Gobiernos Locales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIDAD I
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL ESTADO

Objetivo:

Identificar los procesos que se dan en la Estructura Organizativa del


Sector Publico
Gobiernos Locales

A) El Gobierno Local. Art. 202.- Para el Gobierno Local, los


departamentos se dividen en Municipios, que estarán regidos por
Concejos formados de un Alcalde, un Síndico y dos o más
Regidores cuyo número será proporcional a la población. Los
miembros de los Concejos Municipales deberán ser mayores de
veintiún años y originarios o vecinos del municipio; serán elegidos
para un período de tres años, podrán ser reelegidos y sus demás
requisitos serán determinados por la ley.
Art. 203.- Los Municipios serán autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo
administrativo

Art. 204.- La autonomía del Municipio comprende:

1. Crear, modificar y suprimir tasas y contribuciones públicas para la realización


de obras determinadas dentro de los límites que una ley general establezca.

2. Decretar su Presupuesto de Ingresos y Egresos.


3. Gestionar libremente en las materias de su competencia.
4. Nombrar y remover a los funcionarios y empleados de sus dependencias.
5. Decretar las ordenanzas y reglamentos locales.
6. Elaborar sus tarifas de impuestos y las reformas a las mismas, para proponerlas
como ley a la Asamblea Legislativa.
Art. 4.- Compete a los Municipios:

DE PLANIFICACION

La elaboración, aprobación y ejecución de planes de desarrollo local.

Planificación, ejecución y mantenimiento de obras de servicios básicos, que beneficien


al municipio.

DE PARTICIPACION CIUDADANA Y EQUIDAD DE GÉNERO

La promoción de la PARTICIPACIÓN ciudadana, responsable en la solución de los


problemas locales en el fortalecimiento de la conciencia cívica y democrática de la
población

Promoción y desarrollo de programas y actividades destinadas a fortalecer la equidad de


género por medio de la creación de la Unidad Municipal de la Mujer
DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES DEL ESTADO

Actuar en colaboración con la defensoría del consumidor en la salvaguarda de los


intereses del consumidor, de conformidad a la ley.

DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL

La promoción de la educación, la cultura, el deporte, la recreación, las ciencias y


las artes;

La promoción y desarrollo de programas de salud, como saneamiento ambiental,


prevención y combate de enfermedades.

La promoción y financiamiento de programas de viviendas o renovación urbana;


Para la realización de estos programas, la Municipalidad podrá conceder préstamos
a los particulares en forma directa o por medio de entidades descentralizadas,
dentro de los programas de vivienda o renovación urbana
DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

El impulso del turismo interno y externo y la regulación del uso y explotación turística y
deportiva de lagos, ríos, islas, bahías, playas y demás sitios propios del municipio. La
promoción del desarrollo industrial, comercial, agropecuario, artesanal y de los servicios; así
como facilitar la formación laboral y estimular la generación de empleo, en coordinación con
las instituciones competentes del Estado.

La promoción y organización de ferias y festividades populares


DE LEGISLAR Y REGULAR

La regulación y supervisión de los espectáculos públicos y publicidad comercial, en cuanto


conciernen a los intereses y fines específicos municipales.

La regulación y el desarrollo de planes y programas destinados a la preservación, restauración,


aprovechamiento racional y mejoramiento de los recursos naturales, de acuerdo a la ley.

La regulación del transporte local; así como la autorización de la ubicación y funcionamiento


de terminales y transporte de pasajeros y de carga, en coordinación con el Vice ministerio de
transporte. Para los efectos del inciso anterior, se entenderá por transporte local, el medio
público de transporte que estando legalmente autorizado, hace su recorrido dentro de los
límites territoriales de un mismo Municipio.

La regulación de la actividad de los establecimientos comerciales, industriales, de servicio y


otros similares
PRESTACION DE SERVICIOS MUNICIPALES

El desarrollo y control de la nomenclatura y ornato público

La prestación del servicio de aseo, barrido de calles, recolección, tratamiento y


disposición final de basuras. Se exceptúan los desechos sólidos peligrosos y bio-
infecciosos. En el caso de los desechos sólidos peligrosos y bio-infecciosos los
municipios actuarán en colaboración con los Ministerios de Salud Pública y Asistencia
Social y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de acuerdo a la legislación vigente.

La prestación del servicio de cementerios y servicios funerarios y control de los


cementerios y servicios funerarios prestados por particulares.
Art. 24.- El Gobierno Municipal estará ejercido por un Concejo, Municipal que tiene
carácter deliberante y normativo y lo integrará un Alcalde, un Síndico y dos Regidores
propietarios y cuatro Regidores suplentes, para sustituir indistintamente a cualquier
propietario. Además en las poblaciones de más de cinco mil habitantes, se elegirán
Regidores en la siguiente proporción:

a) Dos Concejales o Regidores en los municipios que tengan hasta diez mil habitantes.
b) Cuatro Concejales o Regidores en los municipios que tengan más de diez mil hasta
veinte mil habitantes.
c) Seis Concejales o Regidores en los municipios que tengan más de veinte mil hasta
cincuenta mil habitantes.
d) Ocho Concejales o Regidores en los municipios que tengan más de cincuenta mil hasta
cien mil habitantes.
e) Diez Concejales o Regidores en los municipios que tengan más de cien mil habitantes.
El Tribunal Supremo Electoral en base a la anterior
proporción, establecerá el número de Concejales o
Regidores en cada municipio tomando en cuenta el
último censo nacional de población. El Concejo es la
autoridad máxima del municipio y será presidido por el
Alcalde.
Art. 25.- Los Concejales o Regidores suplentes podrán asistir a las sesiones con voz
pero sin voto.

Art. 26.- Para ser miembro de un Concejo se requieren como únicos requisitos los
siguientes:

a) Ser salvadoreño.
b) Estar en el ejercicio de los derechos de ciudadano y no haberlos perdido en los
tres años anteriores a la fecha de la elección.
c) Haber cumplido veintiún años de edad.
d) Saber leer y escribir.
e) Ser de moralidad e instrucción notoria.
f) Ser originario o vecino del municipio por lo menos un año antes de la elección de
que se trate.
Art. 27.- No podrán ser miembros del Concejo:

a) Los que tengan en suspenso o hayan perdido sus derechos de ciudadano.


b) Los contratistas o subcontratistas, concesionarios o suministrantes de
servicios públicos por cuenta del municipio.
c) Los que tengan pendiente juicio contencioso administrativo o controversia
judicial con la municipalidad o con el establecimiento que de ella dependa
o administre;
d) Los enajenados mentales.
e) Los empresarios de obras o servicios municipales o los que tuvieren
reclamos pendientes con la misma corporación.
f) Los militares de alta, los miembros de la Policía Nacional Civil y de los
cuerpos de la Policía Municipal y los funcionarios que ejerzan jurisdicción
judicial y los parientes entre sí dentro del segundo grado de afinidad y
cuarto grado de consanguinidad que formen una misma planilla.
g) Los destiladores y patentados para el expendio de aguardiente y sus
administradores y dependientes.
h) Los Ministros, Pastores, Dirigentes o conductores de cualquier culto
religioso.

También podría gustarte