NF - IPAE Gestion Efectiva de Inventarios - SESION 001

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Diplomado de Logística

Gestión efectiva de inventarios.

Cristian B. Hurtado Beteta

© "IPAE, Instituto Peruano de Acción Empresarial, 2013. Todos los


derechos reservados"
Impacto motivacional
Logro del CURSO
• Aplicar procedimientos y técnicas de la gestión logística, desde
un enfoque sistémico, que impulsan la rentabilidad de los
procesos en la cadena de suministro.
Sesión 1: Introducción a la gestión
de inventarios.
Logro de la SESIÓN
El alumno identificara las necesidades que implica utilizar hoy las
políticas de gestión de stocks, así como entender la relación que existe
entre los proveedores, productores y consumidores, estableciendo una
relación fraterna entre todos, comprendiendo que las partes
integradoras deben quedar satisfechas con su labor.
Profundizando y reflexionando
LA CADENA DE SUMINISTROS
Origen de Transporte Producción Transporte Almacén de Clientes
Materiales De entrada de salida distribución
Recepción

Materiales

Productos
en proceso

Productos
Terminados Envío
CONCEPTO DE INVENTARIOS

Inventarios = Existencias = Stocks


Mercancías, materias primas, u otro objeto
cualquiera.(concepto estático)
Son bienes físicos, pero con la capacidad de
satisfacer alguna necesidad = utilidad.

Utilidad= Beneficio o satisfacción


Factores que influyen la Utilidad
• El bien es útil si se dispone de él,
Oportunidad cuando se le necesita.

• El bien es útil si se dispone de la


Cantidad cantidad adecuada.

• El bien es útil si se dispone de él en


Ubicación el lugar requerido.

Bonus: Dos mas

Condiciones Precio
OBJETIVO DE LOS INVENTARIOS

Hacer frente a las demandas de los clientes cuando


éstas se producen.

Evitar interrupciones en el proceso de producción


o de prestación de servicios de la empresa.

Minimizar costos.
Ventajas y inconvenientes
del inventario

Ventajas
• Reducción tiempos de entrega.
• Mejor atención al cliente
• Reducción de los costos de pedido.
• Reducción de los costos de ruptura de
stocks.
• Reducción de los costos de adquisición
y producción.
• Mejora de la calidad.
Ventajas y inconvenientes
del inventario

Inconvenientes.
• Incremento del costo de
almacenamiento.
• Incremento del costo
financiero.
• Posible obsolescencia de lo
almacenado
EJERCICIO n.1

Una tienda de repuestos para automóviles, orientada a


satisfacer las necesidades de sus clientes, mantiene un
inventario lo mas completo posible, de lo mas pedido
para cada marca y modelo de vehículo.

Si consideramos que cada vehículo


contiene un promedio de 15,000 piezas
distintas lo cual hace prácticamente
imposible contar con todos ellos en el
almacén, que haría Ud. si no quisiera
dejar de atender a sus clientes por
falta de stock ?
EJERCICIO n.2

Las fábricas de papel tienen máquinas de gran capacidad y


muy costosas de operar, por lo que normalmente se prefieren
procesar órdenes de producción grandes ya que al ser este un
costo fijo muy grande se trata que estén ocupadas la mayor
parte del tiempo.
Para pasar de una orden
de producción a otra, hay
que acondicionar las máquinas
por no menos de una y media hora
lo que resulta costoso.

Que propondría Ud. Para no dejar de atender a aquellos


clientes de ordenes menores?
CLASIFICACION DE LOS BIENES

Por la actividad de la empresa.


Por su vida útil.
Por su origen.
Por su valor de movimiento.
Por su tipo de demanda.
Por su carácter de seguridad.
CLASIFICACION DE LOS BIENES

Por la actividad de la empresa.

Empresas Comerciales.

Empresas Industriales.
CLASIFICACION DE LOS BIENES

Empresas Comerciales.

Básicos Complementarios

Obsoletos o fuera Deteriorados o


de moda defectuosos
CLASIFICACION DE LOS BIENES

Empresas Industriales.

Productos
Materia productos
semi-
prima. terminados.
acabados.

Repuestos,
Suministros.
accesorios.
CLASIFICACION DE LOS BIENES

Por su vida útil.

Productos perecibles

Productos no perecibles

Con fecha de caducidad marcada.


CLASIFICACION DE LOS BIENES

Por su carácter de seguridad.

• Explosivos
• Gases inflamables
• Gases no tóxicos ni inflamables
• Gases oxidantes
• Gases tóxicos
• Líquidos inflamables
• Sólidos inflamables y sustancias
reactivas
• Otros..
Aplicando a la empresa
• Aplicar a un producto los temas revisados en
esta clase y exponerlos a sus compañeros.
Evaluando lo aprendido
Estructura de evaluación
EVALUACION CONTINUA EXAMEN FINAL

40% 60%

Examen final :
Martes 06 Mayo 2014.

Entrega de trabajo final vía email:


Sábado 10 Mayo 2014 hasta las 11:59 pm.

Correo electrónico:
hurtado.cristian@gmail.com
Cristian B. Hurtado Beteta 2012 30
Gracias…!!!

Cristian B. Hurtado Beteta 2012 31

También podría gustarte