Gobiernos Locales
Gobiernos Locales
Gobiernos Locales
UNIDAD I
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL ESTADO
Objetivo:
DE PLANIFICACION
El impulso del turismo interno y externo y la regulación del uso y explotación turística y
deportiva de lagos, ríos, islas, bahías, playas y demás sitios propios del municipio. La
promoción del desarrollo industrial, comercial, agropecuario, artesanal y de los servicios; así
como facilitar la formación laboral y estimular la generación de empleo, en coordinación con
las instituciones competentes del Estado.
a) Dos Concejales o Regidores en los municipios que tengan hasta diez mil habitantes.
b) Cuatro Concejales o Regidores en los municipios que tengan más de diez mil hasta
veinte mil habitantes.
c) Seis Concejales o Regidores en los municipios que tengan más de veinte mil hasta
cincuenta mil habitantes.
d) Ocho Concejales o Regidores en los municipios que tengan más de cincuenta mil hasta
cien mil habitantes.
e) Diez Concejales o Regidores en los municipios que tengan más de cien mil habitantes.
El Tribunal Supremo Electoral en base a la anterior
proporción, establecerá el número de Concejales o
Regidores en cada municipio tomando en cuenta el
último censo nacional de población. El Concejo es la
autoridad máxima del municipio y será presidido por el
Alcalde.
Art. 25.- Los Concejales o Regidores suplentes podrán asistir a las sesiones con voz
pero sin voto.
Art. 26.- Para ser miembro de un Concejo se requieren como únicos requisitos los
siguientes:
a) Ser salvadoreño.
b) Estar en el ejercicio de los derechos de ciudadano y no haberlos perdido en los
tres años anteriores a la fecha de la elección.
c) Haber cumplido veintiún años de edad.
d) Saber leer y escribir.
e) Ser de moralidad e instrucción notoria.
f) Ser originario o vecino del municipio por lo menos un año antes de la elección de
que se trate.
Art. 27.- No podrán ser miembros del Concejo: