Sustancias Quimicas 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS

QUIMICAS

PRESENTADO POR:
SONIA CORREDOR
LUISA PLATA
YENNY RAMIREZ
DANY SANCHEZ

CENTRO MINERO
OBJETIVO 

Dar a conocer el programa de manejo seguro de sustancias


químicas a todo el personal que labore y tenga contacto con estas
sustancias con el objetivo de minimizar el riesgo químico y así
mantener la integralidad tanto del trabajador como del medio
ambiente
ALCANCE 

El Programa será aplicado a todas las ramas de actividad


económica en la que se utilicen sustancias químicas.
DESCRIPCION 

Las sustancias químicas y sus derivados son utilizadas en diferentes procesos


productivos e investigativos, por tanto, es deber de las instituciones identificar,
evaluar y buscar alternativas que minimicen dichos riesgos, en relación a las
disposiciones legales que se encuentren vigentes.
DEFINICIONES 

 Aspiración: la entrada de un producto químico líquido o


sólido en la tráquea o en las vías respiratorias inferiores
directamente por vía oral o nasal, o indirectamente por
regurgitación.
 Categoría de peligro: Existen cinco categorías de peligro en
la toxicidad aguda por vía oral y cuatro categorías en los
líquidos inflamables. Esas categorías permiten comparar la
gravedad de los peligros dentro de una misma clase.
 CE50: concentración efectiva de un producto químico cuyo
efecto corresponda al 50% de la respuesta máxima.
DEFINICIONES 

 CEx: la concentración que causa el x% de la respuesta.


 CL50: concentración de un producto químico en el aire o en
el agua que provoque la muerte del 50% (la mitad) de un
grupo de animales sometidos a ensayo.
 DL50: cantidad de un producto químico administrada en una
sola dosis que provoca la muerte del 50% (la mitad) de un
grupo de animales que han sido expuestos en los ensayos a
esas cantidades
 Clase de peligro: naturaleza del peligro físico, del peligro
para la salud o del peligro para el medio ambiente.
DEFINICIONES 

 química/identidad química: el nombre que identifica a un


producto químico de forma única. Ese nombre puede
ajustarse a los sistemas de nomenclatura de la Unión
Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) o el
Chemical Abstracts Service (CAS); también puede tratarse de
un nombre técnico.
 Efecto: Corresponde a una alteración biológica producida en
el organismo por la exposición a un agente externo, sea éste
de naturaleza química, física o biológica.
 Efecto a largo plazo: Efecto que persiste después de que
ha terminado la exposición.
DEFINICIONES 

 Efecto en la salud: Corresponde a cualquier efecto biológico,


nocivo o benéfico, causado por un agente externo sobre el
organismo humano. El efecto nocivo, o efecto adverso en la
salud, puede ir desde la muerte, la enfermedad clínicamente
detectable, las alteraciones histológicas y bioquímicas hasta
cambios conductuales o mentales

 Elemento complementario que figura en la etiqueta: todo


tipo de información complementaria que figure en un
embalaje/ envase de un producto peligroso, que no esté
requerido ni especificado en el SGA.
DEFINICIONES 

 elemento de la etiqueta: tipo de información armonizada


destinado a ser utilizado en una etiqueta
 Exposición: Proceso por el cual el agente químico dado se
introduce o es absorbida por el organismo (o Población) por
cualquier vía.
 Ficha de Datos de Seguridad: Documento que describe los
riesgos de un material peligroso y suministra información
sobre cómo se puede manipular, usar y almacenar el material
con seguridad.
 Identificación del producto: el nombre o el número que
figura en la etiqueta o en la FDS de un producto peligroso y
que permite identificar una sustancia o una mezcla en su
marco de utilización.
DEFINICIONES 

 Identificación del producto: el nombre o el número que


figura en la etiqueta o en la FDS de un producto peligroso y
que permite identificar una sustancia o una mezcla en su
marco de utilización.
 Indicación de peligro: una frase que, asignada a una clase o
categoría de peligro, describe la naturaleza del peligro que
presenta un producto y, cuando corresponda, el grado de
peligro
DEFINICIONES 

 Palabra de advertencia: un vocablo que indique la gravedad


o el grado relativo de peligro que figura en la etiqueta para
señalar al lector la existencia de un peligro potencial. El SGA
utiliza palabras de advertencia como “Peligro” y “Atención
 Peligro: Posibilidad de que un agente físico, químico o
biológico cause efectos adversos en la salud, dependiendo de
las condiciones en que éste se produzca o se use. Es una
amenaza que podría ocasionar un accidente
(alternativamente una fuente de riesgo).
 Pictograma: una composición grafica que contenga un
símbolo, así como otros elementos gráficos, y que sirve para
comunicar informaciones específicas.
DEFINICIONES 

 Sustancia: un elemento químico y sus compuestos en estado


natural u obtenidos mediante cualquier proceso de
producción, incluidos los aditivos necesarios para conservar
la estabilidad del producto y las impurezas que resulten del
proceso utilizado, y excluidos los disolventes que puedan
separarse sin afectar a la estabilidad de la sustancia ni
modificar su composición.
CLASIFICACIÓN Y SIMBOLOGÍA DE LAS SUSTANCIAS
PELIGROSAS SEGÚN EL RIESGO QUE REPRESENTA
RIESGOS ASOCIADOS A LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS

El riesgo de un producto, sustancia o preparado químico


peligroso nace de sus características intrínsecas de la
peligrosidad, la naturaleza del producto y las condiciones de
uso”. Este riesgo químico se refiere “tanto a la probabilidad de
que el producto peligroso provoque, en condiciones de
utilización o exposición, un accidente o enfermedad laboral,
como a la importancia de los daños considerando tanto su
gravedad como el número de afectados o el área impactada
IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y
MEZCLAS

En todas las áreas de las empresas en las que se haga uso de


productos químicos y mezclas, se deben mantener identificadas
cada una de las sustancias empleadas
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACION DE SUSTANCIAS QUIMICAS.
 

NOMBRE DEL IDENTIDAD QUIMICA PELIGRO QUE PROVEEDOR CANTIDAD


PRODUCTO REPRESENTA

         

         

         
CLASES DE PELIGROS

PELIGROS FISICOS PELIGROS PARA LA SALUD PELIGROS PARA EL MEDIO


AMBIENTE
•Explosivos • Gases inflamables • Toxicidad aguda • Peligros para el medio ambiente
•Aerosoles • Gases comburentes • Corrosión/irritaciones cutáneas • acuático •Peligros para la capa de
Gases a presión • Líquidos Lesiones oculares graves/irritación ozono
inflamables •Sólidos inflamables ocular •Sensibilización respiratoria o
•Sustancias y mezclas que cutánea • Mutagenicidad en células
reaccionan espontáneamente germinales • Carcinogenicidad •
(autorreactivas) • Líquidos Toxicidad para la reproducción •
pirofóricos •Sólidos pirofóricos Toxicidad específica de órganos
•Sustancias y mezclas que diana- Exposición Única • Toxicidad
experimentan calentamiento específica de órganos diana -
espontáneo •Sustancias y mezclas Exposiciones repetidas •Peligro por
que, en contacto con el agua, aspiración
desprenden gases inflamables •
Líquidos comburentes •Sólidos
comburentes •Peróxidos orgánicos
•Sustancias y mezclas corrosivas
para los metales •Explosivos
insensibilizados
 
ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y MEZCLAS
ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y MEZCLAS
ROTULACION

Teniendo en cuenta que existen varios métodos o sistemas de clasificación


para identificar los riesgos de las sustancias químicas, utilizaremos el sistema
de rotulado NFPA 704, utilizado para comunicar los riesgos de los 
materiales peligrosos.
ALMACENAMIENTO

.
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE LOS
MATERIALES

.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

PROTECCION RESPIRATORIA
Los gases, los vapores, los humos y las neblinas se pueden depositar en los
pulmones causando deterioro y problemas respiratorios de tipo agudo
(inmediato) o crónico (a largo plazo) a los trabajadores. Para contrarrestar
estos efectos debe utilizarse la protección respiratoria la cual de manera
general.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

PROTECCION VISUAL
Las membranas mucosas que recubren los ojos pueden verse seriamente
afectadas por proyecciones, salpicaduras o vapores de algunos productos
químicos. Por lo anterior se debe recurrir a barreras como las gafas, los
visores y la máscara full-face, que protege todo el rostro.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

PROTECCION DE LA PIEL
Se recomienda utilizar vestidos cómodos que aíslen al trabajador del peligro y
que verdaderamente sean resistentes al ataque de las sustancias que se
manejan. En el mercado se encuentran trajes reutilizables o desechables, los
cuales se eligen según la necesidad.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

PROTECCIÓN DE MANOS
Las manos son de las partes del cuerpo, las que tienen mayor probabilidad
de sufrir lesiones, ya que están directamente involucradas con el manejo de
productos, por lo que se deben utilizar los guantes apropiados en cualquier
operación de manejo de sustancias

También podría gustarte