100% encontró este documento útil (1 voto)
561 vistas22 páginas

Tallar de Iperc

Este documento presenta las tablas y matrices utilizadas para evaluar los riesgos en el lugar de trabajo mediante el método IPERC. Explica cómo determinar los niveles de probabilidad, severidad y exposición para calcular el riesgo como la probabilidad multiplicada por la severidad. Luego, usa una matriz para clasificar el riesgo calculado como trivial, tolerable, moderado o intolerable dependiendo del puntaje resultante, lo que ayuda a priorizar los riesgos y determinar las acciones correctivas necesarias. Finalmente, presenta un caso práctico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
561 vistas22 páginas

Tallar de Iperc

Este documento presenta las tablas y matrices utilizadas para evaluar los riesgos en el lugar de trabajo mediante el método IPERC. Explica cómo determinar los niveles de probabilidad, severidad y exposición para calcular el riesgo como la probabilidad multiplicada por la severidad. Luego, usa una matriz para clasificar el riesgo calculado como trivial, tolerable, moderado o intolerable dependiendo del puntaje resultante, lo que ayuda a priorizar los riesgos y determinar las acciones correctivas necesarias. Finalmente, presenta un caso práctico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

ELABORACION DE LA INCORRECTO

MATRIZ IPERC

Ing. CIP Juan Pablo Paredes Salazar


Ingeniero Químico
Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo
y Procedimientos de Verificación de Equipos a Presión.
Dirección de Promoción y Protección de los Derechos
Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
CORRECTO
TABLAS A UTILIZAR PARA LA MATRIZ IPERC
El riesgo se evalúa en función de la Probabilidad de ocurrencia del daño,
nivel de consecuencias previsibles, nivel de exposición y finalmente la
valorización del riesgo

RIESGO = Probabilidad x Severidad.

PROBABILIDAD. SEVERIDAD
Es la cantidad de veces en que
Es la consecuencia de un evento
se presenta un evento específico
específico y representa el costo del
por un periodo de tiempo dado. daño, pérdida o lesión.

32
TABLA PARA DETERMINAR LA PROBABILIDAD
La Probabilidad de que ocurra el daño se puede graduar con el siguiente
criterio:

BAJA : El daño ocurrirá raras veces.


MEDIA : El daño ocurrirá en algunas
ocasiones.
ALTA : El daño ocurrirá siempre o casi
siempre.
Para establecer el nivel de PROBABILIDAD (P) del daño se debe tener
en cuenta el nivel de deficiencia detectado y considerar si las medidas de
control ya implantadas son adecuadas.

1
TABLA PARA DETERMINAR LA SEVERIDAD
Para determinar la potencial Severidad del daño (S) debe considerarse las partes
del cuerpo que se verán afectadas y la naturaleza del daño, graduándolo, desde
ligeramente dañino hasta extremadamente dañino.
El grado de severidad depende si el riesgo es de seguridad (S) o de salud
ocupacional (SO), se evaluará de acuerdo a la siguiente tabla:

LIGERAMENTE DAÑINO: Lesión sin incapacidad: pequeños cortes o


magulladuras, irritación de los ojos por polvo. (S)
Molestias e incomodidad: dolor de cabeza, disconfort.(SO)
DAÑINO: Lesión con incapacidad temporal: fracturas menores.(S)
Daños a la salud reversible: sordera, dermatitis, asma, trastornos
musculo esqueléticos. (SO)
EXTREMADAMENTE DAÑINO : Lesión con incapacidad
permanente:
amputaciones, fracturas mayores, muerte. (S)
Daños a la salud irreversible: cáncer y otras enfermedades 1
TABLAS A UTILIZAR PARA DETERMINAR LA EXPOSICIÓN
El Nivel de Exposición (NE) es una medida de la frecuencia con la que se da la
exposición al riesgo. Habitualmente vendrá dado por el tiempo de permanencia en
áreas de trabajo, tiempo de operaciones o tareas, de contacto con máquinas,
herramientas, etc.
Dependiendo si el riesgo es de seguridad (S) o de salud ocupacional (SO), se evaluará
de acuerdo a la siguiente tabla:
Al menos una vez al año. (S)
ESPORADICAMENTE: Alguna vez en su jornada laboral y con
periodo corto de tiempo.(SO)
Al menos una vez al mes. (S)
EVENTUALMENTE: Varias veces en su jornada laboral aunque sea
con tiempos cortos. (SO)
Al menos una vez al día. (S)
PERMANENTEMENTE: Continuamente o varias veces en su jornada
laboral con tiempo prolongado. (SO)
1
MATRIZ DE RIESGOS.

SEVERIDAD
LIGERAMENTE EXTREMADAMENTE
DAÑINO
DAÑINO DAÑINO
Trivial Tolerable Moderado
PROBABILIDAD

BAJA
4 5 -8 9 -16
Tolerable Moderado Importante
MEDIA
5–8 9 – 16 17 -24

Moderado Importante Intolerable


ALTA
9 - 16 17 -24 25 - 36

36
ESTIMACIÓN DEL NIVEL
PROBABILIDAD DE RIESGO
SEVERIDAD
INDICE
PERSONAS PROCEDIMIENTOS EXPOSICIÓN AL (Consecuencia) GRADO DE
CAPACITACIÓN PUNTAJE
EXPUESTAS EXISTENTES RIESGO RIESGO

Al menos una Lesión sin Trivial


0-4
Existen son Personal vez al año (S) incapacidad (S) (T)
1 De 1 a 3 satisfactorios y entrenado, conoce
Disconfor/
suficientes el peligro y lo Esporádicamente Tolerabl
Incomodidad De 5 a 8
previene (SO) e (TO)
(SO)

Personal Lesión con


Al menos una incapacidad Moderado
parcialmente De 9 a 16
Existen vez al mes (S) temporal (S) (M)
entrenado, conoce
2 De 4 a 12 parcialmente y no el peligro pero no
son satisfactorios toma acciones de Eventualmente Daño a la salud Importante
control De 17 a 24
(SO) reversible (SO) (IM)

Lesión con
Personal no Al menos una incapacidad
entrenado, no vez al día (S) permanente (S)
conoce el peligro, no Intolerable
3 Mas de 12 No existen
toma acciones de (IT) De 25 a 36
control Permanentemen Daño a la salud
te (SO) irreversible (SO)

37
VALORACION DEL RIESGO
NIVEL DE RIESGO INTERPRETACIÓN/SIGNIFICADO
INTOLERABLE No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el
riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.
25 -36
No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos
IMPORTANTE
considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando,
17 -24 debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas
MODERADO para reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado. Cuando el riesgo moderado está
asociado con consecuencias extremadamente dañinas (mortal o muy graves), se precisará una acción
9 - 16 posterior para establecer, con más precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la
necesidad de mejora de las medidas de control.

No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones más
TOLERABLE
rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante. Se requieren comprobaciones
5–8 periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.
TRIVIAL No se necesita adoptar ninguna acción.
0-4
38
MATRIZ DE RIESGOS – FORMATO.
FORMATO
REFERENCIAL
RM 050-2013-
TR

3
9
TALLER - IPERC

CASO PRÁCTICO.

La empresa de galvanizado “ L O S T I J E R A L E S S. A. C. ” ubicada en la ciudad de LOS


BALCANES, tiene sobrecarga de trabajos de galvanizado, por lo que opera durante las 24
horas al día incluso los domingos. Como se aprecia en la foto, tiene una tina de galvanizado
de 6.50 m. de largo x 1.50 m. de ancho x 1.80 m. de profundidad.

En esta área trabajan 03 obreros durante 12 horas por turno con 01 hora de refrigerio.
Como se aprecia, la tina no tiene barandas de protección contra caída y contiene zinc
fundido a más de 450 °C, los trabajadores laboran con mínimos equipos de protección
personal y en un ambiente caluroso con presencia de bastante humo. No tienen
procedimientos de trabajo, no tienen capacitación en prevención de riesgos laborales y
usan un polipasto sin mantenimiento para manipular elementos metálicos durante el
proceso de galvanizado.
TALLER - IPERC
Según los informes recogidos, se sabe que en esta empresa ocurrió un accidente mortal durante el
presente año, por caída de un trabajador a la tina de zinc fundido y el empleador no ha adoptado
medidas correctivas para evitar la recurrencia de accidentes similares. Proceso de Galvanizado en
Caliente.

450 °C, sin barandas


TALLER - IPERC

LEVANTAMIENTO DE INFORMACION DE LA EMPRESA “LOS TIJERALES S.A.C.”,


- Empresa de galvanizado,
- Tiene sobrecarga de trabajos,
- Opera durante las 24 horas al día incluso los domingos,
- Tina de galvanizado sin barandas de protección contra caída,
- Trabajan 03 obreros X 12 hrs. X turno,
- Tina contiene zinc fundido a más de 450 °C,
- Trabajadores laboran con mínimos EPP,
- Ambiente caluroso con presencia de humos,
- No tienen procedimientos de trabajo,
- No tienen capacitación en prevención de riesgos laborales,
- Usan un polipasto sin mantenimiento para manipular elementos metálicos.
TALLER - IPERC
LEVANTAMIENTO DE INFORMACION DE LA EMPRESA “LOS TIJERALES S.A.C.”
1. Peligros físicos:
-Exposición a temperaturas altas
-Iluminación deficiente por las noches
-Radiación no ionizante
2. Peligros químicos:
-Manipulación metal pesado zinc
-Humos de fundición
-Exposición a óxidos de metal pesado de zinc
3. Peligros disergonómicos:
-Tienen sobrecarga de trabajos
-Posturas inadecuadas
-Trabajos repetitivos por mas de 08 horas
4. Peligros Psicosociales:
-Sobrecarga de trabajo conlleva tensión permanente
-Trabajos sin descansos y tensiones generan estrés, etc.
TALLER - IPERC
Determinaremos el nivel de riesgo (trivial, tolerable moderado, importante o intolerable) al que están
expuestos los trabajadores, usamos la Matriz de Riesgos:

1. Determinación del Nivel de Probabilidad (NP):


Haciendo un análisis del Nivel de la Probabilidad del daño, ya ha ocurrido un accidente mortal por caída
de un trabajador a la tina de zinc fundido.
El empleador no ha adoptado medidas correctivas para evitar la recurrencia.
Determinemos el nivel de probabilidad:
ALTA porque el daño ocurrirá siempre o casi siempre, porque las condiciones de trabajo siguen iguales o
en peor estado por el paso del tiempo.
BAJA El daño ocurrirá raras veces.
MEDIA El daño ocurrirá en algunas ocasiones.
ALTA El daño ocurrirá siempre o casi siempre.
TALLER - IPERC
2. Determinación del Nivel de Exposición (NE):
Las condiciones laborales en el trabajo siguen sin cambiar.
La exposición de trabajadores a los riesgos existentes es continua.
El empleador no ha tomado medidas correctivas para evitar la recurrencia de tal accidente.

ESPORADICAMENTE: Alguna vez en su jornada laboral y con periodo


corto de tiempo. Al menos
una vez al
año.
EVENTUALMENTE: Varias veces en su jornada laboral aunque sea
con tiempos cortos. Al menos una vez al mes.
PERMANENTE : Continuamente o varias veces en su jornada laboral con
tiempo prolongado. Al menos una vez al día.
TALLER – IPERC

3. Determinación del Nivel de Consecuencia previsibles (NC)


El nivel de consecuencia, se determina considerando de materializarse el peligro por exposición del riesgo
de caída a la tina,
El daño o lesión puede llegar a ser MORTAL (fatal).

LIGERAMENTE DAÑINO: Está relacionado con el daño leve.

DAÑINO: Está relacionado con daños serios (Fracturas, accidentes


reversibles).
EXTREMADAMENTE : Relacionado con la muerte o incapacidad
DAÑINO permanente (accidente irreversibles).
TALLER – IPERC
4. Determinación del Nivel de Riesgo (MATRÍZ 01):
Del análisis se obtuvo un nivel de Probabilidad ALTA y un nivel de Consecuencia EXTREMADAMENTE
DAÑINO, y haciendo uso de la matriz de riesgos, obtenemos un NIVEL DE RIESGO INTOLERABLE.

CONSECUENCIA
EXTREMADAMENTE
LIGERAMENTE DAÑINO DAÑINO DAÑINO
Trivial Tolerable Moderado
BAJA
4 5 -8 9 -16

Tolerabl Moderado Important


MEDIA
PROBABILIDAD

e 5– 9 – 16 e 17 -24
8
Moderado Important Intolerabl
ALTA
9 - 16 e 17 -24 e 25 -
36
TALLER - IPERC
5. Determinación de la Acción, sobre la base del nivel de riesgo obtenido:
Resultado Obtenido: “NIVEL DE RIESGO INTOLERABLE”, interpretamos su significado:
NIVEL DE RIESGO INTERPRETACIÓN/SIGNIFICADO
INTOLERABLE No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe
prohibirse el trabajo.
25 -36
No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo, Puede que se precisen recursos
IMPORTANT
considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe
E 17 -24 remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para
MODERADO reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado con
consecuencias extremadamente dañinas (mortal o muy graves), se precisará una acción posterior para establecer,
9 - 16 con más precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de
control.

TOLERABLE No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones más rentables o mejoras
que no supongan una carga económica importante.
5–8
TRIVIAL No se necesita adoptar ninguna acción.
0–4
TALLER – IPERC

5. Determinación del Nivel de Riesgo (MATRIZ):


Haciendo uso de la matriz, debemos llenar los recuadros:
• TAREA,
• PELIGRO,
• RIESGO,
• REQUISITO LEGAL,
• INDICE DE PERSONAS (A), y siguientes que se indican, para obtener el
• NIVEL DE RIESGO, y adoptar las
• MEDIDAS DE CONTROL correspondientes.
TALLER – MATRIZ IPER C.
ESTIMACIÓN
INDICE PROBABILIDAD DEL NIVEL DE
RIESGO
SEVERIDAD
PERSONAS
PROCEDIMIENTOS (Consecuencia)
EXPUESTAS EXPOSICIÓN GRADO DE
CAPACITACIÓN PUNTAJE
AL RIESGO RIESGO
EXISTENTES

Lesión sin Trivial


Al menos una
incapacidad 4
Existen son Personal entrenado, vez al año (S) (T)
(S)
1 De 1 a 3 satisfactorios conoce el peligro y lo
Disconfor /
y suficientes previene Esporádicamen
Incomodidad Tolerable (TO) De 5 a 8
te (SO)
(SO)
Lesión con
Al menos una
Existen Personal incapacidad Moderado (M) De 9 a 16
vez al mes
parcialmente y no parcialmente (S) temporal
2 De 4 a 12 entrenado, conoce el (S)
son satisfactorios peligro pero no toma Daño a la
acciones de control Eventualmente salud
Importante
De 17 a 24
(S) (IM)
reversible (SO)
Lesión con
Al menos una incapacidad
Personal no vez al día (S)
entrenado, no conoce permanente Intolerable
3 Mas de 12 No existen
el peligro, no toma (S) (IT)
De 25 a 36

acciones de control Daño a la


Permanenteme salud
5
nte (SO) irreversible 0
TALLER - IPER C.

LOS TIJERALES SAC


GRACIAS

También podría gustarte