Presentacion de Merca I
Presentacion de Merca I
Presentacion de Merca I
CONCEPTO
De las numerosas definiciones de marketing que se han
sugerido, podemos distinguir entre una definición social y
una gerencial.
DEFINICION SOCIAL:
Es un proceso social a través del cual individuos y grupos obtienen
lo que necesitan y lo que desean mediante la creación, oferta y libre
intercambio de productos y servicios valiosos con con otros.
DEFINICION GERENCIAL:
Suponemos que siempre habrá cierta necesidad de vender, pero el
ogjetivo del marketing es volver superflua la actividad de vender.
El propósito del marketing es conocer y entender al cliente tan bien
que el producto o servicio se ajuste perfectamente a él y se vend
solo.
En teoría, el resultado del marketing debe ser un cliente que está
listo para comprar. Lo único que se necesita, entonces, es poner a
su disposición el producto o servicio.
CONCEPTOS CENTRALES DE
MARKETING
MERCADOS META Y SEGMENTACION:
Es imposible satisfacer a todos los integrantes de un
mercado.
Por ello lo primero que hace el mercadólogo es
Segmentar o sea identificar y preparar perfiles del grupo
bien definidos de compradores que podrían perferir o
requerir distintos productos y combinaciones de marketing.
Los segmentos de un mercado se pueden identificar
examinando las diferencias demográficas, psicográficas y
de comportamiento de los consumidores.
Luego la empresa decide qué segmentos presenta la mejor
oportunidad o sea aquellos cuyas necesidades la empresa
pueda stisfacer, mercado meta.
CONCEPTOS CENTRALES DE
MARKETING
NECESIDADES, DESEOS Y EXIGENCIAS.
Necesidades: describen cosas básicas que la gente
requiere
Deseos: Las necesidades se convierten en deseos
cuando se dirigen a objetos específicos que podrían
satisfacer la necesidad.
Exigencias: son deseos de productos específicos
respaldados por la capacidad de pagar.
PRODUCTO:
La gente satisface sus necesidades y deseos con
productos. Un Producto es cualquier ofrecimiento que
puede satisfacer una necesidad o un deseo.
CONCEPTOS CENTRALES DE
MARKETING
VALOR Y SATISFACCION:
El producto u oferta tendrá éxito si entrega valor y
satisfacción al mercado meta.
El comprador escoge entre diferentes ofertas con base en
el valor que, según, proporciona la oferta.
MEZCLA PROMOCIONAL
- Venta Personal: Comunicación verbal o telefónica, directa
entre vendedores y prospectos.
Publicidad: Consiste en comunicarse con grandes números de
clientes al mismo tiempo. Es cualquier forma pagada de
presentación no personal de ideas, bienes o servicios. También
se le conoce como ventas masiva.
Promoción de ventas: Se refiere a las actividades
promocionales que estimula el interés, la prueba o la compra
por parte de los consumidores finales u otros que se
encuentren en el canal de distribución.
Relaciones públicas: Actividad promocional no pagada que
ayuda a posicionar la imagen de la empresa.
PRECIO
Seleccionar el precio apropiado
Al hacerlo han de tener presente el tipo de
competencia del mercado y el costo de la mezcla
de marketing.
También debe estimar la reacción del público
ante varios precios.
Si el público no acepta el precio habrá sido en
vano.
AREAS DE DECISION ESTRATEGICA
ORGANIZADAS POR LAS 4 PS
PRODUCTO PLAZA PROMOCION PRECIO
Bien físico
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Servicios
Tipos de canales de
Mezcla
Felxibilidad
distribución. promocional
Nivel de
Características
Tipos de
Venta personal: precios en el
Nivel de calidad intermediarios ciclo de vida
Tipo, número,
Accesorios
Tipos y ubicación selección, capaci- del producto
Instalación de las tiendas tación, motivación
Consideracio-
Transporte y Publicidad nes geográficas
Instrucciones
Pruebas de mercado
Comercialización
Cuándo (sincronización)
Dónde (estrategia geográfica)
A quién (prospectos de mercado meta)
Cómo (estrategia de mercado introductoria)
ESTRATEGIA
PRDUCTO-MERCADO
Las estrategias que se adoptan para lograr los
objetivos pueden ser loradas en dos grandes
categorías:
Las que mantienen su campo de acción en el mercado
actual.
Las que se diseñan para entrar en nuevos mercados:
PRODUCTOS NUEVOS
ACTUALES PRODUCTOS
MERCADOS DESARROLLO DEL
EXISTENTES PENETRACIÓN DEL MERCADO PRODUCTO
NUEVOS
MERCADOS DESARROLLO DEL MERCADO DIVERSIFICACION
ESTRATEGIA
PRDUCTO-MERCADO
Cuando los mercados actuales son atratctivos pro el
crecimiento de las ventas, la estabilidad o rentabilidad,
la estrategia puede enfocarse en esos mercados:
PENETRACION DEL MERCADO: La empresa