Actividad Numero 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

CARMEN PATIÑO PALACIOS


PSICOLÓGIA
TERCER SEMESTRE
MATERIA: ESCUELA PSICOLOGIA COGNITIVA
DOCENTE: IRINA NICOL GRANADOS

TUQUERRES, ABRIL DE 2020


Teoría del constructivismo

El constructivismo termino utilizado por Piaget significa que el sujeto, mediante su actividad tanto
física como mental va avanzado el progreso intelectual en el aprendizaje: pues el conocimiento
para el autor no esta en los objetos ni previamente en nosotros en el resultado de un proceso de
construcción en el que participa de forma activa la persona.
El constructivismo sostiene que el individuo es una construcción propia, que se va produciendo día
a día el aprendizaje es esencialmente activo.
Postula las necesidades de entregar al alumno herramientas que les permite crear sus propios
procedimientos.
Así mismo de las interacción con las demás personas.
Desarrollo cognitivo
El proceso cognitivo es la relación que existe entre el sujeto que conoce y el objeto que
será conocido.
Conocimiento cognitivo en el producto de los esfuerzos del niño por comprender y
actuar en su mundo. Se inicia con una capacidad innata de adaptación al ambiente.
Consta de una serie de etapas en donde el niño desarrollo una nueva forma de operador.
Principios interrelacionadas:
Asimilación
Acomodación
Equilibrio
Asimilación

Procesos según el cual una conducta se reproduce en forma activa y se integra


con nuevos objetos .
Manera en la que un organismo afronta un estimulo externo.
Estímulos, ideas u objetos son siempre asimilados en una esquema mental
existente.
Acomodación

Adecuación de las estructuras mentales a las nuevas experiencias continua


trasformación del sujeto a partir de las exigencias del medio en el que se
desenvuelve. En el niño implica una superación de los reflejos hereditarios,
por ejemplo cuando es capas de identificar y diferenciar el pezón del resto del
seno materno.
Equilibrio

Es de este modo que mediante la asimilación y la acomodación, somos


capaces de restructurar cognitivamente nuestros aprendizajes durante cada
etapa del desarrollo estos dos mecanismos invariantes interactúan uno con
otro en lo que se conoce como el proceso de equilibracion.
El equilibrio puede ser entendido como un proceso de regulación que rige la
relación entre la asimilación y la acomodación.
Etapas del desarrollo cognitivo

 De 2 a 3 AÑOS Y MEDIO: aparición de la función simbólica y comienzo de la


interiorización de los esquemas de acción en representaciones. Aquí se puede ver las
siguientes características.

a) APARICIÓN DE LA FUNCIÓN SIMBOLICA : bajo diferentes formas lenguaje, juego


simbólico o de imaginación, imitación diferida y probablemente, comienzo de la imagen
mental.
b) PLANO DE REPRESENTACION NACIENTE: Dificultades de aplicación al espacio no
próximo y al tiempo no presente de los esquemas de objeto, espacio, tiempo y
casualidad ya utilizado en la acción efectiva.
 De 4 a 5 años y medio : organizaciones representativas que están fundadas
sobre configuraciones estéticas o sobre una asimilación a la acción.
 De 5 y medio a 7 o 8 años: regulaciones representativas
articuladas: fase intermedia entre la conservación y la
conservación. Comienzo de relaciones de los estados y la
trasformaciones gracias a las regulaciones representativas,
que permiten pensar a estas bajo formas semireversibles.
EL SUBPERIODO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS

ES LA ETAPA DE LOS 7-8 AÑOS HASTA LOS 11-12 : se caracteriza


por una serie de estructuras en vías de equilibracion. Se reducen en el
plano lógico a lo Piaget llama “ agrupación” ósea a estructuras que no
son todavía “grupos” y no son tampoco reticulado.
Se dividen en dos estados:
 operaciones simples
 sistema de conjunto
Periodo de las operaciones formales

Desde los 11 a los 12 años : ( primer estadio) con un nivel de equilibrio


alrededor de los 13 y 14 años.
(Segundo estadio) se producen una multiplicidad de trasformaciones

Aparecen operaciones tan diferentes unas d otras como:


Operaciones combinatorias
Proporciones

También podría gustarte