10mo Egb Kichwa
10mo Egb Kichwa
10mo Egb Kichwa
VARIACIONES LINGUÍSTICAS EN EL
ECUADOR
OBJETIVO: O.LL.4.2 Valorar la diversidad lingüística del
Ecuador en sus diferentes formas de expresión para
fomentar la interculturalidad en el país.
La variante que se habla en la costa de Ecuador, tiene grandes similitudes con la variante
del español que se habla en Andalucía (el andaluz), debido a razones históricas. Por
ejemplo, la aspiración o la elisión de la /s/.
La variedad serrana ecuatoriana, por su parte, recibe grandes aportes del kichwa. Por
ejemplo, un rasgo muy característico, heredado de la lengua kichwa, es que la cortesía
tiene una importancia primordial, que se manifiesta, entre otros rasgos, en los ruegos o
mandatos atenuados; por ello se utilizan formas de ruego o mandato no categóricas, lo cual
significa que en esta variedad apenas se usa el imperativo. Una de las formas de mandato
o ruego atenuado mas común es la perífrasis dar + gerundio, especifica de la variedad
serrana ecuatoriana para pedir o mandar algo de forma atenuada: ¿me da pasando el
libro?, deme poniendo esas cosas en su lugar, ¿me da bajando el volumen?
Saludos en KICHWA
• Hola Imanalla
• ¿Cómo estás? Imanalla kanki
• ¿Qué tal? Imanalla
• Buenos días. Alli puncha
• Buenas tardes. Alli chishi
• Buenas noches. Alli tuta
• ¿Y tu hermano? Wawkika
• ¿Y tu hermana? Panika
• ¿Y tu papá? Yayaka / taytaka
• ¿Y tu mamá? Mamaka
• ¿Estás bien? Alichu kanki
• Si. Ari
• No. Mana / na
Despedidas
• Buenísimo. Allipacha
• Más o menos Shina shinalla
• Triste. Lakilla
• Alegre, contento. Kushilla
• Enfermo. Unkushkalla
• Nos veremos de nuevo. Kutin rikurishun
• Nos encontraremos de nuevo. Kutin tupari shun
• Adiós. Minchakaman
• Nos encontramos otro día. Shuk puncha tuparishun
• Nos vemos otro día. Shuk puncha rikurishun
• Hasta mañana. Kayakaman
• Hasta pronto. Ashata kashkaman
• Hasta siempre. Minchakaman
• Hasta otro día. Shuk puncha kaman
• Hasta el próximo año. Chayshuk watakaman
Formas de contestar cómo estás
Preguntas
• ¿Cómo se llama tu comunidad? Ima shutitak kampak llaktaka
• ¿Cómo se llama tu colegio? Ima shutita kampak hatun yachana wasi
• ¿Cómo se llama tu país? Ima shutita kampak mama llaktaka
• ¿Cómo se llama tu provincia? Ima shutita kampak markaka
• ¿Cómo se llama tu cantón? Ima shutita kampak kitika
• ¿Cómo se llama tu parroquia? Ima shutitak kampak kitillika
• ¿Cómo se llama tu papá? Ima shutitak kampak taytaka
• ¿Cómo se llama tu mamá? Ima shutitak kampak mamaka
• ¿Cómo se llama tu hermana? Ima shutitak kampak panika
Respuestas
• Yo me llamo Carlos Ñukaka Carlos kani
• Yo soy amiga de Jhaqui Ñukaka Jhaquipak mashi kani
• Yo soy de Suiza Ñukaka Suizamanta kani
• Mi papá se llama José Ñuka taytaka José shutimi
• Mi mamá se llama Genoveva Ñuka mamaka Genoveva shutimi
• Mi hermano se llama Luis Ñuka wawkika Luis shutimi
• Mi hermana se llama Carolina Ñuka panika Carolina shutimi
PALABRAS BÁSICAS
Estudiante yachakuk
Disculpa Kishpichiway
Mamá Mama
Papá Tayta
Hermano Wawki
Hermana Pani
Tío Tiyu tayta
Tía Tiya mama
Profesor. Yachachik
Estudiante Yachakuk
Colegio Hatun yachana wasi
Gracias Yupaychani
Excelente Sumakmi
Felicitaciones Allipachami