03-Sindrome de Ojo Rojo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

SINDROME

DE OJO ROJO

ROXANA SANCHEZ CANGALAYA


CIRUJANO OFTALMOLOGA
CONCEPTO
• Conjunto de síntomas y signos que tienen como signo común
inyección conjuntival.
• Síntomas: ardor, secreción conjuntival, fotofobia, sensación de
cuerpo extraño, dolor.
• Queratitis
• Uveitis
• Glaucoma
PERIQUERATICA
agudo
LOCALIZADA

VARIABLE • HSC
• Escleritis
INYECCION • Pterigion
CONJUNTIVAL

• Conjuntivitis
DIFUSA • Sindrome de ojo seco severo
• Escleritis
Inyección conjuntival
Localizada
Hemorragia subconjuntival
• Trastorno benigno asintomático
• Originado por maniobra de Valsalva.
• Se resuelve expontáneamente.
PTERIGION PTERIGION
• Proliferación fibrovascular subepitelial
de tejido conjuntival que invade la
PINGUECULA cornea.
• Depósito blanco amarillento en la • FP: Muerte de células limbares +
conjuntiva bulbar. conjuntivalización del epitelio corneal
• TTO: Quirúrgico.
EPIESCLERITIS ESCLERITIS
ETIOLOGIA (más frecuente) Idiopática, Colagenopatías (AR, LES) Colagenopatías, Infecciosa
(Postquirúrgica).
CLINICA Dolor + Dolor +++
Inyección conjuntival localizada Inyección conjuntival localizada
Variantes: nodular y necrotizante.
TEST DE LA FENILEFRINA Desaparece la inyección conjuntival. No desaparece la inyección
(Aplicación de fenilefrina 2% x 5 min) conjuntival.
TRATAMIENTO AINES sistémico y tópico Corticoides sistémico y tópico (No en
la E. necrotizante).

Nódulo Placas avasculares

EPIESCLERITIS ESCLERITIS NODULAR ESCLERITIS NECROTIZANTE


ESCLERITIS
Estafiloma (melting de esclera)

ESCLEROMALACIA PERFORANTE

Tratamiento quirúrgico: Parque escleral (esclera preservada, Pericardio,


Duramadre, Fascia latta)
INYECCION
CONJUNTIVAL
PERIQUERATICA
QUERATITIS UVEITIS GLAUCOMA AGUDO

Dolor ++ ++ +++
Agudeza visual ↓/↓↓↓ ↓/↓↓↓ ↓↓↓
Cornea Úlcera corneal Precipitados retroqueráticos Edema corneal
Pupila Miótica Miótica Semimidriasis
Tyndal + +/+++ +
PIO Normal Normal o ↑ ↑

QUERATITIS UVEITIS GLAUCOMA AGUDO


QUERATITIS (ETIOLOGIA)
• INFECCIOSA:
• BACTERIANA: S. aureus, P. aeruginosa (Lente de contacto), N. Gonorreae
(invade epitelio intacto).
• VIRAL: Herpes simple, herpes zoster.
• MICOTICA: Fusarium, Aspergilus, Cándida.
• PARASITARIA: Acanthamoeba (Lente de contacto).
• AUTOINMUNE: Artritis reumatoide, Rosácea
QUERATITIS (CLINICA)

HIPOPION
Pus en cámara anterior

BACTERIANA MICOTICA
• Ulcera regular, central • Ulcera paracentral irregular,
• Asociado a queratopatía bullosa y • Asociado con trauma de vegetal (agricultores,
corticoide tópico jardineros, etc).
QUERATITIS (CLINICA)

VIRAL (HERPES): PARASITARIA (ACANTHAMOEBA)


• Úlcera linear con bulbos (dendrítica) • Dolor intenso (desproporcionado)
• Si se le agrega corticoides se extiende. • Tempranos: Pseudodendritas
• Tardío: Abceso anular, infiltrados perineurales.
• Asociado a lentes de contacto.
DIAGNOSTICO
• Clínica:
• Inyección conjuntival periquerática, dolor,
• Biomicroscopía: Úlcera corneal.
• Exámenes auxiliares:
• Raspado corneal:
• Tinción gram, Giemsa, PAS
• Cultivo.
• Bacterias (S 61% E 94%), Hongos (S95% E 81%)1
1. Ophthalmology. Volume 128, issue 3, p473-475, march 01, 2021
TRATAMIENTO
• Primero raspado (gram y cultivo), luego iniciar tto empírico:
• ANTIBIOTICOS TOPICOS:
• Bacteriana: Moxifloxacino, Vancomicina, cefatzidima.
• Herpes: Aciclovir
• Micótica:
• Filamentosos: Natamicina, Voriconazol
• Levaduras: Anfotericin B, fluconazol
• Acanthamoeba: Neomicina, biguanidas (clorhexidina).
• CICLOPLEGICO: Atropina (disminuye el dolor)
• QUIRURGICO: QPP Téctonico.
UVEITIS
• Uveitis:
• Anterior: Iridociclitis.
• Posterior: Corioretinitis (No causa ojo rojo).
• Panuvetis.
UVEITIS (ETIOLOGIA)
• Anterior: Idiopática, colagenopatías (AR
seronegativas), Infecciosa (HV1).
• Posterior: Vasculitis, colagenopatías (AR, LES),
Infecciosas (toxoplasmosis, CMV, HV1,
Cisticercosis), Neoplasias (Linfoma).
• Panuvetis: Infecciosa (Toxoplasmosis, TBC, Sífilis),
Vasculitis, Sarcoidois, Oftalmía simpática, VKH.
UVEITIS ANTERIOR (CLINICA)

Inyección conjuntival
periqueratica

Signo de Tyndall (células en


cámara anterior)

Sinequias iridianas

Precipitados retroqueráticos

Puede haber HTO.


UVEITIS POSTERIOR (CLINICA)
• No inyección conjuntival.
• Disminución de la visión.
• Miodesopsias
COROIDITIS FOCAL RETINITIS

En la Panuveitis hay
signos de uveítis anterior
y posterior

VITREITIS PERIFLEBITIS
UVEITIS POSTERIOR

TBC (tuberculomas) LES

Retinitis por CMV Toxoplasmosis Cisticercosis


UVEITIS (DIAGNOSTICO)
• Biomicroscopia: Sx uveítis anterior.
• Fondo de ojo: Evaluar si hay signos de uveítis posterior.
• Exámenes auxiliares: HMG, serología, PPD, Inmunología (según
sospecha clínica), PCR en humor acuoso o humor vítreo.
TRATAMIENTO
• UVEITIS ANTERIOR:
• Corticoides tópicos (acetato de prednisolona).
• Atropina (romper sinequias iridianas).
• Hipotensores oculares (en caso de HTO).
• UVEITIS POSTERIOR: según etiología.
• PANUVEITIS: Medidas de uveítis anterior y según
etiología.
ENDOFTALMITIS
• Etiología:
• Postquirúrgica: S. epidermidis, S. aureus.
• Postraumática: Estafilococos, Gram –
• Endógena.

• Clínica:
• Dolor ocular intenso, AV
• Inyección conjuntival difusa, hipópion.
ENDOFTALMITIS
• EXAMENES AUXILIARES:
• Ecografía ocular en modo B.

• TRATAMIENTO:
• Inyecciones intravítreas de ATB
(vancomicina + ceftazidima).
• Vitrectomía.
• Evisceración.
GLAUCOMA AGUDO SEMIMIDRIASIS

• FISIOPATOLOGIA:
• SEMIMIDRIASIS:
• Baja iluminación
• Midriaticos: Anticolinérgicos y adrenérgicos.
• Condición predisponente: CAMARA ESTRECHA.

BLOQUEO PUPILAR

CAMARA ESTRECHA CIERRE DEL ANGULO


GLAUCOMA AGUDO (CLINICA)
• SINTOMAS:
• Dolor ocular intenso (↑↑↑ PIO).
• Nauseas y vómitos (↑↑↑ PIO).
• Visión en halos (edema corneal).
• SIGNOS:
• Inyección conjuntival periquerática.
• PIO > 40 mmHg (generalmente).
• Cámara estrecha.
• Pupila en semimidriasis
• Edema corneal
GLAUCOMA AGUDO (TRATAMIENTO)
MEDICO (Inicial) QUIRUGICO (Definitivo)
• Hipotensores oculares: • Iridectomía con ND YAG LASER
• Diuréticos osmóticos: • Trabeculectomía.
• Manitol, glicerina.
• Deshidratan el vítreo.
• Inhibidores de la
anhidrasa carbónica:
Acetazolamida.
• Corticoide tópico.
GLAUCOMA AGUDO (PREVENCION)
• Examen oftalmológico: Detección de Cámara estrecha

• GONIOSCOPIA Ángulo cerrable.

• ANGULO CERRABLE: Iridectomía YAG LASER, Cirugía de catarata.


INYECCION
CONJUNTIVAL
DIFUSA
CONJUNTIVITIS (CLASIFICACION)
• INFECCIOSA • HIPERAGUDA: Gonococo
• Viral: Adenovirus. • AGUDA: Viral y bacteriana simple
• Bacteriana: • SUBAGUDA:
• Simple: Estafilococos. • Inclusión (Clamidia D-K).
• Inclusión: Clamidia.
• Alérgica.
• Gonococo.
• CRONICA:
• ALERGICA • Alérgica.
• Rinoconjuntivitis • Infecciosa.
• Vernal • Sd. Conjuntivo cicatricial.
CONJUNTIVITIS INFECCIOSA (CLINICA)
• Síntomas: Ardor, dolor leve ?, sensación de cuerpo extraño,
fotofobia.
• Signos:

Inyección conjuntival difusa Secreción conjuntival


Reacción folicular conjuntival
(PREDOMINIO DE FONDO DE
SACO) (adenovirus y clamidia)
CONJUNTIVITIS INFECCIOSA (CLINICA)
• Secreción:
• Acuosa: Viral
• Mucopurulenta: Inclusión.
• Purulenta: Bacteriana.
• Adenopatías: Viral, Inclusión, Gonococo.

INFILTRADOS CORNEALES (Queratitis):


C. Adenovirus ULCERA CORNEAL:
Gonococo
CONJUNTIVITIS ALERGICA (CLINICA)
• Síntomas: Prurito ocular. QUERATOCONJUNTIVITIS VERNAL
• Signos: Inyección conjuntival
PUNTOS DE
RINOCONJUNTIVITIS TRANTAS

• QUEMOSIS (edema Reacción conjuntival papilar


conjuntival) (inespecífica)
• Edema palpebral ATOPIA, zonas cálidas y secas
Edad: 5- 25 años.
Hipersensibilidad tipo I Se asocia con QUERATOCONO
Alergenos: Polen, ácaros
TRATAMIENTO (Conjuntivitis infecciosa)
• Viral: Sintomático (Lágrimas artificiales).
• Bacteriana simple: Fluorquinolonas, Tobramicina
• Inclusión: Tetraciclinas.
• Gonococo: Cefalosporina 3G sistémico + aminoglicosido –
FQ tópico.
TRATAMIENTO (Conjuntivitis alérgica)
• Rinoconjuntivitis:
• Antihistamínico tópico: Olopatadina, azelastina, epinastina.
• Antihistamínico sistémico.

• Queratoconjuntivitis Vernal:
• Corticoide tópico: Fluorometalona.
• Análogos de corticoide: Loteprednol.
• Inmunomoduladores: Cicloporina, Tacrolimus.
• Antihistamínico tópico.
Conjuntivitis Queratitis Uveítis Escleritis Glaucoma
agudo

Inyección Fondo de saco Periquerática Periquerática Localizada, Periquerática


conjuntival difusa

Signo de Ausente +/+++ +/+++ + +


Tindall Hipopion Hipopion

Dolor Leve Moderado Moderado Moderado Severo

Agudeza Sin alteración ↓/↓↓↓ ↓/↓↓↓ Sin alteración ↓↓↓


visual

Pupila Sin alteración Miótica Miótica Sin alteración Semi midriasis

Cornea Sin alteración Úlcera Edema +/+++ Sin alteración Edema +++
Edema +/+++
Acude un niño de 9 años por ojo rojo hace 4 horas (como se observa en la foto):

a. Describa la imagen
b. Defina el diagnóstico clínico y diferencial
c. Plan diagnóstico
d. Plan terapéutico
Acude paciente mujer de 40 años con dolor ocular moderado en ojo derecho
hace 5 días de inicio insidioso. Hace 2 días cursa con fotofobia y ojo rojo. Al
examen AV OD 20/200, OI 20/50 con AE no mejora OD, OI mejora a 20/25.
A la biomicroscopía: Ojo derecho

Ojo izquierdo sin alteraciones.


Presión intraocular 10 mmHg OD, 14
mmHg OI. Fondo de ojo: retina
aplicada, macula conservada, c/d 0,3
AO.
a.Defina el diagnóstico clínico y
diferencial
b.Plan diagnóstico
c. Plan terapeutico
Acude paciente varón de 60 años con Hiperplasia prostática
benigna, en tratamiento con antidepresivos por fallecimiento de un
familiar, por visión en halos y dolor ocular de inicio brusco hace 24
horas. Al examen AV OD CD 2m, OI 20/40 con AE no mejora OD, OI
mejora a 20/20. A la biomicroscopía en ojo derecho:
• En ojo izquierdo se evidencia cornea clara,
CA mediana, cristalino transparente, no
inyección conjuntival. PIO OD 50 mmHg, OI
15mmHg. Fondo de ojo diferido.
a. Describa la imagen.
b. Defina el diagnóstico clínico y diferencial
c. Plan diagnóstico
• Plan terapeutico

También podría gustarte