Trabajo de Investigación Contaminación Rio Huaycoloro
Trabajo de Investigación Contaminación Rio Huaycoloro
Trabajo de Investigación Contaminación Rio Huaycoloro
huaycoloro
AUTORES
• Mayta de la Cruz Edison Herberth
• Chipana Julca Daniel Adrián.
• Velásque Durand Jhon Carlos.
• Diaz Pillaca Javier.
• Janampa Tejada Ángela Paola.
ASESOR
• Gamboa Ruiz Roger Aníbal.
LIMA-PERÚ
2020
INTRODUCCIÓN
El río Huaycoloro está ubicado en el Centro Poblado Menor de Huachipa, distrito de
Lurigancho-Chosica y San Antonio de Chaclla de las provincias de Lima y Huarochirí,
respectivamente. En el presente trabajo conoceremos la situación en la que se encuentra
este río. Por otro lado también influiremos en la población aledañas a este río, brindando
información y concientización con el fin de reducir ciertamente la contaminación de este
río; ya que este río es uno de los principales abastecedores de agua potable a la
capital(Lima), la contaminación de este río representa un 60% de la contaminación del río
Rímac. Actualmente, las principales causas de su contaminación provienen de las áreas
domésticas, industriales y la agricultura.
General
• Indagar e informar en cuanto a la contaminación existente en la
cuenca baja del río Huaycoloro.
Específico
• Identificar los tipos de contaminantes.
• Identificar las causas de la contaminación al río Huaycoloro.
• Reconocer las consecuencias generadas por la contaminación del río
Huaycoloro.
• Concientizar sobre el impacto que provoca los residuos sólidos
arrojados a la rivera del río.
III) Materiales y métodos
Materiales
Para este trabajo de investigación hemos utilizado los
siguientes materiales.
• Cámara fotográfica
• Afiches
• Pancartas
• Herramientas virtuales
Métodos
Se utilizó los siguientes métodos dependiendo de la
naturaleza de los datos a tratar.
Método descriptivo
El método estadístico
Método inductivo y deductivo
IV) RESULTADOS
4.1) Tipos de
contaminantes
Luego de visitar la zona, se
realizó una encuesta a los
%
pobladores aledaños al río
preguntándoles lo siguiente %
¿Qué tipo de contaminantes
se arrojan al río? Los
% %
resultados de dicha encuesta
%
se plasmó en el siguiente
cuadro.
4,2) Causas de la
contaminación del río
Huaycoloro
Basándonos en un trabajo de
investigación realizado en el
año 2018 y en información
recolectada personalmente
por nuestro equipo de trabajo
por medio de encuestas % %
%
realizadas y la propia
observación del lugar, las %
principales causas
identificadas, son las que se %
mencionan a continuación.
Contaminantes:
4,3) Consecuencias de la
contaminación del río
Huaycoloro
Basándonos en trabajos de
investigación realizados en el
año 2018 y en información
recolectada por nuestro equipo
de trabajo mediante encuestas,
las principales consecuencias
identificadas, son las que se
mencionan a continuación.
Consecuencias:
4.4) Concientización
de la población
aledaña a la cuenca
baja del río %
Huaycoloro.
%
Luego de brindar una charla
en cuanto a las %
consecuencias generadas
por la contaminación del %
río Huaycoloro a los %
pobladores aledaños, se les
planteó la siguientes
preguntas:
V) Discusión de los resultados
Debido a la emergencia sanitaria que atraviesa nuestro país a nivel nacional, nos vimos
en la obligación de realizar la encuesta a un reducido número de pobladores, ya que no
era imposible llegar a la gran mayoría de manera física.
Los resultados del presente estudio (causas y consecuencias) son comparables con los
obtenidos de una investigación llevada a cabo por estudiantes de la Universidad Agraria
La Molina en el año 2018.
¿Usted volverá a contaminar el río Huaycoloro? Ante esta pregunta, según el gráfico,
95% de las personas encuestadas no volverían a contaminar el río mencionado, si bien
el gráfico muestra un resultado alentador cabe precisar que aún existen pobladores que
se rehúsan a dejar de contaminar.
VI) Conclusiones
A partir de los resultados obtenidos, podemos concluir que el tipo de
contaminante en mayor proporción vertidos al río Huaycoloro en su cuenca
baja son los plásticos.
Luego de analizar los gráficos obtenidos sobre las causas de contaminación del
río Huaycoloro podemos concluir que son las basuras vertidas al río, los
drenajes de viviendas y fábricas los que contaminan en mayor proporción.
Sobre la concientización de las personas aledañas al río Huaycoloro, se puede
concluir que la mayoría de las personas tienen la intención de dejar de
contaminar y a la vez compartir la información sobre las consecuencias que
acarrean estas malas prácticas.
VII) Referencias
Braulio Jesus Q.C.(2017) Gestión Ambiental y efluentes domésticos del río Huaycoloro, Estación de muestreo E-
17, Santa María de Huachipa, 2017(tesis).
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/41737/Quispe_CB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jhosell Kewyn C.H. (2017) Control sobre el cumplimiento de la Regulación de las fajas marginales del Río
Huaycoloro en el distrito de Lurigancho – Chosica en el 2017(tesis).
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/16574/Casas_HJ..pdf?sequence=1&isAllowed=y
Dalia Zulema, Navarro Ruiz Ricardo José, Sonco Tami(2016) VALORACIÓN ECONÓMICA DEL MEDIO
AMBIENTE A TRAVÉS DEL MÉTODO CONTINGENTE: CASO PARTE BAJA DE LA CUENCA JICAMARCA
(QUEBRADA HUAYCOLORO(tesis)
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2238/P10-N39-T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
VIII) Anexos y apéndice