Manuel Bermúdez Tapia

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 36

LIQUIDACIÓN DE BIENES SOCIALES

MANUEL BERMÚDEZ TAPIA


Profesor de la Facultad de Derecho y del Posgrado de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Profesor Investigador de la Universidad Privada San Juan Bautista

Viernes 28 de mayo de 2021


LA EVALUACIÓN DE CASOS
• Corte Superior de Justicia de Lima, 1º • Corte Superior de Justicia de Lima, 2º
Sala Especializada de Familia de Lima Sala Especializada de Familia
Expediente Nº 00424-2012 Expediente Nº 14904-2014

Elementos referenciales: Elementos referenciales:


a)Separación de hecho y liquidación de la a)Separación de hecho y determinación de la
sociedad gananciales en la fecha de la fecha de la disolución de la sociedad
sentencia. gananciales en la fecha de la separación de
hecho.

b)Evaluación del impacto económico derivado


de la separación y el comporatmiento de uno b)Patrimonio familiar en el ámbito societario.
de los cónyuges.

c)Conflicto patrimonial entre los ex cónyuges.


c)Pérdida de derechos gananciales de quien
provocó la separación y daño moral de la
parte débil

MANUEL BERMÚDEZ TAPIA


LA SENTENCIA

EL PROCESO JUDICIAL
Límites procesales
LA SENTENCIA Actuación procesal de las partes
Evaluación probatoria de hechos
EL PROCESO Evaluación probatoria de las partes
JUDICIAL Ejecución de sentencia
Malicia y temeridad procesal
CORTE
INTERAMERICANA Límites procesales
DE DDHH PJ – TC Actuación procesal de las partes
Evaluación probatoria de hechos
EL PROCESO Evaluación probatoria de las partes
JUDICIAL Ejecución de sentencia
Malicia y temeridad procesal
CORTE
INTERAMERICANA
DE DDHH PJ – TC

ASPECTOS PERSONALES
-GELMAN VS. URUGUAY
-FORNERÓN E HIJA VS. ARGENTINA
-VELEZ RESTREPO VS. COLOMBIA
-ATALA RIFFO Y NIÑAS VS. CHILE
-LÓPEZ Y OTROS VS. ARGENTINA

ASPECTOS DE EVALUACIÓN DE LA LEY


-ARTAVIA MURILLO VS. COSTA RICA
-PACHECO TINEO Y FAMILIA VS. BOLIVIA
-DUQUE VS. COLOMBIA
CORTE
INTERAMERICANA
DE DDHH PJ – TC

ASPECTOS ECONÓMICOS
-CONFIGURACIÓN
-INICIO, MODIFICACIÓN, LIQUIDACIÓN

VIOLENCIA
-GREENER GRASS
-SINDROME DE ESTOCOLMO
-MANIPULACIÓN ECONÓMICA ENTRE LA PAREJA
CORTE
INTERAMERICANA
DE DDHH PJ – TC
DERECHO CIVIL

DERECHO DE FAMILIA

DERECHO PROBATORIO
¿PERICIA?

DERECHO COMERCIAL

DERECHO SOCIETARIO

CONFLICTO FAMILIAR
CORTE
INTERAMERICANA
DE DDHH PJ – TC
VARIOS PROCESOS
DERECHO CIVIL MISMAS PERSONAS

DERECHO DE FAMILIA

DERECHO PROBATORIO
¿PERICIA?

DERECHO COMERCIAL

DERECHO SOCIETARIO

CONFLICTO FAMILIAR
LA SEPARACIÓN DE HECHO
CAUSAL DE DIVORCIO
• Al año 2021, el contexto de las “realidades familiares” es totalmente diferente
a lo que había desarrollado el legislador del Código Civil de 1984. La sociedad
ha cambiado radicalmente y del análisis de los casos se desprende:

a) Separaciones de hecho y procrastinación de las partes para plantear el


divorcio, determinar sus intereses y tutelar sus derechos.

b) Manejo irregular, informal y malicioso del capital familiar, que es un


concepto diferente al patrimonio familiar, porque la naturaleza jurídica de
ambos elementos es diferente.

c) La negligente visión de la seguridad jurídica del Estado, porque permite


el desarrollo de relaciones privadas que inciden en el ámbito económico y
que el sistema registral, notarial, comercial, contractual no evalúa
diligentemente.

MANUEL BERMÚDEZ TAPIA


LA SEPARACIÓN DE HECHO
CAUSAL DE DIVORCIO
• Desde 1984 hasta la actualidad, en el ámbito de las relaciones familiares:

a) Se registran más convivencias que matrimonios. Mas “separaciones”


que divorcios.

b) Se registran “nuevos” tipos de familias. En este sentido, la familia


“ensamblada” (Tribunal Constitucional, 2006) es un aporte jurisdiccional
peruano que fundamenta seis años despúes la tutela del vínculo familiar
en el caso Fornerón e Hija vs. Argentina del 2012.

c) La evaluación exegética de la legislación familiar no se ha adaptado a la


realidad social, y se generan conflictos de interpretación que cuestionan el
sentido tradicional del derecho de familia, en particular desde que se
inició la constitucionalización y convencionalidad de dicha especialidad.

MANUEL BERMÚDEZ TAPIA


LA SEPARACIÓN DE HECHO
CAUSAL DE DIVORCIO
• Existe una visión unidireccional en la evaluación de casos vinculados al ámbito
económico, esencialmente porque en la mayoría se trata de casos de madres
que dirigen familias monoparentales, generado por contextos de violencia.

• El INEI detalla

MANUEL BERMÚDEZ TAPIA


Los varones son los LA SEPARACIÓN DE HECHO
personajes “ajenos” al CAUSAL DE DIVORCIO
contexto judicial

Ejecución de régimen de
visitas

Padrectomía

Fiscalización de la cuota
alimentaria

Control de manutención
en familias ensambladas o
secuenciales

¿Por qué
automáticamente al padre
se le considera
negativamente?

¿Sujeto de derechos?
¿imparcialidad?
Los casos en gran mayoría
no generan una condición
final

MANUEL BERMÚDEZ TAPIA


LA SEPARACIÓN DE HECHO
CAUSAL DE DIVORCIO

Retos de la política de
Estado para el futuro

Política de Estado
(artículo 6º Constitución)
es diferente a políticas
públicas (artículo 4º
Constitución)

Obligaciones del Estado


ante la comunidad
internacional

MANUEL BERMÚDEZ TAPIA


LA SEPARACIÓN DE HECHO
CAUSAL DE DIVORCIO
• Los datos estadísticos permiten apreciar:

a)Es necesario considerar para los próximos 10 años la evaluación de la reforma integral del
Código Civil en el ámbito familiar y sucesorio (derecho privado no patrimonial) y los libros
vinculados al ámbito del derecho privado patrimonial.
b)La sociedad y las personas ya no perciben al “matrimonio” como un elemento vinculante en
su propio desarrollo de vida, con lo cual las percepciones de “proyecto de vida matrimonial”
y “daño” derivado de una separación o divorcio por causal, resultan disfuncionales a la
realidad socio familiar peruana.
c)El “daño” por la separación ya debe ser evaluado en una perspectiva psicológica y
psiquiátrica, porque en muchos casos es la mejor opción para las personas débiles.
d)En el ámbito comparado, México regula desde el 3 de mayo de 2012 el divorcio incausado.
e)Respecto del contexto de las relaciones paterno filiales, el Código Civil francés (2014), ha
modificado su perspectiva familiar y pondera la valoración de la “persona razonable” en
función al análisis de las relaciones familiares en crisis o sujetas a evaluación legal, que es
extendido al contexto de crisis entre progenitores o familiares en situación de crisis.
f) El Código Civil Argentino (2015) registra un procedimiento de divorcio incausado, el cual
rompe el criterio paternalista que se había asignado en el Código Civil francés de 1804 que
ha sido replicado en todos los países del sistema jurídico romano-germánico-canónico-
francés.

MANUEL BERMÚDEZ TAPIA


LA SEPARACIÓN DE HECHO
CAUSAL DE DIVORCIO
• ¿Porqué mantener un sistema disfuncional en el artículo 333º del Código Civil?

Los criterios de evluación del divorcio sanción, remedio, consensual y derivados de


un acto contrario al matrimonio permite detallar que se procura ponderar el
artículo 4º de la Constitución sobre el artículo 1º de la Constitución, siendo un
error:

a)La cultura occidental es “liberal” en el sentido de la defensa de los derechos de la


persona, y por tanto la perspectiva y comprensión del “patrimonio”, “de derechos”
y de la “relación con el Estado” proviene de una tradición iniciada VIII siglos antes
del nacimiento de Cristo.
b)Sin embargo, en 1804, se procuró definir un nuevo modelo de Estado, y por ello
las “reglas” aplicables” al matrimonio configuran la excluyente posición del
matrimonio sobre todos los ámbitos derivados: hijos extramatrimoniales,
concubinatos, divorcio y especialmente la sociedad de gananciales.
c)Mantener la visión paternalista a favor de una persona debe ser reemplazado por
criterios de evaluación de vulnerabilidad, conforme el III Pleno Casatorio Civil y a
las Reglas de Brasilia.

MANUEL BERMÚDEZ TAPIA


LA TEMPORALIDAD DE LA RELACIÓN DE DOS PERSONAS, SEGÚN LOS CASOS EVALUADOS

MATRIMONIO SEPARACIÓN DIVORCIO

BIENES DONADOS AL
FUTURO ESPONSALES RÉGIMEN SOCIEDAD
MATRIMONIO DE GANANCIALES

PATRIMONIO
PROPIO DISPUESTO
EN EL MATRIMONIO
SEPARACIÓN DE
PATRIMONIOS
PATRIONIO EN LA
CONVIVENCIA

CO-PROPIEDAD REUNIFICACIÓN DE
PREVIA AL PATRIMONIOS
MATRIMONIO

DEUDAS
FRUTOS

MANUEL BERMÚDEZ TAPIA


REALIDADES NO EVALUADAS
EN LA REALIDAD SOCIAL Y EN PROCESOS JUDICIALES

MATRIMONIO SEPARACIÓN DIVORCIO

CONVIVENCIAS CONCUBINATO
CONVIVENCIA PROPIA ESPAÑA
TEMPORALES RELACIÓN PARALELA A UN
(SIN IMPEDIMENTOS A LA CRISIS
MATRIMONIO DONDE SE
SIN IMPLICANCIAS ENTRE LAS MATRIMONIALES) FINANCIERA
PERJUDICA A UN CÓNYUGE
PARTES

REVALUÓ EL
CONVIVENCIAS CONVIVENCIA CONTEXTO
PATRIMONIAL
TEMPORALES IMPROPIA DERIVADO DEL
DIVORCIO
CON PROGENIE UNA PARTE ACTÚA DE BUENA FE

CONVIVENCIAS CONVIVENCIA
IMPROPIA
TEMPORALES
LOS DOS CONOCEN EL CONTEXTO PRE
CON PATRIMNIO POR EXISTENTE PERO NO PERJUDICARON
EVALUAR AL OTRO CÓNYUGE

MANUEL BERMÚDEZ TAPIA


LA TEMPORALIDAD DE LA RELACIÓN CONYUGAL, SEGÚN LOS CASOS EVALUADOS

MATRIMONIO SEPARACIÓN DIVORCIO

SOCIEDAD DE LOS DOS COMPRAN


NO SE TIENE UNO COMPRA UN UNO HEREDA UN PATRMONIO AJENO A
DEUDAS
PATRIMONIO BIEN BIEN LAS PARTES
GANANCIALES EN LA SEPARACIÓN

INSCRIBE EN
NO INSCRIBE EN INSCRIBE EN
SUNARP CON DATOS
SUNARP SUNARP
DE OTRA PERSONA

LA PAREJA ENTRA EN CRISIS


LA PAREJA LA PAREJA NO
PROBLEMAS EN LAVADO DE III PLENO
CONOCE CONOCE
LA SUCESIÓN ACTIVOS VIII PLENO

MANUEL BERMÚDEZ TAPIA


LA TEMPORALIDAD DE LA RELACIÓN CONYUGAL, SEGÚN LOS CASOS EVALUADOS

MATRIMONIO SEPARACIÓN DIVORCIO

SOCIEDAD DE LOS DOS COMPRAN


NO SE TIENE UNO COMPRA UN UNO HEREDA UN PATRMONIO AJENO A
DEUDAS
PATRIMONIO BIEN BIEN LAS PARTES
GANANCIALES EN LA SEPARACIÓN

INSCRIBE EN SEGURIDAD JURÍDICA


NO INSCRIBE EN INSCRIBE EN
SUNARP CON DATOS
SUNARP SUNARP
DE OTRA PERSONA

REGISTRO DE INFORMACIÓN
COMPARTIDO EN EL ESTADO
RENIEC+SUNARP+SUNAT

MANUEL BERMÚDEZ TAPIA


LA TEMPORALIDAD DE LA RELACIÓN CONYUGAL, SEGÚN LOS CASOS EVALUADOS

MATRIMONIO SEPARACIÓN DIVORCIO

SOCIEDAD DE LOS DOS COMPRAN


NO SE TIENE UNO COMPRA UN UNO HEREDA UN PATRMONIO AJENO A
DEUDAS
PATRIMONIO BIEN BIEN LAS PARTES
GANANCIALES EN LA SEPARACIÓN

LAS PARTES NO LAS DEUDAS SON NO SE HACE EL


ASUMEN EL ASUMIDAS “CORTE”
PROBLEMA EN EL UNILATERALMENTE FINANCIERO EN LA
TIEMPO (POR LO GENERAL) SEPARACIÓN

VISIÓN
ABUSO DE TRADICIONAL DEL PERICIAS
DERECHO DERECHO DE CONTABLES
FAMILIA

MANUEL BERMÚDEZ TAPIA


LA TEMPORALIDAD DE LA RELACIÓN CONYUGAL, SEGÚN LOS CASOS EVALUADOS

MATRIMONIO SEPARACIÓN DIVORCIO

SOCIEDAD DE LOS DOS COMPRAN


NO SE TIENE UNO COMPRA UN UNO HEREDA UN PATRMONIO AJENO A
DEUDAS
PATRIMONIO BIEN BIEN LAS PARTES
GANANCIALES EN LA SEPARACIÓN

LAS PARTES NO LAS DEUDAS SON NO SE HACE EL


ASUMEN EL ASUMIDAS “CORTE”
PROBLEMA EN EL UNILATERALMENTE FINANCIERO EN LA
TIEMPO (POR LO GENERAL) SEPARACIÓN

VISIÓN
TRADICIONAL DEL PERICIAS
DERECHO DE CONTABLES
FAMILIA

MANUEL BERMÚDEZ TAPIA


LA TEMPORALIDAD DE LA RELACIÓN CONYUGAL, SEGÚN LOS CASOS EVALUADOS

MATRIMONIO SEPARACIÓN DIVORCIO

SOCIEDAD DE LOS DOS COMPRAN


NO SE TIENE UNO COMPRA UN UNO HEREDA UN PATRMONIO AJENO A
DEUDAS
PATRIMONIO BIEN BIEN LAS PARTES
GANANCIALES EN LA SEPARACIÓN

SOCIEDADES
ACCIONES ANÓNIMAS QUE ACCIONES EN ACCIONES EN
TRANSFERIDAS EN BITCOINS EMPREAS OFF SHORE
PARTICIPAN EN HOLDINGS EMPREAS
EL MATRIMONIO OTRAS EMPRESAS

MANUEL BERMÚDEZ TAPIA


LA TEMPORALIDAD DE LA RELACIÓN CONYUGAL, SEGÚN LOS CASOS EVALUADOS

MATRIMONIO SEPARACIÓN DIVORCIO

SOCIEDAD DE LOS DOS COMPRAN


NO SE TIENE UNO COMPRA UN UNO HEREDA UN PATRMONIO AJENO A
DEUDAS
PATRIMONIO BIEN BIEN LAS PARTES
GANANCIALES EN LA SEPARACIÓN

SOCIEDADES
ACCIONES ANÓNIMAS QUE ACCIONES EN ACCIONES EN
TRANSFERIDAS EN BITCOINS EMPREAS OFF SHORE
PARTICIPAN EN HOLDINGS EMPREAS
EL MATRIMONIO OTRAS EMPRESAS

MANEJO DE LA LOS RIESGOS


INFORAMCIÓN COMERCIALES DILAPIDACIÓN PRODIGALIDAD
ENTRE LAS PARTES (PÉRDIDAS)
MANUEL BERMÚDEZ TAPIA
LA TEMPORALIDAD DE LA RELACIÓN CONYUGAL, SEGÚN LOS CASOS EVALUADOS

MATRIMONIO SEPARACIÓN DIVORCIO

SOCIEDAD DE LOS DOS COMPRAN


NO SE TIENE UNO COMPRA UN UNO HEREDA UN PATRMONIO AJENO A
DEUDAS
PATRIMONIO BIEN BIEN LAS PARTES
GANANCIALES EN LA SEPARACIÓN

SOCIEDADES
ACCIONES ANÓNIMAS QUE ACCIONES EN ACCIONES EN
TRANSFERIDAS EN BITCOINS EMPREAS OFF SHORE
PARTICIPAN EN HOLDINGS EMPREAS
EL MATRIMONIO OTRAS EMPRESAS

DILAPIDACIÓN LA TEMPORALIDAD
MANEJO DE LA LOS RIESGOS
INFORAMCIÓN COMERCIALES EL PROCESO
ENTRE LAS PARTES (PÉRDIDAS)
PRODIGALIDAD LAS ACCIONES DE LAS PARTES
MANUEL BERMÚDEZ TAPIA
LA TEMPORALIDAD DE LA RELACIÓN CONYUGAL, SEGÚN LOS CASOS EVALUADOS

MATRIMONIO SEPARACIÓN DIVORCIO

SOCIEDAD DE LOS DOS COMPRAN


NO SE TIENE UNO COMPRA UN UNO HEREDA UN PATRMONIO AJENO A
DEUDAS
PATRIMONIO BIEN BIEN LAS PARTES
GANANCIALES EN LA SEPARACIÓN

ART. 318

INCISO 2. FENECE LA SOCIEDAD DE


GANANCIALES POR LA SEPRACIÓN DE
CUERPOS

LA SEPARACIÓN DE EL IMPACTO LA INFORMALIDAD EL IMPACTO ¿Y SI HAY


YA NO ESTAMOS EN HECHO SURGE COMO ECONÓMICO NO SE ECONOMICA DE LAS ECONÓMICO EN LOS
1984-2000 CAUSAL DE EVALÚA PARTES DEPENDIENTES RECONCILIACIÓN?
DIVORCIO SANCIÓN

MANUEL BERMÚDEZ TAPIA


LA TEMPORALIDAD DE LA RELACIÓN CONYUGAL, SEGÚN LOS CASOS EVALUADOS

MATRIMONIO SEPARACIÓN DIVORCIO

ART. 318

INCISO 2. FENECE LA SOCIEDAD DE


GANANCIALES POR LA SEPRACIÓN DE
CUERPOS

PERDIDA DE
OBLIGACIONES OBLIGACIONES ¿MENAJE?
DERECHOS
FECHA CIERTA DE LA HACIA HACIA VIOLENCIA
GANANCIALES DEL
SEPARACIÓN DEPENDIENTES DEPENDIENTES (VISIÓN FAMILIAR
CÓNYUGE QUE SE
INCUMPLIDAS CUMPLIDAS PATRIARCAL)
SEPARA

FERTILIDAD SOCIO EFECTO SINDROME DE LA SÍNDROME DE


SÍNDROME DE HYBRISTOFILIA
MÚLTIPLE DE LAS DOPPELGANGER SIRENITA ESTOCOLMO
BURNOUT
PARTES

MANUEL BERMÚDEZ TAPIA


LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO DEBE SER HUMANA, DILIGENTE, EFICIENTE E
INTERSECCIONAL

NUEVAS
RELACIONES
MATRIMONIO SEPARACIÓN DIVORCIO RELACIONES
AFECTIVAS
FAMILIARES

CRISIS FAMILIAR

CONTEXTO
CONDICIONES RELACIONES VIOLENCIA INTERPERSONAL
PERSONALES PARENTALES FÍSICA

CONDICIONES VIOLENCIA
ECONÓMICAS PSICOLÓGICA

MANUEL BERMÚDEZ TAPIA


LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO DEBE SER HUMANA, DILIGENTE, EFICIENTE E
INTERSECCIONAL

NUEVAS
RELACIONES
MATRIMONIO SEPARACIÓN DIVORCIO RELACIONES
AFECTIVAS
FAMILIARES

CRISIS FAMILIAR

CONTEXTO
CONDICIONES RELACIONES VIOLENCIA INTERPERSONAL
PERSONALES PARENTALES FÍSICA
¿¿ ??
CONDICIONES VIOLENCIA
ECONÓMICAS PSICOLÓGICA
EL SISTEMA JUDICIAL
RESUELVE CONFORME
A LEY NO CONFORME
AL CONTEXTO
FAMILIAR Y POR ESO
FAMILIAS ALIENACIÓN PATOLOGÍAS EL CONFLICTO
SUCESIVAS- PARENTAL PSICOLÓGICAS SUSBISTE
PARALELAS-
POLIAMOR PADRECTOMÍA PSIQUIÁTRICAS
MANUEL BERMÚDEZ TAPIA
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO DEBE SER HUMANA, DILIGENTE, EFICIENTE E
INTERSECCIONAL

NUEVAS
RELACIONES
MATRIMONIO SEPARACIÓN DIVORCIO RELACIONES
AFECTIVAS
FAMILIARES

CRISIS FAMILIAR

PRINCIPIO DE
CONDICIONES RELACIONES VIOLENCIA CONVENCIONALIDAD
PERSONALES PARENTALES FÍSICA
PRINCIPIO DE
CONSTITUCIONALIDAD
CONDICIONES VIOLENCIA
ECONÓMICAS PSICOLÓGICA ART. 1º, 138º, 139º, 4º, 5º, 6º

PRINCIPIOS Y GARANTÍAS
PROCESALES
CONSTITUCIONALES
FAMILIAS ALIENACIÓN PATOLOGÍAS
SUCESIVAS- PARENTAL PSICOLÓGICAS
PARALELAS-
POLIAMOR PADRECTOMÍA PSIQUIÁTRICAS
MANUEL BERMÚDEZ TAPIA
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO DEBE SER HUMANA, DILIGENTE, EFICIENTE E
INTERSECCIONAL

NUEVAS
RELACIONES
MATRIMONIO SEPARACIÓN DIVORCIO RELACIONES
AFECTIVAS
FAMILIARES

CRISIS FAMILIAR

PRINCIPIOS Y GARANTÍAS
PROCESALES
CONDICIONES RELACIONES VIOLENCIA CONSTITUCIONALES
PERSONALES PARENTALES FÍSICA
PLAZO RAZONABLE
CONDICIONES VIOLENCIA
ECONÓMICAS PSICOLÓGICA DECISIONES FUNDADAS

DECISIONES FUNDADAS

FAMILIAS ALIENACIÓN PATOLOGÍAS SUJETOS DE DERECHOS


SUCESIVAS- PARENTAL PSICOLÓGICAS
PARALELAS-
POLIAMOR PADRECTOMÍA PSIQUIÁTRICAS
MANUEL BERMÚDEZ TAPIA
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO DEBE SER HUMANA, DILIGENTE, EFICIENTE E
INTERSECCIONAL

NUEVAS
RELACIONES
MATRIMONIO SEPARACIÓN DIVORCIO RELACIONES
AFECTIVAS
FAMILIARES

CRISIS FAMILIAR EVALUADO EN UN EXPEDIENTE JUDICIAL (DE LOS VARIOS QUE SE GENERAN)

PRINCIPIOS Y GARANTÍAS
RELACIONES CONTEXTO PROCESALES
ÁMBITO CONSTITUCIONALES
PROCESAL PARENTALES INTERDISCIPLI
NARIO
EN EL PROCESO PLAZO RAZONABLE
LEGITIMIDAD PARA SÓLO PARTICIPAN 1º SALA
OBRAR
LAS PARTES ESPECIALIZADA
PROCESALES DECISIONES FUNDADAS
INTERÉS PARA OBRAR ¿VIOLENCIA?
PARTICIPACIÓN DE
NIÑOS ADOLESCENTES
DERECHO PROBATORIO DECISIONES FUNDADAS
PERICIA CONTABLE

FAMILIAS ALIENACIÓN PATOLOGÍAS SUJETOS DE DERECHOS


SUCESIVAS- PARENTAL PSICOLÓGICAS
PARALELAS-
POLIAMOR PADRECTOMÍA PSIQUIÁTRICAS
MANUEL BERMÚDEZ TAPIA
NUEVAS
RELACIONES
MATRIMONIO SEPARACIÓN DIVORCIO RELACIONES
AFECTIVAS
FAMILIARES

CRISIS FAMILIAR EVALUADO EN UN EXPEDIENTE JUDICIAL (DE LOS VARIOS QUE SE GENERAN)

PRINCIPIOS Y GARANTÍAS
CONTEXTO PROCESALES
ÁMBITO RELACIONES CONSTITUCIONALES
PROCESAL INTERDISCIPLI
PARENTALES
NARIO
PLAZO RAZONABLE
1º SALA
LEGITIMIDAD PARA EN EL PROCESO ESPECIALIZADA
OBRAR SÓLO PARTICIPAN
LAS PARTES ¿VIOLENCIA? DECISIONES FUNDADAS
PROCESALES
INTERÉS PARA OBRAR DECISIONES FUNDADAS

DERECHO PROBATORIO SUJETOS DE DERECHOS


PERICIA CONTABLE

DEBIDA DILIGENCIA

MANUEL BERMÚDEZ TAPIA


NUEVAS
RELACIONES
MATRIMONIO SEPARACIÓN DIVORCIO RELACIONES
AFECTIVAS
FAMILIARES

CRISIS FAMILIAR

DERECHO DE CONSTITUCIONALIZACIÓN DERECHO PROCESAL


FAMILIA
DEL DERECHO DE FAMILIA DE FAMILIA
TRADICIONAL

1984-2000 LA DIGNIDAD DE LA PERSONA NO BASTA ANALIZAR LO QUE


ES EL FIN SUPREMO DE LA LAS PARTES “PROPONEN”
SOCIEDAD Y EL ESTADO PORQUE NO SE TRATA DE UNA
ESFERA PRIVADA
CONVENCIÓN
AMERICANA
ACTIVISMO JUDICIAL EN EL
ÁMBITO FAMILIAR
CONVENCIÓN DE
DERECHOS DEL NIÑO ¿AUTOLIMITADO?
1989

LA LEY ES EL PRINCIPAL
PROBLEMA Y ES PORQUE NO
RESPONDE A LAS EXIGENCIAS
SOCIALES
DISFUNCIONALIDAD DE LA LEY

MANUEL BERMÚDEZ TAPIA


LA EVALUACIÓN DE CASOS
• Corte Superior de Justicia de Lima, 1º Sala Especializada de • Corte Superior de Justicia de Lima, 2º Sala
Familia de Lima Especializada de Familia
Expediente Nº 00424-2012 Expediente Nº 14904-2014

Elementos referenciales: Elementos referenciales:


a) Hay poca evaluación al contexto de la crisis familiar y no se evalúa a) La disolución de la sociedad gananciales es
el perfil psicológico de las partes porque se ha ponderado otros determinado desde el 13 de marzo de 2010.
aspectos.
b) En el 3.3.1. no detalla el contexto patrimonial
b) La liquidación de la sociedad gananciales se realiza en ejecución de familiar en lo societario y se “excluye” del análisis.
sentencia.
c) El conflicto patrimonial entre los ex cónyuges no
c) El cónyuge que provocó la separación ¿ha sido sancionado?. ha sido resuelto y esta referencia no está
Simbolismo punitivo que resulta irrelevante en el contexto vinculado al ámbito privado sino al ámbito público,
económico evaluado según el trigésimo cuarto considerando. porque el patrimonio registrado en el ámbito
comercial, así lo determina.
d) Se “dilata” la evaluación de la liquidación de la sociedad y el Poder
Judicial “traslada” su determinación a la pericia, con lo cual se Por esta razón, esta posición no es correcta. Si las
genera en la práctica la posibilidad de que las partes mantengan el partes no hubieran tenido intereses en el ámbito
conflicto subsistente. patrimonial societario, ESTA DEBERÍA SER LA
POSICIÓN DOMINANTE.
La pericia debía ser detallada y se debía indicar que consecuencias ha
provocado entre las partes porque sólo así es posible finalizar la
controversia en lo económico y evaluar el “daño moral” porque en
el punto III.1., se detalla que la “recurrente” quiso recuperar su
matrimonio.
SALVO ESTA OMISIÓN, LA DECISIÓN ES CORRECTA.
MANUEL BERMÚDEZ TAPIA

También podría gustarte