Los Solidos Cristalinos

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 23

ESTRUCTURA DE LOS SÓLIDOS

TEMA 3
TIPOS DE SÓLIDOS

 Sólidos cristalinos
 Los átomos, iones o moléculas se empaquetan en un arreglo ordenado
 Sólidos covalentes ( diamante, cristales de cuarzo), sólidos metálicos, sólidos
iónicos.
 Sólidos amorfos
 No presentan estructuras ordenadas
 Vidrio y hule
SÓLIDOS CRISTALINOS

 Estructura de los sólidos cristalinos


 Celda unitaria
 Es la unidad estructural de un sólido cristalino. Mínima unidad que da toda la
información acerca de la estructura de un cristal
SÓLIDOS CRISTALINOS

Estructura de los sólidos cristalinos


Celda unitaria
SÓLIDOS CRISTALINOS
 La estructura del sólido cristalino se representa mediante la
repetición de la celda unidad en las tres direcciones del espacio

Celda Translación Translación Translación


unidad eje y eje X eje Z
SÓLIDOS CRISTALINOS
Tipos de celdas unitarias

Sistemas
cúbico a=b=c =90º
tetragonal a=bc =90º
ortorrómbico abc =90º
monoclínico abc =90º 90º
triclínico abc  90º
hexagonal a = b c 90º =120º
romboédrico a=b=c 90º
SÓLIDOS CRISTALINOS

 Empaquetamientos de esferas
 Las esferas se empacan de forma distinta. Cada arreglo distinto presenta un
número de coordinación
 Empaquetamiento no compacto

 Celda unitaria Celda cúbica simple

 Celda unitaria Celda cúbica centrada en el cuerpo

 Empaquetamiento compacto

 Celda unitaria Celda cúbica centrada en las caras (ABC)

 Celda unitaria Celda hexagonal compacta (ABA)


SÓLIDOS CRISTALINOS
 Celda cúbica simple (sc)
 Ejemplos : α-Po, Hg
SÓLIDOS CRISTALINOS
 Celda cúbica simple (sc)

a
SÓLIDOS CRISTALINOS
 Celda cúbica centrada en el cuerpo (bcc)
 Ejemplos: Fe, Cr, Mo, W, Ta, Ba
SÓLIDOS CRISTALINOS
 Celda cúbica centrada en el cuerpo
C ú b i c (bcc)
a c e n tra d a e n e l c u e rp o

N º d e c o o r d in a c ió n : 8
C ú b ic a c e n tr a d a e n e l c u e r p o
Á to m o s p o r c e ld a : 8 a r is ta s * 1 / 8 + 1 c e n t r o = 2
R e l a c Ni ó ºn de en t cr eo ol a r dl o i nn ag ict ui ód n d: 8e a r i s t a y e l r a d i o d e l á t o m o :

Á3 t ao m o s p o r c e l d a : 8 a r i s t a s * 1 / 8 + 1 c e n t r o = 2
c r 
R4 e l a c i ó n e n t r e l a l o n g i t u d d e a r i s t a y e l r a d i o d e l á t o m
E f ic a c ia d e l e m p a q u e t a m ie n t o : 6 8 %
3 a
V r  2  4 3   r 3
2  4 3   r 3
3
4
ocupado
b    0 . 68
3 4 r
V celda E f i c a c i a d e a l e m p a q u (e t a m i e ) n t o : 6 8 8%
3

a 3
2
b =a +a 2 2 V ocupado 2  4 3  r 3
2  4 3  r 3 3
C ú b ic a c e 2n t r a 2d a e 2 n e l c 2u e r p o ( B C C ) : F e , C r, M o , W , T a , B a . 3    0 . 68
c =a +b =3a V celda a (4r ) 3 8
c = 4 r = ( 3 a 2 ) 1 /2 3
SÓLIDOS CRISTALINOS
 Celda cúbica centrada en las caras (fcc) (Empaquetamiento compacto
ABC)
SÓLIDOS CRISTALINOS
 Celda cúbica centrada en las caras (fcc)
 Ejemplos: NaCl
SÓLIDOS CRISTALINOS
 Celda cúbica centrada en las caras (fcc)
C ú b ic a c e n t r a d a e n la s c a r a s (F .C .C .):

N º d e c o o r d in a c ió n : 1 2
Á t o m o s p o r c e ld a : 8 a r is t a s * 1 / 8 + 6 c a r a s * 1 / 2 = 4
R e la c ió n e n t r e la lo n g it u d d e a r is t a y e l
r a d io d e l á t o m o : ( 4 r ) 2 = a 2 + a 2
4r
E f ic a c ia d e l e m p a q u e t a m ie n t o : 7 4 %

V ocupado 4   4 3  r 3  4 3  r 3
   0 . 74
V a 3 4r
a celda
2 1/2
b re
SÓLIDOS CRISTALINOS
 Celda hexagonal compacta (hc) (Empaquetamiento compacto ABA)
SÓLIDOS CRISTALINOS
 Celda hexagonal compacta (hc)
 Ejemplos: Be, Mg, Zn, Cd, Ti
SÓLIDOS CRISTALINOS
 Celda hexagonal compacta (hc)
Hexagonal (h.c.):
Hexagonal (h.c.):
Nº decoordinación:12
Nºdecoordinación:12
Átomospor celda: 2
Átomospor celda: 2
c Parael hexágono(3celdas):
Parael hexágono(3celdas):
1v
122érvée
ticrtic
sx1esx
/6+1
2/6
car+2
as c/2
x1 ar+
as
3cx
e1 /2
ntr +
o=63ce
átomn
otr
so=6átomos

Eficaciadel empaquetamiento: 74%


Eficaciadel empaquetamiento: 74%
Parámetros: a=anchodel hexágono
Parámetros: a=anchodel hexágono
a c=altura; distanciaentredosplanos
c=altura; distanciaentredosplanos
razonaxial c/aparaesferasencontacto=1.633
Bec/a=1.58
razonaxial c/aparaesferasencontacto=1.633
Cdc/a=1.88
Bec/a=1.58
SÓLIDOS CRISTALINOS

 Tipos de cristales
 Cristales iónicos
 Características
 La cohesión se debe a enlaces iónicos (50-100 kJ/mol)
 Formados por especies cargadas
 Aniones y cationes de distinto tamaño
 Propiedades
 Duros y quebradizos
 Puntos de fusión altos
 En estado líquido y fundido son buenos conductores de la electricidad
 Ejemplos
 NaCl, Al2O3, BaCl2, sales y silicatos
SÓLIDOS CRISTALINOS
 Tipos de cristales
 Cristales covalentes
 Características
 La cohesión cristalina se debe únicamente a enlaces covalentes (100-1000 kJ/mol)
 Propiedades
 Duros e incompresibles
 Malos conductores eléctricos y del calor
 Ejemplos
 2 alótropos de carbón (Cgrafito y Cdiamante, cuarzo (SiO2)
SÓLIDOS CRISTALINOS
 Tipos de cristales
 Cristales covalentes
 2 alótropos de carbón Cgrafito y Cdiamante
SÓLIDOS CRISTALINOS

 Tipos de cristales
 Cristales moleculares
 Características
 Formados por moléculas
 Unidos por fuerzas de Vas der Waals (1 kJ/mol) o enlaces por puentes de H
 Propiedades
 Blandos, compresibles y deformables
 Puntos de fusión bajos
 Malos conductores del calor y electricidad
 Ejemplos
 SO2, I2, H2O(s)
SÓLIDOS CRISTALINOS
 Tipos de cristales
 Cristales metálicos
 Características
 Cada punto reticular está formado por un átomo de un metal
 Los electrones se encuentran deslocalizados en todo el cristal
 Propiedades
 Resistentes debido a la deslocalización
 Debido a la movilidad de los electrones, buenos conductores de la electricidad
 Ejemplos
 Ca, Na, Li
SÓLIDOS AMORFOS

 Los átomos o moléculas que lo forman no se encuentran en posiciones


fijas del cristal y por tanto, carecen de una distribución tridimensional
regular
 Vidrio
 Producto de fusión de materiales inorgánicos que se han enfriado a un estado
sólidos sin cristalizar
 Sus principales componentes son
 SiO2, NaO2 y B2O3 fundidos
 El color del vidrio es debido a la presencia de iones metálicos
 Fe2O3, CuO color verde
 UO2 color amarillo
 CoO, CuO color azul
 Au y Cu color rojo

También podría gustarte