Plantilla de Embarazo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

Introducción

El desarrollo embrionario consiste en la


transformación del cigoto en un organismo
completo, que estará constituido por cientos, miles o
millones de células según la especie.
Este organismo se asemejará a sus padres de la
misma manera que sus padres se asemejaron a sus
propios progenitores.
Objetivos
 Definir concepto de desarrollo
embrionario.

 Reconocer los principales eventos


que ocurre durante este periodo.
¿Qué es el Desarrollo Embrionario?

El desarrollo embrionario es el período desde la


fecundación hasta el nacimiento del nuevo ser.
El mundo del bebé antes de nacer hasta hace unas pocas
décadas era todo un misterio. Cómo crecía el feto, cómo
se desarrollaban sus órganos o cómo se movía, solo se
podía suponer. Los médicos desconocían cómo se
producía la formación del bebé desde la semana uno
hasta su nacimiento. Pero hoy, gracias a nuevas
tecnologías como los ultrasonidos, se ha conseguido
"invadir" ese ignoto territorio y sabemos cómo se
forma el bebé desde el primer día, cuando dos diminutas
células se unen, el óvulo y el espermatozoide, y se
produce la fecundación hasta el momento del parto.
¿Cómo es un embrión en la semana 4? 
¿Y un bebé con 42 semanas de gestación?
¿Cuánto pesa y mide con 29 semanas de embarazo...? 
Aquí explicamos detalladamente, cómo se desarrolla el
feto semana a semana
Resultado de imagen para desarrollo
embrionario etapas
El proceso de desarrollo embrionario
implica una etapa de multiplicación de
células (segmentación), de organización
de tejidos y órganos (gastrulación y
organogénesis), y de modelado de la
forma corporal y aumento de tamaño
(crecimiento)
Embarazo de 1 semana:
En la primera semana de embarazo
el óvulo fecundado desciende por
las trompas de Falopio hasta llegar
al útero. Este será su refugio
durante los próximos 9 meses. En
esta etapa puede que aún no te
enteres de que estás acompañada,
pero pronto empezarán las señales.
Desarrollo feto semanas 1 y 2: El cuerpo
listo para concebir
Tienes que cuidarte como si ya estuvieras
embarazada.
Aunque en las semanas 1 y 2 del embarazo aún no
se ha producido la concepción, la futura madre
debe actuar como si ya se encontrase embarazada.
Al no haber gestación, no experimentarás los
típicos síntomas del embarazo. Pero para el buen
desarrollo embrionario y fetal, conviene que desde
el primer momento empieces a cuidar tu salud
como si ya estuvieras gestando.
Desarrollo feto semana 3: Desde la
primera célula
Tomar ácido fólico desde antes de la
gestación es crucial
El desarrollo del feto semana a semana
es un camino lleno de ilusiones y
esperanza. Todo comienza con la
unión de un óvulo y un
espermatozoide.
Poco a poco el nuevo ser va
formándose en el útero materno. Cada
etapa es fascinante, desde la
fecundación a la formación del
embrión y luego el feto. Aquí te
contamos cómo es el bebé en la
semana 3 y que sucede en esta tercera
semana de embarazo.
Desarrollo feto semana 4: ¡Embrión implantado!
El organismo materno alimenta y protege al nuevo ser
En la semana 4 de embarazo prosigue el viaje del embrión a través del
organismo materno. El embrión en la cuarta semana de gestación tiene muy
poco que ver con la imagen de un bebé. De momento, es tan solo un puñado
de células agrupadas entre sí, que se denomina blastocisto
Semana 5: el embrión es un pequeño disco engrosado que empieza a ser
visible por ecografía que mide unos 2-3 mm y se sitúa dentro del saco
gestacional.
Semana 6 el embrión mide unos 5 mm y se
observa el latido cardíaco.
Semana 7 el embrión ya mide sobre entre 7 y 17 mm y se
distingue el polo cefálico del resto del cuerpo.
Semana 8 mide entre 18 y 25mm, la cabeza se le distingue
perfectamente, se empieza a formar el cerebro y la médula espinal.
Se forman también los esbozos de las cuatro extremidades.
Semana 9 mide entre 25 y 35 mm, el cuerpo empieza a ser más largo
respecto a la cabeza, se van desarrollando las extremidades y empiezan a
formarse los huesos de la cara.
Semana 10 mide entre 35 y 45 mm, se forman las manos y los pies con sus
dedos y ya tiene aspecto humano. Es capaz de mover las extremidades
independientemente y se forman las costillas y los huesos de la columna
vertebral.
Semana 11 el embrión ya mide entre 40 y 60 mm y la cabeza mide la mitad
de todo el embrión.
Semana 12 mide entre 60 y 80 mm y ya hablamos de feto y no de embrión.
La formación de los órganos ha finalizado y empezará una etapa básicamente
de crecimiento. Las extremidades están formadas y los dedos ya están
separados. Los riñones empiezan a formar orina.
Semana 13 el feto mide entre 6,5 y 8 cm. La cabeza sigue siendo
desproporcionada respecto al cuerpo midiendo aproximadamente la mitad
que el cuerpo. Los ojos se van centrando y las orejas ya no son tan bajas
como al principio. Los genitales externos ya están formados. Ya mueve las
extremidades y empieza a utilizar las manos.
En la semana 14 de embarazo,
las orejas del feto se encuentran implantadas a ambos lados de la cabeza y
también los ojos se han acercado; es decir, el bebé tiene ya una carita casi
perfecta, tanto que ya se distingue el puente de la nariz. Incluso se puede ver
que hace algunos pequeños gestos. Además, el cuello se ha alargado y el
mentón ya no descansa sobre el pecho. Ya no parece que esté enroscado.
Desarrollo feto semana 15: Notas
movimientos del bebé
Ya le funcionan el aparato respiratorio y
los riñones
El tamaño del bebé es comparable a una
naranja en la semana 15 de embarazo. Los
movimientos del feto son muy evidentes:
la criatura mueve ya con facilidad las
articulaciones de los codos y las muñecas,
abre y cierra los puños de sus manitas.
Desarrollo feto semana 16: El bebé no para de moverse
Empieza a tener reflejo de prensión y coge su propio cordón umbilical
Si hasta ahora lo importante era que los órganos se formaran correctamente,
a partir de la semana 16 de embarazo el bebé tiene una misión
importantísima: crecer y crecer. Ahora el niño mide alrededor de 11
centímetros desde la coronilla hasta el coxis y pesa entre 80 y 100 gramos.
Y no para de moverse dentro del aún espacioso útero materno.
Desarrollo feto semana 17: El bebé se siente a sí
mismo
Empieza a desarrollar el sentido del oído y a
sentir la voz de su madre
En las próximas tres semanas el feto va a crecer
tanto que duplicará su peso y altura. En torno a
la semana 17 de embarazo el cerebro desarrolla
las vías neuronales que capacitarán al bebé para
empezar a sentir las demás partes de su cuerpo,
lo que se conoce como propiocepción.
Desarrollo del feto en la semana 18: Ya se
identifican los genitales externos
Están empezando a formarse los alvéolos
pulmonares
En la semana 18 de embarazo podemos decir que el
bebé cada día está más guapo: los ojos y las orejas se
encuentran en el lugar correcto. En los pulmones se
están formando los alvéolos, unos pequeños sacos
que se encuentran al final de los bronquios y que
cuando nazca se llenarán de aire. Aunque de
momento no los utilice es importante, que se
empiecen a formar en este segundo trimestre de
gestación, ya que en el supuesto de que el bebé
naciera de forma prematura -antes de la semana 36 -
tendría posibilidades de sobrevivir. Si no los tuviera,
la vida extrauterina sería imposible.
Desarrollo del feto en la semana 19:
Maduran las células nerviosas sensoriales
El corazón del bebé se oye a través de un
estetoscopio fetal
La piel del bebé se empieza a engrosar en la semana
19 de embarazo. Esto significa que acumula grasa
sobre la dermis, y que a medida que aumente, dará al
bebé el aspecto rollizo al nacer. Su pequeño corazón
late con fuerza, de tal forma que ya es posible
escucharlo a través de un estetoscopio fetal, que es
una especie de "trompetilla" que se coloca sobre el
vientre materno. Transporta ya más de 20 litros de
sangre.
. Desarrollo del feto en la semana 20: Ya están formados los órganos vitales
La ecografía morfológica trata de descartar malformaciones
¡Estás en la semana 20, ya están en la mitad del embarazo! Aquella diminuta
célula hoy, 18 semanas más tarde, ya mide unos 20 centímetros y pesa casi
un cuarto de kilo. En las próximas 20 semanas, el bebé dará "un estirón"
espectacular: duplicará su longitud y multiplicará por diez su peso
Desarrollo feto semana 21: Órganos internos casi listos
Puedes notar un latido en la tripa: es el hipo del bebé, no su corazón
El bebé está hecho todo un gimnasta en la semana 21 de embarazo: da
volteretas, estira brazos, usa las piernas para darse impulso, pedalea…, sobre
todo cuando la madre está descansando. Todos estos movimientos le ayudan
a la formación y desarrollo de su sistema muscular.
Desarrollo del feto en la semana 22: Se forman los dientes definitivos
Las funciones cerebrales del bebé le permiten sentir dentro del útero
Los dientes de leche del bebé se empezaron a formar muy pronto, en las
primeras semanas de gestación, aunque normalmente brotan cuando el bebé
ya ha cumplido seis meses de edad. Pero lo más sorprendente es que los
dientes definitivos, que no asoman hasta que el niño cumpla cinco o seis años,
se comienzan a formar ahora, en la semana 22 de embarazo.
Desarrollo del feto en la semana 23: La piel ya no es traslúcida
El bebé aprende a succionar y a orinar
embarazada 23 semanas
El bebé pesa casi medio kilo y mide unos 25 centímetros de longitud en la
semana 23 de embarazo. Cuando nazca, es necesario que sepa succionar
para poder mamar y alimentarse. Por eso, antes de abandonar el útero
materno, necesita practicar… ¡con su dedo pulgar, por ejemplo!
Desarrollo feto semana 24: El bebé puede oír dentro del útero
Se realiza el análisis para detectar la diabetes gestacional
En la semana 24 de embarazo, los huesos del oído interno se están
endureciendo, la cóclea y las terminaciones sensoriales han alcanzado su
completo desarrollo. Esto que quiere decir que el oído del feto se encuentra
preparado para oír. La cóclea es la parte del oído que se encarga de decodificar
los sonidos y trasmitirlos al cerebro por el nervio auditivo, y dentro de ella se
encuentra el órgano de Corti, que produce un componente químico que permite
trasformar los movimientos en impulsos eléctricos.
Desarrollo del feto en la semana 25:
Las neuronas se interconectan
El feto puede captar olores
Desarrollo del feto semana 25 de embarazo
La semana 25 de embarazo es la última semana del
segundo trimestre de gestación. El bebé mide alrededor
de 20 centímetros y pesa unos 600 gramos. Además de
ser un periodo de rápido desarrollo, el feto no para de
moverse dentro del útero materno.
Desarrollo del feto en la semana 26: Empieza a engordar
El bebé parpadea y los testículos bajan al escroto
 En la semana 26 de embarazo empieza el tercer trimestre y con él la fase de
crecimiento del bebé. A partir de ahora el bebé se dedicará sobre todo a engordar.
De hecho, su peso desde este momento hasta su nacimiento se triplicará, gracias
a la grasa que irá acumulando debajo de su piel y que cuando asome al mundo
exterior le ayudará a soportar el frío exterior. Ten en cuenta que el bebé se
encuentra dentro del útero a 36ºC. 
Desarrollo feto semana 27: Si nace ahora puede
sobrevivir
Su cerebro ya dibuja pliegues y circunvalaciones
Desarrollo del feto semana 27
Si naciera en esta semana tu bebé ahora, en la semana
27 de embarazo, podría llegar a sobrevivir, aunque
con muchos cuidados médicos. Ten en cuenta que
para que el pequeño sea capaz de respirar fuera del
útero materno necesita que sus pulmones hayan
madurado. El desarrollo cerebral del feto alcanza un
momento cumbre esta semana, gracias a las
conexiones neuronales que se están generando.
Desarrollo feto semana 28: Empieza a perder el
lanugo
Vacuna para las embarazadas con tipo sanguíneo
Rh-
Ya estamos en la semana 28 de embarazo. La
superficie de la piel está completamente cubierta de
vérnix y acumula más grasa en su interior: esto que
le dará el aspecto rollizo al nacer y de paso, le
ayudará a soportar las frías temperaturas del mundo
exterior. Recuerda que dentro de tu útero se
encuentra a 36º C. A partir de ahora es posible que
vaya perdiendo el lanugo, el vello que cubre ahora
todo su cuerpo, aunque hay niños que nacen con
restos en la espalda y en los hombros.
Desarrollo feto semana 29: Bebé cabeza abajo
Se detectan pequeños periodos de sueño
El estómago, el intestino y los riñones funcionan
correctamente en la semana 29 de embarazo.
¿Sabías que el bebé traga grandes cantidades de
líquido amniótico que luego expulsa con la orina?
Además, poco a poco tu hijo va acumulando grasa
en su tejido adiposo, lo que le dará aspecto de bebé
rechoncho cuando nazca.
Desarrollo feto semana 30: El bebé pesa 1,5 kilos
La piel de la madre necesita una hidratación extra
Desarrollo del feto semana 30
En la semana 30 de embarazo, el bebé pesa ya
alrededor de kilo y medio y mide unos 43
centímetros. A partir de esta semana el lanugo, el
fino vello que cubre su cuerpo, empieza a caerse
muy lentamente. De hecho algunos niños nacen con
restos en la zona de los hombros y de la espalda,
sobre todo si nacen con unas semanas con
antelación, vello que desaparecerá en pocas
semanas.
Desarrollo feto semana 31: Le empieza a
faltar espacio
El bebé traga líquido amniótico y lo expulsa
orinando
Tu bebé ya pesa casi un kilo y medio y mide más
de 40 centímetros en la semana 31 de
embarazo. Al ser cada vez más grande, el útero
empieza a quedarse estrecho. Por eso los
movimientos de tu pequeño no son tan
numerosos en esta semana de gestación.
Desarrollo del feto semana 32: El bebé pesa unos 2 kilos
Se realizan los análisis del tercer trimestre
Ahora el bebé engorda a razón de 200 a 300 gramos a la semana, por lo que
su aspecto exterior cambia considerablemente: cada vez es está más rellenito.
En esta semana 32 de embarazo su peso es casi de 2 kilos
Desarrollo del feto en la semana 33: Sus cinco sentidos están listos
Puedes notar un dolor agudo en el pubis
En la semana 33 de embarazo, el bebé mide alrededor de 42 centímetros y pesa
unos 2 kilos, aunque estas cifras son muy variables: hay niños que
genéticamente son más pequeños o grandes pero que están igualmente sanos.
Desarrollo feto semana 34: El bebé gana mucho peso
Se mueve mucho menos por falta de espacio
Desarrollo del feto semana 34
Aunque en las últimas semanas tu bebé ha acumulado
mucha grasa, todavía está un poco “delgado”. Realmente
en estas últimas semanas, su longitud no se modifica
mucho, pero sí que gana mucho peso.
Además, a partir de la semana 34 de embarazo empieza a
aumentar la producción de surfactante y por lo tanto, la
maduración pulmonar del bebé. Este es un proceso
fundamental para su nacimiento, porque en cuanto salga
del útero materno va a necesitar que sus pulmones se
encuentren bien formados para empezar a respirar
oxígeno. Recuerda que mientras tu bebé se encuentra
dentro de ti, el oxígeno, junto con el resto de nutrientes,
le llega a través del cordón umbilical directamente de la
placenta.
Desarrollo feto semana 35: Sistema nervioso
completándose
El bebé está casi encajado
A partir de la semana 35 de embarazo, tu organismo
empieza a transferir al bebé a través de la placenta una
inmunidad temporal frente a enfermedades infantiles
como el sarampión o las paperas. Por ese motivo, las
primeras vacunas contra esta enfermedad no se
administran hasta que el pequeño cumple 15 meses.
Si además toma lactancia materna estará doblemente
protegido, ya que tu leche le proporciona
inmunoglobulinas (o defensas). Por eso los bebés que
maman enferman menos de enfermedades
gastrointestinales, de vías respiratorias altas como la
otitis media, las de vías respiratorias bajas, como la
neumonía o la bronquitis.
Desarrollo del feto en la semana 36:
Ya pesa dos kilos y medio
Cuidado con el "síndrome del nido"
Desarrollo del feto semana 36
En la semana 36 de embarazo, el bebé pesa
alrededor de dos kilos y medio y mide cerca de 50
centímetros. Esta es la última semana en la que se
considera parto prematuro, aunque si naciera
ahora las complicaciones serían mínimas. Ahora
gana alrededor de 200 gramos de peso por
semana.
Desarrollo feto semana 37: La placenta
empieza a envejecer
Con la monitorización sabrán si tienes
contracciones de parto
Ahora, en la semana 37 de embarazo, tu
bebé lleva cerca de nueve meses viviendo
dentro de ti gracias a un órgano creado
exclusivamente en el embarazo, la placenta.
El nivel de flujo sanguíneo materno hacia el
útero es de unos 500 a 700 ml. por minuto:
un 80 por ciento de este flujo irriga la
placenta y sale por el cordón umbilical.
Desarrollo del feto en la semana 38:
Pulmones listos para funcionar
El lanugo casi ha desaparecido
Aunque se encuentra preparado para nacer en la
semana 38 de gestación, no quiere decir que el
desarrollo del bebé se haya completado. El pequeño
aún tiene tiempo para seguir gestándose hasta la
semana 42 de embarazo.
En la semana 38 de embarazo, su cerebro sigue
creciendo (de hecho continuará haciéndolo incluso
meses después de nacer) y bajo su dermis prosigue
acumulando grasa que le va a proteger de las "bajas
temperaturas" del mundo exterior tras el
nacimiento. Ocupa prácticamente todo el útero. Por
eso apenas se mueve, pero cuando lo hace, tiene
mucha "fuerza". El parto se aproxima
Desarrollo feto semana 39: Puede nacer en cualquier momento
La oxitocina genera las contracciones uterinas
Tu bebé cumple 39 semanas de gestación, muchas semanas formándose dentro
de tu útero… Ya puede nacer en cualquier momento, pero aún puede estar unos
días más en tu interior completando su desarrollo.
Desarrollo feto semana 40: El bebé produce
meconio
Muy atenta al color del líquido amniótico
Desarrollo del feto semana 40
Si tu hijo no ha nacido aún en la semana 40 de
embarazo, probablemente esté a punto de hacerlo…
aunque algunos bebés muy remolones no lo hacen
hasta la semana 41 o 42.
Ahora el bebé pesa alrededor de 3 o 3,5 kilos y su
longitud oscila entre los 49 y los 53 centímetros.
Tiene unas uñas muy largas. De hecho, a casi todos
los niños es necesario cortárselas en los primeros
días de vida para que no se arañen.
Desarrollo del feto en las semanas 41 y 42: ¡Ya es
un bebé!
Conoce cuándo debes ir a urgencias
Tu bebé aún puede llegar a la semana 41 de
embarazo, e incluso a la semana 42.
El ginecólogo puede confirmar el bienestar fetal
mediante ecografía Doppler, que verifica el estado
del líquido amniótico, y también monitorizando a la
madre. Esta última prueba recoge las contracciones
uterinas y el latido del bebé.
El parto humano, también llamado nacimiento, es la
culminación del embarazo humano hasta el período de
la salida del bebé del útero. La edad de un individuo se
define por este suceso en muchas culturas. Se considera
que una mujer inicia el parto con la aparición de
contracciones uterinas regulares, que aumentan en
intensidad y frecuencia, acompañadas de cambios
fisiológicos en el cuello uterino.
Puede ayudar a su bebé a crecer y desarrollarse, y a mantenerlos a ambos saludables.
Conclusión
El conocimiento del desarrollo embrionario implica la
especialización en cada una de sus etapas así como la comprensión
de las mismas.
Es importante conocerlo para poder aplicar conocimientos
previamente adquiridos de igual manera para aprender mejor los
próximos a nuestro estudio.
El haber hecho este trabajo deja una grata experiencia en mí ya que
es maravilloso como funciona nuestro cuerpo y más cuando se trata
de estos casos en que la mujer ayuda a la creación de una nueva
vida.
Nuestro cuerpo funciona a la perfección y tiene todos los
instrumentos necesario para llevar a cabo todos y cada uno de los
requerimientos necesarios para el buen funcionamiento y estructura
de un nuevo ser.
El nacimiento de un bebé es un acontecimiento precioso que disfrutan tanto los
propios padres, como los familiares y amigos más cercanos. Se trata de un
momento en el que se materializa el amor que se tiene hacia la pareja con la
que se está, un momento único en el que un nuevo ser empieza sus primeros
momentos en el mundo.

También podría gustarte