Inteligencia Grupo 3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

POLICÍA NACIONAL DEL

PERÚ

“II “II CURSO DE CAPACITACIÓN DE INVESTIGACION POLICIAL DE LOS DELITOS DE


DEFRAUDACION DE ADUANAS EN EL MARCO DE APLICACIÓN DEL CODIGO
PROCESAL PENAL”
INTELIGENCIA OPERATIVA
POLICIAL
OBJETIVOS

1. Identificar conceptos, características de la


información policial

2. Conocer los antecedentes y concepto de


inteligencia

3. Identificar los principios y ciclos de la producción de


inteligencia

3
Información: Conocimiento de algo
Características de la información

En el campo especifico y profesional de la inteligencia, la información debe reunir las siguientes


características:

a.- Exacta, debe carecer de errores, ya que no se deben insertar datos inexactos en el proceso de
transformación en información.

b.- Completa, porque debe contener los datos mas importantes: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?,
¿ Como?, ¿Por qué?, ¿Para qué? Y ¿Con qué?

c.- Flexible, debido a que la información debe ser útil para muchos propósitos.

d.- Confiable, ya que debe evaluarse la confiabilidad del método de recolección de datos así como las
fuentes de información o procedencia.

e.- Económica, su obtención debe ser en lo posible relativamente económica. Los encargados de la
toma de decisiones siempre deben evaluar el valor de la información con el costo de producirla.
Características de la información

f.- Pertinente, cuando la información es realmente importante para el responsable de la toma de


decisiones.

g.- Simple, no debe contener excesivas detalles o exposiciones confusas que creen errores de
interpretación.

h.- Oportuna, ya que debe recibirse justo cuando se le necesita.

i.- Verificable, porque debe brindar la posibilidad de comprobar que es correcta.

j.- Accesible, debido a que debe ser de fácil acceso para los usuarios autorizados quienes deben
obtenerla en el formato adecuado y en el momento correcto para satisfacer sus necesidades.

k.- Segura, porque la información debe estar protegida desde el momento de su obtención y se
debe evitar por todos los medios el acceso a ella de usuarios no autorizados.
Información policial
Inteligencia, antecedentes
El término INTELIGENCIA es muy antiguo, pero alcanza una proyección distinta con
ocasión de la II-Guerra Mundial, y se convierte en una arma muy poderosa; ya que se
establecen sofisticados procedimientos para la obtención de informaciones precisas
y oportunas sobre el enemigo, que al ser procesadas daba notables ventajas para la
conducción de las operaciones, por que permitía tomar la iniciativa y/o neutralizar las
posibles acciones del adversario.

Por ésta razón, la Inteligencia, toma un origen militar, pero en los últimos años ha
despertado un interés universal y plurifuncional sobre sus aplicaciones, no sólo en el
ámbito militar, sino también en el campo civil, y ahora se manifiesta la Inteligencia,
en las actividades empresariales, industriales, sindicales, sociales, económicas, y
hasta delincuenciales, etc.
Concepto moderno de Inteligencia
El concepto moderno de Inteligencia, tiene cuatro categorías:
LA CATEGORÍA DE LA
ORGANIZACIÓN FORMAL
LA CATEGORÍA DE
o un sistema encargado del
CONOCIMIENTO, LA CATEGORÍA DE
procesamiento, se refiere a la LA CATEGORÍA DE LA
se refiere a la información PRODUCTO,
Unidad cuya función es recopilar, ACTIVIDAD MISMA
disponible o desarrollada se refiere a la
analizar y diseminar la DE INTELIGENCIA
que permita una Inteligencia producida,
información y por la naturaleza y que deviene en el
percepción clara o la como resultado de la
misma del trabajo que realiza conjunto de
identificación de la recolección y análisis
debe estar protegida o restringida operaciones abiertas
persona y/u de informaciones, que
de cualquier examen, indagación, y/o encubiertas para
organizaciones y sus se distribuye a los
investigación o exploración en recolectar, analizar y
actividades. Esta categoría usuarios autorizados ,
general; para lo cual está rodeada diseminar la
se información es la base para que tomen
de estrictas medidas de información.
sobre la que se desarrolla y decisiones
seguridad, dando lugar a que las
expande las
actividades de Inteligencia están
investigaciones.
inmersas en un halo de misterio,
que las cubren con un manto de
secreto.
Objeto de la inteligencia
• En tal virtud, se considera a la Inteligencia, como la primera línea
de defensa de una entidad, organización o país, que le permite
acciones ofensivas, por sorpresa o de engaño al adversario;
convirtiéndose en un instrumento poderoso en una guerra
subterránea. Finalmente, la Inteligencia, tiene por objeto, reducir la
incertidumbre respecto al adversario.
Inteligencia e Investigación
Frecuentemente en la categoría de Actividad la Inteligencia es confundida con investigación, y
por cierto existen similitudes; pero también diferencias

INVESTIGACIÓN INTELIGENCIA

• La principal diferencia es que la investigación • Mientras que la Inteligencia es


es básicamente evidenciaría en su función. premonitoria ya que su propósito es
• Específicamente, los informes investigativos alertar, advertir, y proporcionar
son de naturaleza evidenciaria y están información anticipada sobre las
orientados a exponer la información actividades del oponente.
adquirida bajo las reglas del procedimientos
criminal, en un formato que requiere las
pruebas necesarias que demuestren la • En cambio la Inteligencia, trata de orientar
responsabilidad de una persona u en dirección de una potencial o real
organización en un hecho ilegal, además que actividad ilegal, o explicar actividades
no permiten opiniones o especulaciones que criminales en curso que requieren de
no llenen los requisitos evidenciarios. investigaciones específicamente previstas.
• En consecuencia, la investigación es de • Mientras que la Inteligencia usualmente
naturaleza reactiva. proactiva.
LA INTELIGENCIA ES DE NATURALEZA
HETEROCLITA 
• La moderna concepción de Inteligencia, preconiza que las actividades de
Inteligencia son de naturaleza Heteróclita, que etimológicamente, significa
todo lo que sale de lo común, a todo paradigma que se aparta de lo normal, a
lo irregular y a todo lo extraño; debido a que las operaciones encubiertas o
secretas se apartan de la regularidad del orden de cosas, y fuera de lo legal,
en razón de que todas las actividades de Inteligencia se desarrollan en la más
absoluta clandestinidad y rodeada de estrictas y rigurosas medidas de
seguridad y protección para evitar de que sean detectadas por cualquier tipo
de escrutinio, sospecha, ubicación e identificación menos del adversario.
• Ergo, la actividad de Inteligencia es más eficaz y eficiente cuando éste
adversario o enemigo no detecta y menos conoce que se está operando
sobre él.
Comunidad de Inteligencia
• En la actualidad, en el campo profesional de Inteligencia se han
establecido una serie de paradigmas en el lenguaje formalizado, como lo
que se denomina la "Comunidad de Inteligencia", introducida por los
sistemas de Inteligencia de los EE.UU, y específicamente en la Central de
Inteligencia Americana (CIA), y significa la sólida relación que guardan
entre sí todos los funcionarios, agentes, y personas que trabajan en las
organizaciones de Inteligencia, en todos sus niveles; y particularmente los
que desenvuelven sus actividades en el ámbito encubierto de Inteligencia.
Esta Comunidad de Inteligencia, determina una especie de “sociedad
secreta”, que se manifiesta por una sólida identidad y pertenencia a ella,
así como en una estrecha colaboración y concurrencia de esfuerzos y
sobre todo una lealtad a toda prueba.
Top Secret
En éste mundo de extremas reservas, se tienen una
serie de "reglas" siendo la fundamental la del “Top
Secret”, (Secreto), como de la máxima jerarquía, que se
tiene que cumplir no sólo en el trabajo operativo sino
en la vida privada. Otra regla de obligatorio
cumplimiento es la del "Low Profile", que se interpreta
como "el perfil bajo" por la cual se debe de actuar sin
ser descubierto y menos identificado; y por último, la
de "Negación Plausible" que implica "no dejar huellas"
en donde operan los agentes de Inteligencia, y negar lo
que se hubiese hecho con criterios convincentes, a
efectos de no dejar sospechas del trabajo encubierto.
Definición de inteligencia
• Inteligencia, es la información metodológicamente
procesada y lista para ser utilizada. También, se le
considera como el conocimiento resultante de
someter la información disponible a un proceso
analítico y de especulación mental, que se emplea
para decidir.
• Técnicamente, la Inteligencia es el conocimiento o la
información evaluada, analizada e interpretada en
términos de posibilidades, vulnerabilidades,
probables formas de acción e intenciones de un
enemigo, oponente o adversario real o potencial y
que es utilizada para el planeamiento, preparación y
conducción de las acciones de una organización
Inteligencia

Inteligencia

Optimo grado
de verdad

Emitir juicio
Informaciones racional
Inteligencia como actividad
Inteligencia es la información
metodológicamente procesada y lista
para ser utilizada, entendida como el
conocimiento de algún hecho,
fenómeno, persona o cosa en general.

La inteligencia como actividad es el


conocimiento anticipado logrado a
través del procesamiento de las
informaciones.
Clasificación de inteligencia
Por el nivel del órgano Por el tiempo

I. Estratégica I. Táctica I. Básica I. Actual I. Predictiva

Tiene importancia para la


La inteligencia adopción de decisiones en
estratégica es aquella el planeamiento, Es aquella que plantea
que se elabora al más preparación y ejecución de Es la actual, del situaciones o hechos que
alto nivel, con la operaciones y acciones Sirve de base a la momento. Producida pueden ocurrir en el
finalidad de satisfacer las específicas en los órganos inteligencia actual y como resultado del futuro teniendo como
necesidades de la ejecutantes del nivel predictiva. Está en los seguimiento a fundamento a la
conducción nacional operativo de la Defensa archivos y tiene carácter determinados aspectos inteligencia básica y
para el proceso de toma Nacional. Usada por enciclopédico ya que fue de la inteligencia básica actual. Entre las tres
de decisiones.. abarca el órganos componentes de producida anteriormente producida clases de
análisis de todo tipo de los ministerios, anteriormente. o como conocimiento inteligencia(básica,
sectores y actividades: organismos públicos, nuevo. actual y predictiva), ésta
geográficos, sociales, gobiernos regionales, de es la más importante.
culturales, económicos, los elementos de
militares, policiales maniobra del teatro de
guerra y de las zonas de
Seguridad Nacional
Clasificación de inteligencia

Por el campo al que se refiere

• Referida a cualquiera de las actividades que comprenden los campos de la Defensa


Nacional: Político, económico, psicosocial y militar, tanto en el ámbito interno como en el
externo. La función Inteligencia adopta características particulares en los cinco campos de
acción (CCAA), podríamos decir de manera didáctica, en un segundo lugar referente a la
Inteligencia Nacional.
Se les llama Inteligencias sectoriales o particulares de cada campo de acción y tienen un
alto grado de especialización y son necesarias para desarrollar las principales actividades
nacionales:
• a. Inteligencia Política (Interna y Externa).
b. Inteligencia Económica.
c. Inteligencia Psicosocial.
d. Inteligencia Militar
e. Inteligencia Policial
Principios de la
producción de la
inteligencia
1.- Finalidad
• ES EL FIN POR ALCANZAR, POR LO
TANTO, TODA ACTIVIDAD DE
INTELIGENCIA DEBE ESTAR
INFLUENCIADA POR EL EMPLEO QUE SE
DARÁ AL PRODUCTO, ES DECIR, QUE NO
DEBE PERDERSE DE VISTA LA PERSONA
U ORGANIZACIÓN PARA LA CUAL ESTÁ
DESTINADA LA INTELIGENCIA.
2.- Unidad de dirección
SIGNIFICA QUE LA INTELIGENCIA EN
TODOS LOS NIVELES, NECESITA SER
DIRIGIDA POR UN SOLO ORGANISMO,
QUE ESTUDIE Y DISTRIBUYA LAS
RESPONSABILIDADES Y QUE REGULE
TODAS LAS ACTIVIDADES,
ASEGURANDO LA COBERTURA
APROPIADA PARA EVITAR OMISIONES
Y DUPLICIDAD EN LOS ESFUERZOS
3.-Continuidad en el esfuerza
• EN LA PRODUCCIÓN DE
INTELIGENCIA, ES
NECESARIO QUE LOS
ÓRGANOS DE BÚSQUEDA
MANTENGAN UNA
ACTIVIDAD PERMANENTE,
DE MANERA DE OBTENER LA
MAYOR CANTIDAD DE
INFORMACIÓN.
4.-Objetividad
• EN TODA ACTIVIDAD DE
INTELIGENCIA SE DEBEN
TRATAR LOS HECHOS COMO
SON EN REALIDAD, DEJANDO
DE LADO LO SUBJETIVO EN
FORMA DE IDEAS
PRECONCEBIDAS,
TENDENCIAS O AFICIONES
QUE PUDIERAN
DESVIRTUARLA.
5.-Integridad
SÓLO PUEDE PRODUCIRSE
LA INTELIGENCIA MÁS
ADECUADA A LAS
NECESIDADES, CUANDO SE
HA SEGUIDO TODO EL CICLO.

ES INDISPENSABLE Y
FUNDAMENTAL QUE SE
SIGAN EN FORMA INTEGRAL
TODOS LOS PASOS DEL
CICLO
6.-Seguridad

IMPLICA LA APLICACIÓN DE UN
CONJUNTO DE MEDIDAS, PARA
NEGAR A LOS ELEMENTOS
EXTRAÑOS, LAS
INFORMACIONES EXACTAS
SOBRE NUESTRAS ACTIVIDADES
DE INTELIGENCIA Y EVITAR QUE
SE EXPLOTEN NUESTRAS
VULNERABILIDADES
MATERIALES Y ESPIRITUALES
7.-Oportunidad
ES FUNDAMENTAL QUE LA
INTELIGENCIA LLEGUE AL QUE LA
NECESITA, CON LA DEBIDA
OPORTUNIDAD QUE LE PERMITA
ADOPTAR LAS MEDIDAS DE ACCIÓN
QUE SEAN NECESARIAS O
CONVENIENTES; DE LO CONTRARIO
CARECEN DE VALOR YA QUE PUEDE
IMPEDIR QUE SE ALCANCEN LOS
RESULTADOS DESEADOS
8.-Flexibilidad
EN TODO SISTEMA DE
INTELIGENCIA, LAS PERSONAS Y
ORGANIZACIONES QUE LO
FORMAN CUMPLEN SUS
FUNCIONES EN SITUACIONES
VARIABLES, DEBIENDO ESTAR EN
CONDICIONES DE ADAPTARSE A
ESTOS CAMBIOS, ADOPTANDO
LOS PROCEDIMIENTOS MÁS
CONVENIENTES, PARA NO
DISMINUIR SU EFICIENCIA Y
EFECTIVIDAD.
CICLO DE
PRODUCCION
DE
INTELIGENCIA
CICLO DE PRODUCCION DE INTELIGENCIA

1
ORIENTACIÓN 2
DEL BUSQUEDA DE
ESFUERZO DE INFORMACIÓN
BUSQUEDA
DIRECCIÓN DE
COORDINACIÓN Y
CONTROL

4
3
DIFUSIÓN Y
PROCESAMIEN
UTILIZACIÓN
TO DE
DE
INFORMACIÓN
INTELIGENCIA
CICLO DE PRODUCCION DE
INTELIGENCIA

CONCEPTO:

 Es el proceso continuo a la que son


sometidas las informaciones para producir
inteligencia
 Este ciclo nunca se detiene como tampoco
cesan las fases.
 No son actividades aisladas, cada parte depende de otra
 Todas las fases son importantes.
 El ciclo de producción de inteligencia, es también conocido como
producción de inteligencia.
PRIMERA FASE.- ORIENTACIÓN DEL
ESFUERZO DE BUSQUEDA

 Es la dirección o guía que proporcionan los


comandos capaces de anticipar las
necesidades de información o inteligencia, en
función de las decisiones que deben tomar,
con la finalidad de orientar las actividades del
organismo encargado de satisfacerlas.

 Esta orientación debe ser permanente.


 Para materializar la orientación es fundamental un planeamiento detallado,
que se traduce en la hoja de trabajo de búsqueda, el cual debe permitir
formular ordenes de búsqueda y pedidos de información-
 El planeamiento evita la duplicidad de esfuerzos.
Principales problemas asociados a esta fase

 Asumir que la orientación solo le


corresponde a la plana mayor del órgano
y consecuentemente excluir al profesional
de la inteligencia (analista).

 Inadecuada determinación de prioridades


entre los objetivos de inteligencia lo que
incrementa el riesgo de “sorpresas
estratégicas”
Se deben de responder las preguntas:

(Huelga de los maestros)


 Quienes son los principales dirigentes que azuzan la medida (básica)
 Desde el 13JUL17
 Lugares de concentración, alojamiento, financiamiento (ONGs)…
 Demandas
 Capacidad de convocatoria y/o movilización y riesgo de acciones violentas.
 Reuniones y/o coordinaciones clandestinas.
 Que organización y/o gremios los respaldan o respaldarían

Se deben de responder las preguntas:


¿Qué? , ¿Quién? , ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué?, ¿Para que?
SEGUNDA FASE.- BUSQUEDA DE INFORMACIÓN

Esta fase consiste en explotar sistemática y ordenadamente las diversas fuentes de


información
Todo aquello que contiene datos útiles

Primarias
Primarias Secundarias
Secundarias

 Directorios telefónicos
 Base RENIEC

Abiertas
Abiertas Cerradas
Cerradas
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Mediante el empleo de los órganos de búsqueda disponibles:

 Agente: persona capacitada y entrenada, que ocultando


su identidad oficial obtiene información para el órgano de
inteligencia del cual depende.

 Confidente: persona adiestrada o sin adiestramiento


que actuando en forma abierta o secreta, voluntaria y
conscientemente proporciona información a cambio de
alguna remuneración o recompensa. es accionado por
un órgano de inteligencia sin formar parte de la
organización.

 Informante o colaborador: persona que proporciona


información voluntariamente sin recibir a cambio ninguna
remuneración o recompensa, por lo general es ocasional.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
 Selección de los objetivos. de acuerdo con la misión la
situación del oponente y la información básica disponible se
hace una selección de los objetivos hacia los cuales hay que
encaminar la operación, los que deben comprender a las
fuentes de información por explotar.
 Los objetivos pueden ser:
 Personas
 Locales e instalaciones
 Organizaciones
 Zonas o áreas
 Actividades.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
PRINCIPALES PROBLEMAS ASOCIADOS A ESTA FASE

 Falta de rigor en la planificación de las operaciones


 Omisión de procedimientos (riesgos legales y de seguridad)
 Fuente única (patología generalizada)
 Limitaciones presupuestales
 Compartimentaje
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
TERCERA FASE.- PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
Consiste en explotar la información obtenida mediante:

 Registro de la información
(catalogar la información
en función a criterios
operativos)

 Evaluación final de la
información (principio de
multiplicidad de fuentes)
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Consiste en explotar la información obtenida mediante:

 Análisis propiamente dicho


(valorar la información en función
a otras informaciones).
 Reorientación del esfuerzo de
búsqueda (tal vez falta
información)
 Producto de inteligencia (con alto
grado de certeza o predicción)
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
PRINCIPALES PROBLEMAS ASOCIADOS A ESTA FASE

 La condición humana del analista como


principal factor de riesgo (subjetivismo)
 Las técnicas y procedimientos no deben
tomarse como reemplazo de la intuición
del analista.
 El método tradicional se basa mucho en la
experiencia (intuición del analista).
 Las habilidades de un analista de
inteligencia de percibir o intuir cambios,
condiciones o situaciones no son
resultado de un proceso formal de
educación.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
1.- Registro de la información

REGISTRO: Diarios
1.- Inscripción Cuadernos de trabajo
2.- Codificación Carpetas, ficheros
3.- Clasificación Mapas, cartas, fotos
4.- Archivo Imágenes satelitales
Paginas web
2.- Evaluación de la información

Evaluación de la información

1.- Examen, 2.- Valoración


urgencia, final de la
valor información 1,
2, 3, 4, 5, 6
3.- Análisis de la información

• ANÁLISIS
• A.- Disgregación.-
Descomposición de la información obtenida, en sus elementos componentes
para compararlos y luego a proceder a analizarlos.

• B.- Integración
cruzamiento hipótesis
Ensamblado
Inteligencia disponible
de la información Validación o
Inteligencia replanteamiento
información confirmada

• C.- Interpretación
Hipótesis validas comparar comprobar
4.- Conclusiones

PRODUCTO DE INTELIGENCIA
CUARTA FASE.- DIFUSIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA
INTELIGENCIA

 Consiste en la entrega del


producto de inteligencia a los
usuarios autorizados de manera
oportuna, apropiada y a través de
un canal seguro.

 No es la mera entrega del


documento de inteligencia sino la
transmisión del conocimiento
para la toma de decisiones
DIFUSIÓN
PRINCIPALES PROBLEMAS ASOCIADOS A ESTA FASE

 La continua entrega de notas


de inteligencia puede tener
un efecto adormecedor
 En esos casos la inteligencia
se convierte en parte de la
inundación cotidiana de
información
Producto de inteligencia

Difusión del producto final

Distribuc
ión del Contactos Documentos de Redes electro. de
product personales inteligencia y otros información
o a los
usuarios

Utilización por los


usuarios
RETROALIMENTACIÓN
 Como fase adicional se refiere al realimentación de
información (inteligencia) al ciclo de producción de
inteligencia.
 Entre los integrantes de la comunidad de inteligencia, debe
darse una retroalimentación.
PRINCIPALES PROBLEMAS ASOCIADOS A ESTA FASE

 No se hace retroalimentación muchas


veces por falta de tiempo, falta de
visión estratégica, egoísmo, otras
prioridades, ausencia de interés u
otros.
 Compartimentaje.
Haber que aprendimos hoy…
Hoy aprendimos………

1. Identificamos conceptos, características de la


información policial

2. Conocimos los antecedentes y concepto de


inteligencia

3. Identificamos los principios y ciclos de la producción


de inteligencia

54

También podría gustarte