Inventarios Senati Hilda 2018 Setiembre 2222
Inventarios Senati Hilda 2018 Setiembre 2222
Inventarios Senati Hilda 2018 Setiembre 2222
www.senati.edu.pe
INVENTARIOS
• 1. DEFINICION:
www.senati.edu.pe
• TIPOS DE INVENTARIOS
• SEGÚN EL USO Y MOVIMIENTO QUE TENGAN
www.senati.edu.pe
• TIPOS DE INVENTARIOS
• SEGÚN EL USO Y MOVIMIENTO QUE TENGAN
www.senati.edu.pe
• TIPOS DE INVENTARIOS
• EN FUNCIÓN A SU PAPEL EN EL PROCESO PRODUCTIVO.
www.senati.edu.pe
• TIPOS DE INVENTARIOS
• SEGÚN SU ORIGEN.
• Bajo esta perspectiva podemos distinguir aquellos materiales que
son fabricados en la empresa de aquellos que son comprados o
adquiridos en el exterior.Los inventarios son importantes para los
fabricantes en general, varía ampliamente entre los distintos
grupos de industrias. La composición de esta parte del activo es
una gran variedad de artículos, y es por eso que se han clasificado
de acuerdo a su utilización en los siguientes tipos:
Inventarios de materia prima
Inventarios de producción en proceso
Inventarios de productos terminados
Inventarios de materiales y suministros
www.senati.edu.pe
• TIPOS DE INVENTARIOS
• SEGÚN SU ORIGEN.
• Inventarios de materia prima.
• Comprende los elementos básicos o principales que
entran en la elaboración del producto. En toda
actividad industrial concurren una variedad de
artículos (materia prima) y materiales, los que
serán sometidos a un proceso para obtener al final
un articulo terminado o acabado. A los materiales
que intervienen en mayor grado en la producción
se les considera "Materia Prima", ya que su uso se
hace en cantidades los suficientemente
importantes del producto acabado. La materia
prima, es aquel o aquellos artículos sometidos a un
proceso de fabricación que al final se convertirá en
un producto terminado.
www.senati.edu.pe
• TIPOS DE INVENTARIOS
• SEGÚN SU ORIGEN.
• Inventarios de Productos en Proceso
www.senati.edu.pe
• TIPOS DE INVENTARIOS
• SEGÚN SU ORIGEN.
• Inventarios de Productos
Terminados
• Comprende los artículos
transferidos por el
departamento de producción al
almacén de productos
terminados por haber alcanzado
su grado de terminación total y
que a la hora de la toma física de
inventarios se encuentren aun en
los almacenes.
www.senati.edu.pe
• TIPOS DE INVENTARIOS
• SEGÚN SU ORIGEN.
• Inventarios de Materiales y Suministros.
• En el inventario de materiales y suministros se incluye:
•
Materias primas secundarias, sus especificaciones varían según el tipo de industria, un
ejemplo; para la industria cervecera es: sales para el tratamiento de agua.
www.senati.edu.pe
• TIPOS DE INVENTARIOS
• SEGÚN SU ORIGEN.
• Inventario de Seguridad.
• Este tipo de inventario es
utilizado para impedir la
interrupción en el
aprovisionamiento causado por
demoras en la entrega o por el
aumento imprevisto de la
demanda durante un periodo de
reabastecimiento, la importancia
del mismo está ligada al nivel de
servicio, la fluctuación de la
demanda y la variación de las
demoras de la entrega.
www.senati.edu.pe
3.SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE
INVENTARIOS
www.senati.edu.pe
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Concepto
• Es la eficiencia en el manejo adecuado del registro,
de la rotación y evaluación del inventario de
acuerdo a como se clasifique y que tipo
reinventario tenga la empresa, ya que a través de
todo esto determinaremos los resultados
(utilidades o pérdidas) de una manera razonable,
pudiendo establecer la situación financiera de la
empresa y las medidas necesarias para mejorar o
mantener dicha situación.
www.senati.edu.pe
Finalidad de la administración de
inventario
La administración de inventario
implica la determinación de la
cantidad de inventario que deberá
mantenerse, la fecha en que deberán
colocarse los pedidos
www.senati.edu.pe
• El inventario mínimo es cero, la empresa podrá no
tener ninguno y producir sobre pedido, esto no
resulta posible para la gran mayoría de las empresa,
puesto que debe satisfacer de inmediato las
demandas de los clientes o en caso contrario el
pedido pasara a los competidores que puedan
hacerlo, y deben contar con inventarios para
asegurar los programas d producción.
www.senati.edu.pe
Ejemplo:
La empresa procura minimizar el inventario porque su
mantenimiento es costoso.
Al tener un millón invertido en inventario implica que se
ha tenido que obtener ese capital a su costo actual así
como pagar los sueldos de los empleados y las cuentas
de los proveedores. Si el costo fue del 10% al costo de
financiamiento del inventario será de 100.000 al año y la
empresa tendrá que soportar los costos inherentes al
almacenamiento del inventario.
www.senati.edu.pe
• Si la finalidad de la administración de inventario
fuera solo minimizar las ventas satisfaciendo
instantáneamente la demanda, la empresa
almacenaría cantidades excesivamente grandes del
producto y así no incluiría en los costos asociados
con una alta satisfacción ni la perdida de un cliente
etc. Sin embargo resulta extremadamente costoso
tener inventarios estáticos paralizando un capital
que se podría emplear con provecho.
www.senati.edu.pe
• La empresa debe determinar el nivel
apropiado de inventarios en términos de
la opción entre los beneficios que se
esperan no incurriendo en faltantes y el
costo de mantenimiento del inventario
que se requiere.
www.senati.edu.pe
IMPORTANCIA
La administración de inventario, en general, se centra
en cuatro aspectos básicos:
• Cuantas unidades deberían ordenarse o producirse en
un momento dado.
• En que momento deberían ordenarse o producirse el
inventario.
• Que artículos del inventario merecen una atención
especial.
• Puede uno protegerse contra los cambios en los costos
de los artículos del inventario.
www.senati.edu.pe
• El inventario permite ganar tiempo ya que ni la
producción ni la entrega pueden ser instantánea, se
debe contar con existencia del producto a las cuales se
puede recurrir rápidamente para que la venta real no
tenga que esperar hasta que termine el cargo proceso de
producción.
• Si la empresa provee un significativo aumento de precio
en las materias primas básicas, tendrá que pensar en
almacenar una cantidad suficiente al precio mas bajo
que predomine en le mercado.
www.senati.edu.pe
• Algunas empresas consideran que no deben tener
inventario, porque mientras los productos almacenados
no generan ninguna utilidad mas bien gastos.
• 1. la demanda no se puede pronosticar con certeza
• 2. se requiere de un cierto tiempo para convertir un
producto de tal manera que se pueda vender
www.senati.edu.pe
Técnicas de Administración de
Inventarios
Los métodos comúnmente empleados en
el manejo de inventarios son:
• El sistema ABC.
• El modelo básico de cantidad económico
de pedido CEP.
www.senati.edu.pe
CARACTERÍSTICAS
• Es necesario realizar un análisis de las partidas que
componen el inventario. Debemos identificar cuales son
las etapas que se presentaran en le proceso de
producción, las comunes o las que se presenta en su
mayoría son:
• Materia Prima
• Productos en proceso
• Productos terminados
• Suministros, repuestos
www.senati.edu.pe
Técnicas de Administración de
Inventarios
• El Sistema ABC
• Modelo Básico de Cantidad Económica de Pedidos
• Costos Básicos.
• Costos de Pedidos
• Costos de Mantenimiento de Inventario
• Costos totales
• Métodos gráficos
• Método analítico
www.senati.edu.pe
Control de inventario
• Los diversos aspectos de la responsabilidad sobre los
inventarios afectan a muchos departamentos y cada uno
de éstos ejerce cierto grado de control sobre los
productos, a medida que los mismos se mueven a través
de los distintos procesos de inventarios. Para la
determinación de costos de los inventarios, constituye el
sistema del control interno de los inventarios, las
funciones generales son: Planeamiento, compra u
obtención, recepción, almacenaje, producción, embarques
y contabilidad.
www.senati.edu.pe
•Planeamiento
•Compra u Obtención
•Recepción
•Almacenaje
•Producción
•Embarque
•Contabilidad
www.senati.edu.pe
Tipos de Inventarios
• Los inventarios son importantes para los fabricantes en
general, varia ampliamente entre los distintos grupos de
industrias. La composición de esta parte del activo es
una gran variedad de artículos, y es pro eso que se han
clasificado de acuerdo a su utilización en los siguientes
tipos:
• Inventarios de materia prima
• Inventarios de producción en proceso
• Inventarios de productos terminados
• Inventarios de materiales y suministros
www.senati.edu.pe
Costos de inventarios
www.senati.edu.pe
CONCLUSIÓN
• Los inventarios representan bienes destinados a las ventas en
el curso normal de los negocios.
• La administración de inventario se centra en cuatro aspectos
básicos; como los son:
- El número de unidades que deberán producirse en un
momento determinado.
- En que momento debe producirse el inventario.
- Que articulo merece atención especial.
- Podemos protegernos de los cambios en los costos de
los artículos en inventario.
De esta manera podemos señalar que la administración de
inventario consiste en proporcionar los inventarios que se
requieren para mantener la operación al costo más bajo posible.
www.senati.edu.pe
CONCLUSIÓN
• El control de inventario se realiza con la finalidad de
desarrollar pronósticos de ventas o presupuesto, para así
determinar los costos de inventarios, compras u
obtención, recepción, almacenaje, producción, embarque
y contabilidad.
www.senati.edu.pe
MODELO ABC CLASIFICACION DE INVENTARIOS
CLASIFICACIÓN ABC DE INVENTARIOS O LEY DE PARETO.
El gráfico ABC (o regla del 80/20 o ley del menos significativo).
Es una herramienta que permite visualizar esta relación y determinar, en
forma simple, cuáles artículos son de mayor valor, optimizando así la
administración de los recursos de inventario y permitiendo tomas de
decisiones más eficientes.
Según este método, se clasifican los artículos en clases, generalmente en
tres (A,B o C), permitiendo dar un orden de prioridades a los distintos
productos:
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
EL MÉTODO O GRÁFICO ABC PUEDE SER APLICADO A:
www.senati.edu.pe
DISTRIBUCIÓN ABC DEL INVENTARIO.
No existe una regla estricta que nos indique como dividir los artículos A, B
y C, aunque es recomendable enumerarlos de mayor a menor, según su
utilización monetaria anual. El 20% superior de los artículos representara
los artículos A; los que ocupan entre 20 y 50% serán los artículos B, y los
que se encuentren en el 50% inferior serán los artículos C. Como se
muestra en al grafica de distribución genérica que se ilustra en la
siguiente figura, con frecuencias se ha encontrado que , no obstante
representar solo 20% del total de artículos, los artículos A pueden
representar entre 70 y 80% de la inversión anual de la empresa.
Como sugiere el análisis anterior, uno de los principales propósitos de la
clasificación ABC consiste en señalar los artículos que merecen mas
atención y un nivel de precisión de inventario mayor debido a las
implicaciones financieras que tendrían para la empresa cualquier
deficiencia en su registro.
www.senati.edu.pe
INVENTARIO
NORMAL O ACTIVO :
www.senati.edu.pe
Stocks Máximos y mínimos
• Es también conocido como método de Cantidades Fijas.
• Es un sistema que se desarrollo para alcanzar el control de
los almacenes, lotes e inventario al día y lograr el inventario
óptimo.
• En el se declaran los niveles deseados de máximos y
mínimos de existencias para cada producto.
• También un periodo fijo de revisión de los niveles.
• Existe también el Modelo de demanda independiente: En
el cual en casos especiales se colocaran pedidos fuera de
las fechas de revisión cuando por una demanda
anormalmente alta la existencia llegue a un punto mínimo
antes de la revisión.
www.senati.edu.pe
Niveles Máximos
En las existencias estos deben de
establecerse lo suficientemente altos
como para garantizar que siempre haya un
suministro adecuado en todo momento
durante el ciclo de pedidos, pero también
lo suficientemente bajo, para que este no
este excedido y provoque un derroche de
existencias.
www.senati.edu.pe
Niveles Mínimos
• Estos niveles se establecen al nivel mas bajo posible,
pero se debe incluir un margen llamado de seguridad,
para prevenir que se agoten las existencias.
www.senati.edu.pe
Máximos y mínimos
• Este método de máximos y mínimos utiliza la requisición
que representa la cantidad que se supone es mas
conveniente por comprar.
• Entonces el Punto máximo del inventario su fijara como la
suma del mínimo real mas la cantidad de la requisición
solicitada.
• El mínimo real será entonces el punto mínimo por el cual no
se permitirá que disminuyan las materias primas antes de
que se efectué un nuevo pedido.
www.senati.edu.pe
Como calcular eficientemente el mínimo
• Si en un mes tenemos una venta de 100 ítems,
algunos días se venden 5 ítems y otros días 3, es
quiere decir que en promedio vendemos
diariamente en promedio 3.3 ítems diarios, y
nuestro proveedor surte cada 15 días, tenemos
que tener en existencia mínima , 45 ítems, para
no quedarnos sin existencia en el tiempo que nos
resurten.
• La formula seria la siguiente : Existencia mínima=
Consumo mínimo diario x Tiempo de Reposición
de inventario (en días).
www.senati.edu.pe
Como calcular eficientemente el máximo
• Este se calcula de la siguiente manera : Existencia Máxima =
Consumo Máximo diario x Tiempo de Reposición de
inventario (en días) + Existencia mínima.
• Tomando el ejemplo anterior esto nos resultaría como
existencia máxima:
• Existencia máxima= 5 x 15 + 45
• Existencia Máxima = 120 ítems
www.senati.edu.pe
Formulas matemáticas
FORMULAS Significado de Símbolos
Pp = Punto por pedido
Tr = tiempo de Reposición de
Pp= Cp x Tr + Em inventario
Em = Cm x Tr EM = Existencia Máxima
Em = Existencia Mínima
CP = EM - E CP = Cantidad de Pedido
E = Existencia Actual
www.senati.edu.pe
Ejemplo:
• Calcular los niveles óptimos de inventario del refresco Coca
Cola, entonces tenemos que el tiempo de reposición, es
decir las veces que viene el camión a nuestra planta es de
cada 5 días, y que de acuerdo a nuestra estadística de venta
anual, el día de mayor consumo fue de 100 cajas; el de
menor consumo fue de 45 cajas y que en promedio la venta
diaria fue de 70 cajas, además en el momento de hacer las
consideraciones la existencia en nuestro deposito era de 350
cajas, entonces calculamos:
www.senati.edu.pe
• Em = 45 x 5 = 225 cajas
• EM = 100 x 5 + 225 = 725 cajas
• Pp = 70 x 5 + 225 = 575 cajas
• CP = 725 – 350 = 375 cajas
Cajas
800
700 725
600 575
500
400
300
200 225
100
0
EM Pp Em
Cajas
www.senati.edu.pe
Ejercicio:
• El Oxxo ubicado en frente al más grande complejo
deportivo de la ciudad, desea calcular los niveles óptimos
de inventario de la bebida RedBull. El camión de
suministro de la bebida visita el Oxxo cada 6 días. Las
estadísticas de venta de la bebida nos dicen que el día de
mayor consumo fue de 135 cajas; el día de menor
consumo fue de 62 cajas; y la venta promedio es de 87
cajas. En el momento de considerar lo anterior en la
bodega del Oxxo se encontraban 260 cajas de la bebida
www.senati.edu.pe
Solución
• Em = (62 cajas/día * 6 días) = 372 cajas
• EM = (135 cajas/día * 6 días) + 372 cajas = 1182 cajas
• Pp = (87 cajas/día * 6 días) + 372 cajas = 894 cajas
• CP = (1182 - 260) = 922 cajas
www.senati.edu.pe
ELEMENTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN
DE INVENTARIOS
www.senati.edu.pe
• ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
www.senati.edu.pe
• ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
www.senati.edu.pe
• EMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
• ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
www.senati.edu.pe
• EMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
•
• Donde es la desviación estándar de la demanda para un día y Lt es el tiempo de espera, en días. Esto
también funciona en el caso de semanas, meses o cualquier otro periodo, siempre y cuando el tiempo de
espera se exprese en las MISMAS unidades que la desviación estándar de la demanda durante el tiempo
de espera.
•
• Cuando se combina el punto de reorden típico y el inventario de seguridad, se obtiene una nueva para
calcular el punto de reorden.
•
www.senati.edu.pe
• EJEMPLO:
• Cierto artículo, al que denomina A, se vende en un almacén
de rebajas, XYZ. El articulo cuenta con una demanda semanal
promedio de 50 unidades, y una desviación estándar de seis
unidades respecto de la demanda cada semana. El proveedor
ha anunciado al almacén que necesita un tiempo de espera
de 3 semanas para reabastecer el inventario de A, siendo
$12 el precio unitario del producto. XYZ calcula que incurre
en una total de $40 por concepto de costos administrativos
cada vez que ordena el producto, y ha determinado que el
costo anual de mantener el inventario equivale a 20% del
costo del artículo. La dirección de la empresa estableció que
le interesa mantener un nivel de servicio al cliente de 95 por
ciento. Utilizando esta información y suponiendo que el año
cuenta con 52 semanas, desarrolle la política de
reabastecimiento de inventario más apropiado.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
• Tenga presente que la LEC suele expresarse como formula
anualizada, de modo que la demanda semanal de 50 unidades
tiene que multiplicarse por 52, el número de semanas por año.
• Por su parte, el inventario de seguridad será de:
www.senati.edu.pe
PUNTO DE REORDEN
• R= 50*3+18
• Se considera al inventario de seguridad de 17.14
como 18, por que fueron redondeados hacia
arriba para garantizar un nivel de servicio al
cliente de 95% dadas las condiciones.
RESPUESTA:
La política de reabastecimiento seria:
Ordenar al proveedor 208 unidades cada vez que
el nivel de inventario llegue a 168 unidades.
www.senati.edu.pe
• EJEMPLO:
• Cierto artículo, al que denomina A, se vende en un almacén
de rebajas, XYZ. El articulo cuenta con una demanda semanal
promedio de 51 unidades, y una desviación estándar de seis
unidades respecto de la demanda cada semana. El proveedor
ha anunciado al almacén que necesita un tiempo de espera
de 4 semanas para reabastecer el inventario de A, siendo
$12 el precio unitario del producto. XYZ calcula que incurre
en una total de $55 por concepto de costos administrativos
cada vez que ordena el producto, y ha determinado que el
costo anual de mantener el inventario equivale a 25% del
costo del artículo. La dirección de la empresa estableció que
le interesa mantener un nivel de servicio al cliente de 90 por
ciento. Utilizando esta información y suponiendo que el año
cuenta con 50 semanas, desarrolle la política de
reabastecimiento de inventario más apropiado.
www.senati.edu.pe
• PLANEAMIENTO Y CONTROL DE INVENTARIOS.
• La Planificación y Control de Inventarios tiene por objetivo
principal realizar la inversión óptima en los stocks que se tienen
guardados en los almacenes y en la renovación de los mismos.
•
• Para ello es necesario resolver dos preguntas fundamentales:
• TAMAÑO DE PEDIDO ¿Cuánto pedir?
• MOMENTO DE PEDIR ¿Cuándo pedir?
•
• Los sistemas de renovación de inventarios responden a estas
dos preguntas.
www.senati.edu.pe
• PLANEAMIENTO Y CONTROL DE INVENTARIOS.
• El trabajo a realizar requiere de un análisis completo de los factores
y de su combinación para permitirnos tomar las mejores decisiones
para cada artículo y conseguir así inventarios reducidos, pocos
pedidos y excelente servicio. Los mencionados factores son los
siguientes; consumo o demanda, costos, interés, seguros,
impuestos, obsolescencia, almacenaje, preparación, procesamiento
y expedición de pedidos, manipulación, inspección o verificación,
transporte entre muchos otros, cuya incidencia es vital para los
cálculos a efectuar y las decisiones a tomar. Además es importante
considerar la conveniencia del material, el espacio disponible en
almacenes, las probabilidades de deterioro, la obsolescencia a corto
plazo, los artículos de corta vida o con fecha de expiración, las
condiciones ambientales que afecten a los artículos, la
incertidumbre de futuras demandas o posibilidades de interrupción
en el abastecimiento que, en muchos caso constituyen limitaciones
importantes, que hacen cambiar las mejores decisiones que puedan
elegirse.
www.senati.edu.pe
• COSTO DE INVENTARIOS
• COSTO UNITARIO DEL PRODUCTO.
• Son todos aquellos en que se incurren en la adquisición
del producto.
• Constituido por:
• - Costo unitarios del artículo
- Gastos del flete, aduanas, seguros, etc.
www.senati.edu.pe
• COSTO DE INVENTARIOS
• COSTO DE ADQUISICION, RENOVACION U ORDENAR (A).
• Es la suma de todos aquellos gastos inherentes al abastecimiento de materiales en
un lapso de tiempo determinado y que son independientes del tamaño del
pedido.
• Constituido por:
• ➢Gastos de ordenar: Todos aquellos que se incurren en la preparación de la
orden de compra hasta su envío al proveedor.
• ➢Gastos de seguimiento: Todos los gastos efectuados para lograr que el
proveedor envíe la mercadería oportunamente.
• ➢Algunos gastos fijos de aduanas
• ➢Gastos diversos: Son los gastos posteriores al ingreso de la mercadería, pero
que si no se efectúan no se puede dar por atendida la orden de compra. Ejemplo:
revisiones, controles, calibraciones, etc
www.senati.edu.pe
• COSTO DE INVENTARIOS
• COSTO DE POSESION DE INVENTARIO
• Son todos aquellos costos incurridos en el
mantenimiento de los inventarios, los cuales
son proporcionales al valor del inventario
promedio y son calculados sobre una base
anual.
• Se puede expresar como un porcentaje del valor
del inventario promedio o como un monto en
unidades monetarias.
www.senati.edu.pe
• COSTO DE INVENTARIOS
• COSTO DE POSESION DE INVENTARIO
• Los costos de posesión de inventarios están constituidos por:
• a) Costos de oportunidad del capital. El tener dinero inmovilizado en forma
de inventarios representa un costo para la empresa, ese costo es el beneficio
que la empresa deja de percibir por tener el dinero precisamente invertido
en inventarios. Otra definición del costo de oportunidad es la tasa de
rendimiento de la inversión más lucrativa que la empresa no acepta.
•
• b) Costos de almacenamiento. Son todos los costos relacionados con la
actividad de almacenamiento: obras civiles, infraestructura de
almacenamiento, equipos de manipulación, recursos humanos, software y
todo recurso relacionado con la operación del almacén.
www.senati.edu.pe
• COSTO DE INVENTARIOS
• COSTO DE POSESION DE INVENTARIO
• . Los costos de posesión de inventarios están constituidos por:
• c) Costos de seguros. La cobertura del seguro se maneja como una
protección frente a pérdidas por incendio, tormentas o robos. El costo del
seguro se expresa como un porcentaje del valor del inventario promedio.
•
• d) Costos de riesgos de Inventarios. Durante el mantenimiento de los
inventarios, una parte de las existencias pueden deteriorarse, perderse, ser
robadas, dañadas en la manipulación, o volverse obsoletas. Estos costos del
riesgo del inventario por lo general son un porcentaje del valor del inventario
promedio anual y están incluidos dentro del costo de almacenamiento, a
excepción de la obsolescencia.
www.senati.edu.pe
• COSTO DE INVENTARIOS
• COSTO DE POSESION DE INVENTARIO
• EJEMPLO. Si los siguientes costos están calculados como un porcentaje del valor del inventario
promedio, determine el costo de posesión de inventarios.
• Costo de oportunidad del capital: 10%
• Costo de almacenamiento 2.5%
• Costo del seguro 0.5%
• Riesgo por Obsolescencias 0.1%
13.1%
Costos de posesión de inventarios (i%) 13.1% del valor del Inventario promedio
Si el inventario promedio es de 10 000 und y su costo es de 10 usd / und, entonces el costo anual de
posesión de inventarios será :
Donde:
• i%: Tasa de posesion de Inventario : 0.131 CPI = 13.1/ 100 * 10,000 * 10
• Cu: Costo Unitario : 10 CPI = 13 100 usd /año.
• Ip: Inventario Promedio : 10 000
www.senati.edu.pe
• COSTO DE INVENTARIOS
• COSTOS DE FALTANTES O ROTURAS DE STOCK
• La no existencia de un material cuando se necesita, tiene un costo por cuanto puede
paralizar la producción o puede retrasar o perder una venta.
• Constituido por:
• En el abastecimiento:
• - Parada de producción: total o parcial.
• - Reinicio del proceso una vez llegado el material.
• - Pérdida de ventas: Retiro de la o/c por parte del cliente.
• En la comercialización:
• - El coste del faltante es el beneficio que se hubiera obtenido por esta venta y su
efecto sobre ventas futuras.
• - Retraso en la atención: Gastos extras en la manipulación y transporte del
• material fuera del horario normal.
• - Transportes y manipulaciones especiales y/o rápidas.
• www.senati.edu.pe
- Impacto sobre ventas futuras.
• LOTE ECONÓMICO DE COMPRA (LEC)
• En 1,915, F.W. Harris desarrolló la famosa fórmula de
cantidad económica del pedido (LEC).
Posteriormente, esta fórmula ganó una gran
preferencia en la industria a través de los esfuerzos de
un consultor apellidado Wilson. Desde entonces, con
frecuencia la fórmula recibe el nombre de LEC de
Wilson aun cuando la desarrolló Harris.
• La LEC y sus variaciones son todavía utilizadas
ampliamente en la industria para el manejo de
inventarios con demanda independiente.
www.senati.edu.pe
• LOTE ECONÓMICO DE COMPRA (LEC)
www.senati.edu.pe
• LOTE ECONÓMICO DE COMPRA (LEC)
•
www.senati.edu.pe
• LOTE ECONÓMICO DE COMPRA (LEC)
• PRINCIPIO DEL MODELO EOQ
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
• LOTE ECONÓMICO DE COMPRA (LEC)
Ejercicio 1:
• Se tiene que la demanda anual del producto A es de
180,000 unidades anuales, constante a lo largo del tiempo,
siendo su precio unitario de S/. 10. El costo de ordenar o
renovar es de S/. 5 320. El costo de posesión se estableció
en 32% anual sobre el inventario promedio. El tiempo de
entrega Lt = 3 semanas constante.
• Calcular el número de pedidos que se deben de realizar al
año, la cantidad a pedir, el punto de pedido, stock de
seguridad y el costo total de compra que haga mínimo los
costos de comprar.
www.senati.edu.pe
LOTE ECONÓMICO DE COMPRA (LEC)
Ejercicio 1:
• SOLUCION: Aplicando directamente el modelo LEC tenemos:
• D = 180 000 und/año,
• I = 32% anual
• A = S/. 5320 x pedido
• C = S/. 10 x artículo,
• Lt = 3 semanas
• Aplicando el modelo LEC, q = 24 464.25965
q = 24 464 unidades
• Número de pedidos a realizar
• = D / q* = 180 000 / 24 464 = 7.357750164 = > 7 u 8 pedidos.
www.senati.edu.pe