Valoracion Geriatrica Integral

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 65

VGI

LEONARDO MEDINA MD MSc Phd(c)


Índic
e
• Introducción al ámbito
• Atención centrada en la persona
• Atención sociosanitaria
• Atención farmacéutica
• Valoración Geriátrica Integral
• Instrumentos de valoración
• Casos
INTRODUCCIÓN
• Orientación => CENTRADA EN LA PERSONA
• Enfoque => HOLÍSTICO, INTEGRAL, COMPLETO
• Objetivo => RESULTADO EN LA PERSONA

EQUIPO
› PRINCIPIOS ÉTICOS.

› PROMUEVE que el paciente sea capaz, con los apoyos


precisos, de ver minimizada su situación de fragilidad,
discapacidad y dependencia y, al mismo tiempo, poder
desarrollar al máximo su autonomía personal para
seguir desarrollando y controlando su propio proyecto
de vida.

› «OMS: atención en la que la persona constituye el eje


sobre el que giran el resto de las dimensiones
relacionadas con: la intervención basada en la evidencia
científica, la organización del servicio, el equipo y la
interdisciplinariedad y el ambiente»
Atención Centrada en la Persona
• Características:
– La persona y su calidad de vida son el centro de la intervención
– La persona es un agente activo y protagonista de su proceso de atención, con independencia
de sus capacidades y competencias
– La atención es siempre individualizada
– La mirada se centra en las capacidades (frente a los déficits)
– El papel de los profesionales pasa a ser facilitador, motivador y proveedor de apoyos
– La autodeterminación se entiende como un derecho, no está limitada por las capacidades de
las personas y se considera como un poder efectivo a desarrollar mediante el ejercicio
indirecto (apoyado por otros)
– El grupo social referencial (familia, amigos, profesionales) tiene un gran papel en la
autodeterminación de las personas no competentes
• Atención que es
– respetuosa con el paciente
– responde a sus preferencias, necesidades
y valores
– Los valores del paciente guían la toma de
decisiones
• Atributos que la definen
– Holística
– Individualizada
– Respetuosa
– Empoderadora
• Ventajas que aporta
– Mayor satisfacción con el tratamiento recibido
– Percepción de más calidad en la atención
– Mejor adherencia al tratamiento
– Mejores resultados terapéuticos
Atención Sociosanitaria
• Enfoque asistencial basado en la evaluación integral de la persona teniendo en
cuenta su naturaleza multidimensional: física, psíquica, social y espiritual
(valores)
– Diagnóstico y tratamiento de las patologías
– Valoración de las actividades básicas de la vida diaria (ABVD)
– Valoración neuropsicológica
– Valoración social
– Valoración necesidades emocionales y espirituales
– Valoración cargas del cuidador principal
– Intervenciones preventivas de discapacidades
– Conexión con el resto de recursos asistenciales que garanticen la continuidad de la atención
VALORACIÓN GERIÁTRICA
INTEGRAL
• Proceso diagnóstico dinámico, estructurado, multidimensional e
interdisciplinario
• Detectar y cuantificar los problemas, necesidades y capacidades en
las esferas
Clínica / Funcional / Mental / Social / Emocional-Espiritual
• Elaborar una estrategia/plan interdisciplinar de intervención,
tratamiento y seguimiento a largo plazo
• Objetivos:
– Mejorar estado funcional y cognitivo (lograr mayor grado de
independencia)
– Mejorar la calidad de vida
– Optimizar recursos (mejorar exactitud diagnóstica, descubrir
problemas tratables no dx, optimizar, adecuar el tratamiento…)


Conocer los recursos del paciente y su entorno sociofamiliar
Optimizar la ubicación del paciente
FRAGILIDAD
– Disminuir la mortalidad

Beneficios para el paciente: ↓ mortalidad, institucionalización Plan avanzado de cuidados


Beneficios para el sist. sanitario: ↓ estancia media y costes Plan Actuación Individualizado (PAI)
TOMASA
86 AÑOS
• Ingresa en RPMD procedente de su
domicilio
• Para cuidados, claudicación familiar
Antecedentes personales
Problemas de Salud
‒ DM en tratamiento con Antidiabético Oral
‒ HTA
‒ Hipercolesterolemia
‒ Ansiedad
‒ Crevicoartrosis
‒ Vértigos
‒ Glaucoma, Cataratas, Amaurosis Ojo Izquierdo
‒ Caquexia
‒ Varices
‒ Fx Cuello Fémur
‒ Fx Cúbito y Radio
 SOCIAL
Situación al ingreso ∙ En su domicilio cuidada por sobrina (74 años, problemas de salud) que vive con
ella. Una vecina las ayudaba de vez en cuando
∙ Últimos 3 meses no sale de casa
 FUNCIONAL
∙ Vida cama – sillón. 4 caídas en los últimos 6 meses
∙ Precisa ayuda para vestirse, asearse e ir al baño. Come sola
∙ Deambulación conservada. Inestabilidad. Dispone de andador propio. Dificultad
para subir y bajar escaleras. Precisa ayuda para transferencias
∙ Incontinencia urinaria en domicilio portadora de pañal las 24h.
∙ Úlcera en 1er dedo pie derecho en grado III, (herida en la última caída)
∙ Insuficiencia sensorial por déficit visual (dispone de gafas). No déficit auditivo
∙ 3 comidas al día. El desayuno es la mejor comida que hace. Portadora de
prótesis dental. La sobrina refiere que los últimos meses tiene menos apetito,
náuseas y problemas para masticar.
 MENTAL
Situación al ingreso ∙ Confusión, Apatía
∙ Olvidos, problemas de memoria leves
∙ Repercusión en su estado emocional: siempre ha sido muy vital y alegre
pero ahora su estado emocional es decaído
 No hay seguimiento por especializada
 No se dispone de pruebas complementarias (analítica) ni de
otros informes clínicos

 Informe valoración de la dependencia:


∙ BARTHEL: 35
∙ NORTON: 15
∙ PFEIFFER: 7
∙ VALORACIÓN SOCIO-FAMILIAR GIJÓN: 11
¿Qué significa un BARTHEL 35?
1. Dependencia moderada para las actividades básicas
de la vida diaria
2. Dependencia grave para las actividades instrumentales de la
vida diaria
3. Dependencia grave para las actividades avanzadas de la vida
diaria
4. Dependencia grave para las actividades básicas de la
vida diaria
¿Qué significa un BARTHEL 35?
1. Dependencia moderada para las actividades básicas
de la vida diaria
2. Dependencia grave para las actividades instrumentales de la
vida diaria
3. Dependencia grave para las actividades avanzadas de la vida
diaria
4. Dependencia grave para las actividades
básicas de la vida diaria (ABVD)
VALORACIÓN FUNCIONAL
Valora la capacidad del paciente para realizar su actividad habitual y mantener su
¿Qué? independencia en el medio en el que se encuentra => Actividades de la Vida Diaria
‐ Mortalidad
↑ Grado deterioro funcional ‐ Dependencia
=> ↑Riesgo de ‐ Institucionalización, necesidad de rrss ¿Por qué?
‐ Ingreso hospitalario, estancia media, visitas médicas
‐ Consumo de F
Actividades de la Vida Diaria
‒ Avanzadas: AAVD (actividades sociales, recreativas, trabajo, viajes, ej. físico intenso…)
¿Cómo? ‒ Instrumentales: AIVD (interacción con el medio para mantener su independencia)
• Índice de Lawton-Brody
‒ Básicas: ABVD (tareas de autocuidado)
• Índice Katz
• Índice Barthel
Otras
‒ Valoración riesgo UPP: Norton, Braden
‒ Valoración equilibrio y la marcha: Tinetti, Up&Go
‒ Valoración riesgo de caídas: Downton
VGI=> VALORACIÓN FUNCIONAL
Índice de BARTHEL (ABVD)
• Mayor peso al control esfínteres y
movilidad que KATZ
• Gran valor predictivo.
• Correlación puntuación y tiempo de ayuda.
• Autoadministrado, observación directa o
preguntando al paciente o cuidador
• Rapidez (5 min)
• 10 ítems
• Evalúa situaciones ayuda intermedia (0-5-
10-15), déficits específicos.
• Valor absoluto de 0 a 100
(independencia)
100 Independiente

60 -95 Dependencia Leve


Dependencia
40–55 Moderada
20-35 Dependencia
Grave
< 20 Dependencia
Total

VGI=> VALORACIÓN FUNCIONAL


TOMASA
• Come sola
• Necesita ayuda para el aseo, baño y
vestirse
• Incontinencia urinaria
• Vida cama - sillón
• Mantiene deambulación, andador
propio, inestabilidad, precisa ayuda
para transferencias
• Dificultad para subir y bajar
escaleras
100 Independiente

60 -95 Dependencia Leve

Dependencia
40–55
Moderada

35 20-35 Dependencia Grave

< 20 Dependencia Total

VGI=> VALORACIÓN FUNCIONAL


Departamento/RPMD XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX
PPPPPPPPPPRRRRRRRR
Órdenes Médicas TOMASA
DOSIS UNITARIAS
Tratamiento al ingreso Médico /NºCol
UUUUUUUUUUUUUU
N° HªCª YYYYYY
F. Ncto
Cama ZZZZZ
13/06/1931
• 17F => POLIFARMACIA EXCESIVA
• Complejidad:
• 16 FOS: 9-De; 3-Co; 4-Ce
• 2 F.Oft.
ALERGIAS No Conocidas • 1 Transd
DIAGNOSTICOS DM, HTA, A NEM IA FERROPENICA, HIPERCOLESTEROLEMIA • F – Potencialmente Inadecuados
FECHA y HORA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS FECHA FINAL ÓRDENES MÉDICAS
• C. Implícitos
09/05/2017 A D I R O 100MG 0-1-0-0
A L P R A Z OL AM 0,5 M G RETARD 1-0-0-0
• C. explícitos:
ATORVASTATINA 4 0 M G C OM P 0-0-1-0 • STOPP / START;
COSOPT 20MG/ML + 5MG/ML COLIRIO 1-0-1-0 • PRISCUS, BEERS….
SUSPENDER DF EI ORSBMI SI ON LA 100MG 5 0 CAPSULA 0-1-0-0 • PRM, RNM, EAM, PSM
MODIFICAR TARDYFERON
F O L I - D O C E C O M P 0MG GG
S 1-0-0-0
MODIFICAR ACFOL 5MG COMP 1-0-0-0
1/2 -1-1/2-0
GALVUS 50MG COMP ODIFICAR 1-0-1-0
M
ILDOR
APTAN 2 0EM
M E T AZ G C 2O M
PAM MPG C OM P 1-1-1-0
MODIFICAR LORAZEPAM 1MG COMP
L U M I G A N 0,1MG/ML C O L I R I O
0-0-1-0
MODIFICAR LATANOPROST 0,001% COL 0-0-1-0
N E R D I P I N A RETARD 4 0 M G CAPS
MODIFICAR AMLODI PI NO 10 MG COMP 1-0-0-0
S E G U RI L 4 0 M G 3 0 C O M P 1-0-0-0
TRANSTEC 70MCG/H PAR C H E 1 -0 -0 -0 / 72 H
MODIFICAR V TOLTERODINA
ESICARE NPEO 4MG P
10MG C OM 1-0-0-0

VALIDACIÓN PRESCRIPCIÓN
CIE-9 DESCRIPCION MEDICAMENTO PAUTA Departamento/RPMD XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX
ADMISION PARA
V66.7
CUIDADO PALIATIVO
ADIRO 100MG 30 COMPRIMIDOS GASTRORRESISTENTES EFG 1 COMPRIMIDO cada día CRÓNICO PPPPPPPPPPRRRRRRRR
ALPRAZOLAM 0,5 MG (RETARD) / 30 COMPRIMIDOS LIBERACION
Órdenes TOMASA
780.52 OTROS INSOMNIOS
RETARDADA
1 COMPRIMIDO cada día CRÓNICO Médicas
HIPERCOLESTEROLEMI DOSIS
272.0
A PURA
ATORVASTATINA 40 MG / 28 COMPRIMIDOS 1 COMPRIMIDO cada día CRÓNICO Médico /NºCol N° HªCª YYYYYY Cama ZZZZZ
UNITARIAS
365.1
GLAUCOMA DE COSOPT 20MG/ML + 5MG/ML COLIRIO EN SOLUCION FRASCO DE 1 GOTA OFTALMICA cada 12 horas UUUUUUUUUUUU
ANGULO ABIERTO 5ML CRÓNICO
UU F. Ncto 13/06/1931
280.9 ANEMIA FERROPENICA FERBISOL 100MG 50 CAPSULAS GASTRORRESISTENTES 1 CAPSULA cada día CRÓNICO
ADMISION PARA
V66.7 FOLI-DOCE 28 COMPRIMIDOS 1 COMPRIMIDO cada día CRÓNICO
CUIDADO PALIATIVO
DIABETES MELLITUS 1 COMPRIMIDO cada 12 horas
250.00 GALVUS 50MG 56 COMPRIMIDOS
Tratamient

TIPO 2 durante 60 días


SINDROME POST-
1 COMPRIMIDO cada 8 horas
411.0 INFARTO DE IDAPTAN 20MG 60 COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CRÓNICO
MIOCARDIO
780.52 OTROS INSOMNIOS LORMETAZEPAM 2 MG / 20 COMPRIMIDOS 1 COMPRIMIDO cada día CRÓNICO ALERGIAS No Conocidas
365.1
GLAUCOMA DE
ANGULO ABIERTO
LUMIGAN 0,1MG/ML COLIRIO 1 FRASCO DE 3ML
1 GOTA OFTALMICA en cada ojo
cada día CRÓNICO
DIAGNOSTIC DM, HTA, ANEMIA FERROPENICA, HIPERCOLESTEROLEMIA
365.9 GLAUCOMA NERDIPINA RETARD 40MG 60 CAPSULAS 1 CAPSULA cada día CRÓNICO OS
PREVENCION DE LA
V07.39
GASTROPATIA POR OMEPRAZOL 20 MG / 28 CAPSULAS 1 CAPSULA cada día CRÓNICO ÓRDEN
D AINE FECHA y PRESCRIPCIÓN DE FECHA ES
1 COMPRIMIDO cada 2 días durante
HORA MEDICAMENTOS FINAL MÉDIC
782.3 EDEMAS SEGURIL 40MG 30 COMPRIMIDOS
30 días
AS
GLAUCOMA DE 1 PARCHE TRANSDERMICO cada 6
365.1 TRANSTEC 70MCG/H 5 PARCHES TRANSDERMICOS
ANGULO ABIERTO días CRÓNICO
788.41 POLAQUIURIA VESICARE 10MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 1 COMPRIMIDO cada día CRÓNICO 22/05/2017 ACFOL 5MG 1-0-0-0
INCONTINENCIA
o

788.3
URINARIA
TENA 80U ABSORB INC ORINA DIA ANAT 1 Envase cada 30 día/s CRÓNICO ADIRO 100MG 0-1-0-0
INCONTINENCIA TENA FLEX CINTURON TALLA MEDIANA 80U ABSORB INC ORINA
788.3
URINARIA NOC ANAT
1 Envase cada 60 día/s CRÓNICO ALPRAZOLAM 0,5 MG RETARD 1-0-0-0
BIATAIN SILICONA 17,5X17,5 CM 10U
DETERIORO DE LA
AP.DE ESPUMA POLIURETANO CON SILICONA 17,5X17,5CM / 10
1 APOSITO cada 2 días durante 40 AMLODIPINO 10MG COMP 1-0-0-0
46 INTEGRIDAD CUTANEA días
APOSITOS
ATORVASTATINA 40 MG COMP 0-0-1-0
DETERIORO DE LA HYDROTAC 20X20CM 3U 1 APOSITO cada 2 días durante 60
46
INTEGRIDAD CUTANEA AP.DE ESPUMA POLIURETANO 20 X 20CM / 3 APOSITOS días COSOPT 20MG/ML + 5MG/ML COLIRIO 1-0-1-0
MEPILEX BORDER LITE 7,5X7,5 CM 5U
46
DETERIORO DE LA
INTEGRIDAD CUTANEA
AP.DE ESPUMA POLIURETANO EXTRAFINO CON SILICONA Y
1 APOSITO cada 3 días durante 30
días
GALVUS 50MG COMP 1-0-1-0
BORDE 7,5 X 7,5 / 5 APOSITOS
IDAPTAN 20MG COMP 1-1-1-0
LATANOPROST 000,1 % COLIRIO 0-0-1-0
LORAZEPAM 1 MG COMP 0-0-1-0
SEGURIL 40MG 30 COMP 1-0-0-0
CONCILIACIÓN TARDYFERON 0MG GG 1-0-0-0
TOLTERODINA NEO 4MG 1-0-0-0
TRANSTEC 70MCG/H PARCHE 1-0-0-0/72H
VALORACIÓN NUTRICIONAL: Valoración anterior: Fecha.09/05/2017...Peso..42,5kg..IMC..17,7..PB..........PTC.......PMB.......
Fecha .29/06/2017....

Datos complementarios
Peso (Kg) 43,7 Talla (cm) 155 IMC (22-27) 1 ,2 %PP......10, % en 6m....PB...21...PTC.10.......PMB....17,9.
Tipo de dieta ..DM-Fácil masticación............ Registro Ingesta......... 5%...(plato principal)...................................... Probl.
Deglución / Masticación...No / Sí. Prótesis dental........... Deambulación ...Andador – Silla ruedas................... Estado
Nutricional................................................................................................................................................................................... Soporte
Nutricional ... ........................................................................................................ F. inicio …………….....F. fin………..…….

Unidades V.ref 12/06/2019 Unidades V.ref 12/06/2019


Glucosa mg/dl 74-106 121 Hematies ·10 12/l 3,9-5,6 3,22
HbA1c % (4-5,5) <7% 6,4 Hemoglobina g/dl 11,5 - 16 9,2
TG mg/dl 50 - 150 100 Hematocrito % 35-50 2 ,6
Col T mg/dl 100-200 143 VCM fl 77-100 ,
HDL - LDL mg/dl 40-200 / 0-130 36 / 7 HCM pg 26-34 2 ,5
GOT U/l 10 - 31 CHCM g/dl 30-35 32,1
GPT U/l 10 - 34 5 Fe mcg/dl 60 - 180 13
GGT U/l 5 - 38 14 Ferritina ng/ml 10 - 120 2
mg/dl 0.3-1.2 0,2 Transferrina mg/dl 200-380/215-365 130
Bilirrubina total
Índ. Sat. Transf . % 25 - 50 ,7
F Alcalina U/l 35-104
Cap.Tot.Fij.Fe mcg/dl 110-370 149
Proteínas totales g/dl 6,6-8,3 5,4
Cap.Fij.Fe libre mcg/dl 155-355 136,1
Albúmina g/dl 3,2-5,2 2,3
B12 pg/ml 180-914 410
Ac. Úrico mg/dl 2,6-6,0/3,5-7,2 4,
Ac. fólico ng/ml 2 - 20 >20
Urea mg/dl 17-43
Leucocitos ·10 9/l 4,5-10,0 7,6
Creatinina mg/dl 0,5-1,1/0,7-1,3 0,47
Plaquetas ·10 9/l 150-400 292
ClCr ml/min 50-80 CKD-EPI: 4,23
Linfocitos ·10 9/l 1,5-4,5 1,9
Índ. Alb/Cr Orina mg/g 0-30
PSA ng/ml <4
Na mEq/dl 136-146 141
TSH / T4 libre mUI/l - ng/dl 0,34-5,6 / 0,54-1,24
K mEq/dl 3,5-5,1 4,6
PTH pg/mL 10-55
Cl mEq/dl 98-106 10
25-OH-VIT-D* ng/mL
Ca mg/dl 8.6-10.2 U/l 20-145
CK
Fosfato mg/dl 2.7-4.5 Fármacos / INR
Mg mg/dl 1.9-2.5 *Defic <10; Insuf 10-30; Sufic >30; Deseable>40; Toxic > 100 ng/mL
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL
ITU
Estreñimiento (ha precisado 1 microenema)
Clínica Anemia Fe (Hb: 9,9mg/dL)
Desnutrición Mixta Moderada (43,7 kg; IMC:18,2; Alb: 2,3mg/dL; COLtot: 143mg/dL; LDL: 87mg/dL;
HDL: 36 mg/dL; Dieta fácil masticación; 85% ingesta)

Barthel 50 Mejoría funcional


Tinetti 17/28 Inestabilidad XXX
DOWNTON >3
Funcio TOMASA
↑ Riesgo de caídas. 2 caídas
Norto nal Úlcera buena evolución • Le gusta su habitación y compañera
n 15 No dolor • Contenta en el centro
E
VA 0 • No le gusta salir, tiene que ir al baño con
Buena adaptación
frecuencia, vértigos-mareos, tengo miedo
MEC 21/30 Deterioro cognitivo leve
de caerme
GDS-Y Mental Estado emocional decaído
• Poco apetito, náuseas
No ansiedad, No insomnio
5/15 NPI 0 • Se me olvidan las cosas, aturdida
No alteraciones
conductuales • Yo era muy vital y alegre ¿Qué me pasa?
Recibe visita sobrina
Correcta atención
No participa en Social
salidas centro
Buenas relaciones
FRAGILIDAD
Polifarmacia excesiva (16F)
Farmac
Utilización de F-PPI OBJETIVO TERAPÉUTICO
oterap PRM, RNM, EAM
éutico (Yatrogenia)
¿Adecuado para TOMASA?
Problemas de salud de TOMASA

SÍNDROMES GERIÁTRICOS
‐ Inestabilidad
‐ Caídas
‐ Incontinencia Urinaria
‐ Estreñimiento
‐ Deterioro Cognitivo
‐ Malnutrición (D.Mixta Mod)
PROCESOS CRÓNICOS PROCESOS AGUDOS ‐ Yatrogenia / Polifarmacia
‒ DM ‒ ITU, Anemia ferropénica,
‒ HTA ‒ Úlcera
‐ Sarcopenia
‒ HiperCol. ‒ Mareos, vértigos ‐ Fragilidad
‒ Crevicoartrosis ‒ Náuseas
‒ Glaucoma, Cataratas, ‒ Anorexia
Amaurosis Ojo Izq. ‒ Caquexia
‒ Ansiedad ‒ Confusión, apatía Área
Problema
Etiqueta
Dx
Objetivo PA
‒ Cansancio, debilidad
‒ Ánimo decaído / Aislamiento / Depresión I
FRAGILIDAD
Movilidad
Estabilidad y equilibrio
Lucidez

Inmovilidad
• No es una discapacidad Caídas
• Es un síndrome geriátrico Delirium
• Estado de vulnerabilidad incrementada a resultados adversos en salud , en la
que un estrés mínimo puede ocasionar un importante deterioro funcional
(físico-cognitivo)
• Consecuencia de una resolución insuficiente de la homeostasis y de la capacidad de
adaptación del organismo
• Debido al acúmulo de déficits en las capacidades de numerosos sistemas fisiológicos a
los largo de la vida
• Puede ser reversible o atenuado por intervenciones
• Concepto multidimensional: factores físicos, psicológicos,
sociales y
ambientales se interrelacionan y afectan el equilibrio fisiológico de la persona
• Se centra en la funcionalidad y no en la enfermedad
• Su evaluación es necesaria por su alta prevalencia y estrecha relación con
Lancet. 2013 March 2; 381(9868): 752–
resultados adversos en salud 762
• ¿Por qué es importante identificar a los pacientes frágiles? F Planificación cuidados
‒ ↑ riesgo de resultados en salud adversos: deterioro funcional, fracturas, caídas Voluntades
Avanzada Anticipadas Cuidados
recurrentes, discapacidad, pérdida de movilidad, institucionalización, hospitalización,
mortalidad al final vida
‒ Factor Predictor de Mortalidad y/o supervivencia => Planificación individualizada,
atención orientada a objetivos => Dx SITUACIONAL Fragilidad Gestión del caso
‒ Mejor que Comorbilidad o Multimorbilidad como predictor de eventos adversos y
discapacidad
Moderada
‒ Estado patológico, dinámico (mejorar/empeorar) y potencialmente reversible
Autocuidado
• PRESENTACIONES CLÍNICAS DE FRAGILIDAD Fragilidad dirigido
‒ No específicas: fatiga extrema, pérdida peso no explicada, infecciones frecuentes Leve
‒ Caídas
‒ Delirium, estado confusional agudo
‒ Discapacidad fluctuante (inestabilidad, con días buenos-independientes y días
malos-dependientes)

• PREVALENCIA
‒ 8,5 – 20,4% en Población mayor
‒ Mayor en mujeres
‒ Aumenta con la edad
‒ Población institucionalizada (34,9 – 68,8 – 85%, según estudios y
criterios utilizados)
‒ No es exclusiva de las personas mayores

VGI=> FRAGILIDAD
FÍSICA PSICOLÓGICA
Fuerza, resistencia, Peores resultados en salud (mortalidad)
función fisiológica
disminuidas

Modelos de Fragilidad
«Fenotipo físico específico, FRIED»: se basa en criterios «Modelo de acúmulo de déficit»: suma de los diferentes
clínicos objetivos que definen un estado fisiológico de deterioros y afecciones => Índices multidimensionales basados
disregulación energética y multisistémica: Pérdida de peso, en la acumulación de ítems de morbilidad, discapacidad y
debilidad, baja energía, lentitud en marcha, inactividad física. factores mentales y sociales.

• Cardiovascular Health Study Frailty Screening Scale (Fried, • «Clinical Frailty Scale; Frailty Index»;(Rockwood, 2005)
2004) • Groningen Frailty Index (2001)
• SHARE-FIt • SHARE-FIx (2012), FI-CGA (2011), IF-VIG (2016) (basados
• FRAIL en VGI)
• FRAIL-NH
𝑁º 𝐷É𝐹𝐼𝐶𝐼𝑇𝑆 𝑃𝑅𝐸𝑆𝐸𝑁𝑇𝐸𝑆
FI = 𝐷É𝐹𝐼𝐶𝐼𝑇𝑆 𝐶𝑂𝑁𝑆𝐼𝐷𝐸𝑅𝐴𝐷𝑂𝑆

VGI=> FRAGILIDAD
non-frail (0-5), pre-frail (6-7), and frail (≥8)
Fragilidad y Polifarmacia
MORTALIDAD
Predictores de Fragilidad

• Es una variable sobre la que intervenir


– FRAGILIDAD + POLIFARMACIA => efectos aditivos sobre mortalidad
– Asociación entre POLIFARMACIA (≥ 6F) y FRAGILIDAD, siendo mayor en el caso de HIPERPOLIF. (≥ 10F)
– Reducción de POLIFARMACIA como intervención efectiva en el abordaje de la fragilidad (reducir el riesgo o atenuarla)
• ¿Cómo? En VGI, interdisciplinarmente

Morley E et al. Frailty consensus. A call to action. JAMDA 14 (2013) 392- 397
Moulis F et al. Searching for a Polypharmacy Threshold Associated With Frailty. Letters to the Editor / JAMDA 16 (2015) 258-261
M. Herr et al. Pharmacoepidemiology and Drug Safety. 2015; 24: 637-46
Índices basados en la VGI: IF-VIG
• FRAIL-NH: 8/14
TOMASA • IF-VIG: 11/25 = 0,44
• IF-VIG*: 13/27 => 0,48

«Colapso»
No se pueden
acumular más
déficits

Amblàs-Novellas J, et al. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2016.09.003


VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL
ITU
Estreñimiento (ha precisado 1 microenema)
Clínica Anemia Fe (Hb: 9,9mg/dL)
Desnutrición Mixta Moderada (43,7 kg; IMC:18,2; Alb: 2,3mg/dL; COLtot: 143mg/dL; LDL: 87mg/dL;
HDL: 36 mg/dL; Dieta fácil masticación; 85% ingesta)

Barthel 50 Mejoría funcional


Tinetti 18/28 Inestabilidad XXX
DOWNTON >3
Funcio TOMASA
↑ Riesgo de caídas. 2 caídas
Norto nal Úlcera buena evolución • Le gusta su habitación y compañera
n 15 No dolor • Contenta en el centro
E
VA 0 • No le gusta salir, tiene que ir al baño con
Buena adaptación
frecuencia, vértigos-mareos, tengo miedo
MEC 21/30 Deterioro cognitivo leve
de caerme
GDS-Y Mental Estado emocional decaído
• Poco apetito, náuseas
No ansiedad, No insomnio
5/15 NPI 0 • Se me olvidan las cosas, aturdida
No alteraciones
conductuales • Yo era muy vital y alegre ¿Qué me pasa?
Recibe visita sobrina
Correcta atención
No participa en Social
salidas centro
Buenas relaciones
FRAGILIDAD MODERADA
Farmac Polifarmacia excesiva (16F) Objetivo terapéutico-asistencial:
Utilización de F-PPI
oterap
éutico
PRM, RNM, EAM • Tratamiento de la enfermedad
(Yatrogenia)
¿Es adecuado para • Mejoría funcionalidad física y mental
TOMASA?
Problemas de salud de TOMASA

SÍNDROMES GERIÁTRICOS
‐ Inestabilidad
‐ Caídas
‐ Incontinencia Urinaria
‐ Estreñimiento
‐ Deterioro Cognitivo
‐ Malnutrición (D.Mixta Mod)
PROCESOS CRÓNICOS PROCESOS AGUDOS ‐ Yatrogenia / Polifarmacia
‒ DM ‒ ITU, Anemia ferropénica,
‒ HTA ‒ Úlcera
‐ Sarcopenia
‒ HiperCol. ‒ Mareos, vértigos ‐ Fragilidad Moderada
‒ Crevicoartrosis ‒ Náuseas
‒ Glaucoma, Cataratas, ‒ Anorexia
Amaurosis Ojo Izq. ‒ Caquexia
‒ Ansiedad ‒ Confusión, apatía Área
Problema
Etiqueta
Dx
Objetivo PA
‒ Cansancio, debilidad
‒ Ánimo decaído / Aislamiento / Depresión I
Señala el ítem incorrecto sobre los
SÍNDROMES GERIÁTRICOS
1. Conjunto de signos y síntomas que caracterizan una enfermedad
2. Forma habitual de presentación de las enfermedades en los ancianos
3. Alta prevalencia en los adultos mayores
4. Comparten múltiples factores de riesgo y/o enfermedades que los desencadenan
5. Son estados frecuentes, complejos y costosos de alteración de la salud en
personas de edad avanzada.
6. Son consecuencia de interacciones no totalmente conocidas entre enfermedad y
edad en diversos sistemas
7. Exigen una cuidadosa valoración de su significado y etiología para realizar un
correcto tratamiento
Señala el ítem incorrecto sobre los
SÍNDROMES GERIÁTRICOS
1. Conjunto de signos y síntomas que caracterizan una enfermedad
2. Forma habitual de presentación de las enfermedades en los ancianos
3. Alta prevalencia en los adultos mayores
4. Comparten múltiples factores de riesgo y/o enfermedades que
los desencadenan
5. Son estados frecuentes, complejos y costosos de alteración de la salud en
personas de edad avanzada.
6. Son consecuencia de interacciones no totalmente conocidas
entre
enfermedad y edad en diversos sistemas
7. Exigen una cuidadosa valoración de su significado y etiología para realizar
 Inmovilidad, UPP
 Inestabilidad y caídas
SÍNDROMES GERIÁTRICOS  Incontinencia U y F
 Estreñimiento, Impact. fecal
 Det Cog.: demencia y delirium
 Aislamiento / depresión,
 Insomnio
 Déf. Sens.: alter. vista y oído
MULTI-FACTORIAL  Infecciones
 Inmunodeficiencias
MULTI-  Impotencia o alter. sexuales
 Yatrogenia
DIMENSIONAL  Malnutrición
MULTI-DISCIPLINAR  Sarcopenia
 Fragilidad
Inestabilidad y caídas
Es falso que……
1. La caída «per se» es un factor de riesgo
2. Son más frecuentes en mujeres y en
pacientes
ambulatorios
3. La edad, la ansiedad y la cifosis son factores de riesgo
intrínsecos
4. Es más peligroso el descenso y los primeros y
últimos escalones
5. Una cama baja es un factor de riesgo medioambiental
6. Una puntuación < 19 en el Test de Tinetti es indicativo de
alto riesgo de caídas
Inestabilidad y caídas
Es falso que……
1. La caída «per se» es un factor de riesgo
2. Son más frecuentes en mujeres y en
pacientes
ambulatorios
3. La edad, la ansiedad y la cifosis son factores de riesgo
intrínsecos
4. Es más peligroso el descenso y los primeros y
últimos escalones
5. Una cama baja es un factor de riesgo medioambiental
6. Una puntuación < 19 en el Test de Tinetti es indicativo de
alto riesgo de caídas
INESTABILIDAD - CAÍDAS
• Consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al paciente al suelo, contra su voluntad (OMS, BGS, AGS)
• Elevada prevalencia: 14% comunidad y hasta 46% institucionalizados (patrón diferente)
• SEÑAL DE ALERTA, FACTOR DE FRAGILIDAD
• Importante origen de morbimortalidad y afectación de la calidad de vida (20% lesiones graves: fracturas y TCE,
discapacidad funcional, pérdida independencia)
• SÍNDROME GERIÁTRICO (complejidad, multicausalidad)
• Requiere un ABORDAJE INTERDISCIPLINAR F
PoliF
EDAD PPI
PATOLOGÍAS
INTRÍNSECOS
MEDICACIÓN

CIRCUNSTAN-
EXTRÍNSECOS
CIALES

VGI=> VALORACIÓN FUNCIONAL


• Cambios fisiológicos asociados envejecimiento
EDAD • Déficit sensorial, alteración sistema vestibular, ↓ propioceptiva, alteraciones
PATOLOGÍA osteomusculares (↓ fza y masa muscular, marcha lenta…), déficit cognitivo

S
MEDICACIÓN • Neurológicas (ACV, PARKIN, DEMENCIAS…)
• Musculoesqueléticas (artrosis, artritis, deformidades pies, columna vertebral…)
INTRÍNSECOS • Cardiovasculares (arritmias, ostostatismo, hipotención…)
• Descompensaciones (HipoG, diarrea, deshidratación, alt tiroideas, incontinencia,
ansiedad psicógena, intoxicac…)

• F (MA, EA) => función cognitiva, neurosensorial, sistema circulatorio o


musculoesquelético
• Psicotrópicos: sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, antidepresivos,
antipsicóticos F
PoliF
– ↑ R: uso reciente, Dosis, PPI

– Uso combinado, +comorbilidad + deterioro funcional


• Incremento del riesgo de caída del 25 al 60% cuando se pasa de 1 a 6F
• + Polifarmacia => factor riesgo independiente de caída debido al incremento en
los efectos aditivos o sinérgicos
• Uso Inapropiado de Medicamentos
VGI=> VALORACIÓN FUNCIONAL
ALTO riesgo: Fármacos FRIDS / OD
• Antidepresivos (sobre todo ATC)
• Antipsicóticos
• Anticolinérgicos
• BZD e Hipnóticos
• Dopaminérgicos ( E.Parkinson)

MEDIO riesgo:
• Antiarrítmicos (digoxina, flecainamida)
• Antiepilépticos
• Analgésicos opiáceos
• Alfa-bloqueantes
• IECA/ARA-II
• Diuréticos
• Beta-bloqueantes

BAJO riesgo:
• Antagonistas Ca


Nitratos
Antidiabéticos orales POLIFARMACIA
• Antagonistas H2 (cimetidina)
VGI=> VALORACIÓN FUNCIONAL
Test UP&GO
(levántate y anda cronometrado)
• Sencillo
• Valoración movilidad, equilibrio y riesgo caídas
• Calzado habitual, ayuda técnica habitual
• t < 10 s => Normalidad
• t = 10-20 s => Fragilidad
• t > 20 s => Alto riesgo caídas

Podsiadlo, D. Richardson, S. The timed “Up&Go”: A test of basic functional mobility for frail elderly persons. J Am Geriatr Soc 1991;39:142-8

VGI=> VALORACIÓN FUNCIONAL


Escala Tinetti de marcha y equilibrio
TOMASA 17/28 Alto riesgo caídas
• No detecta pequeños cambios
• Puntuación máxima: 16/12=28
• Riesgo de caída: 19 – 24p.
• Alto riesgo < 19

9/16
8/12
VGI=> VALORACIÓN FUNCIONAL
ESCALA DE RIESGO DE CAÍDAS J.H. DOWNTON
Alto Riesgo Caída ≥ 3
No 0
CAÍDAS PREVIAS
Sí* 1
Ninguno 0
Tranquilizantes – sedantes*# 1 ESCALA DE RIESGO DE CAÍDAS J.H. DOWNTON
Diuréticos* 1
MEDICAMENTOS Hipotensores (no diuréticos)* 1
• Recoge factores con mayor incidencia
Antiparkinsonianos* 1
Antidepresivos* 1
en el riesgo
Otros medicamentos 0 • Escala validada
Ninguno 0 • Fácil aplicabilidad
DÉFICITS Alteraciones visuales* 1
SENSORIALES Alteraciones auditivas* 1
• Diferentes ámbitos asistenciales
Extremidades (ictus…)* 1 • Cribado y transferencia información
ESTADO MENTAL
Orientado 0 • Alto Riesgo Caída ≥ 3
Confuso* 1
Normal 0
Segura con ayuda 1
DEAMBULACIÓN # Tranquilizantes – sedantes:
Insegura con / sin ayuda* 1 opioides, antipsicóticos, ansiolíticos, hipnósticos y
Imposible 0 sedantes, son FRIDs (Fall Risk-Increasing Drugs)
Milos et al. BMC Geriatrics 2014, 14:40
Downton J. Falls in the elderly. En textbook of Geriatric Medicine and
Gerontology (4thEd.) Brockklehurst et al. Churchill Livinsgstone 1992;318-323. VGI=> VALORACIÓN FUNCIONAL
¿Qué valor obtenemos en TOMASA para la
Escala Downton?
ESCALA DE RIESGO DE CAÍDAS J.H. DOWNTON
Alto Riesgo Caída ≥ 3
No 0
CAÍDAS PREVIAS
Sí* 1
Ninguno 0
Tranquilizantes – sedantes*

Diuréticos*
1

1
1. 5p
MEDICAMENTOS
2. 9p
Hipotensores (no diuréticos)* 1

Antiparkinsonianos* 1
Antidepresivos* 1

DÉFICITS
Otros medicamentos
Ninguno
Alteraciones visuales*
0
0
1
3. 7p
SENSORIALES Alteraciones auditivas*
Extremidades (ictus…)*
1
1 4. 3p
Orientado 0
ESTADO MENTAL
Confuso*
Normal
1
0 5. 4p
Segura con ayuda 1
DEAMBULACIÓN
Insegura con / sin ayuda* 1

Imposible* 1
¿Qué valor obtenemos en TOMASA para la
Escala Downton?
ESCALA DE RIESGO DE CAÍDAS J.H. DOWNTON
Alto Riesgo Caída ≥ 3
No 0 Departamento/RPMD XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX
CAÍDAS PREVIAS Órdenes Médicas
PPPPPPPPPPRRRRRRRR TOMASA
Sí* 1 DOSIS UNITARIAS
Médico /NºCol N° HªCª YYYYYY Cama ZZZZZ
Ninguno 0 UUUUUUUUUUUUUU

1. 5p
F. Ncto 13/06/1931

Tranquilizantes – sedantes* 1
ALERGIAS No Co no cidas
Diuréticos* 1 DIAGNOSTICOS DM, HTA, A N E M I A FERROPENI CA , H I P E RC OL ESTE ROL EM I A
ÓRDENES
MEDICAMENTOS FECHA y HORA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS FECHA FINAL

2. 9p
Hipotensores (no diuréticos)* 1 MÉDICAS
22/05/2017 ACFOL 5MG 1 - 0 - 0 -0

Antiparkinsonianos* 1 ADIRO 100MG 0 - 1 - 0 -0


A L P RA ZO L AM 0,5 MG RE TARD 1 - 0 - 0 -0

Antidepresivos* 1 A M L O D I P I N O 10MG C OM P 1 - 0 - 0 -0
ATORVASTATINA 4 0 MG C O MP 0 - 0 - 1 -0

3. 7p
COSOPT 20MG/ML + 5MG/ML COLIRIO 1-0-1-0
Otros medicamentos 0
GALVUS 50 M G C O MP 1-0-1-0
IDAP TAN 2 0 M G C OM P 1-1-1-0
Ninguno 0
LATANOPROST 000,1 % C O L I R I O 0 - 0 - 1 -0

DÉFICITS Alteraciones visuales* 1 LORAZEPAM 1 MG COMP


SE GURIL 4 0 M G 30 C O M P
0 - 0 - 1 -0
1 - 0 - 0 -0
SENSORIALES
4. 3p
TARDY FERON 0 M G GG 1 - 0 - 0 -0
Alteraciones auditivas* 1 TOL TE RODINA N E O 4 M G 1 - 0 - 0 -0
TRANSTEC 70MCG/H PARC HE 1- 0- 0-0/ 72 H
Extremidades (ictus…)* 1
Orientado 0
ESTADO MENTAL
Confuso*
Normal
1
0 5. 4p SUSPENDER
AjA DIR:
TOL TE RODINA
O M E P R A Z O L 2 0 M G CAPS 1 - 0 - 0 -0

Segura con ayuda 1


DEAMBULACIÓN
Insegura con / sin ayuda* 1

Imposible* 1
¿Qué podemos decir de los problemas de
salud de TOMASA?
1. Su repercusión en las ABVD es mínima
2. Fisiopatológicamente se deben a una única causa, el
envejecimiento, por lo que son fácilmente
identificables como síndromes geriátricos
3. Su abordaje es sencillo
4. Pueden estar relacionados con el tratamiento
¿Qué podemos decir de los problemas de
salud de TOMASA?
1. Su repercusión en las ABVD es mínima
2. Fisiopatológicamente se deben a una única causa, el
envejecimiento, por lo que fácilmente
son identificables como síndromes
geriátricos
3.
4. Su abordaje
Pueden es sencillo
estar relacionados con el tratamiento
SÍNDROMES GERIÁTRICOS INDUCIDOS POR FÁRMACOS
CASCADA TERAPÉUTICA

«problema asociado a la poliF de


los adultos edad avanzada»
1995, P. Ronchon
• Nuevo F para tratar los EA ocasionados por otro F pensando que se trata de una nueva entidad clínica
• El nuevo F puede agravar los EA o exponer al paciente a nuevos EA
• ↑prevalencia en ancianos polimedicados
• Key => prevención
– Prevención y temprana detección de EAM (↑ conocimiento)
– No confundir EAM con sintomatología asociada a edad o nueva entidad clínica
– Inicio esquema terapéutico => PIANO, PIANO
Estrategia para reducir poliF Kalisch LM et al. Aust Prescr 2011;34:162–6
Kwan D et al. Pharmacy Practice 2013;Apr/May:20–25
¿En el tratamiento de TOMASA podemos identificar
alguna cascada terapéutica?
Departamento/RPMD XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX
PPPPPPPPPPRRRRRRRR
Órdenes Médicas TOMASA
DOSIS UNITARIAS
Médico /NºCol N° HªCª YYYYYY Cama ZZZZZ
UUUUUUUUUUUUUU
F. Ncto 13/06/1931

No Conocidas

1. Sí
ALERGIAS
DIAGNOSTICOS DM, HTA, AN EM IA FERROPENICA, HIPERCOLESTEROLEMIA
ÓRDENES
FECHA y HORA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS FECHA FINAL
MÉDICAS
22/05/2017 A C F O L 5MG 1-0-0-0

2. No A D I R O 100MG
A LP R A Z O L AM 0,5 M G RETARD
A M L O D I P I N O 10MG C O M P
0-1-0-0
1-0-0-0
1-0-0-0
ATORVASTATINA 4 0 M G C O M P 0-0-1-0
COSOPT 20MG/ML + 5MG/ML COLIRIO 1-0-1-0
GALVUS 5 0 M G C O M P 1-0-1-0
I DAPT AN 2 0 M G C O M P 1-1-1-0
LATANOPROST 000,1 % C O L I R I O 0-0-1-0
LORAZEPAM 1 MG COMP 0-0-1-0
S E G U R I L 4 0 M G 30 C O M P 1-0-0-0
TARDYFERON 0MG GG 1-0-0-0
T O LT E R O DI N A N E O 4 M G 1-0-0-0
TRANSTEC 70MC G /H P AR C H E 1- 0-0 - 0/72H

SUSPENDER T O LT E R O DI N A
Aj AD I R: O M E P R A Z O L 2 0 M G CAPS 1-0-0-0
Departamento/RPMD XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX

1.Sí Órdenes Médicas


DOSIS
PPPPPPPPPPRRRRRRRR

Médico /NºCol
TOMASA
N° HªCª YYYYYY Cama ZZZZZ
UNITARIAS UUUUUUUUUUUUUU F. Ncto 13/06/1931
2. ALERGIAS No Conocidas
¿En el tratamiento de TOMASA podemos

DM, HTA, A N E M I A FERROPENICA, H I PE R C OL E STE RO L E M IA


identificar alguna cascada terapéutica?

DIAGNOSTICOS

No FECHA y HORA

22/0 5/2 0 17
PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS

A C FO L 5MG
FECHA FINAL ÓRDENES
MÉDICAS
1- 0 - 0 - 0
A D I R O 100MG 0 - 1- 0 - 0
ALPRAZOLAM 0,5 MG RETARD 1- 0 - 0 - 0

04/06/2015 A M L OD I P I NO 10MG COMP 1- 0 - 0 - 0


ATORVASTATINA 4 0 MG COMP 0 - 0 - 1- 0 SÍNDROMES GERIÁTRICOS
CO SO PT 2 0 MG/ML + 5MG/ML CO LI R I O
‐ Inestabilidad
Edemas perifģrico en 1-0-1-0
‐ Caídas
GALVUS 50MG COMP 1-0-1-0
MMII ‐ Incontinencia Urinaria
IDAPTAN 2 0M G COMP 02/0 /2016
1- 1- 1-
‐ Estreñimiento
0
LATANOPROST 000,1 % C O L I R I O 0 - 0 - 1- 0
PA ↓ ‐ Deterioro Cognitivo
LO RA ZEPA M 1 MG CO MP 0 - 0 - 1- 0 ‐ Malnutrición (D.Mixta
0 /01/2016 SEGURIL 4 0 M G 30 COMP
Vģrtigos, Mod)
1- 0 - 0 - 0
TARDYFERON 0MG GG
mareos
1- 0 - 0 - 0
‐ Yatrogenia /
Polifarmacia
TOLTERODINA N E O 4 MG 1- 0 - 0 - 0
Polaquiuria 04/0 /2015 ‐ Sarcopenia
TRANSTEC 70MCG/H PARCHE 1-0-0-0/72H ‐ Fragilidad

Edema,
SUSPENDER TO LTERODINA
Náuseas, boca
AjADIR: O M EPRAZOL 2 0M G CAPS 1- 0 - 0 - 0
‒ Mareos, vértigos, Náuseas, Anorexia seca,
‒ Confusión, apatía visión
‒ Cansancio, debilidad borrosa
‒ Ánimo decaído / Aislamiento / Depresión
Ante el efecto adverso a un F que ocasiona una cascada
terapéutica, señala la correcta
1. La primera línea de actuación es el tratamiento no farmacológico
2. La reducción de la dosis del F es adecuada si la reacción es dosis
dependiente
3. Seleccionar una alternativa terapéutica con el mismo efecto pero con
menor riesgo de ocasionar el efecto adverso
4. Reconsiderar la necesidad de continuar el tratamiento
5. La prescripción de un 2º F es adecuada tras una cuidadosa valoración y
cuando los beneficios de mantener el primer fármaco superan los
riesgos de los efectos adversos del segundo fármaco
6. Todas son correctas
Ante el efecto adverso a un F que ocasiona una cascada
terapéutica, señala la correcta
1. La primera línea de actuación es el tratamiento no farmacológico
2. La reducción de la dosis del F es adecuada si la reacción es dosis
dependiente
3. Seleccionar una alternativa terapéutica con el mismo efecto pero con
menor riesgo de ocasionar el efecto adverso
4. Reconsiderar la necesidad de continuar el tratamiento
5. La prescripción de un 2º F es adecuada tras una cuidadosa valoración y
cuando los beneficios de mantener el primer fármaco superan los
riesgos de los efectos adversos del segundo fármaco
6. Todas son correctas
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS
MÉDICO
ANEMIA
MALNUTRICIÓN
CAÍDAS
CONTROL ENF
ENFERMER. (HTA, DM)
FISIOTERAP
ESTREÑIMIENTO .
ÚLCERA
INESTABILIDAD
DEPENDENCIA
ABVD

INCONTINENCIA
TASO MIEDO A CAERSE
C
FOMENTAR YATROGENIA
PARTICIPACIÓN EN ADECUACIÓN TTO.
ACTIVIDADES Y
SALIDAS DEL MALNUTRICIÓN
CENTRO POLIFARMACIA
T.SOCIA REHAB.
FARMACEUT
L COGNITIVA .
ESTADO
EMOCIONAL
PSICÓLOGO
¿Qué intervención respecto al
tratamiento priorizarías?
1. Desprescripción de Benzodiazepinas (fármacos de
elevado riesgo de caídas)
2. Inicio tratamiento con Calcio+ Vitamina D
3. Retirada de Furosemida
4. Retirada de Trimetazidina
5. Desprescripción de AAS
6. Desprescripción cascada terapéutica
¿Qué intervención respecto al
tratamiento priorizarías?
1. Desprescripción de Benzodiazepinas (fármacos de
elevado riesgo de caídas)
2. Inicio tratamiento con Calcio+ Vitamina D
3. Retirada de Furosemida
4. Retirada de Trimetazidina
5. Desprescripción de AAS
6. Desprescripción cascada terapéutica
Departamento/RPMD XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX
PPPPPPPPPPRRRRRRRR
Órdenes Médicas TOMASA
DOSIS UNITARIAS
Departamento/RPMD XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX Médico /NºCol N° HªCª YYYYYY Cama ZZZZZ
PPPPPPPPPPRRRRRRRR UUUUUUUUUUUUUU
Órdenes Médicas TOMASA
F. Ncto 13/06/1931
DOSIS UNITARIAS Médico /NºCol N° HªCª YYYYYY Cama ZZZZ Z
Depart amento/RPMD UUUUUUUUUUUUUU
XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX
PPP F. Ncto 13/06/1931
Órdenes Médicas PPPPPPPRRRRRRRR TOMASA
DOSIS UNITARIAS Médic
UU
o /NºCol N° HªCª YYYYYY Cama ZZZZZ
ALERGIAS No Conocidas
U
ALERGIAS No Conocidas DIAGNOSTICOS DM, HTA, A N E M I A FERROPENICA, H IPE RC OLE STE RO LE MIA
UUUUUUUUUUU
DIAGNOSTICOS DM, HTA, A NE M I A13/06/1931
F. Ncto FERROPENICA, HIPERCOLESTEROLEMIA
ALERGIAS No ÓRDENES
C onocidas ÓRDENES FECHA y HORA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS FECHA FINAL
DIAGNOSTICOS FECHA y HORA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS FECHA FINAL MÉDICAS
DM, HTA, A N EM I A FERROPENIC A, H I P E R C O L E S T E R O L E M I A
MÉDICAS
FECHA y HORA PRESCRIPCIÓ
N DE MEDICAMENTOS FECHA FINAL ÓRDENES 25/07/2017 ½ COMP METFORMINA 50MG 0-1- 0- 0
29/06/2017 SUSPENDER ACFOL 5MG MÉDICAS A D I R O 100MG
22/05/2017 A C F O L 5MG 1 - 0 -0 -0 0-1- 0- 0
SUSPENDER SEGURIL 40MG 30 COMP
A D I R O 100MG 0 - 1 -0 -0 ALPRAZOLAM 0,5 MG RETARD 1-0- 0- 0
SUSPENDER IDAPTAN 20MG COMP
A LPRA ZOLA M 0,
ATORVASTATINA 2 0 MG COMP 0-0- 1- 0
AMLODIPINO 10 5 M G R E TMODIFICAR
AR D SUSPENDER AMLO DI PI
1-NO 10MG COMP
0 -0 -0 1-0-0-0
ATORVASTATINA Aj AD I R ENALAPRIL 20MG COMP 1-0-0-0 COSOPT 20MG/ML + 5MG/ML COLIRIO 1-0-1-0
MG COMP 1 -0 -0 - 0
COSOPT 20MG/M MODIFICAR TRANSTEC 35 MCG/H PARCHE 1-0-0-0/LJ ENAL AP RIL 2 0MG COMP 1-0- 0- 0
GALVUS 50MG 4 0 M G C O M P (Reducción dosis gradual según
0 -0 -1 -0 EVA) 2 SEMANAS
I DAPTAN 2 0 M G
LATANOPROST 000,1 % C O L I R I O 0-0- 1- 0
Aj AD I R PARACETAMOL 1G OCMP S/PRECISA
LATANOPROST 0 L + 5 M G / M L C O L I R I O 1-0-1-0
Aj AD I R PLANTAGO OVATA SOB
LORAZEPAM 1 MG COMP 0-0- 1- 0
1-0-1-0
LORAZEPAM 1 M
COMP 1-0-1-0 OME PRAZOL 20MG CAPS 1-0- 0- 0
SEGURI L 4 0 M G
TARDYFERON 0C O M P 1-1-1-0
PARACETAMOL 1G OCMP S/PRECISA
TOLTERODINA N TARDYFERON 0 MG G G
ADI RO 100MG 0-1-0-0 30/04/201 1-0- 0- 0
TRANSTEC 70MC00,1 % C O L I R I O 0 -0 -1 - 0
ALPRAZOLAM 0,5 MG RETARD 1-0-0-0
G COMP MODIFICAR ATORVASTATINA 20 MG
0 -0COMP
-1 - 0 0-0-1-0
G COSOPT 20MG/ML + 5MG/ML COLIRIO 1-0-1-0
SUSPENDER TOLTEROD I N A
30 COMP
GALVUS 50MG COMP
1- 0 -0 -0
1-0-1-0
20/09/2017
A jADI R: O ME P RA Z OL 2 0 M G G G LATANOPROST 000,1 %1 C
-0O-0LI- R
0 IO 0-0-1-0 MODI FICAR ALPRAZOLAM 0,25MG 1-0- 0- 0
EMO 4 M G
LORAZEPAM 1 MG COMP
1 -0 -0 - 0
0-0-1-0 MODI FICAR ½ COMP LORAZEPAM 1 MG 0-0- 1- 0
OMEPRAZOL 20MG CAPS 1-0-0-0
/H PARCHE
TARDYFERON 0MG GG1-0-0- 30/04/201 1-0-0-0
0/72 H

11 F => poliFARMACIA
Complejidad: 9 FOS: 4D
2 F.Oft. o-2Ce
G CAPS 1- 0 -0 -0

e-2C

También podría gustarte