INTRAPERSONAL Expo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERÚ
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE
EDUCACIÓN

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

PARTICIPANTES:

• BALBIN SALAZAR MERCEDES


• TOMAS HUARACA ERICK RONALDO

• OYOLA GUILLEN GINA DAISY


VIDEO
INTRODUCCIÓN

Se puede observar que tanto niños y niñas muestran mucha dificultad para
poder expresar sus sentimientos y emociones, tanto a nivel de sus pares
como en su entorno más cercano entre el que se encuentran la familia, los
docentes, entre otros. Esta problemática se explica a partir de diversos
factores siendo uno de los más importantes el conflicto del estudiante consigo
mismo, tópico muy poco visibilizado en la etapa escolar. Por lo tanto, se puede
afirmar que, si la educación continúa enfocada solamente en los contenidos,
sin prestar atención al ámbito afectivo del estudiante, este problema se podría
complicar aún más.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

Cabe recordar al lector que la inteligencia intrapersonal junto a la inteligencia


interpersonal forman parte de lo que la teoría de Gardner (1998) denomina
como inteligencias personales, las cuales son competencias sociopersonales
afectivas básicas (Escamilla, 2014). Es decir, son el conjunto de acciones en
las relaciones que representa la relación con uno mismo y con los demás, los
cuales son influenciados en aspectos sociales y emocionales formados en la
cultura. En otras palabras: la inteligencia intrapersonal permite comprenderse
y trabajar consigo mismo’’ (Gardner, 1998, p. 43).
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL?

Significa el conocimiento introspectivo de uno mismo, lo cual,


permite el análisis y manejo de las propias emociones,
sentimientos, intereses, capacidades y motivaciones.
De esta forma, permite a las personas observar sus estados y
procesos neurológicos tanto a nivel cognoscitivo como afectivo
y de este modo puedan orientar sus comporta
Según el estudioso estadounidense, quien define la
inteligencia como “la capacidad de resolver problemas o
elaborar productos que sean valiosos en uno o más contextos
culturales”,
Se refiere a la posibilidad de acceder a la propia vida interior,
por lo que es esencial para lograr el autoconocimiento y
construir percepciones sobre nosotros mismos
LOS COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA
INTRAPERSONAL

 Autoconocimiento, 
Autogestión de emociones 
 Autocontrol de la conducta,

siendo todas importantes entre sí y se refuerza con tres metáforas, el desarrollo


personal como construcción, ascensión y viaje.
Características
Al ser un tipo de inteligencia netamente intrínseca, los individuos que la practican no la
expresan de la misma manera que otros en quienes predomine, permite una comprensión
óptima de cada individuo.

a) Introspección.  busque métodos y terapias de este tipo


para lograr sus objetivos.
b) Buena autoestima. Al conocer sus limitaciones y
habilidades, la persona sabe cuál es su valor en cada
escenario en el que se desenvuelve.
c) Sentido de la realidad. no sólo es consciente de su
presente y del lugar que ocupa en él, sino que además
tiene claras cuáles con sus expectativas.
d) Dominio de emociones.  La persona sabe que cada
emoción tiene un momento y un grado de expresión
adecuados.
e) Disciplina y madurez. La actitud reflexiva no suele ser
una constante
CUALIDADES

 El ser humano es capaz de desenvolverse


sin problemas en su día a día.
 Muy buena autoestima, así las flaquezas
que posee traten de minimizar su valía.
 Autocontrol de sus pasiones.
 Conoce muy bien las fronteras de su vida.
 Puede cabalgar a la perfección en espacios
temporales de pasado, presente y futuro.
 Las personas más realistas son aquellas
que cuentan con este don.
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

Algunos métodos que podemos aplicar son los siguientes:

 Analiza constantemente lo que sientes


 Revisa como puedes orientar tus
conocimientos en la fijación de metas
 Evaluar los pasos que has ido dando
 Buscar métodos de relajación
alternativos
IMPORTANCIA

Esencial en la vida cotidiana de cada individuo

A su vez es importante ayudar a los niños a


fortalecer esta inteligencia

Es tarea de los docentes el desarrollar la inteligencia


intrapersonal en el aula de manera consciente.

En el área de Orientación y tutoría educativa Ander


(2006)

En el área de Personal Social En lo que respecta al


enfoque de desarrollo personal

También podría gustarte