2da Condición de Equilibrio

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO

(ROTACIONAL)
PROFESOR:
RAFAEL CARRASQUILLA
INTEGRANTES:
DANIELA BOTERO CASTAÑO
YESSICA ALEJANDRA RUIDIAZ PEREZ
CLAUDIA ASENATH VILLARRUEL MOLINA
KAROL CRISTINA VILLEGAS SAUCEDO
RESUMEN
En el siguiente artículo se tuvo como objetivo principal demostrar experimental y
analíticamente la segunda condición de equilibrio, llamado equilibrio rotacional,
para lo cual se hizo uso de un simulador de la universidad de Phet colorado,
conformado por un sistema de balanza sujeta por un soporte en su punto medio.
Con ayuda del simulador se procedió a la toma de datos, que fueron usados
para realizar los cálculos que nos permitieron verificar la segunda condición de
equilibrio (equilibrio rotacional) en el sistema de balanzas.
INTRODUCCIÒN

El siguiente informe involucra el estudio del equilibrio de objetos ba


la acción de un sistema de fuerzas. Para que un cuerpo se conserv
en equilibrio en un marco de referencia, la suma de todas las fuerz
que actúen sobre él debe ser igual a cero, es decir; la fuerza neta qu
actúa sobre el sistema debe ser nula. Por tanto, la segunda condició
de equilibrio de rotación nos dice; que si a un cuerpo que puede gira
alrededor de un eje, se la aplican varias fuerzas y se cancela
mutuamente sus fuerzas, por lo que no producen variación en s
movimiento de rotación, se dice que el cuerpo puede estar e
situaciòn de equilibrio o tener movimiento uniforme de rotación.
OBJETIVOS
❖ OBJETIVO GENERAL
Demostrar experimentalmente y analíticamente la segunda
condición de equilibrio rotacional utilizando un simulador de
un sistema de balanzas.
❖ OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Manipular el simulador de phet colorado para la obtención
de datos experimentales
- Calcular el momento de torsión con las diferentes masas
y distancias usadas en el simulador.
- Hallar los momentos de cada fuerza, para poder aplicar la
condición.
- Calcular si la sumatoria de los momentos de torsión es
igual a cero.
MARCO TEÓRICO
❖ El torque de la fuerza produce un giro. El Torque no es lo mismo que la
fuerza.
❖ Si queremos que un objeto se desplace le aplicamos una fuerza, la fuerza
tiende a acelerar a los objetos. Si queremos que un cuerpo rígido gire le
aplicamos un torque.
❖ La magnitud del momento de torque es directamente proporcional a la
magnitud de F y a la posiciòn o brazo de momento d
❖ Se considera el torque positivo si el giro es antihorario y negativo, si el giro es
horario.
PROCEDIMIENTO Y TOMA DE DATOS
1. Ingresamos a la siguiente dirección del Simulador virtual de Física:
https://phet.colorado.edu/sims/html/balancing-act/latest/balancing-act
_es.html
2. Selecciona la opción Introducción: Laboratorio de equilibrio
3. Active en el simulador las opciones: Etiquetas de las masas, fuerzas de
objetos, nivel y marcas.
EXPERIENCIA 1
En el extremo izquierdo de la barra colocamos una masa de 15 kg, y en el
extremo derecho ubicamos una masa diferente tal que se logre el equilibrio.
EXPERIENCIA 2
En el extremo izquierdo ubicamos las masas de 80 kg y 20 kg en diferentes
posiciones y en el extremo derecho ubique 2 masas diferentes tal que se
logre el equilibrio.
EXPERIENCIA 3
En el extremo izquierdo se ubica una masa de 80kg y en el extremo derecho
ubique 2 masas diferentes tal que se logre el equilibrio.
EXPERIENCIA 4
En el extremo izquierdo se ubica una masa de 20kg y en el extremo derecho
ubique 3 masas diferentes tal que se logre el equilibrio
RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIONES
A continuaciòn se procede a realizar el diagrama de fuerzas, y cálculos de los
torques para verificar si se cumple la segunda condiciòn de equilibrio

d(m) m(kg) F(N) T1 T2 ∑T


(N*m) (N*m)

2 15 147 294 0

-1,5 20 196 -294


d(m) m(kg) F(N) T1 T2 T3 T4 ∑T
(N*m) (N*m) (N*m) (N*m)

1,75 80 784 1372 0

0,5 20 196 98

-1 30 294 -294

-2 60 588 -1176
d(m) m(kg) F(N) T1 T2 T3 ∑T
(N*m) (N*m) (N*m)

1,75 80 784 1372 0

-1 20 196 -196

-2 60 588 -1176
d(m) m(kg) F(N) T1 T2 T3 T4 ∑T

(N*m) (N*m) (N*m) (N*m)

1,5 20 196 294 0

-0,5 15 147 -73,5

-0,75 10 98 -73,5

-1,5 10 98 -147
CONCLUSIONES
El equilibrio es el estado de un cuerpo cuando es nula la
resultante de las fuerzas que se le aplican, y la suma de los
momentos o torques de dichas fuerzas.
El equilibrio de un cuerpo es estable; si el cuerpo
desplazado de su posición vuelve a ella. Es inestable; si el
cuerpo se aleja o no vuelve más a su posición. Y es
indiferente, si cualquiera que sea el desplazamiento, el
cuerpo permanece en equilibrio.
En los experimentos utilizamos diagrama de cuerpo libre,
aplicamos la segunda condición de equilibrio para obtener
resultados teóricos y contrastarlos con los obtenidos
experimentalmente.

También podría gustarte