Psiquiatria Forense
Psiquiatria Forense
Psiquiatria Forense
I
FO QU
RE IAT
N S RÍ
DR E A
. AN
IB
AL
DU
AR
TE
FR
A NC
O
PSIQUIATRÍA FORENSE.
Es rama aplicativa de la psiquiatría que se orienta a
esclarecer mediante métodos y técnicas propias, el
comportamiento (conducta) y el estado psíquico (vida
mental), es decir de evaluar la salud mental de aquellas
personas que se encuentran implicadas en hechos
delictivos, con la finalidad de contribuir a una correcta
administración de justicia, proporcionando para ello los
informes de las evaluaciones psiquiátricas.
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA
PSIQUIATRÍA FORENSE.
• Las pericias son requeridas para descartar las
enfermedades mentales, tipo de insania mental, el nivel
de gravedad, las acciones o comportamiento del sujeto
antes, después y en los hechos que se investigan.
• Determinar la posible influencia de ese trastorno
mental (como variable moduladora de la conducta); la
personalidad; una patología cerebral (retardo, demencia);
que ha podido determinar el hecho delictivo, así como el
señalamiento de las acciones médicas a tomarse en
cuenta.
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA
PSIQUIATRÍA FORENSE.
CLASIFICACIÓN DE LAS
ENFERMEDADES MENTALES.
• Oligofrenias: Déficits de la personalidad en general y de la
inteligencia en particular.
• Demencias: Pérdida de las facultades psíquicas sobrevenida una vez
que éstas han llegado a un pleno desarrollo.
• Esquizofrenia: Distorsión de los pensamientos y sentimientos. El
término en sí, quiere decir “mente dividida”.
• Psicosis maniaco – depresiva: Anomalías del estado anímico.
Trastorno afectivo.
• Paranoia: Pensamientos delirantes monotemáticos, percibe de
forma distorsionada una parte de la realidad.
• Epilepsias: Afección neurológica que genera movimientos
convulsivos, llevando a la persona a perder el conocimiento.
• Psicosis: Desorden mental severo. Trastorno de la personalidad,
pérdida de contacto con la realidad.
• Trastornos psíquicos: Trastornos de la conciencia, la afectividad,
la conducta motora, el pensamiento, la percepción, la memoria y la
inteligencia.
• Estados límite: Estados que se sitúan en la frontera con las psicosis.
• Neurosis: Trastornos sensoriales y motores causados por
enfermedades del sistema nervioso (angustia, ansiedad, fobias,
obsesiones, etc.).
• Trastornos de personalidad: Perturbaciones o anormalidades que
se dan en las dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y
de relación social de los individuos.
• Sexualidad patológica: Trastornos sexuales.
• Enfermedad alcohólica: Fuerte necesidad de consumo
reiterado de bebidas alcohólicas. Existe dependencia.
• Drogodependencia: Fuerte necesidad de consumo
reiterado de drogas. Existe dependencia.
• Psicopatología carcelaria: Alteraciones psíquicas
producidas en una persona por haber permanecido en un
establecimiento penitenciario (frustración, sentimientos
de culpa, rebeldía o negativa a aceptar la autoridad, falta
de gratificación sexual, hacinamiento, aislamiento,
consumo sustancias tóxicas).
INIMPUTABILIDAD
• Es una circunstancia
psicopatológica o disturbio
psíquico más o menos breve, de
aparición brusca con una causa
próxima o inmediata, que dura
generalmente muy poco (horas,
minutos, días) y que finaliza sin
dejar secuelas.
TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO
COMPLETO
• Sobre simulación.
• Meta simulación.
• Para simulación.
• Disimulación.
• Híper simulación.
SOBRE-SIMULACIÓN,
EXAGERACIÓN O AGRAVACIÓN: