Ionomeros de Vidrio
Ionomeros de Vidrio
Ionomeros de Vidrio
-
Material Restaurador
Material para base
- Material restaurador
Composición Fluoraminosilicato de calcio soluble a
los ácidos:
Ácido Polialquenoicos
Tiene una reacción de tipo ácido-base al mezclarse sus componentes. La adhesión al diente es química, y esto sucede
cuando los radicales libres del grupo ácido carboxilo se une al calcio del diente. Sus componentes se mezclan en proporción
de 2,5 gramos de polvo y 0,10 mg de líquido. Después de colocar el cemento en el lugar de trabajo deben eliminarse los
excesos antes del fraguado, ya que una vez endurecidos es difícil su remoción.
Características
► Presenta adhesión química a la estructura dentaria (reacciona con los iones de calcio de la
superficie del esmalte o dentina mediante los grupos carboxilo, por eso la fuerza de adhesión es
mayor en el esmalte que en la dentina)
► La resistencia a la compresión oscila aproximadamente entre los 55 y 67 MPa, menor que el
fosfato de zinc.
► No es tan rígido (2.4 a 4.4 MPa) como el fosfato de zinc.
► No es tan frágil como el fosfato de zinc.
► Debido a su potencial de deformación plástica, es mucho mas dificl de retirar el exceso de
cemento.
► Su solubidad es baja en agua, pero esta aumenta cuando se expone a ácidos orgánicos con un PH
de menor de 4.5.
► El pH del líquido es de 1.7, el cual es neutralizado por el polvo.
► Por ello, el pH de la mezcla aumenta rápidamente a medida que ocurre la reacción de fraguado.
Manipulación
► El líquido es muy viscoso, lo cual está en función del peso molecular y de la
concentración del ácido poliacrilico, parámetros que varían de una marca a otra.
► Este cemento se debe mezclar en una superficie que no absorba líquido (ejemplo: loseta
de cristal).
► El líquido no se debe dispensar antes de que se vaya a realizar la mezcla, ya que
puede perder agua por evaporación lo cual produce un incremento en la viscosidad.
► El polvo se incorpora en grandes cantidades.
► Si se quiere obtener una adhesión adecuada con la superficie dentaria, el cemento se
debe colocar en los dientes antes de que se pierda su apariencia brillante.
► El tiempo de trabajo es mucho más corto (aproximadamente 2.5 minutos).
► Reduciendo la temperatura de la reacción se puede aumentar el tiempo de trabajo. La
desventaja es que la loseta fría puede hacer que el ácido poliacrílico se espese, lo que
dificulta el mezclado.
► Lo único que se recomienda es refrigerar el polvo.
► Tiempo de fraguado es de entre 6 y 9 minutos.
Preparación de la superficie y retención
https://www.youtube.com/watch?v=usv7nL-3sKc
ÓXIDO DE ZINC Y
EUGENOL
ZOE
Composición
► El material en polvo es de tonalidad blanquecina conteniendo básicamente
ZOE (óxido de zinc, magnesio y silice) y como aceleradores se utiliza
alrededor de 1% de partículas de relleno de sílice y sales de zinc como
acetato, propionato o sulfato.
► El líquido contiene 85% de eugenol, ácido acético o propiónico y pequeñas
cantidades de agua
EUGENOL
► Es un derivado fenólico conocido comúnmente como esencia de clavo, que también puede extraerse de
pimienta, hojas de laurel, canela, alcanfor y otros aceites.
► Es de consistencia líquida y aceitosa, de color amarillo claro, con aroma característico, poco soluble en agua y
soluble en alcohol.
► Cuando el Eugenol se une al óxido de zinc, ocurre una reacción de quelación, formándose eugenolato de zinc
(ZOE). Cuando se examina ultraestructuralmente, el cemento de ZOE consiste de granos de óxido de zinc
embebidos en una matriz de eugenolato de zinc, cuyas unidades están unidas por fuerzas de Van der Waals y
por la interacción entre partículas, lo que hace que el cemento sea mecánicamente débil.
► Cuando se expone a un medio acuoso como la saliva o el fluido dentinal, ocurre la hidrólisis del eugenolato de
zinc, dando eugenol e hidróxido de zinc. Así el Eugenol liberado de ZOE puede difundir a través de la dentina y
dentro de la saliva.
► La liberación del Eugenol no está marcadamente afectada por la razón de la mezcla óxido de zinc-eugenol, sino
por el grosor de la dentina remanente entre la cámara pulpar y la cavidad obturada con ZOE. La habilidad de
difusión de Eugenol a través de la dentina se ve afectada por varios factores como son: el calcio de los túbulos
dentinales, que forma quelato con el Eugenol, y el enlace del Eugenol a la matriz orgánica de la dentina,
especialmente al colágeno.
USOS
► OPERATORIA DENTAL : MATERIAL TEMPORAL.
► ENDODONCIA Y ODONTOPEDIATRIA: MATERIAL OBTURADOR DE CONDUCTOS /
PULPOTOMIAS; POR SUS PROPIEDADES SEDANTES Y PALIATIVAS DEL DOLOR
PULPAR.
► BUEN AISLANTE TERMICO Y PROTECTOR PULPAR.
► SEDANTE
► OBTURADOR DE CONSUCTOS PULPARES EN NIÑOS.
Manipulación
FOSFATO DE ZINC
Es el agente cementante más antiguo de reacción ácido-base, alta
resistencia y baja solubilidad.
Composición
A considerar:
► Debido a que la reacción entre polvo y líquido es exotérmica, el método más
efectivo para controlar el tiempo de trabajo y de fraguado es regular la
temperatura de la loseta de mezcla.
► Enfriando esta loseta se disminuye significativamente la reacción química entre el
polvo y el líquido, con lo que se retrasa la formación de la matriz. La mezcla se
suele hacer sobre una loseta fría para contrarrestar su efecto exotérmico.
► El tiempo de mezcla de los ingredientes es de 1 minuto y 30 segundos en
cantidades de 2mg de líquido y 1 gramo de polvo.
► Una vez hecha la reacción debe ser llevado inmediatamente a la zona de trabajo ya
que a medida que pasa el tiempo aumenta la viscosidad lo cual no es adecuado
para el asentamiento de la prótesis.
Características:
► Solubilidad
► La prótesis puede desinsectarse si el cemento subyacente es sometido a tensiones por encima de su
resistencia.
► La alta solubilidad puede provocar la pérdida del cemento necesario para la retención y puede formar
zonas de acumulo de placa.
► Resistencia a la compresión de hasta 104 mega pascales.
► Resistencia diametral a la tracción de aproximadamente 5.5 MPa.
► Tiene un módulo de elasticidad de aprox. 13.7 gigpascales.
► La resistencia a la compresión y a la tracción varían con la relación P/L por eso recomienda que la
relación sea de 1.4 g de polvo por 0.5 ml de líquido.
► La presencia de ácido fosfórico hace que la acidez sea muy alta en el momento en el que la prótesis se
coloca.
► 2 min. Después del comienzo de la mezcla, el PH del cemento es aprox 2, el cual aumenta rápidamente
pero será de 5.5 pasadas las 24 horas.
► No provoca ninguna reacción con los tejidos duros y otros materiales de restauración circundantes,
ya que la adhesión se realiza por engranaje mecánico y no mediante interacciones químicas.
Manipulación
► No es necesario el uso de dispositivos de medida para lograr las proporciones de
polvo y líquido, debido a que la consistencia puede variar de acuerdo a la
situación clínica.
► Se debe emplear una loseta fría
► Según las instrucciones, el polvo se debe dividir en muchas porciones. Una buena
regla a seguir es el espatulado de cada incremento durante 15 a 20 seg.
► La prótesis se deben colocar inmediatamente antes de que se produzca la
formación de la matriz.
► El exceso de cemento solo se retira una vez que el cemento haya endurecido. Es
recomendable aplicar una capa de barniz u otro recubrimiento impermeable en
el margen de la restauración. Esto permite un mayor tiempo de maduración y
aumentar la resistencia a la disolución en los fluidos orales.
Ventajas Desventajas
► No estéticos.
► Fáciles de manipular.
► Reportan los mayores casos de
► Económicos. microfiltración.
► Los excesos del material se retiran ► Rapidez con la preparación de la
con facilidad. mezcla.
► Compatibilidad con todos los ► No es compatible con resinas.
materiales de restauración.