3.1.5 PPT 14 Rol Del Tens

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Actividad de Inicio:

• Reúnase en grupo de 3 o 4 alumnos y


describan con 2 ejemplos cómo se respeta
y se viola cada ítem de esta ley. Exponga a
su curso máximo 2 minutos
• Nombre los deberes que agregaría según
su experiencia.
HES 4111
EL ROL DEL TENS
OBJETIVO DE LA CLASE
• Definición de Enfermería y Cuidados de
Enfermería.

• Reseña histórica de la Enfermería.

• Roles en la Salud.

• Video sobre el Perfil profesional del


TENS.
METODOLOGÍA

 Clase expositiva participativa.


 Actividad con video.
 Resumen final.
Definición de ENFERMERÍA según OMS
ENFERMERÍA
Es una profesión que abarca la atención
autónoma y en colaboración dispensada
a personas de todas las edades, familias,
grupos y comunidades, enfermos o no, y
en todas circunstancias. Comprende la
promoción de la salud, la prevención de
enfermedades y la atención dispensada a
enfermos, discapacitados y personas en
situación terminal.
Profesión eminentemente humanista
con una relación de ayuda.
ENFERMERÍA
Cuidados de ENFERMERÍA
Atención de salud caracterizado por
acciones intencionales,
sistematizadas, organizadas,
basadas en evidencia científica,
realizadas con el fin de garantizar
que una persona, familia o
comunidad con problemas reales o
potenciales de salud reciban una
atención de enfermería de calidad
promoviendo un sentido de
protección y seguridad a la persona
cuidada.
Conceptos
• Quienes la ejercen deben tener una
sensibilidad especial.
• Es una ciencia aplicada a la
tecnología que utiliza el método
científico a objetivos prácticos, ya
que incluye actividades
especializadas que son esenciales
para el desempeño profesional.
• Es una profesión que proporciona
asistencia a individuos que tiene sus 
necesidades básicas alteradas.
Conceptos
• Contribuye a la promoción y
mantenimiento de la salud
y recuperación de la
enfermedad.
• Esto implica la habilidad
para valorar situaciones,
tomar decisiones e
implementar la atención
para resolver los problemas
de Enfermería.
Reseña histórica
• La Enfermería nace como
profesión y ciencia con
Florence Nightingale
(1820-1910).

• Su inquietud nace al identificar


la necesidad de asistir al
enfermo en plagas y guerras.

• Identificó los factores


ambientales que influían en la
salud de las personas.
Florence Nightingale
• Inicia su formación en Enfermería en 1851.
• En 1853 es nombrada Supervisora del Hospital de
Damas de la Caridad de Londres.
• Durante la guerra de Crimea en Turquía organiza un
Departamento de Enfermería y dedica sus esfuerzos a
la erradicación de los problemas higiénicos en las salas
de hospitalización.
• Creó una Institución para la enseñanza de la
Enfermería.
• Concentró sus esfuerzos en la Reforma Sanitaria
Militar.
Video de Florence Nightingale
• https://www.youtube.com/watch?v=-gfUlGxGOpU
Roles en la Salud
• Es la función que
desempeña un
individuo en la práctica
de su profesión.
• Identificar las funciones
y los limites de éste.
• Evaluar si se esta
invadiendo o no el rol
de otro integrante del
equipo de salud.
Perfil profesional del TSEN
• TSEN es integrante del
equipo de salud .
• Tiene función activa y
ayuda en:
 Protección
 Fomento y
 Rehabilitación de la
salud.
Habilidades
Realizar:
 curaciones,
 poner inyecciones y punciones,
 tareas de higiene y confort del paciente

Habilidades relacionales para:


 comunicarse con pacientes, familia y
comunidad,
 trabajar en equipo y
 manejar situaciones de conflictos.
Habilidades
• Atender necesidades de cuidado.
• Atención y afecto del pacientes.
• Memorización de órdenes.
• Organizar el trabajo
• Cuidar, mantener y optimizar
recursos.
• Poseer rapidez psicomotora.
• Poseer resistencia a la fatiga y control
de stress.
• Autocontrol y serenidad para
enfrentar situaciones difíciles.
Habilidades
• Capacidad para priorizar y decidir.
• Destreza y habilidades manuales
necesarias para:
 manejo de maquinas de
esterilización,
 manejo de material contaminado y
de desecho,
 manejo de material estéril,
 suministro de medicamentos y
toma de muestras.
Habilidades
• Uso de herramientas quirúrgicas.

• Uso de instrumental de curaciones

• Ductilidad para la adquisición de


nuevas tecnologías.

• Internalización de principios de
asepsia y antisepsia en el desarrollo
de sus tareas .
Habilidades
• Habilidades motoras, kinésicas,
fuerza, precisión y coordinación
necesarias para:
 atender al recién nacido,
 cambiar de posición a
enfermos,
 confección de camas e
 inmovilización.
Conducta y Actitudes
• Calidez humana capaz de entregar
apoyo al paciente y la familia.
• Amabilidad.
• Compasión.
• Sociabilidad.
• Estabilidad emocional o equilibrio en su
actuaciones.
• Tacto.
• Tolerancia.
Conducta y actitudes

• Paciencia.
• Perseverancia.
• Tendencia a la
actualización
permanente.
En su rendimiento
• Asertividad (poseer seguridad en el quehacer).
• Creatividad.
• Criterio.
• Disposición al cambio.
• Eficacia y eficiencia en el uso y manejo de
recursos disponibles.
• Sentido del humor.
• Capacidad de organización .
Relativo a lo normativo

• Ética.
• Autocritica.
• Optimismo.
• Objetividad.
• Humanitario.
• Puntualidad.
• Autodisciplina.
• Cuidado de su presentación personal.
Preguntas?

También podría gustarte