Presentación Orientación Vocacional
Presentación Orientación Vocacional
Presentación Orientación Vocacional
Psicólogo
Programa de
Orientación Vocacional
Agustin Astudillo / Psicólogo Programa de Orientación
Vocacional
Vocación
Expresa el “conjunto de motivos e intereses que nos orientan hacia aquello que queremos ser y hacer en
nuestra vida” debiendo articularse con las oportunidades y limitaciones de la realidad.
La elección profesional – laboral, resulta de la integración de los intereses, las capacidades y valores
como factores que podrían influir en el desarrollo vocacional.
Así, la OV tendrá como meta acercar a la persona al equilibrio entre las aptitudes, los intereses, el
rendimiento escolar y las características del mercado laboral, para guiar su elección de carrera
Agustin Astudillo / Psicólogo Programa de Orientación
Vocacional
Áreas de Estudio
• los intereses resulta un factor motivacional primordial a la hora de decidir una carrera universitaria, ya
La Persona: que va a suponer una inclinación hacia el desarrollo de determinadas tareas o actividades.
Aptitudes e Intereses • Las aptitudes se refieren a las capacidades (habilidades) que se dan para realizar con eficacia estudios o
profesiones, y a través de técnicas pueden ser observadas y evaluadas
• En qué consiste cada carrera y qué implica: conocimientos, tiempo de estudios, esfuerzo, inversión
Mercado laboral y económica y rentabilidad.
Oferta educativa • Cuáles son los detalles prácticos de una profesión al culminar la carrera (modo de contratación, sueldo
promedio, rubro laboral, etc.).
• Conocer la composición familiar, con foco en su familiar nuclear pero también extendida, buscando
conocer las figuras y las influencias más relevantes para el participante.
Familia y Sociedad • El conocimiento del entorno social permite saber aquello que le gusta hacer en el tiempo libre, que
actividades realiza (deportivas, artísticas, etc.) y que objetivos comparte con sus pares.
• Se vincula al contexto educativo del joven, donde la información importante a obtener es aquella
relativa a los estudios, las asignaturas de su preferencia, su desempeño, etc.
Académica • También resulta necesario conocer la historia del joven en su recorrido por el colegio secundario.
Maestros, hechos, materias, etc. significativos para el estudiante.
Agustin Astudillo / Psicólogo Programa de Orientación
Vocacional
Mostrar al participante cuales son sus intereses, capacidades y aspiraciones, para que
pueda expresarlos de manera asertiva y sentirlos propios.
Investigar y Conocer las demandas del mercado laboral y la oferta educativa para
vincular con sus intereses.
Metodología de Trabajo
Técnicas
Talleres
Entrevistas Psicológica
Grupales
s
Agustin Astudillo / Psicólogo Programa de Orientación
Vocacional
Metodología de Trabajo
Entrevistas
Al participante
Se busca generar un espacio distendido donde el joven tenga la comodidad para dialogar sobre los temas y aspectos
relevantes a las cuatro áreas de trabajo.
También será un momento para que el participante pueda reflexionar sobre aquello que le parezca más significativo
acerca de sus orientaciones y posibles decisiones.
Momentos de devolución e interpretación de la información evaluada por parte del profesional, también se incluirán en
los espacios de entrevistas.
A los padres
La entrevista a los padres debe permitir conocer las ideas previas acerca de la elección vocacional del joven, los perfiles
laborales y profesionales de ellos mismos, las posibilidades materiales, región de estudio, entre otros puntos que puedan
influir en la elección de una carrera y universidad.
También resulta positivo si los padres permiten obtener información acerca de sus relaciones familiares y formas de vida.
De Cierre
Entrevista donde la familia y el participante reciben una devolución general del proceso, sus resultados y sus
fundamentos, los cuales estarán basados en como el adolescente se muestra en el evaluación de las 4 áreas
Agustin Astudillo / Psicólogo Programa de Orientación
Vocacional
Metodología de Trabajo
Talleres Grupales
El participante debe ser el protagonista de los procesos y deberá implicarse de forma activa. El taller
grupal, utilizando dinámicas grupales y guías de auto - orientación como herramientas, son el espacio
para que el joven se implique en su propia orientación.
En el taller grupal las actividades se agrupan en momentos de Taller y momentos de Assessment Center.
El taller
Permitirá reflexionar sobre aspectos conceptuales, indagar sobre intereses personales y mostrar el
contexto académico y laboral actual. Las guías de auto orientación, tiempos de reflexión y análisis
grupales de los temas trabajados son las principales actividades
El Assessment Center
Permitirá observar aptitudes y capacidades personales que son puestas en práctica en una situación
donde la consigna es resolver un problema. Las dinámicas grupales, lúdicas y analíticas, son las
consignas de trabajo para los participantes.
Agustin Astudillo / Psicólogo Programa de Orientación
Vocacional
Metodología de Trabajo
Técnicas Psicológicas
Como instrumentos de evaluación psicológica, las técnicas se enfocan en indagar las capacidades, características de personalidad e intereses vocacionales.
16 PF. Test de Personalidad de Catell
El Cuestionario Factorial de la Personalidad o 16 PF es un instrumento de evaluación que tiene como principal función estudiar y valorar los rasgos de
personalidad a partir de diversos factores. El 16PF está ideado para hacer un análisis de los rasgos y estilos de respuesta de la persona en situaciones
típicas de su vida cotidiana, pudiendo obtener con su interpretación un perfil básico de la personalidad del sujeto.
Este test de personalidad resulta de gran utilidad, siendo frecuentemente aplicado en ámbitos como la investigación, psicología de las organizaciones y
recursos humanos y psicología clínica.
TEST de Kuder
Es útil para que los estudiantes puedan realizar un estudio organizado de las ocupaciones, seleccionar una carrera y orientar las actividades formativas y
vocacionales para encontrar mayores satisfacciones actuales y futuras. El Test de Kuder-C es una de las mejores medidas existentes de los intereses,
particularmente para estudiantes adolescentes.
A partir de los resultados se elabora un perfil de intereses en 10 escalas, llamadas Evaluación de los intereses en diez campos de preferencias: Aire libre,
Mecánico, Cálculo, Científico, Persuasivo, Artístico, Literario, Musical, Asistencial y Administrativo
TEST DAT
Las pruebas que forman la batería de los TAD son instrumentos para medir la capacidad que posee una persona diferentes áreas de sus habilidades, por lo
que se les considera pruebas de “potencia”. Las aptitudes y las habilidades que miden estas pruebas son aquellas que la razón y la experiencia señalan
como las más importantes en múltiples situaciones educativas y vocacionales.
Seis son las áreas que esta técnica permite observar : Habilidad Numérica / Razonamiento Abstracto / Razonamiento Mecánico / Razonamiento Verbal /
Relaciones Espaciales / Velocidad y Exactitud
Agustin Astudillo / Psicólogo Programa de Orientación
Vocacional