Mineral Industrial - Alúmina

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE
INGENIERIA DE MINAS

CURSO: EXPLOTACION DE CANTERAS Y PLACERES


TEMA: MINERALES INDUSTRIALES-ALÚMINA
PROFESOR: Dr. Gastón Flores R.
ALUMNO:AGUILAR FLORES,PAULO ANDERSON

2018
CONTENIDO
• ALÚMINA
• PROPIEDADES Y
CARACTERISTICAS
• GENESIS
• ARRANQUE Y EXPLOTACION
• TRATAMIENTO Y METALURGIA
• USOS
• COMERCIALIZACION
ALÚMINA
La alúmina es el óxido de aluminio (Al2O3). Junto con la 
sílice, es el componente más importante en la constitución
de las arcillas y los esmaltes, confiriéndoles resistencia y
aumentando su temperatura de maduración.
El óxido de aluminio existe en la naturaleza en forma de 
corindón y de esmeril.
Tiene la particularidad de ser más duro que el aluminio y el 
punto de fusión de la alúmina son 2072 °C (2345,15 K)
frente a los 660 °C (933,15 K) del aluminio, por lo que su
soldadura debe hacerse a corriente alterna.

Nombre IUPAC
Óxido de aluminio
𝐶𝐴𝑅𝐴𝐶𝑇𝐸𝑅𝐼𝑆𝑇𝐼𝐶𝐴𝑆𝑌 𝑃𝑅𝑂𝑃𝐼𝐸𝐷𝐴𝐷𝐸𝑆
 
PROPIEDADES ELÉCTRICAS
PROPIEDADES TÉRMICAS
 Constante Dieléctrica 9,0-10,1
 Calor Especifico @25C (J K ¹ kg ¹) 850-900
 Resistencia Dieléctrica (kV mm-1) 10-35
 Temperatura Máxima de Utilización Continua (C) 1700
 Resistividad de Volumen @25C (Ohmcm) >1014
 Dilatación Térmica, 20-1000C ( x 10 K ¹) 8,0
PROPIEDADES FÍSICAS
 Conductividad Térmica @20C (W m ¹ K ¹) 26-35
 Absorción de Agua – saturación (%) 0
 Punto de Recocido (C) 2100
 Densidad (g cm-3) 3,9
 Resistencia Química Ácidos – concentrados Buena Ácidos –
 Porosidad Aparente (%) 0
diluidos Buena Álcalis Buena Metales Buena Halógenos
 Propiedades Mecánicas
Buena
 Dureza –Knoop (kgf mm ²) 2100
CARACTERISTICAS
 Dureza – Vickers (kgf mm ²) 1500-1650
 Densidad g/cm³ 3,80 - Resistencia flexión Kg/cm² 340 -
 Modulo de Tracción (GPa) 300-400
Resistencia Kg/cm² 2200
 Resistencia a la Cizalla (MPa) 330
 Modulo de Young Kg/cm² 3.4x10- - Dureza HV10 1350 -
 Resistencia a la Comprensión (Mpa) 2200-2600
Coef. Expansión 10 C ¹ 7,9
 Resistencia a la Tracción (MPa) 260-300
 Conductividad W/mK 24
𝐺 É 𝑁𝐸𝑆𝐼𝑆
 

La alumina se encuentra formando extensas capas de un espesor promedio de 7,6 metros y un


recubrimiento de materia orgánica no mayor de 0,5 metros.
La roca madre de esta alumina es el Granito Rapakivi del Parguaza. La alúmina se originó tras un
proceso de laterización intenso en dicho granito, el cual se extiende aproximadamente por 10.000
km2, presentando condiciones geomórficas similares en las zonas adyacentes y alejadas, por lo
que se considera que pueden estar potencialmente mineralizadas.
 
𝐴𝑅𝑅𝐴𝑁𝑄𝑈𝐸𝑌 𝐸𝑋𝑃𝐿𝑂𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁

Para la obtención de alúmina es necesario la explotación de minas


o yacimientos en espacios abiertos, y sin ningún tipo de voladuras.
Este mineral se consigue de manera directa en los bloques del sitio
de excavación. Para extraerlo se emplean palas que logran
arrancar y cargar la alumina para luego subirla a camiones que la
llevaran hasta una zona en la que pueda ser triturada.
TRATAMIENTO O METALURGIA  Predisilicacion
 Trituracion y molienda
 Desarenado
La separación de la alúmina de las impurezas en el mineral  Separación y lavado de lodos

de bauxita es generalmente realizada por el proceso Bayer. En  Caustificacion de carbonatos


 Apagado de cal
este proceso la bauxita se lixivia con soda cáustica (NaOH) para
 Filtración de seguridad
producir el aluminato de sodio soluble (NaAlO2), dejando las
 Enfriamiento por expansion
impurezas en el residuo insoluble. La solución es un aluminato
 Precipitación
que se descompone produciendo Al(OH)3, el cual se calcina
 Clasificación de hidratos
para producir Al2O3.
 Filtración y calcinación de producto
 Filtración de semilla final
 Filtración de semilla grueso
Diagrama de Flujo para Procesamiento de Alúmina
 
USOS

 En molinos de bolas empleados para preparar esmaltes u


otros materiales cerámicos, como bolas de molienda.
 En la fabricación de termita mezclada al 50 % con 

óxido de hierro (II).


 Como aislante eléctrico en las bujías de los vehículos de
gasolina.
 Como abrasivo en muchos procesos industriales de acabado,
pulido, mecanizado por ultrasonidos...
 Aislante térmico y eléctrico para la parte superior de las cubas electrolíticas.
 Revestimiento de protección para evitar la oxidación de los ánodos de carbono.
 Absorción de las emisiones provenientes de las cubas.
 También es utilizada para el secado del aire comprimido ya que tiene la propiedad de
absorber el agua.
 En el área sanitaria de las prótesis dentales, se utiliza como base de la estructura de
coronas y puentes, proporcionando gran dureza y resistencia, con bajo peso y
estéticamente da buenos resultados gracias a su color blanco.

También podría gustarte