Valores y Familia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

VALORES Y FAMILIA

Objetivo
• Enfatizar en la importancia de la aplicación de los
valores aprendidos en casa y brindar el tiempo
suficiente a las actividades familiares.
¿Qué son Valores?

• Los valores son aquellas cualidades que se destacan


en cada individuo y que, a su vez, le impulsan a
actuar de una u otra manera porque forman parte de
sus creencias, determinan sus conductas y expresan
sus intereses y sentimientos.

• En este sentido, los valores definen los


pensamientos de las personas y la manera en cómo
desean vivir y compartir sus experiencias con
quienes les rodean.
¿Que es la Familia?

• Se designa como familia al grupo de personas que


poseen un grado de parentesco y conviven como
tal.

• La familia es la base de toda sociedad.


• En el ordenamiento jurídico se estipula los
tres tipos de parentescos:
• parentesco por consanguinidad: personas que
descienden del mismo progenitor;
• parentesco por afinidad: relación que se da entre
el cónyuge y los consanguíneos de su cónyuge; y
• parentesco civil: adopción.
Función social de la
familia

• Es la responsabilidad de la familia promover la


educación y el buen comportamiento ante el
medio social.

• En un escenario ideal, en la familia debe


prevalecer la armonía, confianza, seguridad,
respeto, afectos, protección y el apoyo necesario
ante la resolución de problemas.
• En este sentido, la familia tiene al menos
dos funciones, una referida a los niños y otra a los
adultos:

1. En cuanto a los niños, la familia tiene por función


formarlos para que estos aprendan a salir de sí
mismos y a relacionarse con las demás personas
en igualdad, respeto a las necesidades y
diversidad.

2. En cuanto a los adultos, brindar espacios para


superar la instalación en sus rutinas y crear
actitudes de apertura, flexibilidad, solidaridad y
encuentro mutuo.
¿Qué son Valores familiares?

• Son el conjunto de creencias, principios, costumbres, relaciones respetuosas y


demostraciones de afecto que se transmiten por medio de las generaciones.
• Los valores familiares fortalecen los lazos de unión, respeto y confianza.

• Los valores familiares están compuestos por una serie de principios, creencias y


costumbres (morales, personales y sociales) que se enseñan en el hogar y que son
transmitidas de generación en generación (los padres les transmiten a sus hijos y que a
su vez fueron enseñados por sus abuelos, hermanos, tíos y demás familiares o seres
queridos.
• En familia, las personas aprenden qué es el amor, la
unidad, el respeto, el sentido de pertenencia y los
lazos familiares, entre otros. Son valores de gran
importancia porque constituyen la base de toda
sociedad.

• Cuidar uno del otro, respetar a las personas


mayores, colaborar con las labores del hogar, ser
bondadosos y honestos, hace que las personas
actúen como buenos ciudadanos en cada uno de los
grupos sociales de los que forma parte.

• Por ejemplo, en la escuela durante las actividades


deportivas y culturales, o en la comunidad donde
viven, son espacios donde se reflejan y se ponen en
práctica los valores familiares.
• En términos generales se entiende que los valores
familiares son todos aquellos que se consideran
aceptables ante la sociedad.

• Sin embargo, en algunos casos y por diversas razones,


existen familias cuyos valores son negativos o malos
ejemplos.

• Por ejemplo, en las familias que impera la banalidad, el


egocentrismo o el sentido de superioridad, están
enseñando y transmitiendo valores que invitan a las
personas a actuar de manera incorrecta en la sociedad.

• Es importante que las familias tengan bien definidos


los valores sobre los que se basan, ya que, a su vez,
estos serán transmitidos a sus descendientes.

• Tener valores consistentes forma parte de la


construcción de la familia, de su unidad y la confianza
entre todos sus integrantes
Los valores familiares más importantes

• Existe una larga lista de valores que se ponen en práctica y se transmiten de


generación en generación en cada familia. Sin embargo, hay unos que destacan
por su importancia y necesidad en la sociedad.
Respeto
• El respeto es un valor que se encuentra en todos los
espacios en los que se desenvuelve el individuo. Es
importante respetarse a sí mismo como persona para
que los demás nos respeten.
• Asimismo, se debe respetar y valorar las opiniones y
sentimientos de los integrantes de la familia.

Pertenencia
• Se refiere al sentido de pertenencia, todos los
integrantes de una familia se deben sentir y
reconocer como parte importante de la misma. La
pertenencia también indica unidad y respeto.
Perdón
• El perdón es un valor muy importante. Las
personas somos seres individuales que manejamos
de maneras diferentes nuestros sentimientos.
Algunos perdonan más rápido que otros.
• Es un valor que se debe poner en práctica por
difícil que resulte. Por ejemplo, perdonar a un
hermano por haber dañado algún objeto personal
sin intención.

Compromiso
• Es un valor que se debe enseñar desde temprana
edad. El compromiso significa responsabilidad.
Las personas que asumen compromisos dan su
palabra de que sí van a cumplir con lo prometido y
con sus deberes. Por ejemplo, el compromiso de
educar a los hijos en casa, darles amor y buenos
ejemplos.
Gratitud
• Se refiere al reconocimiento de lo importante que
es una persona, sentimiento o esfuerzo. Es una
manera de agradecer lo que otro puede hacer por
nosotros. Dar un abrazo como gesto de
agradecimiento a un hermano, padre o madre
cuando nos ayudan a realizar algo es un ejemplo de
gratitud.

Paciencia
• La paciencia es la voluntad de canalizar la
impulsividad de respuesta en aquellos momentos
menos agradables y de gran molestia o
nerviosismo. La calma y la paciencia ayudan a
centrar los pensamientos antes de actuar o hablar.
Tradiciones
• Las tradiciones familiares son las que las
diferencian unas de otras. Cada familia es
particular y tiene sus propios códigos. Las
tradiciones forman parte de ese compartir y
permiten guardar los mejores recuerdos
familiares compartiendo momentos únicos como
un cumpleaños, una navidad, entre otros.

Comunicación
• La comunicación forma parte del respeto y de
decir las cosas a tiempo y de manera educada.
Evitar malos entendidos y buscar las mejores
soluciones a los problemas. La comunicación
debe ser constante, clara y respetuosa.
Autoestima

• La autoestima es la visión que cada persona tiene de sí


misma. Es importante que las personas se acepten
como son y se valoren por quienes son.
• Esto forma parte de la construcción de una
personalidad fuerte y de las capacidades de reconocer
cuales son las fortalezas y debilidades que cada
individuo tiene.
• En los núcleos familiares es donde se desarrolla y
fomenta la autoestima desde temprana edad.

Humildad

• Es importante que en los hogares se haga énfasis en


que todas las personas somos iguales, es decir, nadie
vale más o menos que otro.
• Una actitud de vida humilde permitirá que las personas
se valoren más a sí mismas y a los demás reconociendo
las fortalezas y debilidades de cada quien.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte