Pso A SGSST Retos y Desafios II Congreso Int 2015
Pso A SGSST Retos y Desafios II Congreso Int 2015
Pso A SGSST Retos y Desafios II Congreso Int 2015
Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud en el Trabajo
Retos y Desafíos
Caterine Buitrago Sánchez
Fisioterapeuta
Esp. Salud Ocupacional
TENDENCIAS DE LA SALUD OCUPACIONAL Y LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El énfasis de la salud ocupacional está orientado al mantenimiento y Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo.
promoción de la salud de los trabajadores y su capacidad de trabajo,
mejorar el ambiente de trabajo y el trabajo mismo y al desarrollo de una La salud en el trabajo conlleva la promoción y el mantenimiento del más
cultura de trabajo sano y seguro. alto grado de salud física y mental y de bienestar de los trabajadores en
todas las o ocupaciones.
No se evidencia el compromiso de la alta dirección frente al PSO
En el Decreto 1072 de 2015 se compromete a toda la
Organización formalmente a través de la política de SST
OIT. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA. 28 de
abril de 2011. www.ilo.org/safeday
COMITÉ MIXTO OIT/OMS DE SALUD EN EL TRABAJO. GINEBRA. 1995.
WWW.ILO.ORG/SAFEWORK.
Migración del Programa de Salud Ocupacional al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
EL RETO
Contexto Organizacional
Liderazgo Gerencial
Gestión de Riesgos MC
HACER
PLANEAR
VERIFICAR
ACTUAR ESPECIALISTA EN
SSO/SST
Participación de los trabajadores
LOS DESAFIOS
Comenzar desde el “deber ser”, e incluir todos los requisitos
LOS DESAFIOS
Dar formación continua y a todos los niveles.
Al Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo
Ideación
Implementación
Etapa de Ideación Etapa de Planeación Etapa de Implementación Etapa de Control
Integrado. Los principios preventivos deben formar parte de las funciones de todos los empleados de
la Empresa
Comprensivo. Todos los empleados deben conocer y comprender sus funciones, responsabilidades y la
importancia de su actuación.
REQUERIMIENTOS GENERALES
Política
Organizació
Acciones de
n del SG-
Mejora
SST
MEJORA
Auditoria y CONTINUA
Revisión de Planificació
la alta n
gerencia
Evaluación Aplicación
Es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la
Seguridad y protección y promoción de la salud delos trabajadores.
salud en el
trabajo- SST Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de
trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el
mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores
en todas las ocupaciones.
Consiste en el desarrollo de un proceso lógico
y por etapas, basado en la mejora continua y
SÍSTEMA DE que incluye la política, la organización, la
GESTIÓN DE LA planificación, la aplicación, la evaluación, la
auditoría y las acciones de mejora.
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO SG-SST
Con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar
y controlar los riesgos que puedan afectar la
seguridad y salud en el trabajo
POLITICA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Artículo 5.
Artículo 6.
Requisitos de la Política de Seguridad y Salud
en el Trabajo-SST
Artículo 7
Objetivos de la Política de Seguridad y Salud
en el Trabajo –SST
POLITICA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
A través de la Implementación,
mantenimiento y mejora continua de
un sistema de gestión cuyos
principios estén basados en el ciclo
PHVA
REQUISITOS DE LA POLÍTICA DE SST
Establecer el compromiso de la empresa hacia la implementación del SST de la empresa para la gestión de riesgos laborales
Ser específica para la empresa y apropiada para la naturaleza de sus peligros y el tamaño de la organización.
Ser concisa, redactada con claridad, estar fechada y firmada por el representante legal de la empresa;
Debe ser difundida a todos los niveles de la organización y estar accesible a todos los trabajadores en el lugar de trabajo
Ser revisada como mínimo una vez al año y de requerirse, actualizada acorde con los cambios tanto en materia de SST, como en la empresa.
OBJETIVOS DE LA POLÍTICA DE SST
Cumplir la
normatividad
Proteger la nacional vigente
seguridad y salud aplicable en
de todos los materia de
Identificar los
trabajadores, riesgos laborales.
peligros, evaluar y
mediante la
valorar los riesgos
mejora continua
y establecer los
del SGSST en la
respectivos
empresa;
controles;
ORGANIZACIÓN DEL SG-SST
• Obligaciones de los Empleadores.
• Documentación
ORGANIZACIÓN DEL SG-SST
ón
ci
ta
en
um
oc
D
Procesos de
Control de
Riesgo
Identificación Valoración del
de Peligros Riesgo
PLANIFICACIÓN
PARA LA
IDENTIFICACIÓN DE
LOS PELIGROS,
DEBEN SER REGISTRADOS EVALUACIÓN Y
(DOCUMENTADOS) CONTROL DE LOS
RIESGOS
PLANEAR
• Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos.
Art. 15
• Indicadores que evalúan el proceso del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Art. 21 SG-SST.
• Indicadores que evalúan el resultado del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Art. 22 SG-SST.
APLICACIÓN
Art.23
• Gestión de los peligros y riesgos.
Art. 24
• Medidas de prevención y control.
Art. 25
• Prevención, preparación y respuesta ante emergencias.
Art. 27
• Adquisiciones.
Art.28
• Contratación.
AUDITORIA Y REVISIÓN DE LA ALTA GERENCIA
MEJORAMIENTO
Art. 33 Acciones
preventivas y
correctivas.
SGSST
salud en el trabajo
• El Dec 1072/15 nos habla de un proceso lógico y por etapas basado en la mejora continua con
revisión proactiva, basados en el ciclo PHVA, hay una mayor participación tanto del empleador,
trabajadores y contratistas.
Decreto • Al ser decreto dentro de la jerarquía de leyes, tiene un peso mayor al de una resolución.
• La secuencia que desarrolla es la de PHVA.
• Uno de sus propósitos es que se INTEGRE a los demás sistemas de gestión.
• Introduce una evaluación del desempeño del SG Integral
1443/2014
• Introduce el requerimiento de Autoevaluación y Auditorias.
• Responde a planteamientos de gestión de procesos.
• Hace énfasis en la evidencia y su conservación.
1016/1989
• No menciona nada de esto.
• No hace relación a la Gestión de Proceso.
• Menciona solo algunas evidencias.
SG-SST
PRINCIPALES DIFERENCIAS
ElDecreto 1443/14 define la evaluación del
SGSST en base a los indicadores propuestos
por la organización, debe existir una revisión
por parte de la alta dirección y los resultados
de esta revisión serán compartidos al
COPASST o Vigía de SST quienes
implementarán las acciones preventivas,
correctivas y de mejora a que hubiese lugar
DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR TRABAJO
El Ministerio del Trabajo presentó el proyecto de
decreto único reglamentario para el sector este fue
sancionado el 15 de marzo de 2015, es una
propuesta integradora de asuntos como: el contrato
de trabajo; las sanciones disciplinarias al empleado; el
contrato de aprendizaje; las jornada de trabajo,
descanso obligatorio, vacaciones y recreación;
teletrabajo; afiliación de conductores de taxi; mano
de obra local en proyectos de hidrocarburos;
trabajadores que laboran por periodos inferiores a un
mes; sindicatos; riesgos laborales; juntas de
calificación de invalidez y protección al cesante, entre
muchos otros temas.
DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR
TRABAJO
DT 1072 DE 15-05-2015 LIBRO 2, PARTE 2, TÍTULO 4, CAPÍTULO 6
Con la expedición del decreto 1072 de 2015, el gobierno Colombiano recopiló en una sola norma los
decretos reglamentarios del sector trabajo, significando con ello que en adelante solo existiría un solo
decreto reglamentario de dicho sector. Esta premisa por si sola nos llevaría a concluir que no puede
existir otro decreto diferente al 1072 de 2015 reglamentado para el sector trabajo