Infografia 5ta SARoCO 29 10 2021

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 1

PROYECTO RURAL.

By 5ta SARoCO
UN BOSQUE ESCUELA DE CRECIMIENTO VERDE. 2015. SILVANIA – CUNDINAMARCA --
COLOMBIA
Un modelo neo-sostenible e innovador de bioturismo y
falt a de op ortunidades destrucción de la montaña te jido social
d eteriorado

problematica

soberanía territorial. Certificado en producción orgánica


GLOBAL GAP, avalado como negocio verde con eco
indicadores ambientales de huella hídrica, eficiencia
energética y carbono; reconocido internacionalmente por la
conservación de la biodiversidad, gestión de los recursos
naturales, recuperación de la culturalidad, producción y
Amplitud de la frontera agroquímica, fragmentación
consumo responsable - ODS12 - del territorio, uso desmedido del recurso agua, tala
problemátic indiscriminada, perdida de la biodiversidad,
Necesidad: Evitar la destrucción de la a degradación del suelo, generación excesiva de
nuestr os capitales justifi cación
h para identific ar y
generar un model o de
gestión sostenible de
turi smo de natur aleza,
o c ia

en aras de l a preser vación y


natural
a través

cuidado del terr itorio, pens amiento


col ect ivo y montaña.

ic o ¿Quiénes somos ? marca región


Como queremos ser vistos.

residuos y quemas.
montaña
IMPLEMENTAMOS un proyecto piloto escalable y replicable ubicado
a tan solo 50 kms de Bogotá en la cuenca del río la Victoria, cuyos
pilares son la permacultura y el agroecodiseño; que recupera los
saberes ancestrales y tradicionales del territorio y, genera la
conservación eco sistémica de bosques protectores naturales
subandinos de cuenca media en la provincia del SUMAPAZ en
COLOMBIA, hábitat de perezosos, tigrillos lanudos, nutrias, helechos
arborescentes, robles y madroños.

INNOVAMOS EN UN MODELO - 555 -


VECES UN TERRITORIO + SOSTENIBLE

Innovar: es vivir una experiencia “555

crecimiento verde y la cultura naranja


veces diferente” un viaje al mundo del
LATAM de turismo sostenible y PML; visionarios desde la
resiliencia y el principio de la precaución, como un modelo
educativo escalable y replicable en protección para
VISIÓN HOLISTICA: Queremos ser la primera empresa B2B
Una infraestructura
BIO - ECONOMIA
COLABORATIVA  Naturalez
sostenible educativa y
5 .SOBERANÍA 4. BIOTURISMO 
a
Cultural
científica ubicada en la
Alimentos & Bebidas TERRITORIAL
 

Científico
Educativo
hacienda agroecoturística y

Cosmeceutica

Medicina Biológica
 Bienestar
biocultural “5ta SARoCO que
a través de la agroecología,
corredores bióticos eco sistémicos de SBN.
el ecodiseño y la
3. 2. permaculturalidad, generan
PRODUCCION + LIMPIA
ancestrales y tradicionales, para

desarrollar economías de mercado,


saberes

proteger la cuenca del río la victoria y

AGROECODISEÑ
& SIMBIOSIS O
PERMACULTURA espacios de cocreación
INDUSTRIAL comunitaria entre los

en Silvania, Cundinamarca.
generando un tejido social + fuerte

1. TIERRA: Agricultura
Regenerativa.
visitantes y habitantes para
vivir “experiencias
2. AIRE: Agroforesteria.
Monitoreo CO2
1. CONCEPTO – MODELO DE LA NEO SOSTENIBILIDAD diferentes” de turismo -local
& regional- y diversas
Recuperar

RESILIENCIA Y LOS ODS 17


DESDE EL PRINCIPIO DE LA
LA

CONSERVAR LOS DIVERSOS

1. EDUCACIÓN & INVESTIGACION +


3. FUEGO: Energías
limpias. Consciente
economías colaborativas;
Negocios verdes
estas actividades
2. ECONOMICAMENTE
4. AGUA: Gestión
eficiente del recurso es VIABLE experienciales ayudan a la
hídrico. 3. SOCIALMENTE Economía protección de los recursos
5. ALIMENTO: siempre JUSTO Circular
4. AMBIENTALMENTE naturales, la conservación
PRECAUCIÓN,

Funcionales y Sanos
CAPITALES…

más CORRECTO de la biodiversidad y la


MISIÓN:

Economía
5. CULTURALMENTE bío
Naranja
DIVERSO adecuada gestión del
Ruta para la
mujer
recurso hídrico.

CATEGORIA POSTULACIÓN

Hectáreas Protegidas: 1.221 / Arboles Sembrados: 3 años 125.000 / Captura ton/ CO2 generada por Ha: 477,1 / Cuencas Hidrográficas protegidas: 3.
Especies protegidas SINAUICN: 4 fauna - 3 flora / Tecnologías rurales desarrolladas: 4 / Logros reconocidos internacionalmente: 17.
Municipios beneficiados: 10 / Departamentos: 3 Cantidad de especies arbóreas y hábitats preservadas: 120.
Tipos de Flora: agrícola, arvense, jardín, endémica, introducida, medicinal, nativa / Cantidad de fauna en peligro de extinción que son preservados en el
área de conservación: Perezosos, Nutria, Morphus, tigrillo lanudo. Reporte CITES / Áreas Biológicamente Sensibles: Fuentes de agua, humedales y sitios
de anidación
Población directa beneficiada en recurso agua: 22,000 Habitantes / Unidades productivas directas generadas: 35 / Proyectos apoyados: 320.
Proyectos de Investigación: 5

También podría gustarte