Semana 4
Semana 4
Semana 4
FORESTALES
Los recursos forestales son los elementos bióticos y abióticos que
conforman el bosque y satisfacen una necesidad real o potencial del ser
humano.
El Ecuador concentra una diversidad de especies animales y vegetales
que supera a muchos países en los trópicos y a todos los países de las
zonas templadas.
Los recursos forestales se encuentran tanto en los bosques naturales
como en las plantaciones forestales, y pueden ser de dos tipos:
maderables y no maderables.
Un bosque es un ecosistema complejo del que se derivan una gran
cantidad de componentes y propiedades de interés vital, alimentario,
industrial, medicinal y estético.
El bosque provee recursos abióticos como el agua y el oxígeno.
Además, en él se encuentran recursos bióticos como madera, fibras,
extractos vegetales, derivados animales, hongos y bacterias útiles.
Según la Ley Forestal y de Conservación de Areas Naturales y Vida
Silvestre, forman parte de los recursos forestales del Ecuador, el
Patrimonio Forestal del Estado, el cual está constituido por “las tierras
forestales que de conformidad con la Ley son de su propiedad, los
bosques naturales que existan en ellas, los cultivados por su cuenta y la
flora y fauna silvestres”.
CLASIFICACION
BOSQUES HUMEDOS
La Amazonía alta del sur de Ecuador alberga exuberantes bosques
húmedos tropicales, con una gran diversidad biológica y especies
exclusivas de esta región. Debido a las condiciones especiales de clima,
topografía y geología en esta zona se encuentran especies amazónicas,
andinas y otras, características de las cordilleras del Kutukú y del
Cóndor.
-
T O
L
A
S
E IN O
U D
Q
S AN
B O
BOSQUES TROPICALES
Los bosques tropicales son los que se ubican en la zona del trópico.
Dado el clima, las condiciones geográficas y su ubicación, tienen unas
características concretas que los distinguen de otros ecosistemas. Por un
lado, durante todo el año hace calor, además, la humedad suele ser muy
elevada. Es por eso que los bosques tropicales acaban teniendo una
vegetación y fauna parecida a la de la selva, con una gran biodiversidad
y riqueza.
RECURSOS
PESQUEROS
La pesquería es el conjunto de actividades de pesca realizadas por
pescadores artesanales e industriales, que se encuentran relacionadas a
un recurso específico, en las cuales de emplean diferentes instrumentos
para la captura de especies (peces, moluscos, crustáceos entre otros),
orientados a la obtención de recursos alimenticios para su
comercialización y consumo. La actividad pesquera ha jugado un rol
importante en la economía de los países del mundo.
La pesca en Ecuador genera 1.635 millones de dólares producción
pesquera estando entre los 25 primeros.
RECURSOS MINERALES DEL ECUADOR
Entre las Provincias con potencial minero constan, Esmeraldas, El Oro,
Imbabura, Zamora, Napo, Morona Santiago, estas Provincias ya tienen
una gran historia minera, Actualmente la provincia de El Oro lidera el
porcentaje de extracción de minerales en Ecuador con un 85%, cabe
recalcar que esta provincia tiene una historia minera que data desde el
siglo XV.
• Cómo desinfectar frutas y verduras de forma ecológica - pasos
• Previamente al lavado de los alimentos, hay que asearse bien las manos, para no
contaminarlos más.
• Es mejor lavar las frutas y verduras antes de pelarlas o cortarlas. Esto es así,
porque cuando las lavas enteras (con cáscara o piel) impides que los patógenos
que pudiesen estar presentes en la corteza, penetren en el interior del alimento.
• Coloca el alimento en un recipiente con agua. Para quitarle el exceso de
suciedad, puedes ayudarte de un cepillo o esponja, eso sí, libre de jabones.
• Elimina algunas hojas externas en frutas y verduras, puesto que pueden ser
fuente de contaminación para el resto del alimento al ser la parte en la que más
se han podido acumular los agente contaminantes.
• Si vas a cortar los alimentos o cocinarlos justo tras este lavado, limpia los
utensilios de manipulación.
Los mejores productos ecológicos para desinfectar frutas y verduras
• Bicarbonato de sodio
• Es un producto habitual en las casas. Es económico y fácil de
conseguir, que también sirve para cocinar o tratar distintos problemas
de salud. Otro de sus usos es la limpieza y desinfección de frutas y
verduras.
• Lo que haremos para la limpieza es diluir una cucharada sopera
del bicarbonato de sodio en un litro de agua y colocar las frutas y/o
verduras durante 10 minutos a remojo.
• Vinagre
• El vinagre es uno de los mejores desinfectantes naturales que existen,
ya que elimina cualquier clase de bacterias al tener un efecto
antimicrobiano muy potente. Además, es bueno para la salud y no
tiene ningún efecto tóxico.
• Para prepararlo deberemos diluir un vaso de vinagre en un litro de
agua y remojar nuestras frutas o verduras durante 10 minutos.
También podremos rociar con spray el alimento antes de cocinarlo.
Limón
• El limón posee grandes propiedades desinfectantes y antibacterianas, gracias a
su elevada concentración de ácido cítrico. Se puede combinar con el vinagre
para fabricar un desinfectante natural que elimine cualquier patógeno de las
frutas y las verduras.
• Para prepararlo, deberemos mezclar bien agua con limón y el vinagre. Utilizar
una proporción de tres partes de agua por una de vinagre y un limón, es
suficiente. Deberemos remojar las frutas y verduras durante 10 minutos.
Luego de sacarlas, las enjuagaremos y las secaremos con un trapo o una toalla
limpia.
ACTIVIDAD : Cuidando el agua
Objetivos
• Conocer las principales fuentes de agua de nuestro planeta.
• Tomar conciencia de la importancia del cuidado del agua.
• Desarrollar diversas formas de contribuir en su comunidad para
fomentar el cuidado del agua.
…………………. Empezando desde casa.
QUE CANTIDAD APROXIMADAMENTE
DESPERDICIAMOS DE AGUA?
RELACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
CON LA NUTRICIÓN
https://www.watercalculator.org/wfc2/esp/
http://huella-ecologica.ambiente.gob.ec/calculadora_personal.php
https://co2cero.co/huella-hidrica/