Tallar de Iperc
Tallar de Iperc
MATRIZ IPERC
PROBABILIDAD. SEVERIDAD
Es la cantidad de veces en que
Es la consecuencia de un evento
se presenta un evento específico
específico y representa el costo del
por un periodo de tiempo dado. daño, pérdida o lesión.
32
TABLA PARA DETERMINAR LA PROBABILIDAD
La Probabilidad de que ocurra el daño se puede graduar con el siguiente
criterio:
1
TABLA PARA DETERMINAR LA SEVERIDAD
Para determinar la potencial Severidad del daño (S) debe considerarse las partes
del cuerpo que se verán afectadas y la naturaleza del daño, graduándolo, desde
ligeramente dañino hasta extremadamente dañino.
El grado de severidad depende si el riesgo es de seguridad (S) o de salud
ocupacional (SO), se evaluará de acuerdo a la siguiente tabla:
SEVERIDAD
LIGERAMENTE EXTREMADAMENTE
DAÑINO
DAÑINO DAÑINO
Trivial Tolerable Moderado
PROBABILIDAD
BAJA
4 5 -8 9 -16
Tolerable Moderado Importante
MEDIA
5–8 9 – 16 17 -24
36
ESTIMACIÓN DEL NIVEL
PROBABILIDAD DE RIESGO
SEVERIDAD
INDICE
PERSONAS PROCEDIMIENTOS EXPOSICIÓN AL (Consecuencia) GRADO DE
CAPACITACIÓN PUNTAJE
EXPUESTAS EXISTENTES RIESGO RIESGO
Lesión con
Personal no Al menos una incapacidad
entrenado, no vez al día (S) permanente (S)
conoce el peligro, no Intolerable
3 Mas de 12 No existen
toma acciones de (IT) De 25 a 36
control Permanentemen Daño a la salud
te (SO) irreversible (SO)
37
VALORACION DEL RIESGO
NIVEL DE RIESGO INTERPRETACIÓN/SIGNIFICADO
INTOLERABLE No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el
riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.
25 -36
No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos
IMPORTANTE
considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando,
17 -24 debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas
MODERADO para reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado. Cuando el riesgo moderado está
asociado con consecuencias extremadamente dañinas (mortal o muy graves), se precisará una acción
9 - 16 posterior para establecer, con más precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la
necesidad de mejora de las medidas de control.
No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones más
TOLERABLE
rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante. Se requieren comprobaciones
5–8 periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.
TRIVIAL No se necesita adoptar ninguna acción.
0-4
38
MATRIZ DE RIESGOS – FORMATO.
FORMATO
REFERENCIAL
RM 050-2013-
TR
3
9
TALLER - IPERC
CASO PRÁCTICO.
En esta área trabajan 03 obreros durante 12 horas por turno con 01 hora de refrigerio.
Como se aprecia, la tina no tiene barandas de protección contra caída y contiene zinc
fundido a más de 450 °C, los trabajadores laboran con mínimos equipos de protección
personal y en un ambiente caluroso con presencia de bastante humo. No tienen
procedimientos de trabajo, no tienen capacitación en prevención de riesgos laborales y
usan un polipasto sin mantenimiento para manipular elementos metálicos durante el
proceso de galvanizado.
TALLER - IPERC
Según los informes recogidos, se sabe que en esta empresa ocurrió un accidente mortal durante el
presente año, por caída de un trabajador a la tina de zinc fundido y el empleador no ha adoptado
medidas correctivas para evitar la recurrencia de accidentes similares. Proceso de Galvanizado en
Caliente.
CONSECUENCIA
EXTREMADAMENTE
LIGERAMENTE DAÑINO DAÑINO DAÑINO
Trivial Tolerable Moderado
BAJA
4 5 -8 9 -16
e 5– 9 – 16 e 17 -24
8
Moderado Important Intolerabl
ALTA
9 - 16 e 17 -24 e 25 -
36
TALLER - IPERC
5. Determinación de la Acción, sobre la base del nivel de riesgo obtenido:
Resultado Obtenido: “NIVEL DE RIESGO INTOLERABLE”, interpretamos su significado:
NIVEL DE RIESGO INTERPRETACIÓN/SIGNIFICADO
INTOLERABLE No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe
prohibirse el trabajo.
25 -36
No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo, Puede que se precisen recursos
IMPORTANT
considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe
E 17 -24 remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para
MODERADO reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado con
consecuencias extremadamente dañinas (mortal o muy graves), se precisará una acción posterior para establecer,
9 - 16 con más precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de
control.
TOLERABLE No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones más rentables o mejoras
que no supongan una carga económica importante.
5–8
TRIVIAL No se necesita adoptar ninguna acción.
0–4
TALLER – IPERC