Presentación Moderna Aesthetic Alegre Rosa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

ACUACULTURA Y

SILVICULTURA
¿QUE ES?
La acuacultura engloba todas las técnicas, prácticas y
saberes asociados a la crianza controlada de organismos
acuáticos, tanto vegetales como animales. Estas
prácticas pueden llevarse a cabo en agua dulce, salobre o
salada. En las últimas 5 décadas la acuacultura ha
experimentado una transformación impresionante,
pasando de ser una actividad artesanal limitada a
regiones costeras y rurales, a convertirse en un
componente integral en la seguridad alimentaria mundial,
convirtiéndose en el sector primario de producción de
alimentos con mayor crecimiento. Según la Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), la acuacultura proporciona hoy más
del 50% del pescado que consumimos. La acuacultura ha
permitido satisfacer la creciente demanda de productos
del mar, proporcionando una fuente de proteínas
saludable y accesible.
La Acuacultura en Mexico
México tiene una posición privilegiada para el desarrollo
de la acuacultura debido a su extenso litoral y diversidad
de sus cuerpos de agua interiores. En los últimos 30
años, la acuacultura ha experimentado un crecimiento
significativo y se ha convertido en una fuente
importante de alimentos y empleo para muchas
comunidades en el país. Las principales especies
cultivadas incluye la trucha, tilapia, camarón y carpa. No
obstante, su práctica es insuficiente para satisfacer la
demanda puesto que se estima que en México el 80% de
los cultivos son extensivos y con bajo rendimiento. La
producción en México se lleva a cabo en 23 estados,
siendo los principales productores: Morelos, Nayarit,
Jalisco, Veracruz y Yucatán.
Tipos de Acuicultura
Existen varios tipos de acuicultura según la especie cultivada:
Alguicultura: Cultivo de algas
Conquicultura: Cultivo de almejas, mejillones, ostras, vieiras y
demás moluscos bivalvos.
Carpicultura: Cultivo de la carpa común y otros Ciprínidos,
especies de agua dulce no tropical.
Salmonicultura: Cultivo de Salmoniformes, tanto truchas como
salmones.
Truticultura: Cultivo de trucha.
Acuicultura de especies tropicales de agua dulce: cultivos de
especies de peces y crustáceos tropicales y subtropicales
dulceacuícolas como tilapia, pacú,​camarón, langosta australiana y
otras especies de peces y crustáceos.
Camaronicultura: Cultivo de Camarones.
Acuicultura marina: Cultivos de especies marinas, tanto de peces,
como de algunos invertebrados, como el pulpo.
Astacicultura: Cultivo de cangrejos de río.
SILVICULTURA
¿Que es?
Podemos decir que la silvicultura es un
aprovechamiento de los bosques para
necesidades humanas, pero siempre
teniendo en cuenta el bienestar del propio
bosque y su uso responsable. Las técnicas
de silvicultura que se aplican tienen dos
objetivos en mente: la persistencia de la
masa forestal y su uso múltiple.
¿Cual es su Funcion?
Cuidado medioambiental
La silvicultura contribuye al equilibrio ecológico que necesita nuestro
planeta a través de una adecuada planificación en el cultivo. Así,
contribuye a la regeneración natural de los recursos, que son muy
necesarios para la economía de sus respectivas comunidades.
Hay que tener siempre presente que las acciones de silvicultura en un
bosque se plantean a muy largo plazo, estableciendo objetivos que a
partir de lustros o décadas, y que siempre tienen como eje la
conservación en buenas condiciones.

Cultivo de árboles
Los árboles son muy beneficiosos para el medio ambiente y la
biodiversidad. Además de aportar sombra, su aportación es
fundamental para crear hogares de animales, por poner solo un
ejemplo. Los árboles producen oxígeno que purifica el aire, mantienen
limpios los ríos, reducen la temperatura del suelo y lo regeneran con
nutrientes. Además, de ellos podemos extraer materiales que
necesitamos para construir casas, muebles y demás.
Tipos de Silvicultura
Producción directa: Este tipo de producción se enfoca en la
obtención de materiales, como puede ser la resina, el corcho, la
madera o la leña. También se pueden incluir otros productos
que encontramos en los bosques, como frutos o derivados de
la caza.

Producción indirecta: En las masas forestales en las que se


plantea la producción indirecta no existe un objetivo de
extracción u obtención de materiales. La meta gira en torno a
los beneficios que se derivan de la existencia del propio bosque.
Estos pueden ser la conservación de la biodiversidad, la
reducción de CO2 o incluso el turismo de naturaleza que atrae
el espacio.
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

También podría gustarte