Este documento describe las características de la enzima amilasa. Amilasa es una enzima producida por bacterias, hongos, animales y plantas que cataliza la hidrólisis de enlaces glucosídicos en carbohidratos como el almidón. Las amilasas se clasifican como endoamilasas o exoamilasas dependiendo de dónde rompen los enlaces, y también como α-amilasas, β-amilasas o γ-amilasas según la estereoquímica de sus productos de reacción
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas8 páginas
Este documento describe las características de la enzima amilasa. Amilasa es una enzima producida por bacterias, hongos, animales y plantas que cataliza la hidrólisis de enlaces glucosídicos en carbohidratos como el almidón. Las amilasas se clasifican como endoamilasas o exoamilasas dependiendo de dónde rompen los enlaces, y también como α-amilasas, β-amilasas o γ-amilasas según la estereoquímica de sus productos de reacción
Este documento describe las características de la enzima amilasa. Amilasa es una enzima producida por bacterias, hongos, animales y plantas que cataliza la hidrólisis de enlaces glucosídicos en carbohidratos como el almidón. Las amilasas se clasifican como endoamilasas o exoamilasas dependiendo de dónde rompen los enlaces, y también como α-amilasas, β-amilasas o γ-amilasas según la estereoquímica de sus productos de reacción
Este documento describe las características de la enzima amilasa. Amilasa es una enzima producida por bacterias, hongos, animales y plantas que cataliza la hidrólisis de enlaces glucosídicos en carbohidratos como el almidón. Las amilasas se clasifican como endoamilasas o exoamilasas dependiendo de dónde rompen los enlaces, y también como α-amilasas, β-amilasas o γ-amilasas según la estereoquímica de sus productos de reacción
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
UNIDAD EDUCATIVA
SIMÓN BOLÍVAR
ENZIMAS
LIC: Blanca Guaman PRIMERO BGU “ A – B “
Amilasa: características, clasificación, estrucutura, funciones Amilasa es el término empleado para identificar a un importante grupo de enzimas que se encarga de la hidrólisis de los enlaces glucosídicos entre las moléculas de glucosa presentes en carbohidratos, como el almidón y otros relacionados, que son ingeridos en la dieta de muchos organismos vivos. Este tipo de enzimas es producido por bacterias, hongos, animales y plantas, donde catalizan básicamente las mismas reacciones y tienen variadas funciones, principalmente relacionadas con el metabolismo energético. Los productos de las reacciones de hidrólisis de los enlaces glucosídicos pueden considerarse como característicos para cada tipo de enzima amilolítica, por lo que muchas veces este es un importante parámetro para su clasificación. La importancia de estas enzimas, antropocéntricamente hablando, no es solamente fisiológica, puesto que en la actualidad este tipo de enzimas tiene gran trascendencia biotecnológica tanto en la producción industrial de alimentos, papel, textiles, azúcares y otros. El término “amilasa” deriva del griego “amylon”, que significa almidón, y fue acuñado en 1833 por los científicos Payen y Persoz, quienes estudiaron las reacciones hidrolíticas de esta enzima sobre el almidón. CARACTERÍSTICAS Algunas amilasas en la naturaleza son multiméricas, como por ejemplo la β-amilasa de batata dulce, que se comporta como un tetrámero. No obstante, el peso molecular aproximado de los monómeros de amilasa está por el rango de los 50 kDa. En general, tanto las enzimas vegetales como las animales poseen una composición relativamente “común” de aminoácidos y tienen actividades óptimas a pH entre las 5.5 y 8 unidades (siendo las amilasas animales más activas a pH más neutrales). Las amilasas son enzimas capaces de hidrolizar enlaces glucosídicos de gran cantidad de polisacáridos, generalmente produciendo disacáridos, pero no son capaces de hidrolizar complejos como la celulosa. CLASIFICACIÓN Las enzimas amilasas se clasifican de acuerdo al sitio donde son capaces de romper los enlaces glucosídicos como endoamilasas o exoamilasas. Las primeras hidrolizan enlaces en regiones internas de los carbohidratos, mientras que las segundas solo pueden catalizar la hidrólisis de residuos en los extremos de los polisacáridos. Además, la clasificación tradicional se relaciona con la estereoquímica de sus productos de reacción, por lo que estas proteínas con actividad enzimática también se clasifican como α- amilasas, β-amilasas o γ-amilasas. -Las α-amilasas (α-1,4-glucano 4-glucano hidrolasas) son endoamilasas que actúan sobre enlaces internos de sustratos de conformación lineal y cuyos productos poseen configuración α y son mezclas de oligosacáridos. -Las β-amilasas (α-1,4-glucano maltohidrolasas) son exoamilasas vegetales que actúan sobre enlaces en los extremos no reductores de los polisacáridos como el almidón y cuyos productos hidrolíticos son residuos de β-maltosa. -Finalmente, las γ-amilasas son una tercera clase de amilasas también denominadas glucoamilasas (α-1,4-glucano glucohidrolasas) que, al igual que las β-amilasas, son exoamilasas capaces de remover unidades simples de glucosa de los extremos no reductores de los polisacáridos e invertir su configuración. Esta última clase de enzimas puede hidrolizar tanto enlaces α-1,4 como enlaces α,1-6, convirtiendo sustratos como el almidón a D-glucosa. En los animales se encuentran principalmente en el tejido hepático. ACTIVIDAD INDIVIDUAL Realizar un mapa mental , de las enzimas con la diapositivas 1,2,3,y 4 del proyecto 7