Aproximaciones Psicologicas

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 27

APROXIMACIONES

PSICOLÓGICAS

TEORÍA DE LAS
ORGANIZACIONES II

GLADYS VARGAS
CARLOS E. MARULANDA
INTRODUCCIÓN

La psicología trata de conocer y explicar los estados


de conciencia y actitudes psíquicas de las personas
Muestra la importancia del individuo en las
conductas y relaciones
Las relaciones humanas: realidad humana y social de
la empresa.
Importancia de las motivaciones personales
Se interesa por el estudio de los comportamientos de
los dirigentes
Se esfuerza por descubrir los caracteres de los
dirigentes y en agrupar a los individuos, según
personalidad, capacidad y estilo de acción o mando.
LAS RELACIONES HUMANAS

La empresa es un sistema social cuyo


funcionamiento no puede asegurarse con leyes o
principios abstractos.
La empresa es viva y cambiante
Tiene constante asociación e interacción entre
individuos y grupos
Debe suscitar y desarrollar la cooperación de las
personas

MOTIVACIONES

Pluridimensionales del trabajo


Motivaciones extraeconómicas
Distinguirse
Progresar en la jerarquía
Amor al peligro
Deseo de perfeccionar
Seguridad
Prestigio
Poder
Pertenencia a un grupo
Independencia
MOTIVACIONES

Ser consultado o escuchado


Participar
RELACIONES PERSONALES Y ASOCIACIONES
NATURALES

Las relaciones humanas, centradas en la realidad


social de la empresa, analizan la organización al nivel
de las relaciones personales creadas entre los
individuos y los grupos naturales que la forman.
Desde las afinidades personales, costumbres
adquiridas, valores
Creación de grupos informales a menudo de carácter
defensivo
DUALIDAD INDIVIDUO – ORGANIZACIÓN Y
PROCESO DE FUSIÓN

Una organización basada en la división de trabajo


no asegura y puede destruir el espíritu de
cooperación entre los individuos y los grupos.
La especialización emplea una parte de los recursos
físicos e intelectuales de las personas
La especialización subemplea el potencial humano
La departamentalización va en contra del principio
de asociación diferente
Se pueden generar rivalidades, tensiones y conflictos
DUALIDAD INDIVIDUO – ORGANIZACIÓN Y
PROCESO DE FUSIÓN

Los fines que se persiguen en la vida pueden entrar


en oposición con los objetivos de la empresa, lo que
hace que la lealtad varíe
Las relaciones humanas buscan interpretar,
comprender, predecir y regularizar el
comportamiento de las personas
Se requiere la fusión entre la empresa y el individuo
 Equilibrio
 Tareas
 Sumisión
 Posición social
COMUNICACIONES

La organización como: un sistema complejo


consistente en la reunión, la apreciación, la
combinación y la difusión de información.
Dependemos de la calidad, del volumen y de la
rapidez , de su trato y de las decisiones que se tomen
Comunicaciones formales: cuyos modos se
prescriben y cuyos canales están calcados de la
estructura jerárquica
Comunicaciones informales: fundadas en las
relaciones sociales que nacen espontáneamente en el
interior de la organización
COMUNICACIONES

La razón fundamental de la comunicación es ejercer


una INFLUENCIA sobre sus destinatarios y su
importancia desde la estructuración del poder
Las personas en contacto directo con los elementos
de la realidad que concierne a la organización ejercen
mucho poder e influencia
Tiene como finalidad informar, modificar y adaptar
la psicología de las personas a los objetivos elegidos,
desviar sus actitudes y sus preferencias ,
convencerlas de llegar a las realizaciones, lanzar de
nuevo su acción hacia los fines que hay que alcanzar.
COMUNICACIONES

Se debe vigilar la eficacia de los circuitos que sirven


para reunir las informaciones y dirigirlas hacia los
puntos apropiados en la organización, donde se
engendra otra comunicación.
Se genera una red comunicacional
AUTORIDAD E INFLUENCIA

Poder de orientar las decisiones y comportamientos


de los demás
Proceso de influencia
Imponer vs dirigir
Autoridad: influencia de l líder sobre el
comportamiento de los individuos
Más persuasión que coacción
Influencia también de abajo hacia arriba o entre
iguales
AUTORIDAD E INFLUENCIA

La autoridad procede de múltiples fuentes y reside


en el estatutos o la competencia del líder, en sus
aptitudes, en la eficacia de sus realizaciones.
La misión de la autoridad es indisolublemente
personal y social, formal e informal.
COMPORTAMIENTO DE LOS
DIRIGENTES
COMPORTAMIENTO

Psicología global de los dirigentes:


Psicología económica: teoría de los fondos,
propensión a invertir o a consumir, previsiones,
preferencias de liquidez, etc. Inversión, ahorro o
consumo
Su rol, su posición social, su formación, sus
relaciones personales, sus móviles, su concepto de
autoridad
COMPORTAMIENTO

Códigos operacionales: todo dirigente posee


costumbres de pensamiento y de acción que
proceden de su educación y de su medio y que van a
afectar a su manera de tratar las situaciones que se
les presenten
Los altos dirigentes se sienten independientes,
seguros, prestos a riesgos y capaces
Los mandos medios, ligados a planes y reglas,
obligados a la prudencia y dependen de…
COMPORTAMIENTO

Variables:
Asociadas a la personalidad: intelecto, madurez
emotiva, motivaciones
A la organización: normas, tradiciones
Fuera de la empresa: función de un medio social y
de una conciencia colectiva o de una cultura dada.
COMPORTAMIENTO

Factores de personalidad
Personalidad típica
Personalidad estatutaria
ELECCIÓN Y DECISIÓN

Hombre económico: racional, conocedor y


calculador de su ventaja.
Hombre heroico: actúa y decide sin calcular el costo
de su iniciativa.
Las personas están motivadas en su actividad
económica, por tradiciones, costumbres y por un
subjetivismo acentuado
Los motivos para actuar son de origen social y,
compatibles con los valores fundamentales
CIENCIA DE LA GESTIÓN

Investigación de operaciones: maximización,


minimización, teoría de colas, métodos de
modelamiento y simulación
Teoría de juegos: incertidumbre, mayor beneficio
menor perdida o mínimo de pérdidas máximas
Hombre social: ve la organización como fuente de
actividades y satisfacciones personales
CARACTERES DE LOS DIRIGENTES

Rasgos individuales: constitución física, inteligencia,


estabilidad emocional, madurez, confianza en sí
mismo, sociabilidad, voluntad, energía,
perseverancia, influencia, justicia, entusiasmo,
expresividad, vivacidad, originalidad, etc.
Factores primordiales: competencia, habilidad social
y en menor grado la popularidad.
Intuición infalible, capacidad de trabajo
Confianza
Pide más información que los demás, resume e
interpreta, aporta y aconseja
CARACTERES DE LOS DIRIGENTES

Orienta al grupo
Coordina e integra
Toma iniciativa
Representa o mejor del grupo
Promueve los intereses del grupo, media y negocia
LOS “TIPOS” GENERALES

Líder directivo o autoritario: aparte del grupo, no


favorece las relaciones de los miembros del grupo,
supervisa, determina actividades, distribuye plazas y
empleos, comunica sin dar explicación, interviene
abruptamente, es apenas cordial
Líder democrático: suscita la participación, se
abstiene de resolver por sí mismo, consulta,
comunica, mantiene relaciones iguales, divide sus
poderes y responsabilidades, deja a cada uno el
derecho de expresarse, establece relaciones directas,
acentúa la iniciativa individual y el acuerdo de grupo
LOS “TIPOS” GENERALES

Líder no intervencionista: muy desdibujado, muy


discreto, tiende a evitar relaciones, raramente
sugiere y apenas toma iniciativa, da demasiada
autonomía a sus subordinados, deja hacer, da
información sólo cuando se le interroga.
CUALIDADES DE PENSAMIENTO

Uso del análisis


Percibir la unicidad
Se limita a hechos pertinentes y decisivos
Pensar de manera constructiva
Cada situación exige una adaptación nueva y original
CUALIDADES DE ACCIÓN

Ser competente
Hacer frente a la incertidumbre
Aceptar las responsabilidades
Estar dispuesto a tomar decisiones
Producir resultados tangibles
CUALIDADES DE MANDO

Trabara en colaboración con otros


Estar abierto al entorno social
Juzgar y apreciar personalmente a sus colaboradores
Delegar autoridad

También podría gustarte