3era SEMANA-bioquimica
3era SEMANA-bioquimica
3era SEMANA-bioquimica
hongos
virus
bacterias
VHB
PARASITOS
OBJETIVO DE LA BIOSEGURIDAD
• FORMAR UNA CULTUTRA DE COMPORTAMIENTO DENTRO DEL AMBIENTE
HOSPITALARIO POR PARTE DEL EQUIPO SE SALUD TENDIENTE A EVITAR
LOS RIEZGOS DE INFECCION INTRAHOSPITALARIA CON EL FIN DE
PROTEGER AL PACIENTE, AL PERSONAL HOSPITALARIO Y A LA COMUNIDAD
GENERAL.
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
• Universalidad
• Colocación de barreras protectoras
• Medios de eliminación de material contaminado
"Riesgo" implica la probabilidad que
1. Mecánicos.
2. Térmicos.
3. Eléctricos.
4. Radiaciones.
RIESGOS FISICOS
- Problemas de salud. Problemas personales,
- Dificultad para la concentración y para la percepción de
los riesgos.
- Desconocimiento de las medidas en el Laboratorio por falta de comunicación o
exceso de confianza.
• LAVADO DE MANOS.
• UTILIZACION DE GUANTES, MASCARILLAS, ROPA PROTECTORA.
• USO DE CAMPO ESTERIL.
• DESINFECCION.
• ESTERILIZACION.
• MANEJO DE DESECHOS BIOLOGICOS.
• NO PIPETEAR CON LA BOCA.
• NO COMER FUMAR O BEBER EN LAS AREA DE LABORATORIO
LIMPIEZA
ESTERILIZACION
Niveles de Riesgo
I II III IV
Leve Moderado Elevado Alto
Escaso riesgo Riesgo Riesgo individual Alto
para individual moderado, elevado, pero limitado riesgo para
el individuo y para pero limitado para la para la comunidad el individuo y para
la comunidad comunidad la comunidad
Bacillus subtilis.
Plasmodium.
I Naegleria gruberi
Leve Escherichia coli (no enteropatogénica)
Protozoarios y helmintos intestinales
y otros