Presentacion 3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

Sistema

cardiovascular
Formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la
sangre.
Corazón
Cavidades y grandes vasos
Corazón

• Músculo hueco situado en la cavidad


torácica.

• Cuya función es bombear la sangre a


través de los vasos sanguíneos del
organismo.

• Ocupa la parte anterior del


mediastino.

• Tiene forma de piramide triangular.

• Su eje mayor se encuentra dirigido


hacia la izquierda
CAPAS DEL CORAZON
De adentro hacia afuera el corazón presenta
las siguientes capas:
• El endocardio: membrana serosa
de endotelio y tejido conectivo de
revestimiento interno. Incluye fibras
elásticas y de colágeno, vasos sanguíneos
y fibras musculares especializadas, las
cuales se denominan Fibras de Purkinje.
• El miocardio: masa muscular contráctil. El
músculo cardíaco propiamente dicho;
encargado de impulsar la sangre por el
cuerpo mediante su contracción.
Encontramos también , tejido conectivo,
capilares sanguíneos, capilares linfáticos y
fibras nerviosas.
• El pericardio: membrana fibroserosa de
dos capas, el pericardio visceral seroso y
el pericardio fibroso , que envuelve al
corazón y a los grandes vasos
separándolos de las estructuras vecinas.
CAMARAS O CAVIDADES DEL CORAZON
El corazón se divide en cuatro cámaras o
cavidades cardíacas:
• Dos superiores atrios o aurículas
• Dos inferiores o ventrículos.

• El atrio derecho y el ventrículo


derecho forman el corazón derecho.
Reciben la sangre que proviene de todo el
cuerpo, que desemboca en el atrio
derecho a través de las venas cavas,
superior e inferior.
• El atrio izquierdo y el ventrículo
izquierdo forman el corazón izquierdo.
Reciben la sangre de la circulación
pulmonar, que desemboca a través de las
cuatro venas pulmonares a la porción
superior de la aurícula izquierda. Esta
sangre está oxigenada y proviene de
los pulmones. El ventrículo izquierdo la
envía por la arteria aorta para distribuirla
por todo el organismo.
CAMARAS O CAVIDADES DEL CORAZON
• El tejido que separa el corazón derecho del
izquierdo se denomina septo o tabique.
Funcionalmente, se divide en dos partes no
separadas: la superior o tabique interauricular, y
la inferior o tabique interventricular. Este último
es especialmente importante, ya que por él
discurre el fascículo de His, que permite llevar el
impulso eléctrico a las partes más bajas del
corazón.
Válvulas cardiacas
Válvulas cardíacas
Las válvulas cardíacas son las estructuras que separan unas cavidades de otras, evitando que
exista reflujo retrógrado. Están situadas en torno a los orificios atrioventriculares (o aurículo-
ventriculares) y entre los ventrículos y las arterias de salida. Son las siguientes cuatro:

La válvula tricúspide
Separa la aurícula derecha del ventrículo
derecho.
La válvula pulmonar
Separa el ventrículo derecho de la arteria
pulmonar.
La válvula mitral o bicúspide
Separa la aurícula izquierda del ventrículo
izquierdo.
La válvula aórtica
Separa el ventrículo izquierdo de la arteria
aorta.
Válvulas cardiacas
La válvula tricúspide controla el flujo
sanguíneo entre la aurícula derecha y el
ventrículo derecho.
 
La válvula pulmonar controla el flujo
sanguíneo del ventrículo derecho a las
arterias pulmonares, las cuales transportan la
sangre a los pulmones para oxigenarla.
 
La válvula mitral permite que la sangre rica
en oxígeno proveniente de los pulmones
pase de la aurícula izquierda al ventrículo
izquierdo.
 
La válvula aórtica permite que la sangre rica
en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la
aorta, la arteria más grande del cuerpo, la
cual transporta la sangre al resto del
organismo.
GRANDES VASOS
ARTERIAS
• Cuello y miembros superiores
• Abdomen
• Miembros inferiores

Venas
• Cuello y miembros superiores
• Abdomen
• Miembros inferiores
vas o s
de s
Gran

timo
te ri a
Ar zq-
tid a i
caró
der
Circulación mayor y menor
En la circulación pulmonar o circulación menor la sangre va del corazón a los pulmones ,
donde se carga de oxígeno y descarga el dióxido de carbono, regresando al corazón -cargada
de oxígeno- a través de la vena pulmonar.

En la circulación general o mayor, la sangre cargada de oxígeno sale por la arteria aorta y
da la vuelta a todo el cuerpo, antes de retornar al corazón a través de la vena cava .

Observa que hay un tabique interventricular y otro interatrial o interauricular (entre las dos
aurículas) que separan el corazón en dos mitades: izquierda y derecha. Gracias a estos
tabiques, dentro del corazón no se mezcla la sangre pobre en oxígeno (en azul) con
la sangre rica en oxígeno (en rojo).
Circulación coronaria y cardiaca.
Se entiende por circulación coronaria el entramado circulatorio que permite
al corazón recibir sangre de su propio aparato vascular.
La aorta se divide en dos vasos
sanguíneos coronarios principales:
• Arteria coronaria izquierda
 Arteria descendente anterior
 Arteria circunfleja.

• Arteria coronaria derecha.


 Arteria descendente posterior
derecha
 Arteria marginal aguda.
 En el origen de la arteria
descendente posterior nacen ramas
que irrigan el nódulo
auriculoventricular.

Las arterias coronarias se dividen en:


 Arterias epicárdicas
 Arterias intramiocárdicas
Las cuales son fundamentales en la
regulación del flujo coronario.
REGULACION DE LA CIRCULACION
CORONARIA

Normalmente, el flujo coronario se


autorregula por:
• Mecanismos metabólicos locales:
consumo de oxígeno miocárdico, que va
a depender de la frecuencia cardíaca, la
tensión de la pared ventricular, la
contractilidad miocárdica, la masa
miocárdica, etc.
• Equilibrio entre estímulos autonómicos:
 simpáticos: la noradrenalina actúa a
través de receptores beta-
noradrenérgicos que son
vasodilatadores y la adrenalina a
través de los alfa que tienen un
efecto vasoconstrictor. En conjunto
predomina la vasodilatación.
 parasimpáticos: la acetilcolina tiene
un efecto vasodilatador.
Circulación de la cabeza y el cuello

1.-cayado de la aorta.
2.-subclavia izquierda
3.-arteria vertebral izquierda (corren a través
de los agujeros vertebrales transversos y entran en
el cerebro por el agujero magno, riega parte
posterior).
4.-carótida común izquierda.
5.-carótida interna, (entra en el cráneo a través
del agujero carotideo, riega la cara anterior ).
6.-carótida externa, (riega las meninges, pero no
riega el cerebro).
7.-tronco braquiocefálico.
8.-subclavia derecha.
9.-vertebral derecha.
10.-carótida derecha.
11.-carótida interna.
12.- carótida externa.
Circulación
arterial
cerebral.

También podría gustarte