Impactos Ambientales Por Mal Manejo de Residuos
Impactos Ambientales Por Mal Manejo de Residuos
Impactos Ambientales Por Mal Manejo de Residuos
Los residuos sólidos son tan antiguos como la humanidad misma y son producidos por las distintas
actividades de las personas. A medida que el ser humano se asentó conformando aldeas y se
concentró en las ciudades, el problema de generación de residuos sólidos se fue tornando más
agudo debido a que su acumulación fue mayor; en consecuencia, las enfermedades y los animales
que las propagaban fueron proliferando.
El ser humano en su interacción con el ambiente siempre se ha visto enfrentado al problema del
manejo de sus residuos. Este problema aumentó cuando las personas se concentraron en centros
urbanos, incrementando la cantidad de desechos generados y haciendo cada vez más difícil la
disposición de estos.
La problemática ambiental relacionada directamente con el manejo de los residuos sólidos afecta
al ser humano y a su entorno de diferentes maneras, especialmente en los siguientes aspectos:
- Salud pública
- Factores ambientales, como los recursos renovables y no renovables.
- Factores sociales, como la salud pública
- Factores económicos: como los recursos naturales.
Todo esto afecta cada uno de los componentes ambientales que nosotros como habitantes del planeta tierra necesitamos
Factores ambientales impactados por el mal manejo de los residuos sólidos
A. Recurso hídrico: del recurso hídrico forman parte todos los cuerpos de agua que posee el
planeta, tanto las aguas superficiales (ríos, lagos, lagunas, quebradas, océanos; nevados,
glaciales) como las aguas subterráneas (pozos, manantiales). El proceso de contaminación de
estos cuerpos de agua, causado por la mala disposición de los residuos sólidos, varía según
los tipos de agua señalados:
B. Recurso atmosférico: en su proceso de descomposición, los residuos sólidos generan malos olores y
gases, como metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), que ayudan a incrementar el efecto invernadero en
el planeta, aumentando la temperatura y generando deshielo en los polos. Este proceso de descomposición
se puede controlar con una correcta disposición de los residuos sólidos a través de su incineración
tecnificada, de su ubicación en rellenos sanitarios y/o en botaderos especializados
También los residuos sólidos pueden afectar el aire cuando son quemados de manera descontrolada, porque generan humos y
material particulado que afectan el sistema respiratorio de los seres humanos y contribuyen al efecto invernadero, entre otros
efectos negativos.
C. Recurso suelo: es el recurso que más directamente se ve afectado por el inadecuado manejo de los residuos sólidos, ya que
el ser humano a través de los años ha dispuesto en el suelo los residuos sólidos que ha generado. La contaminación de los
suelos ocurre a través de diferentes elementos, como los lixiviados que se filtran a través del suelo afectando su productividad y
acabando con la microfauna que habita en ellos (lombrices, bacterias, hongos y musgos, entre otros). Esto cual lleva a la
pérdida de productividad del suelo, incrementando así el proceso de desertificación del suelo. La presencia constante de basura
en el suelo evita la recuperación de la flora de la zona afectada e incrementa la presencia de plagas y animales que causan
enfermedades, como ratas, palomas, cucarachas, moscas y zancudos.
D. Recurso paisajístico: aunque no es uno de los recursos usualmente más mencionados, el paisaje es uno de los más afectados
por la incorrecta disposición de los residuos sólidos, ya que la constante presencia de basura en lugares expuestos deteriora el
paisaje y afecta la salud humana ya que genera estrés, dolor de cabeza, problemas sicológicos, trastornos de atención,
disminución de la eficiencia laboral y mal humor. Estos efectos obstruyen nuestro diario laborar y afectan nuestra calidad de
vida, impidiendo que estemos en armonía con nuestro entorno y afectando a la comunidad en general. El creciente desarrollo
urbano y, por ende, la gran concentración poblacional del país ha generado un deterioro del paisaje y de la calidad de vida por
la falta de cultura en cuanto al manejo de los residuos sólidos.