2da Condición de Equilibrio
2da Condición de Equilibrio
2da Condición de Equilibrio
(ROTACIONAL)
PROFESOR:
RAFAEL CARRASQUILLA
INTEGRANTES:
DANIELA BOTERO CASTAÑO
YESSICA ALEJANDRA RUIDIAZ PEREZ
CLAUDIA ASENATH VILLARRUEL MOLINA
KAROL CRISTINA VILLEGAS SAUCEDO
RESUMEN
En el siguiente artículo se tuvo como objetivo principal demostrar experimental y
analíticamente la segunda condición de equilibrio, llamado equilibrio rotacional,
para lo cual se hizo uso de un simulador de la universidad de Phet colorado,
conformado por un sistema de balanza sujeta por un soporte en su punto medio.
Con ayuda del simulador se procedió a la toma de datos, que fueron usados
para realizar los cálculos que nos permitieron verificar la segunda condición de
equilibrio (equilibrio rotacional) en el sistema de balanzas.
INTRODUCCIÒN
2 15 147 294 0
0,5 20 196 98
-1 30 294 -294
-2 60 588 -1176
d(m) m(kg) F(N) T1 T2 T3 ∑T
(N*m) (N*m) (N*m)
-1 20 196 -196
-2 60 588 -1176
d(m) m(kg) F(N) T1 T2 T3 T4 ∑T
-0,75 10 98 -73,5
-1,5 10 98 -147
CONCLUSIONES
El equilibrio es el estado de un cuerpo cuando es nula la
resultante de las fuerzas que se le aplican, y la suma de los
momentos o torques de dichas fuerzas.
El equilibrio de un cuerpo es estable; si el cuerpo
desplazado de su posición vuelve a ella. Es inestable; si el
cuerpo se aleja o no vuelve más a su posición. Y es
indiferente, si cualquiera que sea el desplazamiento, el
cuerpo permanece en equilibrio.
En los experimentos utilizamos diagrama de cuerpo libre,
aplicamos la segunda condición de equilibrio para obtener
resultados teóricos y contrastarlos con los obtenidos
experimentalmente.