La Reflexion de La Luz
La Reflexion de La Luz
La Reflexion de La Luz
GRADO: 1102ª
PRESENTACION
• La reflexión de la luz es un fenómeno óptico básico en la naturaleza que es conocido
y analizado desde la Grecia clásica. Las leyes que rigen los fenómenos de reflexión y
refracción de la luz fueron enunciadas conjuntamente por el astrónomo y matemático
neerlandés W. Snel en 1621 y unificadas bajo un principio de mínimo, en este caso
para el tiempo como variable, por el matemático francés Pierre de Fermat en 1657.
HISTORIA
• La luz tiene que ser una corriente de partículas que se precipitan a gran velocidad a
través del espacio propagándose en línea recta". De esta manera concluimos lo que en
física comúnmente denominamos teoría corpuscular. Por la misma época surge el
modelo ondulatorio, donde se propone a la luz como onda, para lo cual se requiere de
un medio material para su propagación por el espacio. Este medio se conoció como el
éter, propuesto desde Aristóteles, y del cual se pensaba era el sostén del universo. El
impulsor de la teoría ondulatoria fue el físico holandés Christian Huygens (1629-
1695), quien logró describir cómo dos haces de luz en su interacción podrán
destruirse, fenómeno que la teoría ondulatoria de Newton no logró explicar lo
suficiente. En 1888 el físico alemán Heinrich Hertz (1857-1894) halló las aplicaciones
de la teoría electromagnética de Maxwell, generando, por primera vez, la emisión de
ondas electromagnéticas u ondas hertzianas, como se les conoció por aquellos años.
La luz, por tanto, es una onda que -a diferencia de las ondas mecánicas como las del
sonido o las que se forman en el agua- no necesita de un medio material para su
propagación, pero es un ente que cumple con las propiedades de las ondas mecánicas,
como el trasporte de energía y el tener asociada una longitud de onda.
TIPOS DE
REFLEXIONES
• Al igual que las ondas sonoras, la luz se refleja cuando incide sobre un medio material.
Se distingue dos tipos de reflexión:
• Reflexión especular: la luz se refleja sobre una superficie pulimentada, como un espejo.
• Reflexión difusa: la luz se refleja sobre una superficie rugosa y los rayos salen rebotados en
todas direcciones.
TEORIAS
• La teoría corpuscular de Newton establece que partículas de masa despreciable son emitidas por
fuentes luminosas viajando hacia el exterior de la fuente en líneas rectas a gran velocidad. De esta
forma, la luz se refleja de manera que las partículas de luz chocan elásticamente contra la superficie
de separación entre dos medios. Y también se refracta, modificándose la dirección de propagación de
la luz al cambiar de medio. Según esta desviación, la velocidad de propagación de la luz en el agua
debería ser mayor que en el aire. Sin embargo, la teoría corpuscular no podía explicar los fenómenos
de interferencias y difracción propios de una teoría ondulatoria de la luz.
• La teoría ondulatoria de Huygens tiene su continuidad en el siglo XVIII, con Thomas Young, que
descubre experimentalmente la existencia del fenómeno de interferencias en la luz, y Agustín Fresnel,
que consigue explicar la difracción de la luz y su propagación rectilínea, sin embargo es incapaz de
explicar los fenómenos de absorción y emisión de luz por la materia, la interacción entre materia y
radiación. Para estudiar estos fenómenos es necesario acudir a la mecánica cuántica.
EJEMPLOS
CONCLUSIONES
1.LA LUZ el término luz se usa en un sentido amplio e incluye todo el campo de la radiación conocido como espectro
electromagnético, mientras que la expresión luz visible señala específicamente la radiación en el espectro visible.
2. CARACTERÍSTICAS DE LA LUZ. Es una onda electromagnética de alta frecuencia. Está compuesta por partículas sin
masa llamadas fotones, las que contienen energía. Es una manifestación de la energía. Se llama haz de luz a un conjunto
de rayos.
3. REFLEJO DE LUZ. Fenómeno que sucede cuando un haz de luz choca con una superficie, y parte del haz luminoso
vuelve a propagarse por el mismo medio por el que venía, pero en otra dirección. Haz incidente. Fuente. Haz reflejado.
Superficie plana.
4. Cumple con la ley de reflexión descrita anteriormente, es decir, el ángulo del haz incidente es igual al ángulo del haz
reflejado.
5. Cuando la superficie es lisa, los rayos del haz luminoso, luego de ser reflejados, se mantienen paralelos, lo que
llamaremos reflexión especular.