Introduccion A La Biblia

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Parroquia San Juan Bautista

Pastoral de Confirmas

INTRODUCCIÓN A LA
BIBLIA
PARTE II
• Importancia del A.T
Los cristianos veneramos el Antiguo Testamento como
verdadera Palabra de Dios: todos sus libros están
divinamente inspirados y conservan un valor permanente,
dan testimonio de la pedagogía divina del amor salvífico de
Dios, y han sido escritos sobre todo para preparar la
venida de Cristo Salvador del mundo.
Importancia del N.T
• Nos transmite la verdad definitiva de la Revelación
divina.

• En él, los cuatro Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas


y Juan, son el principal testimonio de vida de
Jesucristo y constituyen el corazón de todas las
Escrituras ocupando un puesto único en la Iglesia.
Etapas de Formación del A.T
• Etapa patriarcal: Primeros personajes históricos de la biblia.
• Etapa mosaica: Lo sucedido con los descendientes de
Jacob-Israel.
• Etapa de la monarquía: Unión de las tribus en un solo
pueblo.
• Etapa del exilio: El pueblo de dios vuelve estar errante en
pos de la tierra prometida.
• Etapa del judaísmo: Descendientes de Judá.
Etapas de Formación del N.T
Existen 2 etapas:
1.Corresponde a las enseñanzas con palabras y hechos
del mismo Jesús.
2.Vida testimoniada de Jesús, celebrada y defendida por
la iglesia.
Géneros Literarios
 Libros Históricos: Tratan de narrar, a su manera,
acontecimientos realmente sucedidos.
 Libros Doctrinales: Su objetivo principal es transmitir un
mensaje, valiéndose de parábolas.
 Libros Proféticos: Anuncian acontecimientos futuros, para
exhortar y sostener la esperanza.
• En el AT encontramos 21 libros históricos, 7 doctrinales y 18
proféticos.
• En el NT tenemos 5 históricos, 21 doctrinales y 1 profético.
Uso de la Biblia
• La biblia no se puede leer como un simple libro de principio a
fin ya que por contener 73 libros debemos leer
detenidamente cada uno, estudiar, reflexionar y hacer
practica n nuestra vida las sagradas escrituras.
• Todas las paginas de la biblia católica contienen un titulo del
libro, una clara definición del numero de capitulo.

1. Primero aparece la abreviatura del libro, en seguida se cita el


capitulo y luego el o los versículos. Por ejemplo Mt, 5 1-12 se
trata del evangelio de San Mateo, capitulo cinco, versículos
del uno al doce.
2.- Si hay dos libros con el mismo nombre, entonces el numero
antes de la abreviatura nos señala que nos referimos al 1° o 2°
libro.
3.- Si vemos una cita que dice Mc 2, 1,3,7 significa que del
evangelio según San Marcos, se trata de los versículos uno, tres
y siete del capitulo 2.

¿Cómo hay que leer la Biblia, por donde empezamos?


Normalmente, un libro se lee comenzando por la primera pagina
y terminando por la ultima.
Se puede, pero no es lo mas conveniente para leer la Biblia.
Recordemos que mas que un libro es una biblioteca.
La sagrada escritura debe ser leída e interpretada con la
ayuda del Espíritu Santo y bajo la guía de la iglesia según
estos tres criterios:

1. Atención al contenido y la unidad de toda la escritura.


2. Lectura de la Escritura en la tradición viva de la iglesia.
3. Respeto y cohesión entre las verdades de la fe.

¿Es mejor leerla solos, o en grupo?


• La lectura individual puede ayudarnos a lograr una mayor
concentración e intimidad con la palabra.
• La lectura grupal puede enriquecernos con las reflexiones de los
demás y evitar ciertas falsas interpretaciones puramente subjetivas.
Actitud para leer la Biblia
1. Leer atenta y meditativamente
2. Leer los pasajes que están antes y después del texto escogido.
3. Poner atención al contexto histórico.
4. Por ultimo hemos de tomar en cuenta que importancia tiene el
texto: ¿Cómo puede este texto iluminarse y complementarse con
otros pasajes bíblicos? ¿Cómo se interpreta este texto, bajo la
perspectiva cristiana?
Las Sagradas Escrituras son el tesoro donde se hallan todos los bienes. De
esta Palabra se han alimentado todos los santos, ya sean misioneros,
doctores de la Iglesia, etc. La hierba se seca, la flor se marchita, mas la
Palabra de nuestro Dios permanece por siempre
(Is 40,8).

También podría gustarte