ASPECTOS MÉDICOS CURSO AIBA Ag - Sp.2013

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 56

ASPECTOS MÉDICOS

M.Sc. Jesús Domínguez García.


Instructor AIBA.
E-mail: jelu@inder.cu jesusdg@uccfd.cu
NUTRICIÓN
Aspectos nutricionales.
- El tipo, la cantidad, y los horarios de los alimentos y
bebidas consumidos por los atletas desempeñará un papel
fundamental en el desempeño y adaptación al stress de
entrenamiento.
- Como regla, no hay buenas o malas comidas, sino malas
dietas.
- Los atletas deben concebir para sí una dieta balanceada
para proveer los nutrientes requeridos para abastecerse y
recuperarse del entrenamiento y la competencia, mantener
un sistema fuerte e inmune a la larga, evitar la fatiga y el
exceso de entrenamiento.
- La dieta es además fundamental para el desempeño del
púgil, añadiendo el elemento de hacer el peso.
Continuación…

NUTRICIÓN
Aspectos nutricionales.
• Las vitaminas y minerales no proveen energía,
pero se requieren para contribuir al uso de la
energía y al metabolismo del organismo. Por lo
general, los atletas obtienen suficientes vitaminas
y minerales de una dieta balanceada, no obstante,
pueden requerir suplementos durante los
períodos de hacer el peso.
- Los nutrientes ofrecen al atleta la energía y los
bloques regeneradores requeridos por el cuerpo
para su crecimiento, restablecimiento de tejidos
dañados y regulación del metabolismo.
Continuación….

NUTRICIÓN
Aspectos nutricionales.

¿Qué son los nutrientes?

Son las proteínas, grasas, carbohidratos,


vitaminas y minerales.
Funciones de los nutrientes.
Proteínas.
No se requieren grandes cantidades para mantener la masa muscular
(1.2 – 1.6 gr/ kg de la masa muscular por día). Un mayor consumo puede
requerirse durante los períodos en que se gana peso (hipertrofia) o para
reducir rupturas musculares (atrofia) durante el período de hacer peso o
bien se requieren cuando el organismo sufre alguna infección, lesión u
otro traumatismo.

Carbohidratos.
Estos son esenciales para el desempeño de alta intensidad y si se
consumen en las cantidades correctas en el momento oportuno para
apoyar el entrenamiento no deben causar aumento de peso indeseado.
Ellos normalmente constituyen el 50% del consumo de energía de los
atletas y los boxeadores deben tratar de lograr entre un 4 – 10 gr/kg de
masa corporal por día en dependencia de la carga de entrenamiento.
Continuación….

Funciones de los nutrientes


Grasas.
Son importantes para proveer cierta cantidad de ácidos grasos
esenciales y lípidos solubles. Los atletas deben enfocarse en obtener las
fuentes suficientes de los alimentos ricos en omega 3 en la dieta cada
semana.

Fibras.
Son importantes para la regulación de los movimientos de evacuación y
el logro de la saciedad (cereal integral, pan, granos, uvas, rositas de maíz,
granos secos, salvado de trigo, zanahoria).

Vitaminas.
No contienen calorías ni energía, pero son necesarias para un gran
número de funciones del organismo. Ellas contribuyen a que los
carbohidratos, grasas y proteínas se conviertan en energía; a resistir
infecciones y a la absorción de calcio y hierro.
Continuación….

Funciones de los nutrientes

Minerales.
Funcionan como restauradores, activadores, transmisores
reguladores y controladores.

* Ejemplos:
- Hierro – componente esencial de la sangre.
- Calcio / fósforo– componente principal de dientes y
huesos.
- Azufre– componente importante de las proteínas.

Los minerales son componentes de enzimas y hormonas que


contribuyen a la coagulación de la sangre, a la contracción
muscular y al equilibrio de los fluidos corporales.
Nutrientes energéticos.
Nutrientes Fuentes Funciones
Proteínas Carne, pescado, aves, Componentes básicos para el
leche, huevos, crecimiento, reparación de tejidos
guisantes secos y corporales dañados, contribuyen
granos, maní, otros con la producción de hormonas,
frutos secos enzimas y anticuerpos
Grasas Mantequilla, Protegen y resguardan órganos,
margarina, leche contribuyen a la regulación de la
entera, huevos, carne y temperatura corporal, proveen
quesos ácidos grasos
Carbohi- Azúcar, miel, pan, Principal fuente de energía para el
dratos pasta, fideos, arroz, trabajo de alta intensidad.
granos secos / Mantenimiento de las funciones
guisantes corporales comunes y el
metabolismo
 Dieta balanceada.
 10 % - 15 %: de grasas.
 65 % - 75 % : de carbohidratos.
 15 % – 20%: de proteínas.

• Frecuencia de consumo.
 2 raciones – carne, aves, pescado.
 2 raciones – frutas, vegetales.
 5 – 10 vasos de agua
 2 raciones – leche, ques.
 2 raciones – cereales, granos.
 incluir potasio.
. DESHIDRATACIÓN

Factores de la deshidratación:
- El agua es parte de más del 50% del peso corporal
- La pérdida ínfima del 2% del peso corporal limita
el desempeño del atleta.
- Ofrece el medio en que ocurren las reacciones
químicas.
- Funciona como uno de los componentes del
sistema de refrescamiento del cuerpo.
- La deshidratación tensa los vasos sanguíneo y el
corazón.
- Se requieren varias horas para sustituir y lograr el
equilibrio del agua.
DESHIDRATACIÓN
 No utilice tabletas de sal:
 Pueden irritar el estómago.
 Causan diarrea.

 Aumenta la deshidratación.
 La deshidratación puede causar insolaciones. Algunas señales de
insolación son las siguientes:
 Aumento de las temperaturas, calambres, dolores de cabeza.
 Incremento del número de pulsaciones, debilidad, desmayos.
 No trabaje con ropa de caucho o plástico.
 Permanezca fuera de los cuartos de vapor y saunas.

 Disminuya la deshidratación.
 Use ropa adecuada y holgada durante las sesiones de ejercicios.
 Programe el descanso y las pausas para agua.
 Sustituya las ropas húmedas por secas para promover el
refrescamiento por evaporación
Pautas para hacer el peso
- Limite el ganar peso entre combates a aproximadamente el
5 % de su límite de peso.
- Planifique sus objetivos de peso con antelación y
manténgalos por un período de alrededor 5-6 semanas.
- Limite su pérdida de peso a no más de 0.5 kg por semana.
Mientras menos mejor; cualquier cantidad superior a 0.5kg
semanales limitará su capacidad de recuperación del
entrenamiento, reducirá su función inmunológica y correrá
el riesgo de lesiones en la masa muscular.
- Durante esta fase el objetivo es quemar grasa corporal y
mantener la masa muscular. La reducción de su consumo
de carbohidratos a alrededor de 500 Kcal diarias debe
lograr esto sin dificultad.
Pautas para hacer el peso

- El mantenimiento de un buen consumo de


proteínas de 1.5 – 2g por kg del peso corporal
diario contribuirá a preservar la masa muscular y
a la recuperación muscular luego del
entrenamiento.

- El aumento del consumo de frutas y vegetales


durante esta fase puede ayudar a reducir el
apetito, incremente el consumo de fibras,
vitaminas y antioxidantes.
Pautas para hacer el peso
- Limite la peligrosa deshidratación a no más del 2 –
3 % de su límite de peso. Evite el uso de saunas,
plásticos y la realización de ejercicios en un
entorno caliente.
- Preocúpese por la deshidratación solo en las
últimas 12 – 24 horas! La deshidratación antes de
este período (Ej. 1 semana antes de la
competencia), esto solo limitará su capacidad de
entrenar de forma adecuada y quemar grasas.
- ¡Al quedar usted fatigado, correrá el riesgo de
enfermarse y lesionarse!
Luego del pesaje
- Luego del pesaje, la rehidratación es la primera prioridad. Consume
500 ml de fluido inmediatamente, que contienen una alta cantidad de
carbohidratos y electrolitos.
- Tomar unos 500 ml más, lentamente al concluir la próxima hora. Si el
boxeador se ha deshidratado considerablemente deberá otorgar 1
hora para la hidratación antes de consumir alimentos sólidos.
- No se atiborre de comida o coma demasiado luego del pesaje, esto
solo le dejaría repleto, sintiéndose lento y pesado. ¡Su organismo solo
puede absorber cierta cantidad de alimentos y bebidas, el resto es ¨
peso muerto¨!
- Coma pequeñas y frecuentes porciones de alimentos cada 3 horas
ricos en carbohidratos, con proteínas moderadas y bajos en grasa.
- Manténgase tomando líquidos todo el día para saciar su sed. Continúe
con la añadidura de electrolitos si se ha deshidratado de forma
significativa.
Continuación….

Luego del pesaje


- Levántese temprano los días en que tenga combate, y salga a dar un
paseo sea antes o después del desayuno, a tomar un poco de sol,
ajustar el reloj corporal si fuese necesario y a estimular el apetito.
- Continúe con su rutina normal los días de combate. Consuma de
preferencia pequeñas porciones frecuentes de alimentos y líquidos
para contrarrestar la sed y mantener el cuerpo hidratado.
- A este punto solo estará comiendo para brindarle el suplemento de
azúcar a la sangre y almacenar carbohidratos, satisfaga su apetito y
siéntase bien.
- La última comida antes del combate debe ser principalmente para
nivelar los carbohidratos, 3 – 4 horas antes de que suene el gong.
-
- En las últimas horas lo más importante será volver al consumo de
pequeñas cantidades de líquido y meriendas o bebidas con alto
contenido de carbohidrato.
EL CUTMAN (El asistente médico / el hombre de cortes)
¿Qué es un hombre de cortes /asistente médico?
- El desempeña un papel fundamental en el equipo de
boxeo debido a su conocimiento y capacidades
específicas.
- Él se va enfrentando a las dificultades de su trabajo en
la esfera, siguiendo los distintos casos que se le
presentan durante los combates (él trabaja en las
lesiones).
- Siempre busca la perfección, pues es con la ayuda de su
conocimiento y experiencia que el podrá salvar al púgil
y contribuir con su llegada a la victoria y proteger su
integridad física.
Continuación….

EL CUTMAN (El asistente médico / el hombre de cortes)

¿Qué es un hombre de cortes/asistente médico?

- Puede ser parte del equipo profesional o cobrar por sus servicios de
forma independiente (ofrece sus servicios a equipos que requieran de
la experiencia de un asistente médico).

- En algunos países (USA), se le otorga una licencia para autorizarles su


permanencia en la esquina del boxeador.

- En otros países, el asistente médico/hombre de los cortes no es


reconocido oficialmente (se le considera como un Segundo), además
no se le otorga licencia.
La preparación del asistente médico antes del
combate
. El equipamiento deberá estar listo antes del combate, en el
camerino, y siempre deberá estar al alcance del asistente
médico, sea en su bata / chaqueta o bolso (tijeras, guantes,
hisopos de distintos tamaños, gaza, toalla, esparadrapo y
curitas).
. Productos como la adrenalina y la vaselina deben
permanecer en un lugar seguro, y listos para usarse tan
pronto como se requieran, en aras de que estén activos en
un segundo.
. La plancha debe ponerse el hielo 1 hora antes del inicio del
combate, para que esté lo más fría posible, lo mismo debe
hacerse con la bolsa de hielo (llenada con hielo).
El asistente médico luego del combate

. Al regresar a los camerinos, luego del combate, el


asistente ayudará al boxeador a:
- Quitarse los vendajes.
- Colocar curitas con inmediatez en todos los cortes
- Poner hielo en los distintos hematomas.
- Masajear el área adolorida con ungüento
antiinflamatorio.
. Será muy importante llevar al púgil al hospital luego de
un combate difícil en aras de realizar más exámenes
médicos para el bienestar del boxeador.
Equipamiento y productos que utiliza el asistente
médico

. La Plancha.
. Tijeras médicas para los vendajes.
. Bolsa para hielo.
. Guantes quirúrgicos.
. Caja y bolsitas de hielos.
. Esparadrapo y Gaza.
. Curitas.
Equipamiento y productos que utiliza el asistente
médico

Productos curativos:
. Adrenalina
. Vaselina
. Hielo
. Hisopos
. Gaza
. Toallas
Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,
distensiones
Lesiones.
. El boxeo profesional es un deporte de combate en el que
tienen lugar golpes duros y en el que no son raras las
lesiones.
. Las lesiones, son causadas con frecuencia por golpes
voluntarios (dentro de la zona autorizada), o por golpes
involuntarios (golpe de la cabeza, hombro, etc.)
. El asistente debe además aplicar una amplia serie de
técnicas durante el combate para curar o reducir las
lesiones.
Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,
distensiones
Cortes:
. Cejas.
. Párpados.
. Pómulos.
. Frente.
. Labios.
. Cuero cabelludo.
. Nariz.
. Otros (ruptura del tímpano, desprendimiento de
la retina).
Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,
distensiones
¿Cómo tratar los cortes?
. Los cortes pueden observarse cuando la piel se abre. Es importante
evaluar la envergadura y profundidad del corte y si este tiene efectos en
el sistema nervioso o vascular.
. Coagulante (adrenalina): Este producto producirá una acción
vasoconstrictora en los vasos sanguíneos, causando la inmediata
coagulación de la sangre y la detención rápida del sangramiento.
. La cara del boxeador tiene una amplia red de vasos sanguíneos.
Además, cuando en esta área se producen cortes menores y mayores, el
sangramiento puede ser impresionante.
Continuación….

Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,


distensiones
¿Cómo tratar los cortes?
. Además, cuando en esta área se producen cortes menores y mayores,
el sangramiento puede ser impresionante.
. La mayoría de los cortes puede tratarse con un coagulante (adrenalina),
que tendrá como efecto la detención del sangramiento.
. Cuando se aplique el producto, es bueno ejercer una fuerte presión en
la herida durante 10 – 15 segundos.
. Para concluir, se aplica la vaselina en el corte 10 segundos antes del
inicio de asalto.
Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,
distensiones
PREVENCIÓN:
. Constituirá un peligro para el púgil cuando el corte esté
muy próximo al ojo (en el párpado por ejemplo), pues la piel
es muy delgada en esta área .Además, a todos los cortes en
esta área debe dárseles un seguimiento estrecho, pues son
peligrosos para el globo ocular.
. Todos los tipos de cortes deben tratarse inmediatamente
sin ninguna negligencia por parte del asistente médico.
En caso de dudas, no dude en llamar al doctor del
cuadrilátero, por medio del árbitro, siempre que lo autorice
el nuevo reglamento de APB.
Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,
distensiones
Caso especial: el desprendimiento de la retina.
Cuando ocurre un traumatismo interno, pudiese
estar asociado a su vez con un alto riesgo de
desprendimiento de la retina. En el momento del
impacto, el comprimir y descomprimir
rápidamente el globo ocular, podría generar una
tracción vitro retinar suficiente como para inducir
un desprendimiento de la retina.
Si el púgil se queja de puntos y destellos en la
visión, será NECESARIO detener el combate.
Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,
distensiones
Caso especial: la ruptura del tímpano.
La perforación del tímpano (membrana muy fina), es común en el boxeo,
está la causa un traumatismo repentino, que va directamente a la entrada
del oído externo, causando una violenta presión que desgarra la
membrana del tímpano. ¨Si la perforación del tímpano es súbita y aguda,
resulta extremadamente dolorosa¨.
Si el tímpano se destruye en sus dos terceras partes, la pérdida de la
audición puede ser de 20 ó 30 decibeles.
A la ruptura del tímpano puede sobrevenirle un sangramiento ligero del
oído (no siempre).
Desafortunadamente, no podemos hacer nada durante el combate, pues
ningún tratamiento se adapta a la perforación. Esto no requiere la
detención de la pelea
Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,
distensiones
Hematomas
¿Qué es un hematoma?
. Un hematoma es un golpe inflamado, que indica la acumulación de
sangre luego de la ruptura de uno o varios pequeños vasos sanguíneos
en la profundidad de la piel.
. El hematoma desaparece espontáneamente en unos pocos días luego
del combate en la mayoría de los casos.
. Los shocks o golpes producen contusiones. Estas son moretones en la
piel, pero sin ningún desprendimiento o ruptura de huesos.
. Su origen está por lo general en un traumatismo, vinculado a un golpe
duro, pero la contusión puede ocurrir de forma espontánea, en algunos
casos cuando la persona padece de problemas de sangramiento (sea
cuidadoso).
Continuación….

Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,


distensiones

Hematomas
. Pómulo
. Ceja
. Frente
. Oído externo
Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,
distensiones
Hematoma subdural (invisible y peligroso).
Ruptura de pequeñas venas, tensas entre el cerebro,
y el seno sagital superior. Una efusión de formas
sanguíneas en el espacio subdural, luego del
traumatismo. El shock que ocasiona una lesión de
tal magnitud es muy fuerte. Como el cráneo no es
flexible, el hematoma comprimirá el cerebro, y esto
resultará en una primera señal de hipertensión
intracraneal con ataques y pérdida de la conciencia,
dentro de las 6 horas, casi siempre asociado a una
parálisis.
Continuación….

Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,


distensiones
Hematoma subdural (invisible y peligroso).

En una segunda fase, la compresión de las meninges y el


cerebro comprimirá a su vez los vasos internos, lo que
causa la destrucción de las células, pues ellas no reciben
oxígeno alguno (necrosis), lo que trae como consecuencia
un daño irreversible. He aquí el principio de un infarto.

Hematoma subdural:
- Caja craneana.
- Duramadre.
- Vena en puente.
- Ruptura de una vena en puente.
Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,
distensiones
Hematoma subdural (invisible y peligroso).
Consecuencia: hematoma subdural agudo
Los ganchos y uppercuts provocan una brusca y
violenta rotación de la cabeza.
Aceleración angular: el cerebro sigue con atraso la
rotación de la caja craneana, desgarramiento de las
venas en puente, y crea el hematoma subdural agudo.
Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,
distensiones
Hematoma extradural (o epidural), (invisible y peligroso).
Acumulación de la sangre entre el cráneo y la duramadre (capa exterior que rodea
a las últimas meninges). El hematoma extradural, aparecerá luego de un golpe en
el lado lateral de la cabeza, con la ruptura de la arteria que se ubica en la
superficie de la duramadre, y puede asociarse también a una fractura craneal.
Esta se origina y expande de forma rápida, incrementando la presión dentro del
cráneo, de manera que luego de unas pocas horas del traumatismo, ocurrirán
cefaleas, seguidas de alteraciones de la conciencia (somnolencia, coma) a veces
inclusive se producirán hemiplejías.
Evolución de este hematoma: sus síntomas aparecen solo unas pocas horas
luego de la lesión, en ese intervalo el boxeador aparenta estar bien.
. Para el tratamiento de los hematomas, el asistente médico tendrá que valerse de
algo frío por las razones siguientes:
Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,
distensiones
Hematoma extradural (o epidural), (invisible y peligroso).
.Para el tratamiento de los hematomas, el asistente médico
tendrá que valerse de algo frío por las razones siguientes:
1. Efecto analgésico: El frío alivia el dolor.
2. Antiinflamatorio: El frío ayuda a mitigar la formación de
hematomas, edemas….
3. Acción hemostática: El frío reduce el sangramiento de
fibras musculares lesionadas (pues esto causa el
estrechamiento de los vasos sanguíneos).
Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,
distensiones
¿Cómo tratar los hematomas?
Para aplicar frío, el asistente médico utilizará:
. La plancha (para hematomas en el rostro)
Luego de refrescarla en hielo, se utilizará aplicando una
ligera presión en el hematoma por 10 segundos (repita este
proceder durante todos los descansos entre asaltos).
. La bolsa de hielo: Este sistema se utilizará para refrescar
partes importantes del cuerpo (pecho, cuello, y cabeza). El
hielo se prepara antes de ir al cuadrilátero y se coloca en la
bolsa de hielo justo antes de su uso. En cada descanso, es
importante colocar la bolsa en la nuca del boxeador, para
reducir tensiones provocadas por los golpes duros.
Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,
distensiones
Fracturas.
. Las fracturas en el boxeo tienen lugar fundamentalmente en el rostro y
en el tronco, y por lo general las causan los golpes repetidos o se deben
a un contacto accidental con la cabeza u hombro (impactos).
. La hinchazón y la deformación de la zona fracturada son muy obvias en
algunos casos.
. Luego de algunas fracturas se producirán sangramientos copiosos (no
siempre visibles) y también podrá producirse un hematoma en el área de
la fractura.
. En el boxeo la fractura es una lesión en que es difícil brindar los
cuidados adecuados porque por lo general son severas y pueden
constituir un peligro para la integridad física del púgil.
Continuación….

Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,


distensiones
Fractura de la nariz.
. La fractura de la nariz es muy frecuente en el boxeo. Incluye fracturas
óseas, asociadas o no con fracturas/dislocación del septum nasal (hueso
que separa los orificios nasales).
. Una fractura nasal estará sucedida de un agudo dolor y sangramiento
por la cavidad nasal (la abundancia del sangrado dependerá de la
fractura).
. También se apreciará por la aparición de un edema (hinchazón) en el
área fracturada y una equimosis (sangre en la piel) alrededor de los ojos.
(Ver imagen).
. Una fractura puede (o no) cambiar el eje de la nariz.
Lo único que puede hacer el asistente médico es detener el sangramiento
con un coagulante.
Continuación….

Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,


distensiones
Fractura del Pómulo.
- Esta fractura es el resultado de un golpe violento, en el lado del rostro
que conlleva a la desunión del pómulo con los ligamentos que le
rodean (suturas).
- Las fracturas de pómulo se observan por:
. La hinchazón y el dolor que deja (edema).
. Hemorragia conjuntiva del ojo, (la esclerótica se torna roja).
. Apertura limitada de la boca.
. Doble visión si se fractura el piso ¨el piso¨ de la órbita (posible
acumulación de aire bajo la piel).
. Insensibilidad parcial o total del orificio nasal, párpado superior y
premolar debido a una compresión nerviosa.
Es OBLIGATORIA la detención del combate.
Continuación….

Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,


distensiones

Fractura de la mandíbula.

Es una de las fracturas más frecuentes, un impacto


en la mandíbula puede ocasionar su fractura.
Esta causará:
. Mal contacto entre los dientes superiores e
inferiores, luego del traumatismo, lo que podrá
alterar su forma de hablar, o evitará que la boca se
cierre adecuadamente.
. Pérdida o fracturas dentales.
.
Continuación….

Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,


distensiones
Fractura de una costilla.
. Puede ser sencilla o múltiple y se constata cuando el boxeador se queja
sobre dolores al inhalar o exhalar profundamente, cuando se aplica cierta
presión, se tose o durante cualquier esfuerzo.
. El riesgo principal relacionado con este tipo de fractura es muy inusual
y ocurre cuando la costilla fracturada desgarra un pulmón o el hígado. A
esto le sucederán dificultades para respirar, reducción en la función
respiratoria y a veces un shock.
De haber varias costillas fracturadas, podrá observarse una respiración
paradójica; lo que significará que el órgano que regula la respiración está
bloqueado por la fractura de la costilla y no trabaja de forma adecuada
(limitando la capacidad respiratoria).
. Lo único que puede hacer el asistente médico es aliviar el área con hielo
y detener el combate si el dolor se volviese inaguantable.
Continuación….

Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,


distensiones
Fractura del piso orbital.
El piso orbital es una placa delgada de hueso que forma la porción más
baja de la cavidad de la órbita, mantiene el ojo y la adnexa (músculo y
lípido) sobre el seno maxilar y además una separación entre este y la
cavidad orbital.
Debido a que es sumamente delgada, está expuesta con facilidad a
fracturas. Esta fractura no es ni palpable, ni visible. Debe diagnosticarse
ante los siguientes síntomas:
. Doble visión con limitaciones al mirar hacia arriba, debido al bloqueo de
un músculo, que evita el movimiento del ojo, en el caso de fractura.
. Problemas en la sensibilidad del párpado superior, nariz, incisivos y los
premolares del lado de la fractura, a causa del daño a los nervios de la
región.
Es OBLIGATORIA la detención del combate.
Continuación….

Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,


distensiones
Fracturas en las manos.
. Las fracturas en las manos son a menudo muy
obvias: dolor, esguinces, hematomas.
. Las fracturas se producen en uno o más huesos de
la mano: los 8 huesos cárpales, los 5 metacárpales,
justo bajo la zona de las articulaciones de los dedos
y la mano. Esta se asocia por lo general con los
cinco metacarpales, debajo del meñique.
Continuación….

Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,


distensiones
Fracturas en las manos.
. Este tipo de fractura se debe a un mal bloqueo del puño
dentro de los guantes o al choque con la cabeza, hombro, o
un vendaje de mala calidad del oponente.
. La fractura no es visible al estar la mano cubierta por el
guante. Pero los síntomas de una fractura de mano son el
hecho de que el boxeador no utiliza su puño y le muestra
esto al entrenador durante el descanso.
La detención del combate pudiese ser OBLIGATORIA
Lesiones: Cortes, hematomas, fracturas,
distensiones

Lesión del nervio alveolar inferior.


El nervio que pasa a través de un canal en el
medio de la mandíbula, puede sufrir un
traumatismo o corte cuando ocurre la fractura
de la mandíbula, resultando en la
insensibilidad del labio y la barbilla.
Es OBLIGATORIA la detención de la pelea
VENDAJES PROFESIONALES
Regulaciones de APB para los vendajes.
. Los vendajes tanto en el boxeo profesional como en el amateur tienen el
mismo objetivo:
- Ser la principal protección de toda la mano del boxeador para
disminuir el riesgo de lesiones (fractura: extremos metacarpales,
esguince de muñeca, pulgares; golpes).
- Las diferencias sustanciales radican en las técnicas y equipamiento
que se utiliza, así como la duración de la pelea, que en este es mayor y
que los guantes son más pequeños en el boxeo profesional.
- El vendaje profesional también tiene el efecto de reducir la fricción
causada por la transpiración y conservar el puño y el pulgar.

Este preserva y protege de los traumatismos de los metacarpales y


falanges.
Continuación….

VENDAJES PROFESIONALES
Material para los vendajes profesionales.
. Gaza
. Esparadrapo
. Tijeras médicas.
Uso de los vendajes (crep y gaza).

Los vendajes deben aplicarse en el camerino, en presencia


de uno de los Inspectores autorizados de la APB, quienes
firmarán directamente sobre el vendaje lo que mostrará su
respeto a la Regla de Competencia 11.2 de APB.
Continuación….

VENDAJES PROFESIONALES
Especificidades.

- En todas las categorías, el vendaje deberá realizarse con no más de doce (12)
metros por cinco (5) centímetros de ancho de crepa y gaza, y no más de dos
metros y medio (2.50) de esparadrapo de dos centímetros y medio (2.50) de
ancho para cada mano.
- Para todas las categorías, el esparadrapo puede aplicarse entre los dedos,
siempre que no exceda los cinco (5) milímetros de ancho.
- El ribete del esparadrapo no puede aplicarse a menos de dos centímetros y
medio (2.50) desde los nudillos de las manos del contendiente. El boxeador
puede usar su vendaje como lo desee, siempre que los nudillos de su mano no
estén cubiertos por el esparadrapo.
- Está prohibido el uso de cualquier sustancia en los vendajes.
. Es importante recordar que un vendaje adecuado y profesional (firme), es una
garantía de protección a la mano del boxeador.
Continuación….

VENDAJES PROFESIONALES
. Paso 1: La gaza debe envolverse alrededor de la
mano, iniciando arriba del puño, en aras de
bloquearlo, pero con cuidado de no cortar el
torrente sanguíneo.

. Paso 2: La gaza debe colocarse a partir del dorso


de la mano, pasar por el pulgar y por los extremos
de las puntas de los metacarpos y primeras
falanges. El paso 2 se repite y se tiene especial
atención en el pulgar, muñeca y metacarpos para
una máxima protección.
Continuación….

VENDAJES PROFESIONALES
. Paso 3: Una capa de gaza gruesa (protección) se
coloca en el extremo de los bordes de los
metacarpos para mejorar la protección contra los
impactos.
. Paso 4: El esparadrapo debe cubrir toda la gaza,
tenga cuidado en no poner esparadrapo en los
extremos de los metacarpos (prohibido), sino a 2.50
cm. de distancia de ellos. Mantenga la gruesa capa
de gaza en los bordes de los metacarpos, con una
capa delgada de esparadrapo (5 mm como máximo)
que pase entre los dedos y el dorso de la mano.
Continuación….

VENDAJES PROFESIONALES

. Paso 5: Refuerce el vendaje con capas


adicionales de esparadrapo.

Todos los pasos: Siempre hable con el púgil y


pregúntele si el vendaje está cómodo, sobre todo
por dentro.

También podría gustarte