Aparato Cardiovascular

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

APARATO

CARDIOVASCULAR
CORAZÓN, VASOS SANGUÍNEOS, VENAS, ARTERIAS .

Equipo #2
-Guillermo Jiménez Pastrana.
-Martin Corona Ortíz.
Profesor: Antonio Abad Herrera Carmona
APARATO CARDIOVASCULAR
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR ESTÁ COMPUESTO POR EL CORAZÓN Y LOS VASOS
SANGUÍNEOS: UNA RED DE VENAS, ARTERIAS Y CAPILARES QUE SUMINISTRAN OXÍGENO DESDE
LOS PULMONES A LOS TEJIDOS DE TODO EL CUERPO A TRAVÉS DE LA SANGRE GRACIAS AL
BOMBEO DEL CORAZÓN. LAS ARTERIAS TRANSPORTAN LA SANGRE DESDE EL CORAZÓN AL
RESTO DEL CUERPO, Y LAS VENAS LA TRASPORTAN DESDE EL CUERPO HASTA EL CORAZÓN.
Corazón 

• Es la bomba muscular que proporciona la energía para mover la sangre por los vasos
sanguíneos

Vasos sanguíneos 

• Son las arterias, las venas y los capilares (vasos sanguíneos pequeños) que
conforman el sistema de tubos elásticos de nuestro cuerpo por donde circula la
sangre

Sangre 

• Es el contenido o tejido líquido que circula por los vasos. Los componentes
principales de la sangre son el oxígeno y nutrientes, que son transportados a los
tejidos, además de los desechos que ya no necesita el cuerpo y que se transportan
también a través del sistema vascular
CORAZÓN
El corazón humano es una bomba muscular, hueca, del
tamaño de un puño cerrado (en promedio 12.5cm de
largo, 7.5cm de profundidad y 8.5cm de ancho), aunque
puede ser mas grande, principalmente en los hombres.
Pesa entre 250 y 300 gramos en mujeres y entre 300 y
350 gramos en hombres.
Está situado en el centro de la cavidad
torácica flanqueado a ambos lados por los pulmones.

Bombea a las diferentes partes del cuerpo todo el volumen


de la sangre (5 litros aproximadamente) 70 veces por
minuto y se contrae mas de 100,000 veces al dia para
satisfacer las necesidades de suministro de los 100
billones de células.
• Venas
• DOS AURÍCULAS
CONSTITUIDO • pulmonares
• DERECHA
• Cava
• IZQUIERDA
inferior
• DOS VENTRÍCULOS • Cava
• DERECHO superior
• IZQUIERDO • Septo o
• CUATRO VÁLVULAS tabique
• Pericardio
• PULMONAR
• Miocardio
• TRICUSPIDE
• Endocardio
• AORTICO

• MITRIAL

• ARTERIAS

• AORTA

• ARTERIA PULMONAR

• AORTA DESCENDENTE
CAVIDADES CARDIACAS.
El corazón está dividido en cuatro cámaras o cavidades: dos superiores,
llamadas aurícula derecha y aurícula izquierda; y dos inferiores,
llamadas ventrículo derecho y ventrículo izquierdo.

Las aurículas reciben la sangre del sistema venoso y la transfieren a los


ventrículos, desde donde es impulsada a la circulación arterial.
Corazón derecho. La aurícula derecha y el ventrículo derecho forman el corazón
derecho. La aurícula derecha recibe la sangre que proviene de todo el cuerpo a
través de la vena cava superior y vena cava inferior. El ventrículo derecho
impulsa la sangre no oxigenada hacia los pulmones a través de la arteria
pulmonar.

Corazón izquierdo. La aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo forman el


corazón izquierdo. Recibe la sangre oxigenada proveniente de los pulmones que
desemboca a través de las cuatro venas pulmonares en la aurícula izquierda. El
ventrículo izquierdo impulsa la sangre oxigenada a través de la arteria aorta para
distribuirla por todo el organismo.El tejido que separa el corazón derecho del
izquierdo se denomina septo o tabique.
ARTERIAS.

• ARTERIA AORTA. SURGE DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO, TIENE ALREDEDOR


DE 3 CM DE DIÁMETRO EN SU INICIO Y DA ORIGEN A TODAS LAS RAMAS
ARTERIALES QUE APORTAN SANGRE A LOS ÓRGANOS INTERNOS, LOS
MÚSCULOS, Y EL RESTO DE SISTEMAS.
• AORTA ASCENDENTE: ES LA PRIMERA PORCIÓN DE AORTA, ABARCA DESDE
EL CORAZÓN AL COMIENZO DEL ARCO DE LA AORTA. NACE EN LA RAÍZ DE
LA AORTA, ANTES DE LA SALIDA DE ESTA DEL PERICARDIO, Y, EN SU
REFLEXIÓN, ANTECEDE AL ARCO DE LA AORTA.
• ARTERIA PULMONAR SURGE DEL VENTRÍCULO DERECHO, TIENE 2,5 CM DE
DIÁMETRO Y LLEVA LA SANGRE A LOS PULMONES PARA QUE SE OXIGENE.
Venas.

• Vena cava superior. Desemboca en la aurícula derecha,


transporta la sangre venosa procedente de la cabeza, el cuello,
el tórax y los miembros superiores.
• Vena cava inferior. Desemboca en la aurícula derecha,
transporta la sangre venosa procedente del abdomen, la pelvis y
los miembros inferiores.
• Venas pulmonares. Las cuatro venas pulmonares tienen cada
una de ellas un diámetro de alrededor de 15 mm, desembocan
en la aurícula izquierda y transportan sangre oxigenada 1. Atrio derecho 8. Válvula aórtica
procedente de los pulmones. 2. Atrio izquierdo 9. Ventrículo izquierdo
3. Vena cava superior 10. Ventrículo derecho
4. Aorta 11. Vena cava inferior
5. Arteria pulmonar 12. Válvula tricúspide
6. Vena pulmonar 13. Válvula pulmonar
7. Válvula mitral
VÁLVULAS CARDÍACAS
Las válvulas cardíacas se encuentran en los conductos
de salida de las cuatro cavidades del corazón, donde
cumplen la función de impedir que la sangre fluya en
sentido contrario.8​ Están situadas entre las aurículas y
ventrículos o entre los ventrículos y las arterias de salida.
Son las cuatro siguientes:
•válvula tricúspide, que separa la aurícula derecha del
ventrículo derecho.
•válvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho de
la arteria pulmonar.
•válvula mitral o bicúspide, que separa la aurícula
izquierda del ventrículo izquierdo.
•válvula aórtica, que separa el ventrículo izquierdo de la
arteria aorta.

En la imagen, tras retirar las aurículas y los grandes vasos,


son claramente visibles las 4 válvulas principales del
corazón
CAPAS DEL CORAZÓN.
De adentro hacia afuera el corazón presenta las siguientes capas:
2.-Endocardio. Tapiza las cavidades internas del corazón, tanto aurículas como
ventrículos. Está formado por una capa endotelial, en contacto con la sangre,
que se continua con el endotelio de los vasos, y una capa de tejido conjuntivo
laxo que por su localización se denomina subendocárdica.
1.-Miocardio. Es la capa más ancha y representa la mayor parte del grosor del
corazón. Está formada por tejido muscular encargado de impulsar la sangre
mediante su contracción. La anchura del miocardio no es homogénea, es
mucho mayor en el ventrículo izquierdo y menor en el ventrículo derecho y las
aurículas
3.-Pericardio. Es una membrana fibroserosa que envuelve al corazón
separándolo de las estructuras vecinas. Forma una especie de bolsa o saco que
cubre completamente al corazón y se prolonga hasta las raíces de los grandes
vasos. Se divide en una capa visceral en contacto con el miocardio y una capa
parietal, entre ambas se encuentra la cavidad pericárdica que contiene una
pequeña cantidad de líquido que facilita el deslizamiento de las dos capas.
CICLO CARDÍACO
• UNCICLO CARDÍACO ESTÁ FORMADO POR UNA FASE DE RELAJACIÓN Y LLENADO VENTRICULAR (DIÁSTOLE)
SEGUIDA DE UNA FASE DE CONTRACCIÓN Y VACIADO VENTRICULAR (SÍSTOLE). SE DENOMINA SÍSTOLE A LA
CONTRACCIÓN DEL VENTRÍCULO PARA EXPULSAR LA SANGRE HACIA LOS TEJIDOS. SE DENOMINA DIÁSTOLE A LA
RELAJACIÓN DEL VENTRÍCULO PARA RECIBIR LA SANGRE PROCEDENTE DE LAS AURÍCULAS.17​ LA SÍSTOLE
VENTRICULAR VA PRECEDIDA DE LA CONTRACCIÓN DE LAS AURÍCULAS QUE FACILITAN EL LLENADO RÁPIDO DEL
VENTRÍCULO, LA CONTRACCIÓN DE LAS AURÍCULAS SE LLAMA A VECES PRESÍSTOLE O SÍSTOLE AURÍCULAR.

• EL CICLO CARDÍACO OCURRE DE FORMA SIMULTÁNEA EN LOS DOS VENTRÍCULOS, LA DIFERENCIA FUNDAMENTAL
ENTRE EL CORAZÓN DERECHO E IZQUIERDO RADICA EN QUE EL DERECHO IMPULSA LA SANGRE HACIA LA
ARTERIA PULMONAR QUE PRESENTA UNA PRESIÓN MUY INFERIOR A LA ARTERIA AORTA. POR ELLO EL TRABAJO
QUE DEBE REALIZAR EL VENTRÍCULO DERECHO PARA IMPULSAR LA SANGRE ES MENOR Y EL MIOCARDIO DEL
VENTRÍCULO DERECHO ES MENOS GRUESO QUE EL DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO.

Sístole Diástole
EL CIRCUITO COMPLETO CONSTA DE LOS SIGUIENTES PASOS:
•EL CIRCUITO COMPLETO CONSTA DE LOS SIGUIENTES PASOS:
•LA AURÍCULA DERECHA RECIBE SANGRE POCO OXIGENADA DESDE LOS DIFERENTES ÓRGANOS A TRAVÉS DE LA VENA CAVA INFERIOR
Y LA VENA CAVA SUPERIOR.
•LA AURÍCULA DERECHA TRASPASA LA SANGRE AL VENTRÍCULO DERECHO A TRAVÉS DE LA VÁLVULA TRICÚSPIDE.
•EL VENTRÍCULO DERECHO IMPULSA LA SANGRE A TRAVÉS DE LA VÁLVULA PULMONAR HACIA LA ARTERIA PULMONAR Y LOS
PULMONES.
•LA SANGRE SE OXIGENA A SU PASO POR LOS PULMONES Y VUELVE AL CORAZÓN IZQUIERDO A TRAVÉS DE LAS VENAS PULMONARES,
ENTRANDO EN LA AURÍCULA IZQUIERDA.
•DESDE LA AURÍCULA IZQUIERDA LA SANGRE ATRAVIESA LA VÁLVULA MITRAL Y PASA AL VENTRÍCULO IZQUIERDO.
•DESDE EL VENTRÍCULO IZQUIERDO, LA SANGRE ES PROPULSADA A TRAVÉS DE LA VÁLVULA AÓRTICA HACIA LA ARTERIA AORTA DE LA
QUE PARTEN NUMEROSAS RAMAS PARA PROPORCIONAR OXÍGENO A TODOS LOS TEJIDOS DEL ORGANISMO.
•UNA VEZ QUE LOS DIFERENTES ÓRGANOS HAN CAPTADO EL OXÍGENO DE LA SANGRE ARTERIAL, LA SANGRE POBRE EN OXÍGENO
ENTRA EN EL SISTEMA VENOSO Y RETORNA A LA AURÍCULA DERECHA A TRAVÉS DE LA VENA CAVA INFERIOR Y VENA CAVA SUPERIOR,
CERRÁNDOSE EL CIRCUITO.
• LA FRECUENCIA CARDIACA EN REPOSO OSCILA HABITUALMENTE ENTRE 60 Y 80
LATIDOS POR MINUTO, NO OBSTANTE FRECUENCIAS FUERA DE ESTE RANGO SE
CONSIDERAN NORMALES EN MUCHOS CASOS, ATLETAS ENTRENADOS PUEDEN TENER
FRECUENCIAS DE 50 LATIDOS POR MINUTO O INCLUSO INFERIORES, POR EL
CONTRARIO PERSONAS NORMALES EN ESTADO DE ANSIEDAD O NERVIOSISMO PUEDEN
PRESENTAR FRECUENCIAS SUPERIORES A 110 LATIDOS POR MINUTO.

• SE LLAMA GASTO CARDÍACO A LA CANTIDAD DE SANGRE QUE BOMBEA CADA UNO DE


LOS VENTRÍCULOS DEL CORAZÓN EN EL PERIODO DE UN MINUTO. EL GASTO CARDÍACO
DEPENDE DE LA FRECUENCIA CARDÍACA Y EL VOLUMEN EXPULSADO A LO LARGO DE
LA CONTRACCIÓN DE UN VENTRÍCULO (VOLUMEN DE EYECCIÓN).
ARTERIAS .
TRANSPORTAN SANGRE QUE VA DESDE EL CORAZÓN HACIA LAS DISTINTAS
PARTES DEL CUERPO. TIENEN UNA PARED GRUESA, ELÁSTICA QUE CONSISTE DE 3
CAPAS DE TEJIDOS:
1. TÚNICA EXTERNA = CONSISTE MAYORMENTE DE FIBRAS DE COLÁGENO QUE PROTEGEN Y LAS
UNEN A ESTRUCTURAS ADYACENTES. LAS ARTERIAS GRANDES TIENEN NERVIOS, VASOS
LINFÁTICOS Y VASOS SANGUÍNEOS.
2. TÚNICA MEDIA = CONSISTE MAYORMENTE DE MÚSCULO LISO Y FIBRAS ELÁSTICAS. ES LA CAPA
MÁS GRUESA, ESTA REGULADA POR EL SN SIMPÁTICO QUE CAUSA VASOCONSTRICCIÓN Y
VASODILATACIÓN; POR LO TANTO REGULA LA PRESIÓN SANGUÍNEA Y EL FLUJO SANGUÍNEO.
3. TÚNICA INTIMA (INTERNA) = ESTÁ EN CONTACTO CON EL LUMEN Y CON LA SANGRE, CONSISTE
DE UNA SOLA CAPA DE ENDOTELIO. ES CONTÍNUA CON EL ENDOCARDIO.
ARTERIOLAS
SON ARTERIAS PEQUEÑAS QUE CONECTAN CON LOS LECHOS CAPILARES.
.
• PULSO ARTERIAL = ES LA EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE LAS ARTERIAS DURANTE CADA
CICLO CARDÍACO. ES UN REFLEJO DE LOS LATIDOS DEL CORAZÓN, TE INDICA LA
VELOCIDAD DEL CORAZÓN. SE TOMA EN LAS ARTERIAS CERCA DE LA SUPERFICIE. (EJ:
RADIAL, CARÓTIDA)
ESTRUCTURA DE UNA VENA.
LAS VENAS NO TIENEN LÁMINA ELÁSTICA INTERNA O EXTERNA QUE SE ENCUENTRA EN LAS
ARTERIAS. LA LUZ DE UNA VENA ES MAYOR QUE LA DE UNA ARTERIA DE TAMAÑO COMPARABLE
Y LAS VENAS A MENUDO APARECEN COLAPSADAS (APLANADAS) CUANDO SE SECCIONAN. LOS
RAMOS VENOSOS CONVERGEN UNOS CON OTROS PARA CONSTITUIR VASOS DE MAYOR
CALIBRE, LOS CUALES A SU VEZ SE REÚNEN ENTRE SÍ FORMANDO LOS VASOS MÁS
VOLUMINOSOS, CUYA CONVERGENCIA ORIGINA LOS GRUESOS TRONCOS VENOSOS QUE
DESEMBOCAN EN LAS AURÍCULAS DEL CORAZÓN. EL CONJUNTO DE LOS VASOS VENOSOS
CONSTITUYEN EL SISTEMA VENOSO.
VENAS (CARACTERÍSTICAS).
LAS VENAS SON VASOS SANGUÍNEOS DE PAREDES
FINAS Y PREPARADAS PARA SOPORTAR BAJA
PRESIÓN A TRAVÉS DE LOS CUALES LA SANGRE
RETORNA AL CORAZÓN. SE ORIGINAN MEDIANTE
PEQUEÑOS RAMOS EN LAS REDES CAPILARES Y
SIGUEN DIRECCIÓN CONTRARIA A LA DE LAS
ARTERIAS.
EL DIÁMETRO DE LAS VENAS VARÍA ENTRE 0,1MM Y
MÁS DE 1 MM. LAS VENAS SON DE MAYOR VOLUMEN
QUE LAS ARTERIAS ,EL VOLUMEN DE LAS VENAS
VARIA CON LA CONSTITUCIÓN INDIVIDUAL,SIENDO
MAS GRUESAS EN LOS INDIVIDUOS DELGADOS QUE
EN LOS GORDOS, Y VARIA TAMBIÉN, CON VARIOS
SISTEMAS, CON CIERTOS ESTADOS FISIOLÓGICOS,
COMO EL ESFUERZO, LA AGITACIÓN, ETC.
A PESAR DE QUE LAS VENAS ESTÁN COMPUESTAS ESENCIALMENTE POR LAS 3 MISMAS CAPAS
(TÚNICAS) QUE LAS ARTERIAS EL ESPESOR RELATIVO DE LAS CAPAS ES DIFERENTE. LA TÚNICA
INTERNA DE LAS VENAS ES MAS DELGADA QUE LA DE LAS ARTERIAS; LA TÚNICA MEDIA DE LAS
VENAS ES MUCHOMAS DELGADA QUE EN LAS ARTERIAS, CON RELATIVAMENTE POCO MÚSCULO
LISO Y FIBRAS ELÁSTICAS.
LA TÚNICA EXTERNA DE LAS VENAS ES LA CAPA MÁS GRUESA Y ESTA FORMADA POR FIBRAS
ELÁSTICAS Y COLÁGENO.
• VENAS VARICOSAS = SON VENAS QUE HAN PERDIDO SU ELASTICIDAD, TIENEN
VÁLVULAS DÉBILES, ESTÁN DISTENDIDAS Y FLOJAS Y SE ACUMULA LA SANGRE.

• HEMORROIDES = VENAS VARICOSAS EN LAS PAREDES DEL RECTO.


• CAPILARES = SON VASOS MICROSCÓPICOS DE ALREDEDOR DE 0.01 MILÍMETROS DE
DIÁMETRO. SU PARED CONSISTE DE UNA SOLA CAPA DE ENDOTELIO. CONECTAN
LAS ARTERIOLAS CON LAS VÉNULAS. SU FUNCIÓN ES PERMITIR EL INTERCAMBIO DE
NUTRIENTES Y GASES ENTRE LA SANGRE Y EL FLUÍDO INTERSTICIAL. ESTE INTERCAMBIO

VITAL NO OCURRE EN VENAS NI EN ARTERIAS, SOLAMENTE A TRAVÉS DE LAS FINAS


PAREDES DE LOS CAPILARES.
SISTEMA DE LA VENA CAVA SUPERIOR.
Este sistema está definido por su vena terminal, la vena
cava superior, intratorácica, que termina en la parte
superior de la aurícula derecha. A esta vena confluyen las
venas de la cabeza y del miembro superior, drenadas de
cada lado por las venas braquiocefálicas, las que al
reunirse constituyen la vena cava superior. La vena cava
superior tiene unos 7.5 cm. de longitud; recibe el drenaje
venoso de la cabeza, del cuello y de las
extremidadessuperiores y, por la vena ácigos, de la pared
torácica y de parte de la abdominal; desciende
verticalmente a la derecha de la aorta descendente, y algo
hacia atrás, para desembocar en la aurícula derecha a
nivel del borde superior del tercer cartílago costal. En la
porción superior de su trayecto, la vena está situada por
delante y afuera de la tráquea y el vago; hacia abajo,
donde está rodeada por el pericardio, pasa por delante del
pedicuro pulmonar derecho.
VENA SUBCLAVIA.
ES LA CONTINUACIÓN DE LA VENA AXILAR, RECIBE LA SANGRE DEL BRAZO Y, POR LA VENA YUGULAR
EXTERNA, DE PARTE DE LA CABEZA Y EL CUELLO. ES UNA VENA VOLUMINOSA, DE PAREDES
DELGADAS, SITUADA ANTERIORMENTE CON RESPECTO A LA ARTERIA SUBCLAVIA. DESCRIBE UNA
CURVA ASCENDENTE A PARTIR DEL BORDE EXTERNO DE LA PRIMERA COSTILLA, POR DETRÁS DEL
TERCIO MEDIO DE LA CLAVÍCULA, Y EN EL BORDE INTERNO DEL ESCALENO ANTERIOR SE UNE CON LA
YUGULAR INTERNA. LA VENA SUBCLAVIA, QUE CORRESPONDE A LA SEGUNDA Y TERCERA PORCIÓN DE
LA ARTERIA HOMÓNIMA, ESTÁ SITUADA EN EL CANAL POCO PROFUNDO DE LA CARA SUPERIOR DE LA
PRIMERA COSTILLA, POR DELANTE DEL TUBÉRCULO DE LISFRANCD; ESTÁ SEPARADA DE LA SEGUNDA
PORCIÓN DE LA ARTERIA, HACIA ARRIBA Y ATRÁS, POR EL ESCALENO ANTERIOR.
VENA AXILAR.
ES CONTINUACIÓN DE LA VENA BASÍLICA; COMIENZA EN EL BORDE INFERIOR DEL
REDONDO MAYOR Y SIGUE POR EL LADO INTERNO DE LA ARTERIA AXILAR, DE LA QUE
ESTA SEPARADA POR EL TRONCO SECUNDARIO ANTEROINTERNO DEL PLEXO BRAQUIAL Y
POR SUS RAMAS; SE CONVIERTE EN VENA SUBCLAVIA EN EL BORDE EXTERNO DE LA
PRIMERA COSTILLA. LOS GANGLIOS LINFÁTICOS BRAQUIALES O EXTERNOS DE LA AXILA
SE DISPONEN A LO LARGO DE LA VENA AXILAR, LA CUAL RECIBE LAS VENAS HUMERALES
EN EL BORDE INFERIOR DE SUBESCAPULAR, Y TRIBUTARIAS QUE CORRESPONDEN A LAS
RAMAS DE LA ARTERIA AXILAR, CON EXCEPCIÓN DE LA ARTERIA ACROMIO TORÁCICA.
DEBE SEÑALARSE EN PARTICULAR LA VENA TORÁCICA O MAMARIA EXTERNA, PUES
ADEMÁS DE RECIBIR LA SANGRE DE LA MAMA Y DE LA PARED LATERAL DEL TÓRAX,
COMUNICA CON LA VENA ILIACA EXTERNA POR LA VENA TORACOEPIGÁSTRICA.
LA VENA ÁCIGOS.
SUELE NACER POR LA UNIÓN DE LA VENA SUBCOSTAL
Y LUMBAR ASCENDENTE CON UN VASO DE ESCASO
CALIBRE QUE PARTE DE LA CARA POSTERIOR DE LA
VENA CAVA INFERIOR POCO MÁS O MENOS A NIVEL DE
LAS VENAS RENALES. LLAGA AL TÓRAX ATRAVESANDO
EL ORIFICIO AÓRTICO DEL DIAFRAGMA O LAS FIBRAS
DEL PILAR DERECHO DEL MISMO; ASCIENDE POR EL
MEDIASTINO POSTERIOR ADOSÁNDOSE AL RAQUIS,
SITUADA A LA DERECHA DEL CONDUCTO TORÁCICO Y
DE LA AORTA, POR DETRÁS DEL ESÓFAGO EN LA
PORCIÓN INFERIOR Y HACIA ARRIBA POR DETRÁS DEL
PEDÍCULO DEL PULMÓN DERECHO.
VENA YUGULAR INTERNA.
ESTA FORMADA POR LA REUNIÓN DE LAS VENAS PROFUNDAS DE LA
CABEZA Y CUELLO. RECOGE LA SANGRE QUE LA CARÓTIDA INTERNA
HA LLEVADO A ESAS REGIONES Y ES SATÉLITE DE LA MISMA. LA
SANGRE QUE CONDUCE LA YUGULAR EXTERNA Y LA ANTERIOR
PROCEDEN DEL SISTEMA VENOSO SUPERFICIAL DE LA CABEZA Y
CUELLO. LA VENA YUGULAR INTERNA RECIBE EL DRENAJE DE LOS
SENOS VENOSOS DE LA DURE UNE LA VENA FACIAL ANTERIOR Y LAS
VENAS LINGUALES, TIROIDEAS Y FARINGEAS, DE MENOR CALIBRE. LAS
VENAS LINGUALES CORRESPONDEN A LAS RAMAS DE LA ARTERIA
LINGUAL, PERO A VECES FORMAN LA VENA SATÉLITE DEL NERVIO
HIPOGLOSO. LA VENA TIROIDEA SUPERIOR ACOMPAÑA A LA ARTERIA
TIROIDEA SUPERIOR Y RECIBE LA VENA LARÍNGEA SUPERIOR. LA VENA
YUGULAR INTERNA SE ORIGINA EN LA PARTE POSTERIOR DEL
FORAMEN YUGULAR EN LA BASE DEL CRÁNEO, TERMINA ATRÁS DE LA
ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR, UNIÉNDOSE CON LA VENA
SUBCLAVIA PARA FORMAR LA VENA BRAQUIOCEFÁLICA.
LA VENA FACIAL.
NACE EN EL ÁNGULO INTERNO DEL OJO POR LA UNIÓN DE LAS VENAS
FRONTAL Y SUPRAORBITARIA, QUE COMUNICAN CON LA VENA OFTÁLMICA
SUPERIOR, HECHO QUE TIENE IMPORTANCIA CLÍNICA .

VENA YUGULAR EXTERNA.


ES UNA VENA SUPERFICIAL ORIGINADA POR DEBAJO DE LA REGIÓN
PAROTÍDEA, QUE TERMINA EN LA VENA SUBCLAVIA. SUS RAMAS DE
ORIGEN SON LAS VENAS OCCIPITALES Y AURICULARES POSTERIORES.
TAMBIÉN PARTICIPAN INDIRECTAMENTE LAS VENAS TEMPORAL
SUPERFICIAL Y EL PLEXO PTERIGOIDEO, QUE VAN A FORMAR LA VENA
RETROMANDIBULAR. SE REÚNEN DETRÁS DEL CUELLO DE LA MANDÍBULA,
DENTRO DE LA CELDA PARÓTIDA
VENA TEMPORAL SUPERFICIAL.
ES SATÉLITE DE LA ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL, SITUADA DELANTE DE ÉSTA.
EL NERVIO AURICULOTEMPORAL ESTÁ POR DETRÁS DE LA ARTERIA. DRENA LA
SANGRE DEL CUERO CABELLUDO Y RECIBE VENAS AURICULARES ANTERIORES,
TEMPORAL MEDIA, PALPEBRALES Y FACIAL TRANSVERSA.

VENAS MAXILARES.

DRENAN UNA RED VENOSA QUE SE REÚNE POR DETRÁS DE LA TUBEROSIDAD DEL
MAXILAR: EL PLEXO PTERIGOIDEO. ESTE PLEXO RECIBE A LAS VENAS TEMPORALES
PROFUNDAS, LA VENA DEL CONDUCTO PTERIGOIDEO, LA VENA ESTILOMASTOIDEA Y
LAS VENA MENÍNGEAS MEDIAS.
VENA YUGULAR ANTERIOR.
NACE EN LA REGIÓN SUPRAHIOIDEA, PERO SU ORIGEN ES VARIABLE. PUEDE NACER DE UNA VENA
SUBMENTONIANA, DE LA VENA FACIAL, DEL TRONCO TIROLINGUOFARINGOFACIAL. DESDE AQUÍ
DESCIENDEN EN SENTIDO VERTICAL POR LA CARA ANTERIOR DEL CUELLO. LATERALMENTE A LA
LÍNEA MEDIA. SE ENCUENTRA AQUÍ EN UN DESDOBLAMIENTO DE LA HOJA SUPERFICIAL DE LA
FASCIA CERVICAL, POR DELANTE DE LOS MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS.

VENA VERTEBRAL.
NACE DEL PLEXO VENOSO SUBOCCIPITAL POR DEBAJO DEL FORAMEN YUGULAR DONDE SE
REÚNEN LAS VENAS MASTOIDEAS, OCCIPITALES Y CONDÍLEAS. ESTE PLEXO HACE COMUNICAR LA
VENA VERTEBRAL CON LOS SENOS VENOSOS CRANEALES Y EL PLEXO VENOSO DE LA COLUMNA
VERTEBRAL.
.
VENA CERVICAL PROFUNDA.
SE ORIGINA DEL PLEXO VENOSO SUBOCCIPITAL, POR DETRÁS DEL ARCO POSTERIOR DEL
ATLAS. DESCIENDE EN SENTIDO MEDIAL HACIA LA APÓFISIS ESPINOSA DEL AXIS, DONDE SE
ANASTOMOSA CON LA OPUESTA Y DESDE AQUÍ SE SITÚA EN EL CANAL VERTEBRAL, EN EL SENO
DE LAS MASAS MUSCULARES DE LA NUCA.

VENA BRAQUIOCEFÁLICA.
LAS VENAS BRAQUIOCEFÁLICAS (TRONCO VENOSO BRAQUIOCEFÁLICO O TRONCO
INNOMINADO) SON DOS, UNA DERECHA Y OTRA IZQUIERDA, QUE SE ORIGINAN DE LA REUNIÓN
DE LAS VENAS YUGULAR INTERNA Y SUBCLAVIA. SE FUSIONAN EN UN TRONCO ÚNICO: LA VENA
CAVA SUPERIOR. SU ORIGEN ES IDÉNTICO A AMBOS LADOS: EL ÁNGULO Y YUGULOSUBCLAVIO O
CONFLUENTE VENOSO ESTÁ SITUADO DETRÁS DE LA ARTICULACIÓN EXTERNOCLAVICULAR.
MIEMBROS INFERIORES.
SE ENCUENTRAN DOS SISTEMAS DE VENAS; LAS SUPERFICIALES Y LAS PROFUNDAS.
LAS VÁLVULAS SON MÁS ABUNDANTES EN LAS VENAS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR,
PRINCIPALMENTE EN LAS PROFUNDAS.
LAS VENAS SUPERFICIALES NACEN EN PLEXOS VENOSOS EN EL PIE Y DRENAN
PRINCIPALMENTE POR LAS VENAS SAFENAS EXTERNA E INTERNA EN LAS VENAS
POPLÍTEA Y FEMORAL, RESPECTIVAMENTE, SE UBICAN ENTRE LA FACIAL SUPERFICIAL Y
EL TEGUMENTO, MIENTRAS QUE LAS PROFUNDAS ACOMPAÑAN A LAS ARTERIAS,
TERMINAN EN LAS VENAS POPLÍTEA Y FEMORAL.
LAS VENAS SUPERFICIALES SAFENA MAGNA Y SAFENA PARVA SE ORIGINAN DE PLEXOS
VENOSOS DEL PIE, PARA DESEMBOCAR LA SEGUNDA EN LA VENA POPLÍTEA Y LA
PRIMERA EN LA VENA FEMORAL. LA VENA SAFENA MAGNA SE UBICA MEDIAL EN EL
MIEMBRO INFERIOR Y LA SAFENA PARVA LATERAL EN LA PIERNA.
VENAS PROFUNDAS.
EN EL PIE Y LA PIERNA EXISTEN DOS VENAS PROFUNDAS PARA CADA ARTERIA, SIGUEN SU MISMO
TRAYECTO, Y RECOGEN LA SANGRE QUE LAS ARTERIAS HAN LLEVADO A LAS REGIONES QUE IRRIGAN.
SOLAMENTE LA ARTERIA POPLÍTEA Y LA FEMORAL SE ACOMPAÑAN DE UNA SOLA VENA. LA VENA
FEMORAL, PROLONGACIÓN DE LA POPLÍTEA, SE EXTIENDE DEL ANILLO DEL TERCER ADUCTOR AL
ANILLO CRURAL Y SE CONTINUA CON LA VENA ILÍACA EXTERNA. ESTA COLOCADA AL PRINCIPIO POR
FUERA DE LA ARTERIA, PERO AL LLEGAR A LA PARTE MEDIA DEL MUSLO QUEDA POR DETRÁS Y POR
DENTRO DE ELLA. RECIBE EN SU TRAYECTO TODAS LAS VENAS SATÉLITES DE LOS RAMOS
ARTERIALES COLATERALES DE LA FEMORAL.
VENAS SUPERFICIALES.
LAS VENAS DEL PIE PRESENTAS DIVERSA DISPOSICIÓN, SEGÚN SE LE CONSIDERE EN LA CARA PLANTAR O
EN LA CARA DORSAL. LAS VENAS SUPERFICIALES DE LA CARA PLANTAR, DE ESCASO GROSOR, PERO MUY
NUMEROSAS, FORMAN UNA RED TAN ABUNDANTE QUE ALGUNOS AUTORES LE DAN EL NOMBRE DE SUELA
VENOSA. LAS VENAS DE LA CARA DORSAL DAN ORIGEN A UN ARCO TRANSVERSAL, DE CONCAVIDAD
POSTERIOR, EN CUYA CONVEXIDAD DESEMBOCAN LAS VENAS DORSALES DE LOS DEDOS Y LAS VENAS
PLANTARES QUE EMANAN DE LOS BORDES DEL PIE. CONSTITUYEN LA VENA DORSAL INTERNA Y LA VENA
DORSAL EXTERNA QUE SE DIRIGEN HACIA EL CUELLO DEL PIE, Y AL UNIRSE CON LAS VENAS MARGINALES
CORRESPONDIENTES DAN ORIGEN A LA VENA SAFENA INTERNA Y LA VENA SAFENA EXTERNA.
PLEXOS VENOSOS DEL PIE.
SE APRECIAN PLEXOS VENOSOS DORSAL Y PLANTAR
EN EL TEJIDO SUBCUTÁNEO DEL PIE, QUE RECIBEN LA
SANGRE DE LOS DEDOS POR VIRTUD DE VENAS
COLATERALES E INTERÓSEAS DORSALES Y
PLANTARES; LA PORCIÓN DE ESTOS PLEXOS SE
DIFERENCIA EN ARCOS VENOS DORSAL Y PLANTAR. EL
PLEXO PLANTAR DRENA PARCIALMENTE EN EL ARCO
PLANTAR PROFUNDO, QUE ACOMPAÑA EL ARCO
ARTERIAL; SIN EMBARGO DE MANERA PRINCIPAL SE
UNE AL PLEXO DORSAL EN LOS LADOS DEL PIE Y ASÍ SE
ORIGINAN LAS VENAS SAFENAS INTERNA Y EXTERNA.
BIBLIOGRAFIA .
• HTTPS://WWW.BUPASALUD.COM.MX/SALUD/SISTEMA-CARDIOVASCULAR
• HTTPS://WWW.ACTUAMED.COM.MX/INFORMACION-PACIENTES/CORAZON-HUMANO
• HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/CORAZ%C3%B3N_HUMANO
• HTTP://WWW.ARECIBO.INTER.EDU/WP-CONTENT/UPLOADS/RESERVA/ENFERMERIA/3.PDF
• HTTPS://WWW.INFERMERAVIRTUAL.COM/FILES/MEDIA/FILE/100/SISTEMA%20CARDIOVASCULAR.PDF?1358605522
• HTTPS://WWW.UV.MX/PERSONAL/CBLAZQUEZ/FILES/2012/01/SISTEMA-VENOSO.PDF
• HTTP://WWW.HUMV.ES/ESTATICO/ENFERMERIA/ACTUALIZ_CONOCIMIENTOS_PATOLG_VASCULAR_MMII/
2_ANATOMIA_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_VASCULAR.PDF

También podría gustarte