Trabajo de Habitat

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ETAPA II: ANALISIS DE INTERVENCIONES SIMILARES

1. Modelo teóricos- conceptuales


2. Ejemplo de arquitectura sustentable
La construcción de una casa unifamiliar basada y regida por el principio de producción de energía
renovable y soluciones sostenibles.
LA CASA PILOTO DE ZEB
Arquitecto: Snøhetta
Ubicación: Larvik, Noruega
Año: 2014
Área: 200 metros
cuadrados
Su principal hito es ser una vivienda que es capaz de producir más energía de la que
consume, e incluso compensar la que se debe utilizar para su construcción.

figura 4 FACHADA OESTE figura 5 FACHADA ESTE

figura 6 FACHADA NORTE figura 7 FACHADA SUR

CASA PILOTE ZEB CON PRINCIPIOS DE CASA PASIVA


El volumen de la casa describe una casa unifamiliar, sin embargo, el edificio está diseñado para ser
utilizado como una plataforma de demostración, para facilitar el aprendizaje en la construcción de la
metodología para las casas con soluciones sostenibles integradas La casa, en el jardín, tiene una
inclinación característica hacia el sureste
La luz del día, vistas al exterior, y el contacto con el paisaje exterior se reconcilian con la necesidad
de equilibrar paredes y ventanas selladas.

13
Casas piloto de zeb bajo el estándar passivhaus cumple una serie de principios básicos:

Ventanas que atrapan el calor

Presenta ventanas incorporación de sistemas de


ventilación con recuperación de calor.
La combinación de un diseño adecuado en función
del clima, la orientación y el soleamiento junto a
las ventanas que atrapan el calor en el interior del
edifico en los días fríos para obtener mayor
figura 8 ventanas que atrapan el calor
eficiencia

cubiertas captadoras de energía

tiene una inclinación característica hacia el sureste y una superficie de techo inclinada revestida con
paneles solares y colectores. Estos elementos, junto con la energía geotérmica de los pozos de
energía en el suelo, satisfacen las necesidades energéticas de la casa (arqa/bo, 2015).

El techo revestido de paneles solares esta inclinado a


19 grados hacia el sudoeste para capturar la mayor
cantidad de luz solar posible
Exceso de energía: la casa tiene los 150 m2 de
paneles solares que generan 19.200 kwh de electricidad
al año, cuando solo la casa necesita unos 7.272 kwh.

Recogida de agua de lluvia

El agua de lluvia cae por la pendiente del tejado y se


almacena para proporcionar agua para aseo y el jardín
para el llenado de la pileta y el riego de la huerta. De esta
forma se produce un considerable ahorro de agua
potable.
Captación de agua de lluvia como alternativa para
afrontar la escasez del recurso Para afrontar la
problemática del agua a nivel mundial y nacional, una de
las alternativas es la captación de agua de lluvia. Los
Sistemas de Captación
y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para uso
doméstico y consumo
humano a nivel de familia (arqa/bo, 2015).

14
Sistema de calefacción

La casa cuenta con calefacción bajo el suelo y con un solo radiador en el piso

figura 9 calefacción bajo suelo con un radiador

La instalación de suelo radiante, consiste en una red de tubos plásticos de polietileno reticulado o poli
butileno, que se instalan debajo y de una capa de mortero autonivelante por donde circula agua
caliente a una temperatura de entre 30ºC y 45ºC.

Energía geotérmica

Utiliza el sistema de geotérmica para refrescar el aire en verano (es un sistema arquitectónico para
refrescar el aire, aprovechando las bajas temperaturas existentes bajo tierra, en las galerías
subterráneas debajo de la tierra) (Arquiteknum|, 2019)

La casa presenta un pozo subterráneo que recoge energía geotérmica usando el vapor a presión del
agua caliente para alimentar el generador

Buena masa térmica

15
elección de materiales con buenas características térmicas. Los materiales utilizados en las
superficies interiores se han elegido en función de su capacidad para contribuir al buen clima interior y
la calidad del aire, así como sus cualidades estéticas (arqa/bo, 2015).

Los materiales de construcción de alta densidad, como el hormigón y el ladrillo absorben y almacenan
la energía calorífica estabilizando la temperatura presenta un diseño de elevado aislamiento térmico,
una adecuada estanqueidad al aire, con sistemas constructivos que favorecen el ahorro de energía y
el uso de determinados sistemas mecánicos, limitan drásticamente las necesidades energéticas en
calefacción o climatización, pudiéndose conseguir ahorros de energía de hasta un 60-75% (institute,
2016)

figura 10 ECOLOGIA Y SOTENIBILIDAD ATRIO CON ESPACIOS LIBRE

Cero emisiones de co2


Energía cero, este es el concepto que se plantea como un prototipo de casa con cero emisiones los
materiales con que están construidas estas superficies, no desprendan olores, colores sustancias que
puedan contaminar el agua pluvial o alterar la eficiencia de los sistemas de tratamiento.
Todos los materiales utilizados durante su construcción deben cumplir con los requisitos del ZEB. Esto
quiere decir que son de emisiones cero de CO2, así como los equipos de usuario. Por eso incluye un
vehículo eléctrico. Para asegurar estos requerimientos, el proyecto estará monitoreado desde el
primer día de uso (arqa/bo, 2015).
Control inteligente
La luz el aire interior se controlan mediante monitores inteligentes basados en el uso y la necesidad

Calor circulante

16
La casa usa un intercambiador (equipo clave para los procesos de confort como climatización y
calentamiento de agua de calor) usa el exceso de calor del aire interior para calentar el aire entrante y
el agua de grifo.

figura 11 detalles de intercambiador de calor

Huerta
Se emplean una variedad de espacios que se pueden disfrutar durante todo el año, con la inclusión
de árboles frutales y huertos, para dar cabida a la producción de alimentos a pequeña escala
(Arquiteknum|, 2019).

17
CASA PILOTE ZEB Y SUS PRINCIPIOS DE BIOCONSTRUCCIÓN
1) integración del entorno
La integración en el entorno está directamente relacionada con la construcción tradicional autóctona
de la región y sus materiales característicos todo ello procura el menor impacto ambiental y
paisajístico (Rubio picazo, 2019)
2) distribución adecuada del espacio
La distribución del espacio toma en cuenta, por un lado, las actividades que realizaran la familia a lo
largo del día, así como las características bioclimáticas del emplazamiento (Rubio picazo, 2019)
3) empleo de materiales sanos y bio compatibles
Tiene en cuenta la elección de los materiales ya que estos deben ser los mas sanos posibles es
posible que presenten bajos índices de toxicidad para no contaminar el medio (Rubio picazo, 2019).
4) optimización de los recursos naturales
Al ser un terreno aislado busca autosuficiencia se intenta que la optimización de los recursos
naturales sea a través de pozos de agua, recogida de agua pluviales y su re aprovechamiento así
como el aprovechamiento de la biomasa, la generación de electricidad con energía eólica o solar
(Rubio picazo, 2019).
5) implantación de sistemas para la economía de la energía
Se aplican sistemas de ahorro de energía, iluminación de bajo consumo, mecanismo de control para
las instalaciones.
6) equipamiento y mobiliario de bajo impacto
Usa equipamientos y el mobiliario siga con la misma filosofía de bajo impacto ambiental por ejemplo
usando madera y telas naturales (Rubio picazo, 2019).

figura 12 mobiliario casa pilote zeb

Los materiales a la distinción de espacios y a su diseño interior, nos damos cuenta que esta casa de
energía cero no es simplemente una prueba test entre cuatro paredes, es un proyecto de arquitectura
e interiorismo en su plenitud. Interiores cuidados, con un diseño sobrio pero efectivo. Combinación de
madera con ladrillo y chapa metálica (SERRANO MORENO, 2014).

18
figura 13 PRINCIPIOSS FUNDAMENTALES EN LA CASA PILOTO DE ZEB

Paisaje
El paisaje se configura como un jardín donde los visitantes pueden caminar alrededor del edificio y
descubrir los elementos que hacen de esta una casa familiar excepcional. El jardín tiene una piscina y
una ducha que utiliza el excedente de calor térmico generado por el sol, una sauna con calefacción
de leña y salas de almacenamiento como protección de los vecinos. Un lugar de desayuno en el lado
este con vistas a las tierras agrícolas vecinas está pavimentado con bloques de madera reciclados,
creando una superficie atractiva (SERRANO MORENO , 2014).

Un atrio al aire libre con chimenea y mobiliario se abre para cenar al aire libre desde principios de la
primavera hasta finales del otoño. Una sensación de vida en una cabaña, en una de las casas
unifamiliares más avanzadas del mundo, en una habitación con paredes de leña y ladrillos apilados
(SERRANO MORENO , 2014).

19
PLANOS
figura 14 PLANO PLANTA BAJA /3D

AUTOR https://www.youtube.com/watch?v=B6ur9yc2Q3s&t=15s

figura 15PLANO PRIMERA PLANTA/ 3D

AUTOR https://www.youtube.com/watch?v=B6ur9yc2Q3s&t=15s

figura 16 CORTE SECCION A-A

figura 17 CORTE SECCION B-B

20
figura 18 EMPLAZAMIENTO /CASA PILOTO

figura 19 PROCESO CONTRUCTIVO/ ESTRUCTURA


ETAPA III: PREMISAS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO SUSTENTABLE
Las premisas de diseño arquitectónico son aquellos rasgos elementales que tendrá la propuesta
arquitectónica, ya sean impuestas por el cliente o por el arquitecto.

UBICACIÓN
Según (Hernández Moreno, 2010), Una buena ubicación facilita una buena relación del edificio con
el clima del lugar. Esto facilita crear oportunidades que se resumen en:
 Promover e identificar la capacidad energética de tipo pasiva del lugar.
 Preservar las vistas hacia paisajes de mayor valor, teniendo armonía con materiales, volumetría y
colores.
 Aplicar estrategias para el mejoramiento de la dotación de agua y energía del lugar.
 Modificar lo menos posible el medio ambiente.
 Tratar de no impactar en el paisaje ni en los ecosistemas del lugar.
 respetar las áreas de cultivo y de reserva ecológica y apegarse a los lineamientos de planeación
urbana del lugar y de uso de suelo.” pag 44
ASOLEAMIENTO
<Utilizar aleros como protecciones solares diseñadas para evitar el asoleamiento en verano y
permitirlo en el invierno, que bien calculados, permiten sombrear la fachada y huecos de la vivienda
en verano, pero dejan pasar la radiación solar en invierno.
Implementar materiales y técnicas constructivas, cuya característica sea la fácil y rápida captación
de calor y que eviten atraer la humedad.
Orientar la vivienda tal forma que las paredes cortas queden al este-oeste y las largas norte-sur de
esta forma se protege la edificación contra la radiación solar> (Alfredo, 2014)
ILUMINACIÓN NATURAL
Implementar repisas de luz en los espacios de uso general permite una entrada de luz indirecta y
difusa y de la misma manera evita el deslumbramiento causado por el exceso de luz directa.
Diseñar ventanales altos que alrededor de las fachadas que permita el ingreso de iluminación a cada
ambiente de la vivienda.
Dotar a los elementos de carpintería de lamas direccionales, toldos y postigos que regulen la entrada
de la luz Solar. (Ver figura 22)

figura 20 lamas direccionales

VENTILACIÓN NATURAL

 Maximizar la ventilación inducida por el viento mediante la orientación del edificio perpendicular a
los vientos estivales.
 evitar los vientos de invierno pueden ubicarse obstrucciones vegetales mediante árboles.
 favorecer el paso del aire en el interior del edificio a través de la ubicación de rejillas de paso de
aire o aperturas (moreno, 2010).
PANEL SOLAR
manejar la energía a través de panel solar fotovoltaica
<Lograr espacios iluminados de bajo costo.
Ahorrar energía en la vivienda
Definir espacios seguros la captación solar para
luminarias solares
Realizar el buen diseño y la correcta instalación.
Calcular el uso de paneles de acuerdo al proyecto figura 21 paneles fotovoltaicos
arquitectónico. (ver figura23)

Cálculo de panel: un panel produce con 5 hrs/ sol dia:


1500 Wh/d
Entonces: 1.5 wh/d x 30 dias : 45 Wh/d
285.95 Kwh / 45 : 6.3
Se necesita 6 paneles por vivienda.
Para todo el conjunto de viviendas: 6 x 18:
108 paneles fotovoltaicos.
Cada panel mide 1 x 2 : 2m2
se necesita cubrir 216 m2 en paneles para cubrir las demandas del proyecto> (daniel, 2016)

PANEL EOLICO
“Implementar aerogenerador
ubicar el sistema donde se reduzca los impactos por turbulencias generadas
Se realizará un certificado de cálculo estructural para ratificar la seguridad mecánico-estructural”
(Ramón, 2018)

ENFRIAMIENTO NATURAL
<usar celosías y contraventanas para mantener la casa fresca protegiendo del sol pero permitiendo
la circulación del aire en las horas más calurosas.
Diseñar un patio interior sombreado, con vegetación y agua, genera corrientes de aire fresco de
manera natura.
Proponer un sistema de enfriamiento pasivo, para la renovación y climatización del aire de los
ambientes, mediante una red de tubos enterrados de PVC con revestimiento interior antibacteriano,
utilizando energía geotérmica de intercambio aire-tierra. Esto es acompañado por una chimenea
solar esta es una manera de mejorar la ventilación natural de la vivienda usando la convección del
aire caliente> (pedro, 2012)

VEGETACION
<Reducir el tipo de plantas que requieran alto consumo de agua y mantenimiento excesivo.
implementar el autoconsumo atreves de huertos
Evitar especies que dominen o invadan el espacio vital de otras plantas
Zonificar las plantas de tal forma que no se estorben unas con otras durante todo su
periodo de vida.
prever un correcto mantenimiento y poda, así como un diseño que beneficie la insolación, viento,
ruido, aspecto visual, etc.
Plantar frente a la fachada sur del edificio plantas de hoja caduca, trepadoras para pérgolas o
árboles que darán sombra en verano y dejarán pasar la luz en invierno> (felipe, 2014)

23
AGUA POTABLE
utilizar polipropileno para agua fría y caliente y polipropileno con unión por junta elástica para los
desagües.
Utilizar dispositivos ahorradores y eficientes del uso del agua: sistemas de inodoros con doble
descarga, y que permitan recarga con aguas grises tratadas, regaderas con ahorradores de flujo,
boquillas economizadoras en salidas de mezcladoras de lavabos y fregaderos, mingitorios secos,
etc (angel, 2009) .ver figura 24

figura 22 Boquillas ahorradoras en salidas de regaderas, mezcladoras y llaves

RECICLAJE REDUCCIÓN Y REUTILIZACIÓN


Reutilizar aguas grises
<Las aguas grises (provenientes de bachas y lava ropas) se va a encauzar por gravedad hasta un
tanque de estabilización y, luego de un filtrado con arena y conchilla para almacenar en un tanque
de bombeo. El agua será impulsada a un tanque de reserva de aguas grises tratadas,
automatizado por el sistema domótico y es reutilizada para riego, lavado de autos y lavado de
acera.
Reutilizar aguas lluvias
El agua almacenada se va a reutilizar principalmente para el
sistema sanitario de inodoro y riego.
El agua de lluvia se realizará desde la cubierta, Se va a
recoger con el canalón, el cual debiera disponer de rejillas
adecuadas para evitar que hojas y demás partículas
medianas
Debe pasen
disponer dea tapa
las bajantes.
de registro para su limpieza periódica
y estar conectado a la red de desagüe> (mary, 2016) ver figura 23 esquema de recolección de agua
figura 25 de lluvia
 Depósito para almacenar el agua ya filtrada. Dependiéndose
los requerimientos será de un material u otro.

24
 Bomba de impulsión para la distribuir agua por la vivienda, hecha con materiales
adecuados para el agua de lluvia, silenciosa y de alta e ciencia.
 Dar información de la recepción de agua de lluvia existente en el depósito y conmuta con
el agua de la red cuando sea necesario. (ver figura 22)

Determinar el espacio con materiales reciclables

< Usar materiales reciclados que no impacten con sus procesos de manufactura, distribución y
disposición al medio ambiente, materiales

Placas para cocina, baños, puertas de papel


reciclado compactado con cementantes y
resinas.

Alfombras y tapetes para áreas de


recamaras en pisos, libres de p.v.c. hechas
con compuestos orgánicos como fibras
naturales y bambú.

Aglomerado de maderas recicladas para


usarse en la fabricación de muebles
sustitutos de madera como closets, repisas,
alacenas, etc.

También para el piso en interiores


podemos proponer porcelánicos
ecológicos sujetos a procesos de
fabricación certificados y con normas
ambientales.

Persianas o sistemas de cortina para tamizar el control de iluminación y asoleamiento en


interiores, fabricadas con fibras orgánicas, y materiales reciclados.

Placas de poliestireno expandido, no flamables, como recubrimiento en muros de fachadas o


losas, que van a proporcionar aislamiento térmico excelente de las inclemencias de la
temperatura. Es un producto certificado por la CONAE, INFONAVIT, etc. Para viviendas
ecológicas.> (angel, 2009)

25
DISMINUCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO
Proponer el uso de la energía eficientemente
<Se utilizarán luminarias con leds y electrodomésticos de bajo consumo.
usar de lámparas correctas y adecuadas para cada actividad y consumo, y educar a los usuarios a
el ahorro de la iluminación artificial
Usar materiales adecuados en muros en donde queramos aislamiento o absorción de la energía
externa.
Saber combinar eficientemente energía eléctrica con iluminación natural.
Colocar sensores de uso, en aparatos y muebles de uso constante. (W.c., ventanas y puertas
automáticas, luminarias, etc.)> (Daniel, 2010)
Implementar energías verdes
“Usar de calentadores de agua, en base a paneles solares
Usar de turbinas de viento o generadores eólicos.
Usar de placas fotovoltaicas para generar electricidad vía rayos solares.
Usar de la energía geotérmica” (angel, 2009).

También podría gustarte