EMPRENDIMIENTO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Emprendimiento

Emprendimiento

 ¿Qué es?

 10 Elementos clave
Que es emprendimiento

Se conoce como emprendimiento a la actitud y


aptitud que toma un individuo para iniciar un
nuevo proyecto a través de ideas y
oportunidades. El emprendimiento es un
término muy utilizado en el ámbito
empresarial, en virtud de su relacionamiento
con la creación de empresas, nuevos productos
o innovación de los mismos.
¿Por qué emprender?
10 razones por las que vale la pena ser emprendedor.

1. Libertad y flexibilidad

Una de las principales razones porque las personas emprenden es la libertad que
supone. Si bien es cierto que iniciar tu propio negocio conlleva mucho trabajo
duro y constante, sobre todo al principio, podrás tener la flexibilidad
suficiente para adecuarlo a tu estilo de vida. Poder organizar tu horario,
entorno de trabajo, y tener la posibilidad de conciliar con tus prioridades son
beneficios fundamentales que no son comunes en un típico trabajo de oficina.
De esta manera, tendrás la flexibilidad de escoger los proyectos en los que te
gustaría trabajar, compatibilizar con viajes e incluso, se abre la puerta a poder
residir en diferentes ubicaciones. La libertad de tiempo es, sin lugar a dudas, de
las más motivadores razones para ser emprendedor.
2. Ser tu propio jefe

La seguridad laboral es un placer que muchas de las personas buscan


cuando se deciden a emprender. Gracias a ello, obtendrás el control
de tu propio destino y podrás organizar tu trabajo a tu manera. No
tendrás que convivir con la falsa sensación de seguridad que brinda un
trabajo de oficina. Y, sobre todo, ya no estarás expuesto a un despido
inesperado que le dé un vuelco a tu mundo.
Así, al optar por convertirte en tu propio jefe, te vuelves también
responsable de todas las decisiones: el éxito o fracaso de tu negocio
dependerá enteramente de ti. Una de las razones para ser
emprendedor es que no deberás reportarle a nadie (sin contar los
clientes o inversionistas, claro está) y podrás plasmar tu visión sin
límites, más allá de los que tú mismo impongas.
Como dueño de tu propio negocio, será
muy difícil que te alcance el
aburrimiento. Si bien es cierto que
emprender en sí mismo ya es uno de los
principales retos que enfrentarás en tu
vida, una vez que lo hagas te darás
cuenta que cada día será diferente.
3. Nuevos retos Muy probablemente te encontrarás con
nuevas aventuras diarias. Aquellas que te
ayudarán a forjar tu experiencia, crear
anécdotas y que además te mantendrán
en constante crecimiento, como lo
describiremos en el siguiente apartado.
4. Desarrollo personal y profesional

De las más poderosas razones para ser un emprendedor es


el aprendizaje continuo en el que te verás inmerso. Para hacer frente
a cada uno de esos nuevos retos que trae cada día, tendrás que
aprender a hacer de todo, hasta lo que menos te imaginas. Un
emprendedor tendrá que tener ciertas cualidades, conocimientos de
gestión administrativa, de procesos, de mercadeo, entre muchas otras
cosas más para poder sobrevivir.
Poder desarrollar todas esas habilidades, requerirá un 
aprendizaje constante por parte del emprendedor. En ese sentido, el
desarrollo de una empresa también está proporcionalmente conectado al
del emprendedor. Por lo que debe trabajar en desarrollar actitudes, 
comportamientos o hábitos que abonen a ese camino al éxito.
5. Rentabilidad

Lo más recomendado es evitar que el dinero se convierta en la


principal razón para emprender, dado que esté vendrá por
añadidura si se hacen las cosas bien. No obstante, para nadie es
un secreto que la rentabilidad y la independencia financiera es una
de las más importantes razones para ser emprendedor.
Al tener tu propio negocio no tendrás límites sobre tus
potenciales ganancias. Contrario a lo que suele suceder cuando
formas parte de la jerarquía de una organización en que al llegar a
cierto punto no es posible seguir creciendo. Por ello es tan esencial
la parte financiera a la hora de decidir empezar un negocio, sobre
todo si además de ganar dinero disfrutas trabajando en lo que
amas.
6. Innovación

¿Por qué ser un emprendedor? Tendrás la


posibilidad de desarrollar tus ideas e innovar.
Gracias a esto, ya no tendrás que esperar a
convencer a uno de tus superiores para poner en
marcha tus ideas, ni tendrás que esperar por
procesos burocráticos que se mueven a paso de
tortuga para poder ejecutarlas. Recuerda: un
emprendedor coloca sus propios límites.
7. Vivir de tu pasión

Muchas personas creen que el éxito es estar a gusto con su propia vida. De
allí la importancia de trabajar en algo que te guste y que te motive cada día a
seguir adelante. Disfrutar del trabajo y convertir las pasiones en la forma de
sustento es un lujo que no muchas personas se pueden dar. Por eso, una de
las razones para ser emprendedor es poder vivir de lo que te apasiona.

Asimismo, como emprendedor tendrás vía libre para desarrollar tus ideales,
vivir de forma coherente e incluso desarrollar tu propia cultura
organizacional. De esta forma, podrás decidir sobre el espacio en que
trabajarás, el tipo de vestimenta, o en cuestiones más fundamentales como
conciliación familiar para tus empleados.
8. Aportar a la sociedad

Como emprendedor podrás inspirar a otros. Todas las anécdotas,


experiencias, habilidades, etc. que adquieres a lo largo de tu escalera
al éxito podrán ayudar a otros a crecer y a tomar mejores decisiones
en sus propios caminos.

Retribuir a la sociedad también hace parte de las razones para ser


emprendedor. Podrás contribuir a la comunidad con donaciones,
como mentor o contratando empleados. Todas esas son acciones
que ayudan a cambiar vidas.
Como emprendedor podrás poner todos tus
conocimientos en valor, por lo que no te
sentirás infravalorado. Así, todas las
experiencias de vida que acumulas en tu
camino hacia tus sueños forman parte de esa
satisfacción personal. La misma que también
proviene de trabajar en lo que amas, según tus
ideales y con la libertad y flexibilidad para
decidir tus movimientos.

9. Realización personal Cada día tendrás un nuevo reto que te ayudará


a crecer personal y profesionalmente, lo que
no te permitirá sentir estancado o que ya has
alcanzado el techo y no hay más hacia dónde
crecer. Siempre existirán nuevos obstáculos
que superar.
10. Rodearte de personas en la misma sintonía

Rodearte de personas que se encuentren en la misma sintonía


que tu es la última de las razones para ser emprendedor de
esta lista, pero no por eso es la menos importante. A los
emprendedores les gusta mucho el networking: conocer a
nuevas personas, que además estén enfocadas en su
desarrollo personal y profesional.

En ese sentido, los emprendedores son como una gran familia.


Se nutren con las experiencias de otros y se ayudan a crecer
mutuamente.
Perfil personal

Define las competencias que una persona debe dominar para el desempeño de
una actividad profesional. Entre esas competencias se encuentran los saberes,
las técnicas, las actitudes sociales y las aptitudes de aprendizaje. Cuanto más se
acerque a lo que un seleccionador busca, más sencillo será que obtengas eses
trabajo o ese emprendimiento.
Por eso es tan importante que lo definas en el comienzo de tu emprender, para
que sepas qué puedes ofrecer. Con la creación de tu Perfil profesional se
potencia tus fortalezas, destacando sobre tus competidores laborales aquello
que te diferencia. Analizando tu trayectoria laboral, paso a paso obtienes de tus
experiencias y conocimientos la esencia que has de mostrar al emprender en tu
proyecto.
!DOFA PERSONAL¡
¿QUÉ ES UNA MATRIZ FODA PERSONAL?

La matriz FODA o DOFA personal es una técnica de planificación estratégica


aplicada y empleada en el contexto personal. Con esta herramienta se analizan las
Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas de las personas en el
cumplimiento de sus metas individuales y les permite comprender mejor su realidad
para poder plantear estrategias que les ayuden a alcanzar sus objetivos.

Es importante que sepas, que cuando estés decidido a iniciar un proyecto de marca
personal es necesario crear una matriz FODA con el objetivo de conocerte mejor y
para detectar aquellos factores de tu entorno que necesitan ser mejorados y
potenciados.
Cuando comenzamos un emprendimiento, nos surgen muchas dudas como:
•¿Qué me gusta o puedo hacer?
•¿Qué se o se me facilita hacer?
•¿Qué idea de negocio puedo ofrecer?
•¿Es viable mi idea de negocio?
•¿Es el momento adecuado para lanzar mi idea?
•¿Existen competidores en el mercado?
•¿Cuál es mi mercado objetivo?
•¿La gente está dispuesta a adquirir lo que ofrezco?
•¿Cuál es el nombre adecuado para mi negocio?

Y muchas más de esas preguntas que nos podemos plantear al ser emprendedor, de
esto depende que logremos conocernos y así emprender en lo que mas nos guste,
facilite y queremos hacer!
Actividad de aprendizaje GA1-
240201533-AA1: Integrar elementos de la
cultura emprendedora teniendo en cuenta el
perfil personal y el contexto de desarrollo
social.

Evidencias:
•GA1-240201533-AA1-EV01:Diana de
valoración.
•GA1-240201533-AA2-EV01:Taller visión
Fecha de entrega: emprendedora
16/03/2022 al 30/03/2022 •GA1-240201533-AA3-EV01:Taller
dimensiones emprendedoras.
Actividad de aprendizaje GA1-240201533-AA2: Caracterizar la
idea de negocio teniendo en cuenta las oportunidades y necesidades
del sector productivo y social

Evidencia:
•GA1-240201533-AA2-EV01: Taller toma de decisiones.

Fecha de entrega:
30/03/2022 al 07/04/2022
Fecha de entrega:
08/04/2022 al 15/04/2022

Actividad de aprendizaje GA1-240201533-AA3: Estructurar el


plan de negocio de acuerdo con las características empresariales y
tendencias de mercado.

Evidencia:
•GA1-240201533-AA3-EV01: Prototipo de la solución
•GA1-240201533-AA3-EV02: Plan de acción
Actividad de aprendizaje GA1-240201533-AA4: Valorar la propuesta
de negocio conforme con su estructura y necesidades del sector
productivo y social

Evidencia:
GA1-240201533-AA4-EV01: Taller de negociación.

Fecha de entrega:
15/04/2022 al 22/04/2022

También podría gustarte