Cultura Tiahuanaco

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

LA CULTURA

TIAHUANACO
Cultura Tiahuanaco
Tiahuanaco: espacio y economía
 El núcleo geográfico de Tiahuanaco estuvo
en el altiplano peruano-boliviano, pero su
influencia llego hasta chile e incluso a
argentina. Su economía estuvo basado en:
 *la agricultura de maíz, cereales y
tubérculos, gracias a técnicas agrícolas como
los andenes, los camellones y las cochas.
 *la pesca y recolección de totora del lago
Titicaca
 *la crianza de llamas y alpacas, especies que
se alimentaban de los pastizales de la puna.
 *la obtención de alimentos y productos
exóticos de sus colonias asentadas en otras
regiones
La historia del Tiahuanaco
La historia del Tiahuanaco se remota al año220d.c,pero
su expansión fue entre los años 650y1100.comprende el
intermedio temprano, el horizonte medio y parte del
intermedio tardío.
La cultura pukara antecedió a la cultura Tiahuanaco,
pero hacia el año 200d.c coexistieron en la cuenca del
Titicaca. En su fase inicial edificaron construcciones en
donde vivió una pequeña parte de la población la gran
mayoría siguieron viviendo en las aldeas y caseríos,
cuidando sus cultivos .intercambiaban productos,
obtenían objetos exóticos. Pukara llego a su apogeo
entre los años 200a.c y 200d.c decayó hacia el año
400 .Tiahuanaco siguió expandiéndose.
 Características de la expansión
 El arqueólogo Charles Stanish define los estados
expansivos como organizaciones que se
extienden en un amplio espacio geográfico
habitados por diferentes grupos étnicos
mantienen una relación particular
 El radio del territorio nuclear Tiahuanaco fue
de25 km. Alrededor se encuentra el área central
fue de 400 000 km .en esta área se encontró los
territorios provinciales . Finalmente estaba la
periferia fuera del control directo del estado
pero importante proveía de objetos necesarios
para el territorio nuclear .
Un arte con contenido religioso
Los Tiahuanaco adornaron a un personaje que
es representado de frente y con los brazos
abiertos llamado dios de las varas o dios de los
báculos es reconocido por muchos estudiosos
como el antecedente del dios viracocha ,
adorado por los incas ; su veneración en el área
andina se remonta a la época chavín
Las creencias religiosas fueron un importante
medio de cohesión para el estado Tiahuanaco.
Estas fueron reproducidas de modo
estandarizado por tejedores , ceramistas y
artesanos
La relación entre huari y Tiahuanaco

Existen numerosos objetos , como tejidos,


ceramios , esculturas y objetos de madera.
Durante épocas se a discutido el vinculo que se
estableció entre ambas culturas si hubo una
relación de dominación por parte de huari o
Tiahuanaco o si ambos estados expansivos-
llamados imperios por muchos investigadores
-coexistieron pacíficamente

huari y Tiahuanaco , las capitales de los imperios


del horizonte medio, los arqueólogos han
escavado dos sitios clave .
En estos sitios , aparentemente contemporáneos,
no se ha encontrado evidencia de conflictos
El núcleo ceremonial de Tiahuanaco
 Tiahuanaco fue un centro urbano ceremonial habitado
por una gran cantidad de población .
 Tiahuanaco ocupa un área de4 km en la zona central
destaca dos centros ceremoniales: akapana Kalasasaya
puma punku.
 Kalasasaya fue construido por piedras de hasta 5m de
altura. Al ingresar por la puerta principal, se encuentra
el monolito Ponce.
 La pirámide de puma punku que significa puerta del
puma es una gran plataforma que probablemente tuvo la
 Forma de una pirámide trunca

El arte Tiahuanaco
Sus características:

La cerámica mas La escultura muestra figuras


representativa proviene antropomorfas y zoomorfas
de frente o de perfil en
de la época de la
diferentes ocasiones
expansión aparecieron
caminando corriendo o
tres tipos de vasijas
volando
ceremoniales

la arquitectura que también estaba ligada a la religión se


caracterizo por construcciones elaboradas con grandes
bloques de piedra arenisca finamente labrada y unidos con
grapas de bronce
La historia del Tiahuanaco
La historia del Tiahuanaco se remota
al año220d.c,pero su expansión fue
entre los años 650y1100.comprende el
intermedio temprano, el horizonte
medio y parte del intermedio tardío.
La cultura pukara antecedió a la
cultura Tiahuanaco, pero hacia el año
200d.c coexistieron en la cuenca del
Titicaca. En su fase inicial edificaron
construcciones en donde vivió una
pequeña parte de la población la gran
mayoría siguieron viviendo en las
aldeas y caseríos, cuidando sus
cultivos .intercambiaban productos,
obtenían objetos exóticos. Pukara
llego a su apogeo entre los años
200a.c y 200d.c decayó hacia el año
400 .Tiahuanaco siguió
expandiéndose.
INTEGRANTES

 Jonathan Q. Rabe
 Anais R. Herencia
 Edith Q. Rave
 Eva H. Aucahuaqui
FIN
GRACIAS

POR
GRACIAS
ATENDERNO
POR
S

También podría gustarte