0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas20 páginas

Equipos Interfuncionales

Este documento describe la importancia de los equipos interfuncionales para mejorar los procesos. Explica que los equipos interfuncionales están compuestos por empleados de diferentes funciones de la organización que trabajan juntos para resolver problemas complejos. También presenta las etapas de desarrollo de un equipo, los tipos de equipos, y los aspectos fundamentales de los equipos interfuncionales para la mejora continua.

Cargado por

Miguel Coello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas20 páginas

Equipos Interfuncionales

Este documento describe la importancia de los equipos interfuncionales para mejorar los procesos. Explica que los equipos interfuncionales están compuestos por empleados de diferentes funciones de la organización que trabajan juntos para resolver problemas complejos. También presenta las etapas de desarrollo de un equipo, los tipos de equipos, y los aspectos fundamentales de los equipos interfuncionales para la mejora continua.

Cargado por

Miguel Coello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Universidad de Carabobo

Facultad Ingeniería
Estudios de Post - Grado
Especialización
Calidad y Productividad

EQUIPOS INTERFUNCIONALES

Materia: Mejoramiento continuo de procesos. INTEGRANTES:


PROFESOR: Ing. Raúl ESCOBAR t.s.u. Jorge reategui
t.s.u. José a. Jiménez c.
OBJETIVO GENERAL

CONOCER LA IMPORTANCIA DE LOS


EQUIPOS INTERFUNCIONALES EN LA
MEJORA DE PROCESOS .
Estrategia

Equipo de Procedimientos
trabajo

Metodología que
utiliza un grupo
humanos
ESTRATEGÍAS PARA DESARROLLAR UN
EQUIPO

ETAPA DE FORMACIÓN:
Se caracteriza por la
incertidumbre en cuanto al
propósito, la estructura y el
liderazgo del grupo.

ETAPA TORMENTOSA:
Esta llena de conflictos al interior
del grupo.
ETAPA NORMAR:

Se desarrollan relaciones
estrechas y los miembros
empiezan a tener cierta relación.

ETAPA DE CUMPLIR:

La estructura funciona
plenamente y los miembros del
equipo la han aceptado.
ETAPA DE CLAUSURAR:
El equipo se prepara para la
dispersión. La prioridad ha
dejado de ser el buen
desempeño de las tareas.
Comparación entre Los Grupos de Trabajo y los Equipos de Trabajos
GRUPOS DE EQUIPOS DE
TRABAJO TRABAJO
Compartir información Meta Desempeño Colectivo
Neutral (a veces negativa) Sinergia Positivo
Individual Responsabilidad Individual

Aleatorio y Variable Habilidades Complementario


TIPOS DE EQUIPOS DE
TRABAJOS

Compuestos por un
gerente y los
FUNCIONALES empleados de su
unidad.

Los miembros
comparten ideas y
PARA presentan sugerencias
RESOLVER para mejorar los
PROBLEMAS procesos y los
métodos de trabajos.
TIPOS DE EQUIPOS DE
TRABAJOS
Es un grupo formal
que opera sin gerente
y es el responsable de Auto Administrado
un proceso de trabajo
completo, o de un
segmento de éste.
TIPOS DE EQUIPOS DE
TRABAJOS

Equipo compuestos por


empleados que tienen
INTERFUNCIONALES más o menos el mismo
nivel jerárquico.
PREGUNTAS CLAVES PARA ESCOGER EL EQUIPO
INTERFUNCIONAL

 ¿Cuáles son las series de actividades que


tienen que ser conducidas e integradas para
entregar valor al cliente?

 ¿Cuáles son los aspectos y conflictos que


normalmente retrasan el trabajo en la
organización debido a la incapacidad de llegar a
un acuerdo sobre cómo proceder, o debido a
que las condiciones del cambio y el acuerdo se
rompen?
PREGUNTAS CLAVES PARA ESCOGER EL EQUIPO
INTERFUNCIONAL

 ¿En dónde, el trabajo realizado por


diferentes individuos, requiere mayor cantidad
de coordinación técnica para unirlo todo?
RAZONES PARA IMPLEMENTAR UN EQUIPO
INTERFUNCIONAL

 VELOCIDAD: Reducen el tiempo que se


tardan en hacer las cosas.

 COMPLEJIDAD: Mejoran la capacidad para solventar


problemas complejos.

Dirigen los recursos de la


 CENTRARSE EN EL CLIENTE: organización a satisfacer las
necesidades de los clientes.
RAZONES PARA IMPLEMENTAR UN EQUIPO
INTERFUNCIONAL

 CREATIVIDAD: Incrementan la capacidad


creativa de la organización.

El equipo es capaz de
 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL: desarrollar nuevas
habilidades técnicas y
profesionales.

Da mayor efectividad al
 UN ÚNICO PUNTO DE CONTACTO: trabajo en equipo entre
los equipos al
identificar lugar donde
obtener información.
CONFORMACIÓNDE UN EQUIPO DE
INTERFUNCIONAL PARA LA MEJORA DE
PROCESOS

FACILITADOR:
Crea un entorno que fomenta y
capacita a los miembros del
equipo a contribuir con su
experiencia técnica en la
resolución de los problemas.

LIDER:
Es un miembro que con
frecuencia es el que más arriesga
en el proceso, es básicamente, el
“propietario” del proceso.
CONFORMACIÓNDE UN EQUIPO DE
INTERFUNCIONAL PARA LA MEJORA DE
PROCESOS

PROFESIONALES:

Representan las funciones de la


organización, responsable de ese
proceso especifico.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS
EQUIPOS INTERFUNCIONALES PARA LA
MEJORA CONTINUA Y DE PROCESOS

Ninguno de los distintos procesos o técnicas


será comprendido ni aplicado, excepto los
equipos de trabajos.
Los ejecutivos comprometidos con la calidad
otorgan autonomía responsable a sus
empleados, para que sean capaces de anticipar,
satisfacer y exceder las expectativas del cliente.
Unas de las formas de hacer estas
composiciones son la formación de los equipos
interfuncionales.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS
EQUIPOS INTERFUNCIONALES PARA LA
MEJORA CONTINUA Y DE PROCESOS

Los equipos interfuncionales son usados en


Seis Sigma a través del Black Belt, que es un
directivo intermedio en la implementación de
esta mejora.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte