brindando una vista
Educativo Histórico maravillosa y exclusiva.
Turismo Comunidades
Arqueológico Sus playas son el refugio
Fiestas Populares ideal para reposar en las
Gastronomía tardes de verano, allí grandes
Observación flora y fauna y chicos pueden divertirse en
Trekking en 3 Cerros las refrescantes aguas del río
Excursionismo Uruguay

Ruinas de murallas Jesuíticas Iglesia Asunción de María


YAPEYU
TURISMO HISTORICO-CULTURAL

TURISMO RURAL
HISTÓRICO – RUINAS
Educativo Histórico
Turismo Comunidades
Arqueológico
Fiestas Populares
Gastronomía
Temas
Excursionismo Iglesia San Martín Plaza Gral. Don José
Iglesia San Martín de Tours
Esta tierra guarda los primeros de Tours Francisco de San Martín
pasos del gran prócer argentino el
Libertador San Martín y los
recuerdos de una familia respetada
en cada rincón de la Argentina.
Visitarla significa desembarcar en un
lugar donde las fachadas antiguas,
los faroles, las calles, los museos,
rescatan el patrimonio jesuítico, y se
constituyen como reliquias
invaluables en la memoria colectiva Arco Trunco Templete Templete
de la ciudad.
AGENDA DE
TRABAJO
1- Trabajo en Red entre Municipios y con la Subsecretaria de Turismo – Secretaria de
Turismo de la Nación.

2- Vinculación con Sectores de Prestación de Servicios Turísticos


 Agencias
Alojamiento
Gastronomía
Comercios vinculados a la actividad
Otros
3- Relevemiento de Ofertas y Demandas: Bases de Datos y Estadística.
 Atractivos y Productos Turísticos
 Servicios Turísticos
 Otros

4- Programas de capacitación permanente.

5- Identificación, Elaboración y Desarrollo de Programas y de Proyectos Turísticos


 Gestión
 Fuente de Financiamiento
6- Programas de Promoción y Marketing.

7- Sistema de Fiscalización de Servicios Turísticos.


 Concientizacion
 Relevamiento preliminares
 Informes con recomendaciones
 Relevamiento de Evaluación y Fiscalización
 Reglamentación y puesta en marcha de Circuitos de Fiscalización

También podría gustarte