Menu Parrillero de 4 Tiempos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

MENU PARRILLERO DE 4 TIEMPOS

INTEGRANTES:
- ENRIQUEZ DURAND DANILO ROMAN
- SOLANO ALCAJIMA YANIRA
- CARRANZA FARIAS WENDY
- CHAPOÑAN CARBONELL VICTOR MANUEL
MENU PARRILLERO
ENTRADA ENTRADA

Tequeños con guacamole Sopa de tortilla con pollo a la parrilla

FONDO POSTRE BEBIDA

Alpaca a la parrilla Brochetas de frutas asadas Piña Colada


1er PLATO - ENTRADA
TEQUEÑOS CON GUACAMOLE
Ingredientes:
 Palta Fuerte o Hass - 2 (unidades)
 Cebolla Roja - 1/2 (unidad)
 Tomate - 1 (unidad)
 Culantro picado - 2 (cucharadas)
 Limón - 1 (unidad)
 Sal - (al gusto)
 Para los tequeños:
 Masa Wantán - 24 (láminas)
 Queso Fresco Serrano o Edam - 400 (gramos)
 Jamón Inglés - 200 (gramos)
 Aceite Vegetal - 2 (tazas)
 Huevo Batido - 1 (unidad)
PROCEDIMIENTO
Para el Guacamole: Para los Tequeños:
1. Agregar la pulpa de 2 paltas fuertes o hass dentro de un 1. Humedecer los bordes de la masa wantán con huevo
recipiente. batido.
2. Triturar con la ayuda de un tenedor. 2. Agregar jamón inglés, queso andino, mozzarella o
fresco dentro de cada wantán.
3. Agregar el zumo de 1 limón como mínimo.
3. Cerrar y ajustar extremos (como se aprecia en el video)
4. Agregar 1/2 cebolla roja en cubitos.
4. Freír en abundante aceite por 2 minutos como mínimo a
5. Agregar 1 tomate sin piel y sin semillas picado en temperatura media.
cubitos.
5. Reservar sobre papel absorbente.
6. Agregar 2 cucharadas de culantro picado finamente.
Integrar. 6. Servir.
7. Agregar sal al gusto, reservar.
2do PLATO - SOPA
SOPA DE TORTILLA CON POLLO A LA PARRILLA

Ingredientes:
1. 300 gramos de pechuga de pollo sin hueso ni piel
2. 2 cucharaditas de chile en polvo
3. 2 cucharaditas de comino en polvo
4. 1 cucharadita de azúcar
5. 2 cucharadas de aceita de oliva
6. Sal y pimienta negra recién molida al gusto
7. 1 ½ taza de maíz congelado
8. 1 cebolla mediana cortada en trozos pequeños
9. 2 jalapeños troceados sin semilla
10. 4 dientes de ajo cortados finamente
11. 6 tazas de caldo de pollo
12. 1 lata de tomates en su jugo (500 gramos)
13. 1 cucharada de jugo de limón
14. ½ taza de cilantro picado finamente
15. 1 aguacate grande picado en trozos
16. Queso mexicano troceado, crema agria y tortillas al gusto
PROCEDIMIENTO
1. Precalentar una parrilla eléctrica a fuego medio alto, o a 230 °C. En un bowl
pequeño, mezclar 1 cucharadita de chile en polvo y 1 de comino, ¾ de cucharadita
de sal, ¼ de cucharadita de pimienta y ¼ de cucharadita de azúcar.
2. Embadurnar el pollo con 1 cucharada de aceite de olvida y sazonar por ambos lados
con la mezcla anterior. Grillar por 5 o 6 minutos por lado, o hasta que esté bien
cocido. Retirar del fuego, dejar reposar y cortar en dados pequeños
3. Calentar la otra cucharada de aceite de oliva en una olla a fuego medio. Añadir la
cebolla y saltear por 5 minutos. Agregar los jalapeños y el ajo y mezclar por 2
minutos. Verter el caldo, los tomates, el resto de chile en polvo, comino, azúcar, y
sazonar con sal y pimienta. Llevar a hervor con el fuego medio alto y luego bajar la
llama. Cubrir y dejar hervir por 15 minutos.
4. Añadir el maíz congelado en los últimos dos minutos.
5. Agregar el pollo, el cilantro y el jugo de limón.
6. Servir el caldo en el plato y agregar los trocitos de aguacate, el queso, la crema agria
y las tortillas, según el gusto del comensal.
3er PLATO - FONDO
ALPACA A LA PARRILLA
Ingredientes:
 4 raciones
 800 gr Lomo de alpaca
 Sal
 Pimienta molida
 Comino molido
 Guarnición papas Yungay
a la parrilla
 Ensalada de lechuga y
tomate
PROCEDIMIENTO
1. Filetear el lomo en 4 partes iguales, sazonar con sal,
pimienta y comino.
2. Calentar la parrilla o plancha hasta que esté humeando,
echar un chorrito de aceite y colocar la carne.
3. Dejar cocer por 4 minutos por lado aproximadamente
es importante no aplastar la carne a la hora de cocción
esto hará que queden todos los jugos en la carne una
ves transcurrido el tiempo servir esparciendo orégano
restregado y acompañado de arroz, papas y ensalada.
4. Servir.
4to PLATO - POSTRE
BROCHETAS DE FRUTAS ASADAS

 4 fresas
 1 plátano
 1 trozo de piña
 2 naranjas Para la crema de yogur:
 80 gr de azúcar  1 yogur natural
moscovado  80 g. de azúcar
 100 ml. de nata
 2 estrellas de anís
 5 clavos
 menta
PROCEDIMIENTO
1. Precalienta el horno a 180ºC.
2. Sácale el zumo a las naranjas.
3. Corta 4 trozos de piña y 4 trozos de plátano. Intercala las dos frutas y las fresas en dos
brochetas.
4. Colócalas en una fuente para horno. Vierte el zumo de naranja e introduce las estrellas de
anís y los clavos. Échales por encima el azúcar moscovado. Ásalas en el horno a 180ºC
durante 12-14 minutos. Vigila que el zumo de naranja no se evapore por completo, sino
que quede reducido a una especie de jarabe.
5. Para la crema de yogur, vierte la nata y la mitad del azúcar y bate con una varilla. Cuando
esté semi montada, añade el resto del azúcar y el yogur y acaba de montar la crema.
6. Coloca una capa de crema de yogur en un plato y pon encima las brochetas de fruta
asada. Vierte el jarabe de las frutas por encima. Adorna con las estrellas de anís, los
clavos y unas hojitas de menta.
7. Sirve.
BEBIDA
PIÑA COLADA
Ingredientes:
 100 ml de ron blanco. También puedes
omitir el alcohol.
 250 ml de zumo de piña. Si tienes
licuadora también puedes prepararlo de
forma casera con piña natural.
 150 ml de leche de coco. También
puedes utilizar medio coco y 150 ml de
agua.
 Cubitos de hielo, cantidad al gusto.
También puedes comprar directamente
hielo picado o hielo pilé.
 Unas rodajitas de piña natural para
decorar.
PROCEDIMIENTO
1. Si te animas a preparar en casa el zumo de piña porque cuentas con una licuadora, intenta utilizar una piña que
esté bien madura (y si la compras más entera deberás dejarla madurar en casa unos días), licúala y cuela su
zumo.
2. Para preparar en casa la leche de coco tienes que abrir un coco fresco y reconozco que no es nada fácil, en casa
lo hacemos con un martillo y colocamos el coco sobre unos corchos de esos que sirven como salvamanteles y
puestos directamente en el suelo. Con un poco de maña y mucho cuidado con los dedos al final se abre y te
recomiendo tener al lado un recipiente para que en cuanto se abra el coco poder recoger su agua.
3. Pela el coco y echa en la batidora de vaso o el robot la carne de medio coco junto con el agua de coco colada y
150 ml de agua. Tritúralo todo bien, cuélalo y ya tienes la leche de coco.
4. En caso de que quieres prepararlo sin alcohol, lo que se conoce como piña colada virgen, simplemente completa
los vasos con algo más de hielo o de zumo de piña y leche de coco, al gusto.
5. Básicamente hay dos opciones para preparar el cóctel, una es en coctelera y otra con batidora de vaso o robot:
6. En coctelera: pica el hielo en casa con una batidora o robot apto para ello o cómpralo ya picado. Introduce en la
coctelera el ron, el zumo de piña, la leche de coco y el hielo, ciérrala y agítala bien y ya tienes la piña colada
lista.
7. Utilizando batidora de vaso o robot: añade todos los ingredientes (ron, zumo de piña y leche de coco) junto con
unos cubitos de hielo y tritúralo todo junto hasta que los cubitos hayan quedado picados y le den a la piña colada
un efecto granizado.
8. Sirve en las copas y decora con un poco de piña natural.
OTRAS BEBIDAS QUE ACOMPAÑEN

Gaseosas Cervezas

Agua
 Mojito
 Machu Picchu
BEBIDAS  Pisco sour
ALCOHOLICAS
 Coctel Tiki
 Last Word
GRACIAS

También podría gustarte